Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Danaher Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varios patrones y tendencias relevantes durante el período considerado, que abarca desde diciembre de 2020 hasta diciembre de 2024.
- Ganancias netas y utilidad de operaciones continuas
- Las ganancias netas mostraron un incremento significativo en 2021, alcanzando un máximo de 6,433 millones de dólares, desde 3,646 millones en 2020. Sin embargo, en 2022, las ganancias continuaron creciendo ligeramente hasta 7,209 millones. Posteriormente, se observó una disminución en 2023, registrando 4,764 millones, y en 2024, las ganancias se redujeron a 3,899 millones. La utilidad de operaciones continuas siguió una tendencia similar, reflejando la misma variación en los valores, con un pico en 2022 y una disminución posterior en los años siguientes.
- Gastos de amortización, depreciación y partidas no monetarias
- La depreciación se mantuvo relativamente estable en torno a 700 millones, con pequeños aumentos. La amortización de activos intangibles experimentó un crecimiento sostenido, especialmente en 2024, alcanzando 1,631 millones, en línea con posibles inversiones en activos intangibles o adquisiciones. Las partidas no monetarias fluctuaron, presentando una tendencia decreciente en 2023, pero recuperándose en 2024, lo que indica variaciones en las actividades no monetarias relacionadas con la operación.
- Variaciones en capital de trabajo y efectivo neto de actividades operativas
- Las variaciones en cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar evidencian esfuerzos en la gestión del capital de trabajo. En 2021 y 2022, estas variaciones fueron generalmente negativas en cuentas por cobrar e inventarios, lo que refleja incremento en la rotación o control de activos comerciales. Sin embargo, en 2023, estas variaciones se volvieron en su mayoría positivas, impactando favorablemente en el efectivo operativo, que fue considerablemente alto en 2021 y 2022 con valores de aproximadamente 8,358 y 8,519 millones, respectivamente. En 2024, baja a 6,488 millones, siguiendo la tendencia de reducción en las ganancias netas.
- Flujo de efectivo y actividades de inversión y financiación
- El efectivo neto proporcionado por actividades operativas fue alto en 2021 y 2022, pero disminuyó en 2023 y 2024. La inversión en propiedades, planta y equipo, así como en adquisiciones, mostró una tendencia de gasto constante, aunque con incrementos en los años recientes. La venta de inversiones y activos fue una fuente significativa de efectivo en varios años, particularmente en 2024, con ingresos por la venta de inversiones que totalizaron 253 millones. La salida de efectivo en actividades de inversión fue constante y considerablemente más elevada que las entradas, resultando en un flujo de efectivo negativo en este apartado.
- Actividad de financiamiento y distribución de efectivo
- El flujo de efectivo relacionado con financiamiento fue altamente variable. En 2021, se generó un flujo positivo de aproximadamente 1,295 millones, pero en 2023, se combinó con un flujo negativo pronunciado, principalmente por pagos de deuda y recompra de acciones, concluyendo en un efectivo neto utilizado de aproximadamente 8,385 millones en 2024. Los dividendos pagados mostraron una tendencia estable en torno a 800 millones anuales. La emisión de acciones en 2021 aportó efectivo adicional, pero en años siguientes no se registraron eventos similares. La recompra de acciones en 2024 representó una salida significativa de efectivo.
- Saldo de efectivo y equivalentes
- El saldo final de efectivo y equivalentes disminuyó notablemente de 6,035 millones en 2021 a 2,078 millones en 2024. Este descenso refleja la tendencia a disminuir los recursos líquidos, coincidiendo con los flujos de efectivo negativos en las actividades de financiación y la inversión sustancial en adquisición y mantenimiento de activos.
- Resumen general
- En conjunto, los datos indican un período de fuerte generación de efectivo durante 2021 y 2022, con crecimiento en ganancias y flujo de caja operativo, impulsado por gestión eficiente del capital de trabajo y contribuciones provenientes de ventas de inversiones y activos. Sin embargo, en 2023 y 2024, se observa una tendencia de reducción en las ganancias netas, menor flujo de efectivo operativo y una sustancial salida de efectivo en actividades de inversión y financiamiento, particularmente en la recompra de acciones y pago de deuda. Esta dinámica sugiere un ajuste en la estrategia financiera, probablemente orientado a reducir deuda o redistribuir fondos, resultado en una significativa disminución en el saldo de efectivo disponible. La coherencia en la gestión de activos, la atención a obligaciones financieras y las decisiones de inversión son factores clave que influyen en la evolución de la situación financiera durante los años analizados.