Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-03).
- Patrón de ganancias netas
- Se observa una tendencia general de incremento en las ganancias netas durante el período, alcanzando su punto máximo en el cuarto trimestre de 2022, con un valor de US$ 2,232 millones. Posteriormente, se registra una disminución en los trimestres siguientes, concluyendo en US$ 555 millones en el primer trimestre de 2025. Esto indica un ciclo de crecimiento notable seguido de una reducción en los beneficios netos en el último período analizado.
- Evolución de la utilidad de operaciones continuas
- La utilidad de operaciones continuas sigue una tendencia similar a las ganancias netas, manteniendo niveles relativamente altos en 2022 y principios de 2023, con picos en los valores cercanos a los US$ 2,232 millones y US$ 1,788 millones respectivamente, para posteriormente disminuir a US$ 555 millones en el último trimestre del período. La estabilidad en el período de crecimiento frena en 2022 y 2023, reflejando posiblemente una estabilización o afectación por factores externos o específicos de la empresa.
- Gastos de depreciación y amortización
- Los gastos de depreciación oscilan ligeramente, manteniéndose en rangos cercanos a US$ 160-190 millones, con un incremento progresivo en 2022 y 2023. La amortización de activos intangibles presenta un crecimiento sostenido a lo largo del período, alcanzando valores superiores a los US$ 400 millones en 2023 y 2024, sugiriendo posibles adquisiciones o inversiones en activos intangibles, o cambios en las políticas de amortización.
- Partidas no monetarias y variaciones en cuentas por cobrar y inventarios
- Las partidas no monetarias muestran una tendencia variable, con picos en ciertos trimestres, destacándose un incremento notable en marzo de 2023, así como en diciembre de 2024. Las variaciones en cuentas por cobrar y en inventarios muestran una alta volatilidad, con cambios positivos y negativos en diferentes períodos, reflejando fluctuaciones en la gestión del capital de trabajo y en la rotación de inventarios.
- Actividad en cuentas por pagar y gastos pagados por adelantado
- Las variaciones en cuentas por pagar presentan incrementos en ciertos períodos, como en diciembre de 2021 y junio de 2023, indicando una posible acumulación de pasivos a corto plazo. Los gastos pagados por adelantado también muestran fluctuaciones, con valores negativos en muchos trimestres, lo que sugiere pagos previos y cambios en la política de reconocimiento de gastos.
- Variación del capital operativo y efectivo neto de operaciones
- Las variaciones en el capital operativo evidencian una alta volatilidad, con picos en determinados trimestres, especialmente en el segundo semestre de 2023, indicando posibles cambios en la gestión del ciclo de conversión de efectivo. El efectivo neto proporcionado por actividades operativas refleja una tendencia positiva en la mayoría de los trimestres, aunque con caídas puntuales en 2022 y 2023, señalando fluctuaciones en la generación de efectivo operativa.
- Actividad de inversión y financiamiento
- Las inversiones de efectivo en actividades de inversión son altamente variables, con picos negativos extremos en diciembre de 2022 y junio de 2024, indicando compras significativas de activos o inversiones estratégicas. Por otro lado, las actividades de financiamiento muestran fluctuaciones marcadas, con esfuerzos de emisión de acciones y reducción de deuda en algunos períodos y recompra de acciones en otros, acompañadas por pagos de dividendos constantes y un notable aumento en pagos relacionados con recompra de acciones en 2024.
- Endeudamiento y reembolso de empréstitos
- El endeudamiento neto muestra fluctuaciones importantes, con picos en marzo de 2020 y una notable reducción hacia finales de 2022, junto con reembolsos sustanciales en ciertos trimestres, indicativos de gestión activa del nivel de deuda y refinanciamiento. La variación en los reembolsos y emisión de empréstitos refleja una estrategia de balance entre apalancamiento y reducción de pasivos a largo plazo.
- Flujo neto y variación en efectivo
- La variación neta en efectivo y equivalentes presenta un patrón altamente volátil, con picos positivos en algunos trimestres y caídas pronunciadas en otros, especialmente en diciembre de 2024, donde se registra una disminución significativa. La tendencia general sugiere que en ciertos periodos la empresa ha enfrentado movimientos de liquidez desfavorables, influenciados por inversiones, financiamiento y variaciones en capital de trabajo.