Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Pfizer Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
- Dinámica de la utilidad neta
- Se observa una tendencia de fluctuaciones significativas en la utilidad neta antes de la asignación a participaciones no controladoras, con picos notables en ciertos periodos, como el tercer trimestre de 2021, y caídas pronunciadas en otros periodos, especialmente en los primeros trimestres de 2023 y 2024, donde la utilidad se torna negativa. Estas variaciones pueden deberse a cambios en los ingresos, gastos no recurrentes o deterioros del valor de activos.
- Resultados de operaciones discontinuadas
- Las operaciones discontinuadas mostraron pérdidas en algunos periodos, con valores negativos y positivos en otros, siendo la tendencia a presentar valores cercanos a cero, aunque con ciertos picos de ganancia en algunos trimestres, indicando que dichas operaciones representan una pequeña proporción del total de los resultados de la empresa.
- Utilidad de operaciones continuas y su variación
- La utilidad de operaciones continuas presenta patrones similares a la utilidad neta, con picos significativos y caídas profundas, reflejando la inestabilidad en los resultados operativos. La relación entre ambas cifras sugiere que los efectos de operaciones discontinuadas, impuestos diferidos y otros ajustes influyen considerablemente en el resultado final.
- Gastos de depreciación y amortización
- El gasto de depreciación y amortización ha mostrado una tendencia creciente, pasando de aproximadamente 1,166 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 a valores cercanos a 1,625 millones en el último trimestre reportado, lo que puede reflejar una inversión continua en activos de larga duración.
- Pérdidas por deterioro de activos y activos intangible
- Se identifican picos de pérdidas por deterioro en algunos trimestres, especialmente en el tercer trimestre de 2022 y en 2023, acompañados de otros ajustes en activos y pasivos, resaltando periodos de reevaluación de activos o deterioros significativos que impactan en los resultados.
- Impuestos diferidos
- Los impuestos diferidos reflejan una tendencia de variabilidad marcada, con valores negativos y positivos, indicando cambios en los beneficios fiscales diferidos o en las obligaciones fiscales futuras, cuya magnitud ha aumentado en algunos periodos, particularmente en los primeros de 2023.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Este gasto ha tenido una tendencia creciente, con picos en ciertos periodos, alcanzando aproximadamente 496 millones en el último trimestre de 2021, evidenciando una política de compensaciones que podría estar vinculada a incentivos de largo plazo o a la emisión de acciones.
- Contribuciones que exceden los ingresos o gastos
- Las contribuciones reflejan una tendencia a registrar gastos que superan los ingresos en algunos trimestres, especialmente en 2021 y 2022, sugiriendo mayores obligaciones fiscales en determinados periodos o cambios en las políticas fiscales.
- Ingresos y gastos relacionados con productos COVID-19
- Se evidencian cargas relacionadas con cancelaciones de inventario y cargos asociados a productos COVID-19 en ciertos periodos, notablemente en 2022, sugiriendo impactos de negociaciones o deterioros de inventarios relacionados con la pandemia.
- Otros ajustes y cambios en activos y pasivos
- Estos movimientos muestran una gran volatilidad, con cambios significativos en varios periodos, reflejando ajustes por fluctuaciones de mercado, cambios en la valoración de activos, o decisiones estratégicas de gestión de pasivos y activos.
- Actividades de financiamiento y efectivo neto
- En promedio, las actividades de financiamiento han presentado un flujo de efectivo negativo en varios colegios, debido principalmente a pagos de deuda y dividendos pagados, aunque en algunos periodos se registran incrementos importantes en financiamiento mediante emisión de deuda, como en el primer trimestre de 2023, impulsando incrementos en el efectivo neto.
- Flujos de inversiones y actividades relacionadas
- Las actividades de inversión, en general, han sido negativas, reflejando compras de inmovilizado, inversiones a corto y largo plazo, y adquisiciones de negocios, con algunos incrementos notables en inversiones a corto plazo y en compras de negocios en ciertos períodos, lo cual puede indicar una estrategia de expansión o reestructuración.
- Movimientos en el efectivo y equivalentes de efectivo
- El efectivo y equivalentes mostraron una tendencia de disminución en varios periodos, principalmente en 2023, aunque existen periodos con incrementos relevantes, asociados a una combinación de actividades operativas, de inversión y financiación. Se observa que los cambios en la liquidez son resultado de la interacción de múltiples factores financieros.