Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Regeneron Pharmaceuticals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ingreso y utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia ascendente entre 2020 y 2021, con un aumento significativo que pasa de aproximadamente 3.5 millones a más de 8 millones de dólares, alcanzando un máximo en 2021. Sin embargo, en 2022 se registra una disminución notable, situándose en alrededor de 4.34 millones, seguida de una estabilización y ligera recuperación en 2023 y 2024, alcanzando aproximadamente 4 millones y 4.4 millones respectivamente. La tendencia indica una mejora en los resultados en 2021, pero una reducción en 2022, con una recuperación parcial en los años siguientes.
- Depreciación y amortización
- Los gastos por depreciación y amortización muestran un incremento constante a lo largo de los años considerados, pasando de 235,9 millones en 2020 a aproximadamente 482,9 millones en 2024. Esto refleja un aumento en la inversión en activos fijos y en la amortización relacionada, lo cual puede indicar adquisición de nuevos activos o la depreciación de activos existentes a lo largo del tiempo.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Este rubro también presenta un crecimiento sostenido, desde 432 millones en 2020 hasta cerca de 982,8 millones en 2024. La progresión sugiere una estrategia de compensación mediante acciones en aumento, posiblemente para retener talento o como incentivo alineado con el rendimiento de la empresa.
- (Ganancias) pérdidas en valores negociables y otros valores, netas
- Los resultados en este concepto muestran una alta volatilidad, comenzando con pérdidas de aproximadamente 222 millones en 2020, empeorando en 2021 con pérdidas de 387 millones, en 2022 se registran ganancias de 36.8 millones, pero en 2023 la situación vuelve a la pérdida con 266 millones y en 2024 se convierte en pérdida nuevamente de aproximadamente 118 millones. La variabilidad indica fluctuaciones en la valoración de inversiones financieras o en resultado de operaciones con valores negociables.
- Otras partidas no monetarias, netas
- Este concepto presenta un comportamiento muy variable; mientras en 2020 y 2021 se reportan cifras significativas, en 2022 disminuye a casi cero e incluso en 2023 tiene un valor negativo, pero en 2024 resurge a valores positivos. Esto puede reflejar cambios en partidas no monetarias relacionadas con ajustes en activos, pasivos o reconocimiento de elementos no monetarios.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos muestran una tendencia a la negatividad en 2021, 2022, 2023 y 2024, con montos negativos incrementándose en magnitud en 2022 y 2023, pero disminuyendo en 2024. Señala posibles efectos fiscales y diferencias temporales en reconocimientos de impuestos que podrían afectar la carga tributaria futura.
- Investigación y desarrollo adquiridos en proceso en relación con la adquisición de activos
- Este concepto solo aparece en 2022 y 2024, reflejando gastos de 195 millones y 12.6 millones respectivamente, lo que podría indicar adquisiciones o efectos de fusiones y adquisiciones relacionados con proyectos de investigación en distintas fechas.
- (Aumento) de la disminución de las cuentas por cobrar y otras partidas corrientes
- Las cuentas por cobrar presentan una marcada disminución en 2020 y 2021 y un aumento en 2022, seguido por una disminución en 2023 y 2024. La volatilidad muestra cambios en la gestión de crédito y cobros, o en el ciclo de ventas y cobros. La disminución en inventarios también presenta variabilidad, con significativos decrementos en 2022 y 2024, posiblemente reflejando eficiencia en la gestión de inventarios o cambios en la demanda.
- Otros cambios en activo y pasivo y variaciones en pasivos diferidos
- Las partidas relacionadas con activos y pasivos difieren en magnitud y dirección a través de los periodos, con cambios importantes en 2021 y 2022, y tendencia a la disminución en 2023 y 2024, indicando ajustes en la estructura de pasivos y activos corrientes y diferidos.
- Flujo de efectivo de actividades operativas
- El efectivo neto proporcionado por actividades operativas muestra un patrón de crecimiento en 2020 y 2021, alcanzando cerca de 7 millones en 2021, pero reduce en 2022 y 2023, con una ligera recuperación en 2024, aunque de menor magnitud. La clave es que a pesar de la caída en 2022 y 2023, en 2024 aún mantiene niveles superiores a 2020, reflejando cierta estabilidad en la generación de efectivo operacional.
- Actividades de inversión
- Las compras de valores negociables y otros valores evidencian un aumento constante, con un incremento notable en 2024 donde superan los 16.6 millones, incluso multiplicando por varias veces los niveles de 2020 y 2021, indicando una estrategia de inversión intensiva en instrumentos financieros. Además, los pagos por activos intangibles y adquisiciones registran incrementos importantes, en línea con posibles estrategias de expansión, inversión en propiedad intelectual o adquisiciones.
- Flujo de efectivo de actividades de inversión
- Este flujo muestra un uso constante de efectivo, con salidas crecientes, siendo mayor en 2024 con aproximadamente 2.468 millones. La tendencia indica que la empresa mantiene un nivel de inversión significativa, priorizando la adquisición de activos y valores financieros, a pesar de que esto reduce el efectivo disponible.
- Actividades de financiamiento
- Las emisiones de acciones y la recompra de acciones son movimientos balanceados en volumen, aunque en 2020 hay una emisión significativa y en años posteriores, las recompras predominas, mostrando una política de retornar valor a los accionistas mediante recompra de acciones. La emisión de deuda en 2022 y la línea de crédito puente también reflejan intentos de financiamiento externo, pero en años posteriores, las actividades de financiamiento se orientan principalmente a recompra y pago de deuda, resultando en salidas netas de efectivo.
- Efecto en el efectivo
- El saldo final de efectivo, tanques de efectivo y equivalentes, se incrementa en 2020 y 2021, alcanzando aproximadamente 2.8 millones en 2022, pero en 2023 presenta una disminución notable y continúa en descenso en 2024, reflejando la reducción en efectivo generado por actividades operativas y mayor inversión y pago de financiamiento.