Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Eli Lilly & Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela una tendencia fluctuante en los diferentes conceptos clave, reflejando cambios en el desempeño operativo, de inversión y financiamiento.
- Utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta muestra variaciones considerables a lo largo del período. Se observa un incremento significativo en 2021, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2022 con US$ 2,94 mil millones, aunque igualmente presenta períodos de disminución, como en el cuarto trimestre de 2022, donde se registran pérdidas. En 2024 y 2025, existe una tendencia hacia una recuperación, con aumentos sustanciales en la utilidad neta.
- Depreciación y amortización
- Este concepto ha presentado una tendencia al alza, con incrementos paulatinos a lo largo del tiempo, alcanzando valores cercanos a los US$ 478,500 miles hacia finales del período analizado. El aumento puede reflejar mayores inversiones en activos fijos y amortizaciones relacionadas con nuevos productos o proyectos.
- Variación de los impuestos diferidos sobre la renta
- Se observa una alta volatilidad, con períodos de aumentos y disminuciones. Destaca una tendencia hacia incrementos negativos en los últimos trimestres, lo cual puede indicar cambios en las recuperaciones fiscales, reconocimiento de pasivos fiscales o ajustes en proyecciones fiscales futuras.
- Pérdidas por extinción de deudas
- Se presenta únicamente en un período específico, con un valor cercano a los US$ 405 millones, sugiriendo un evento aislado de reconocimiento de pérdidas por extinción de deudas en ese momento.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Este concepto muestra una tendencia creciente en los gastos, especialmente en el último periodo, donde alcanza cerca de los US$ 185 millones, indicando posibles aumentos en programas de compensación y beneficios asociados a acciones.
- Pérdidas netas (ganancias) de inversión
- Las pérdidas de inversión son recurrentes, presentando fluctuaciones que van desde pérdidas significativas en algunos trimestres hasta ganancias en otros, reflejando la variabilidad en el rendimiento de las inversiones no corrientes.
- Ganancias por venta de derechos de productos
- Se detecta un incremento en ciertos períodos, con registros destacados en 2022 y 2023, señalando ingresos provenientes de la comercialización o venta de derechos con un impacto positivo en los resultados.
- Adquisición de investigación y desarrollo en proceso
- Este ítem evidencia incrementos sustanciales en algunos períodos, particularmente en los últimos, con valores que alcanzan más de US$ 3 mil millones, reflejando una fuerte inversión en investigación y desarrollo que puede tener efectos futuros en productos y beneficios a largo plazo.
- Otras variaciones de los activos y pasivos de explotación, netas de adquisiciones
- Este concepto muestra un comportamiento altamente volátil, con grandes valores negativos en algunos períodos, sugiriendo movimientos significativos en los activos y pasivos operativos, posiblemente relacionados con restructuraciones o ajustes contables.
- Otras actividades de explotación, netas
- Presenta tanto valoraciones positivas como negativas, indicando actividades complementarias y no recurrentes que impactan los resultados operativos de manera variable.
- Concilación de utilidad neta con flujo de efectivo
- Este ajuste muestra fluctuaciones importantes, sobre todo en períodos de crecimiento en las utilidades, con algunas fases de impacto negativo que reflejan diferencias entre la utilidad contable y el efectivo generado por operaciones.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Este concepto muestra períodos de forte generación de efectivo, con picos en ciertos trimestres, pero también momentos de caída, particularmente en ciertos trimestres de 2024, indicando variabilidad en la capacidad de crear efectivo a partir de las operaciones principales.
- Inversiones y actividades relacionadas
- Las compras de bienes y equipos muestran una tendencia a aumentar a lo largo del tiempo, señalando una inversión sostenida en activos fijos. Asimismo, las compras de inversiones a corto y largo plazo, junto con ingresos por ventas, reflejan una estrategia activa en inversión, aunque con alta variabilidad en los flujos relacionados.
- Financiamiento y variaciones netas en pasivos y patrimonio
- Los movimientos en los empréstitos y emisiones de deuda a largo plazo son notables, con fuertes incrementos en determinados períodos y amortizaciones sustanciales en otros. Las compras de acciones ordinarias también muestran incrementos importantes, reflejando estrategias de financiamiento y recompra de acciones. La variabilidad en las actividades de financiación es considerable, con contribuciones significativas en algunos meses, aunque en otros períodos predominan los desembolsos y amortizaciones.
- Otros aspectos financieros
- El efecto de las variaciones en tipos de cambio impacta considerablemente el efectivo, con efectos negativos en algunos trimestres y positivos en otros. La variación neta de efectivo presenta un comportamiento mixto, con aumentos en algunos períodos y disminuciones en otros, indicando la sensibilidad de la posición de efectivo a los movimientos en las actividades operativas, de inversión y financiamiento.