Stock Analysis on Net

AbbVie Inc. (NYSE:ABBV)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a AbbVie Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

AbbVie Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Ganancias (pérdidas) netas
Depreciación
Amortización de activos intangibles
Impuestos diferidos sobre la renta
Cambio en el valor razonable de los pasivos por contraprestación contingente
Pagos de pasivos contingentes
Compensación basada en acciones
Adquisición de IPR&D e hitos
Otros cargos relacionados con colaboraciones
Ganancia en desinversiones
Ajustes de reservas para litigios no monetarios, netos de pagos en efectivo
Deterioro de activos intangibles
Otros, netos
Cuentas por cobrar
Inventarios
Gastos pagados por adelantado y otros activos
Cuentas por pagar y otros pasivos
Activos y pasivos por impuesto sobre la renta, netos
Cambios en los activos y pasivos operativos, netos de adquisiciones
Ajustes para conciliar las ganancias (pérdidas) netas con el efectivo neto de las actividades operativas
Flujos de efectivo de las actividades operativas
Adquisiciones de negocios, neto de efectivo adquirido
Otras adquisiciones e inversiones
Adquisiciones de bienes y equipos
Compras de valores de inversión
Ventas y vencimientos de valores de inversión
Otros, netos
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
Variación neta de los préstamos en papel comercial con vencimientos originales de tres meses o menos
Ingresos procedentes de la emisión de otros empréstitos a corto plazo
Reembolsos de otros empréstitos a corto plazo
Ingresos procedentes de la emisión de deuda a largo plazo
Amortización de deudas a largo plazo y obligaciones de arrendamiento financiero
Costes de emisión de deuda
Dividendos pagados
Compras de autocartera
Ingresos procedentes del ejercicio de opciones sobre acciones
Pagos de pasivos contingentes
Otros, netos
Flujos de efectivo procedentes de actividades de financiación
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y equivalentes
Variación neta en efectivo y equivalentes

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela una serie de patrones y tendencias relevantes. En primer lugar, las ganancias netas muestran una elevada volatilidad, con períodos de beneficios significativos que en algunos casos se convierten en pérdidas, como se observa en el segundo trimestre de 2020, donde se registró una pérdida de -739 millones de dólares, seguida por recuperaciones en trimestres posteriores. La tendencia general sugiere fluctuaciones considerables, pero con una recuperación hacia valores positivos en los últimos períodos del análisis, aunque en el último trimestre se presenta nuevamente una pérdida de -23 millones de dólares.

Las depreciaciones y amortizaciones reflejan un patrón de incremento moderado a lo largo del tiempo, con aumentos en sus valores absolutos en ciertos trimestres, indicando posibles inversiones en activos fijos e intangibles. Particularmente, la amortización de activos intangibles presenta picos relevantes en varios períodos, incluidos valores superiores a los 2000 millones de dólares en algunos trimestres, lo cual puede estar asociado a adquisiciones o revaluaciones de activos intangibles.

El impacto de los impuestos diferidos sobre la renta también evidencia cambios significativos, con períodos de valores negativos que indican posibles diferimientos o ajustes fiscales en la base de los beneficios, además de manifestar una tendencia a valores negativos en períodos recientes, reflejando posibles escenarios de pago diferido de impuestos.

En relación con los pasivos contingentes y sus pagos, la empresa ha realizado pagos en algunos períodos, aunque en algunos trimestres hay datos faltantes o negativos en los pagos, lo que puede reflejar la resolución de ciertos pasivos o cambios en la estimación de responsabilidades futuras. La variación en el valor razonable de los pasivos por contraprestación contingente es altamente volátil, con cambios notables en distintos trimestres, incluyendo incrementos y disminuciones significativas, sugiriendo una sensibilidad del valor de estos pasivos a condiciones de mercado o cambios en las estimaciones de la empresa.

Por otro lado, los movimientos en las cuentas por cobrar e inventarios muestran una tendencia general a la reducción, con algunos trimestres que presentan aumentos moderados. La gestión de activos y pasivos operativos muestra fluctuaciones importantes, especialmente en los cambios en los activos y pasivos operativos, con períodos de grandes variaciones que indican cambios sustanciales en las operaciones o decisiones estratégicas.

En cuanto a los flujos de efectivo de las actividades operativas, se evidencian valores consistentemente positivos, aunque con variaciones en la magnitud, alcanzando picos en ciertos trimestres (por ejemplo, cerca de 7,574 millones de dólares). Sin embargo, los flujos de inversión muestran fuertes salidas, especialmente en el período alrededor de 2020, donde se registran salidas muy elevadas, principalmente debido a adquisiciones de negocios y otros inversiones, lo cual refleja una estrategia de crecimiento a través de adquisiciones y expansión de activos.

Los flujos de financiación son altamente volátiles, con períodos de salida de efectivo superiores a los 10,000 millones de dólares, asociados a pagos de deuda, recompra de acciones y dividendos. Es destacable la presencia de emisiones de deuda a largo plazo en múltiples períodos, acompañado de amortizaciones significativas, sugiriendo una estrategia de gestión de la estructura de capital y financiamiento externo.

Finalmente, los cambios en los tipos de cambio y efectos de las variaciones en efectivo evidencian un impacto limitado en algunos períodos, pero con episodios de efectos negativos o positivos que contribuyen a la variabilidad del efectivo total. La variación neta en efectivo y equivalentes muestra una tendencia a la disminución en ciertos trimestres, especialmente en períodos donde las salidas por adquisición y financiamiento son elevadas, involucrando significativamente la posición de liquidez de la empresa en esos momentos.