Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Amgen Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Margin de utilidad neta
- La utilidad neta presenta una tendencia variable a lo largo del período analizado, con picos significativos en ciertos trimestres, como en el tercer trimestre de 2021 y en el primer trimestre de 2023, donde alcanza valores superiores a 2,8 mil millones de dólares. Sin embargo, también se registran períodos de caída, destacando una pérdida en el primer trimestre de 2024. Esta fluctuación indica una posible sensibilidad a factores externos o internos que afectan la rentabilidad en diferentes momentos del ciclo económico de la empresa.
- Gastos de depreciación, amortización y otros
- El gasto en depreciación, amortización y otros mantiene una tendencia relativamente estable a lo largo del tiempo, con leves variaciones. Se observa un incremento notable en los últimos períodos, particularmente en 2023, alcanzando aproximadamente 1.400 millones de dólares, coincidiendo con un posible incremento en los activos amortizables o en inversiones en infraestructura.
- Deterioro de activos intangibles
- Se detecta un deterioro de activos intangibles en un solo período, en el cuarto trimestre de 2023, con un valor de 800 millones de dólares, sugiriendo una reevaluación significativa de los activos en ese momento, posiblemente debido a cambios en las perspectivas de beneficios futuros o deterioro de mercado.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Estos gastos muestran un incremento progresivo desde mediados de 2021, alcanzando valores cercanos a 157 millones en 2023, indicando una mayor utilización de programas de stock options u otras formas de compensación basada en acciones, lo que puede reflejar una estrategia de retención o incentivo para los empleados.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos presentan una tendencia de gastos negativos en la mayor parte del período, con valores notables de -447 millones en el tercer trimestre de 2023 y -250 millones en el tercer trimestre de 2024, lo que indica reconocimiento de beneficios fiscales o ajustes en la valoración de pasivos fiscales diferidos.
- Inversiones en investigación y desarrollo en proceso
- Se registra inversión significativa en investigación y desarrollo en proceso en el período final (2023), con un valor de 1505 millones de dólares, reflejando un fortalecimiento en la inversión en innovación y en la pipeline de productos futuros.
- Ajustes por inversiones basadas en el método de la participación y pérdidas por desinversión
- Estos conceptos muestran fluctuaciones, con ajustes positivos y negativos, además de pérdidas por desinversión que aparecen en algunos trimestres, como en el período final. Estas variaciones resaltan el impacto de operaciones de inversión y desinversiones en la rentabilidad y la estructura financiera.
- Otros artículos, netos
- Este concepto presenta variaciones considerables, con un aumento importante en el cuarto trimestre de 2021, y valores negativos en casi todos los períodos posteriores, reflejando elementos no recurrentes o ajustes contables diversos que afectan la utilidad neta ajustada.
- Ajustes no monetarios para conciliar utilidad y efectivo
- Se observa un patrón de positivos y negativos a lo largo del período, con picos en ciertos trimestres, indicando movimientos en partidas no monetarias que afectan la conciliación entre utilidad contable y flujo de caja operacional, siendo relevantes en la interpretación de la generación de efectivo.
- Cuentas por cobrar comerciales, netas
- Hay una tendencia variada en las cuentas por cobrar, incluyendo períodos de aumento notable, como en diciembre de 2023, y otros de disminución, como en septiembre de 2024. La variación sugiere cambios en la política de crédito o en la recuperación de cuentas pendientes.
- Inventarios
- Los inventarios muestran una tendencia de incremento en 2023, alcanzando máximos de aproximadamente 806 millones de dólares, seguido de una reducción en 2024, lo que puede reflejar cambios en la demanda o en la estrategia de inventarios.
- Otros activos y pasivos
- Otros activos y pasivos presentan fluctuaciones significativas, incluyendo incrementos y decrementos que reflejan movimientos en cuentas diversas, posiblemente por ajustes en valoraciones, adquisiciones o desinversiones.
- Cuentas a pagar y obligaciones tributarias
- Las cuentas por pagar muestran una tendencia de aumento en algunos períodos, con picos en diciembre de 2023, señalando un incremento en las obligaciones con proveedores. Las obligaciones tributarias a largo plazo fluctuantes, con picos negativos en 2023, sugieren cambios en la planificación fiscal o en la realización de pagos diferidos.
- Impuestos sobre la renta devengados y cambios en activos y pasivos relacionados
- Los impuestos devengados exhiben valores negativos en ciertos períodos, indicando pagos elevados o ajustes en la obligación tributaria, mientras que las variaciones en pasivos y activos fiscales reflejan estrategias fiscales y cambios en la base imponible.
- Actividad operacional y flujo de efectivo
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia de crecimiento en la mayor parte del período, alcanzando picos en 2021 y 2023. Sin embargo, se registran períodos de disminución, en línea con la variabilidad en utilidad y cambios en los activos y pasivos operativos. La actividad de inversión presenta fuertes fluctuaciones, con inversiones significativas en algunos períodos y desprendimientos o ventas en otros, reflejando la gestión de activos y estrategia de crecimiento.
- Actividad de financiamiento y cambios en el efectivo
- Las actividades de financiamiento revelan un comportamiento volátil, con momentos de financiamiento vía emisión de deuda, reembolso y recompra de acciones, además de dividendos constantes, que en conjunto impactan notablemente en la variación del efectivo. El aumento en la emisión de deuda en 2023 y la recompra de acciones en ciertos trimestres representan esfuerzos por gestionar la estructura de financiamiento y el precio de las acciones.
- Aumento o disminución neta del efectivo y equivalentes
- El saldo de efectivo muestra una tendencia variable, con periodos de aumento y disminución significativa. Destaca un aumento sustancial en 2021, seguido de varias caídas, reflejando la gestión de efectivo en respuesta a las actividades operativas, de inversión y financiamiento, y condicionantes externos del entorno económico y del sector.