Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Thermo Fisher Scientific Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Thermo Fisher Scientific Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes. En primer lugar, la utilidad neta muestra un comportamiento con aumentos significativos en ciertos períodos, alcanzando picos importantes en marzo de 2020, septiembre de 2020 y diciembre de 2020, seguidos de leves caídas y recuperación en períodos posteriores. La tendencia general sugiere un crecimiento con fluctuaciones, probablemente reflejando factores estacionales o eventos específicos del mercado o de la compañía.
La depreciación de inmovilizado material presenta un patrón estable y creciente a lo largo del tiempo, con incrementos moderados año con año, alcanzando un punto máximo en septiembre de 2024, lo que puede indicar inversión continua en activos fijos.
La amortización de activos intangibles relacionados con adquisiciones mantiene una tendencia relativamente estable, con fluctuaciones moderadas, aunque se observan picos en ciertos trimestres, como en marzo de 2022. Esto puede reflejar adquisiciones o cambios en las valuaciones de activos adquiridos previamente.
Las variaciones en los impuestos diferidos sobre la renta muestran una tendencia con valores negativos en la mayoría de los períodos, indicando potenciales beneficios fiscales diferidos o cambios en las estrategias fiscales de la compañía, con picos negativos significativos en diciembre de 2023 y marzo de 2024.
Los gastos relacionados con la compensación basada en acciones se mantienen relativamente constantes, con incrementos en ciertos períodos como marzo y septiembre de 2021, sugiriendo políticas de compensación que podrían variar en función de resultados o estrategias de motivación del talento.
Los otros gastos netos no monetarios presentan altos picos en marzo y diciembre de 2021, y en marzo de 2024, señalando eventos no monetarios que afectan la utilidad, además de una tendencia variable que refleja la naturaleza no recurrente de estos gastos.
Los cambios en activos y pasivos, excluidos los efectos de adquisiciones, exhiben una alta volatilidad, con períodos de importantes decrementos en marzo de 2020, diciembre de 2020, y diciembre de 2022, además de aumentos relevantes en otros trimestres, sugiriendo ajustes significativos en el fondo de maniobra y en la gestión de activos y pasivos.
En cuanto a la conciliación del flujo de efectivo, los ajustes muestran variaciones considerables, con períodos de ajustes negativos en marzo de 2020 y diciembre de 2021, y positivos en períodos intermedios, lo que indica cambios en la forma en que la utilidad neta se ajusta por partidas no monetarias.
El efectivo neto proporcionado por actividades operativas generalmente mantiene una tendencia positiva, con picos en diciembre de 2020 y diciembre de 2021, y reducciones en los períodos de marzo de 2021 y marzo de 2024, evidenciando una capacidad sostenida de generación de efectivo, aunque con fluctuaciones que podrían relacionarse con cambios estacionales o en la estructura operativa.
Las compras de inmovilizado material muestran un comportamiento estable, aunque con incremento en ciertos trimestres como diciembre de 2020 y marzo de 2024, reflejando inversión constante en activos fijos. Los ingresos por venta de inmovilizado y liquidaciones de intereses son variables, con picos específicos que indican actividades de desinversión o liquidación de instrumentos financieros en ciertos períodos.
Las actividades de inversión netas muestran una tendencia de inversión significativa, con altos desembolsos en marzo y septiembre de 2024, implicando una estrategia activa de inversión o adquisición de activos a largo plazo.
El financiamiento evidencia una variabilidad notable, con emisiones de deuda que alcanzan picos en diciembre de 2020 y diciembre de 2021, y amortizaciones de deuda que también muestran incrementos en ciertos períodos, indicando una gestión dinámica de la estructura de capital, con desplazamientos entre emisión y reembolso de deuda.
Las compras de acciones ordinarias muestran una tendencia de recompra de acciones en varios períodos, principalmente en marzo y junio de 2024, quizás como estrategia de retorno para los accionistas, además de dividendos constantes a lo largo de los trimestres.
Por último, el efecto del tipo de cambio sobre el efectivo y el aumento o disminución de efectivo reflejan impactos de fluctuaciones en divisas y cambios en las condiciones del mercado, con variaciones tanto positivas como negativas en diferentes períodos, afectando significativamente el saldo de efectivo final y la posición de liquidez de la compañía.