Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Bristol-Myers Squibb Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias clave en la evolución de la posición de la empresa a lo largo de los períodos considerados. En cuanto a la rentabilidad, las ganancias netas muestran una significantica volatilidad: después de un resultado negativo en 2020, se produce una recuperación en 2021 y 2022, alcanzando niveles positivos, pero en 2024 se evidencian nuevamente pérdidas sustanciales. Este patrón sugiere una posible fluctuación en los resultados operativos y/o en partidas no recurrentes.
Las depreciaciones y amortizaciones permanecen relativamente estables en torno a los 10,000 a 11,000 millones de dólares en la mayor parte del período, disminuyendo ligeramente hacia 2024, reflejando posiblemente una reducción en el patrimonio depreciable o amortizable o la finalización de ciertos activos.
En el componente de impuestos diferidos, se observan valores negativos en los últimos años, indicando un posible reconocimiento de pasivos por impuestos diferidos o cambios en las expectativas fiscales que afectan la carga tributaria registrada.
Las partidas relacionadas con incentivos basados en acciones y cargos por deterioro muestran una tendencia decreciente en los primeros años, pero en 2024 hay un notable aumento en estos cargos por deterioro, alcanzando valores de casi 3,000 millones, lo que podría reflejar deterioros en el valor de activos o cambios en la estimación de su recuperación.
Las ganancias o pérdidas derivadas de desinversiones y regalías presentan una tendencia a la disminución en la magnitud, con resultados negativos constantes, aunque en 2022 se observan valores negativos más acentuados.
La adquisición de propiedad intelectual y derechos de I+D presenta una variación significativa, con un pico en 2024, lo cual puede indicar una inversión sustancial en innovación o adquisición de activos intangibles.
Las inversiones en capital muestran un patrón de incremento en gastos de inversión, reflejando un esfuerzo sostenido en capitalización de activos fijos o tecnológicos. La variabilidad en las cuentas por cobrar y en inventarios indica fluctuaciones en las operaciones comerciales o gestión del ciclo de inventarios y cuentas por cobrar.
Las obligaciones a pagar y reembolsos muestran cierta estabilidad, aunque las obligaciones fiscales presentan una tendencia de disminución en los saldos a pagar, seguida de aumentos en 2024, indicando cambios en la política fiscal o en los resultados operativos.
En actividades de financiamiento, los flujos de efectivo muestran un patrón contradictorio: en algunos períodos, se perciben flujos negativos relacionados con pagos de deuda y recompras de acciones, así como dividendos crecientes, evidenciando una política de retorno a los accionistas y reducción de deuda en ciertos años. Sin embargo, en 2024, se reporta un ingreso neto en actividades de financiación, posiblemente por nuevas emisiones de deuda o otras fuentes de financiamiento.
La emisión de deuda a largo plazo aumenta considerablemente en 2024, acompañado de una amortización significativa en los años anteriores, sugiriendo refinanciamiento o aumento en la financiación a largo plazo para sostener las operaciones o financiar inversiones estratégicas. La recompra de acciones y dividendos continuamente en aumento indican una política de reparto de utilidades y recompra de acciones, aunque con variaciones en la magnitud de estos movimientos.
Finalmente, el efectivo y sus equivalentes al cierre de cada período se mantienen relativamente estables, aunque en 2024 se observa una ligera disminución, complementada por una disminución en el efectivo al final del período, tras un flujo de efectivo operativo positivo y flujo negativo en actividades de inversión, principalmente por adquisiciones o inversiones en activos de inversión.
En conjunto, el análisis refleja una compañía que experimenta fluctuaciones significativas en sus resultados netos, con un enfoque en inversión y financiamiento, además de gestionar cuidadosamente sus activos y pasivos para sostener sus operaciones en un entorno de alta volatilidad económica y de mercado.