Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Merck & Co. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela patrones significativos en los principales conceptos económicos y financieros de la entidad en análisis.
- Utilidad (pérdida) neta de operaciones continuas
- Se observa una tendencia de fluctuación a lo largo del período, con momentos de pérdidas significativas, especialmente en el primer trimestre de 2023, donde se presenta una pérdida de -5972 millones de dólares. En otros períodos, se registran ganancias que varían ampliamente, alcanzando picos en algunos trimestres de 2022 y 2023, pero también con caídas notables, particularmente en primeros trimestres.
- Amortización y depreciación
- Ambos conceptos muestran una tendencia estable y creciente a lo largo del tiempo, indicando posiblemente una acumulación de activos fijos y activos intangibles que requieren amortización y depreciación periódica. La amortización comienza a registrarse en el segundo trimestre de 2020 y continúa de manera constante, alcanzando valores cercanos a los 675 millones en el tercer trimestre de 2024. La depreciación también aumenta ligeramente en esos períodos.
- Cargos por deterioro de activos intangibles
- Se evidencia una alta incidencia en ciertos trimestres, notably en 2021, con picos de 887 y 839 millones de dólares, reflejando posiblemente revaluaciones o deterioros de activos en ese período. En otros trimestres se presenta poca o ninguna actividad en este concepto.
- Pérdida (de ingresos) derivada de inversiones en valores participativos, neta
- El comportamiento de estas pérdidas y ganancias asociado a inversiones en valores participativos muestra una tendencia variable, con periodos de pérdidas en 2021 y 2022 e ingresos en otros, alcanzando en ciertos trimestres valores positivos que sugieren recuperación o mejores rendimientos de inversiones.
- Cargos por adquisición de activos de investigación y desarrollo
- Este ítem presenta picos en momentos específicos, como en el último trimestre de 2022 y en el primer trimestre de 2023, indicando gastos significativos relacionados con adquisiciones o desarrollos estratégicos en R&D.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- El análisis revela una tendencia a registrar valores negativos en diversos trimestres, indicando posibles beneficios fiscales, créditos o diferimientos que reducen la carga tributaria efectiva en ciertos períodos. Sin embargo, en otros períodos también se presentan cargos.
- Compensación basada en acciones y otros conceptos
- La compensación en acciones muestra una tendencia creciente, especialmente en 2024 y 2025, reflejando un aumento en el uso de estos instrumentos para incentivos o compensaciones. Otros gastos diversos presentan fluctuaciones, con picos en ciertos períodos que podrían estar relacionados con eventos no recurrentes.
- Variaciones netas de activos y pasivos y otros conceptos de efectivo
- Las variaciones en activos y pasivos muestran un comportamiento altamente volátil, con períodos de aumentos significativos y disminuciones drásticas, afectando la liquidez general de la entidad. La tendencia en los flujos de efectivo muestra que, en algunos trimestres, se generan flujos positivos que contribuyen a la mejora del efectivo, mientras que en otros, se registran flujos negativos sustanciales.
- Flujos de efectivo de actividades operativas y de inversión
- El efectivo proveniente de actividades operativas presenta altibajos notables, con picos en ciertos períodos (por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2024), mientras que en otros se registran caídas profundas, reflejando fluctuaciones en la generación de caja operacional. La inversión en actividades de inversión muestra una tendencia general de saldo negativo, con períodos de desembolso elevado que indican inversiones en adquisición de activos, operaciones que parecen ser recurrentes y de gran magnitud (como adquisiciones en 2022 y 2023).
- Financiamiento y financiamiento neto
- El análisis revela variaciones sustanciales en los flujos relacionados con la facilidad de financiamiento, con periodos de emisión de deuda y pagos de deudas que alternan de manera significativa. Se observa en ciertos trimestres emisones de deuda que alcanzan cifras elevadas (por ejemplo, en el segundo trimestre de 2020 y en el segundo trimestre de 2023), acompañados de pagos sustanciales en otros periodos, reflejando estrategia de gestión de deuda y financiamiento.
- Dividendos y compras de acciones
- El pago de dividendos mantiene un ritmo constante y creciente, reflejado en valores elevados en todos los períodos, sugiriendo compromiso con la remuneración a los accionistas. La compra de acciones en autocartera también se registra en múltiples períodos, con una tendencia a incrementarse en 2024 y 2025, lo que puede indicar acciones de gestión de capital para favorecer a los accionistas o reducir el patrimonio en circulación.
- Variación en efectivo neto y aumento/disminución neta del efectivo
- Se evidencia que, a lo largo del período, en algunos trimestres la variación neta de efectivo resulta en aumento, mientras que en otros presenta caídas considerables. La tendencia refleja que, en ciertos períodos, la entidad obtiene efectivo neto positivo derivado de sus operaciones y financiamiento, mientras que en otros experimenta salidas de caja que contrarrestan estas entradas. Los cambios sustanciales en efectivo en el período reciente indican una gestión activa de capital y financiamiento a fin de sostener operaciones y realizar adquisiciones.
En conclusión, el comportamiento financiero muestra una empresa con fluctuaciones marcadas en rentabilidad, inversión y financiamiento. La gestión refleja esfuerzos en adquisiciones, aumento en gastos de investigación y desarrollo, y una estructura de financiamiento dinámica, acompañada de esfuerzos por remunerar a los accionistas y gestionar su política de capital. La volatilidad en los flujos de efectivo y en las variaciones de activos y pasivos señala un entorno de gestión activo, con períodos de alta inversión y desafíos en mantener niveles estables de rentabilidad y liquidez en algunos trimestres.