La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Synopsys Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los ratios financieros considerados. El Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA) muestra una trayectoria ascendente general a lo largo del período analizado. Inicialmente, se observa una fluctuación entre el 6.7% y el 8.27% durante 2020. Posteriormente, el ROA experimenta un crecimiento constante, alcanzando un pico del 13.33% y manteniéndose en niveles elevados hasta el 17.31%. A partir de este punto, se aprecia una disminución notable, descendiendo al 4.14% en el último período registrado.
En cuanto al Ratio de Apalancamiento Financiero, se identifica una relativa estabilidad durante la mayor parte del período. Los valores se mantienen en un rango estrecho, entre 1.64 y 1.74, con ligeras variaciones. Sin embargo, se observa una disminución progresiva a partir del 31 de enero de 2024, llegando a valores de 1.4 en el último período. Este descenso sugiere una reducción en el apalancamiento financiero.
El Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE) exhibe un comportamiento similar al ROA, con una tendencia general al alza. Se inicia en el 11.64% y experimenta un crecimiento constante, superando el 20% en varios trimestres. El ROE alcanza su máximo valor en el 25.17%. Al igual que con el ROA, se observa una caída significativa en el último período, disminuyendo al 7.23%.
- ROA (Ratio de Rentabilidad sobre Activos)
- Presenta una tendencia general al alza hasta alcanzar máximos, seguida de una disminución considerable en el último período. Esto podría indicar cambios en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Muestra una estabilidad relativa durante la mayor parte del período, con una disminución notable en los últimos trimestres. Esta reducción podría reflejar una estrategia de menor dependencia del endeudamiento.
- ROE (Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable)
- Sigue una trayectoria ascendente similar al ROA, con un pico alto y una posterior caída. La disminución final podría estar relacionada con factores que afectan la rentabilidad del capital invertido por los accionistas.
La convergencia de la disminución en el ROA y el ROE en el último período sugiere una posible afectación generalizada de la rentabilidad. La reducción del apalancamiento financiero podría ser una respuesta estratégica a esta situación, o un factor contribuyente a la misma.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una fluctuación inicial entre el 14.31% y el 18.03% durante 2020. Posteriormente, el ratio experimenta un crecimiento constante hasta alcanzar un máximo del 24.6% en julio de 2024, con un pico aún mayor del 36.94% en enero de 2025. A partir de este último valor, se aprecia una ligera disminución, situándose en el 31.04% en octubre de 2025. En general, la tendencia es claramente ascendente, indicando una mejora en la rentabilidad.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene relativamente estable entre 0.46 y 0.48 desde enero de 2020 hasta octubre de 2021. A partir de este punto, se observa un incremento gradual hasta alcanzar un máximo de 0.57 en abril de 2023. Sin embargo, a partir de julio de 2023, el ratio comienza a disminuir de forma pronunciada, llegando a valores de 0.26 y 0.13 en julio y octubre de 2025 respectivamente. Esta caída sugiere una disminución en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una ligera tendencia a la baja desde 1.74 en enero de 2020 hasta 1.51 en julio de 2024. No obstante, se observa un aumento significativo en enero de 2025, alcanzando un valor de 2.4, lo que indica un mayor nivel de endeudamiento. Posteriormente, el ratio disminuye a 1.75 en abril de 2025. La volatilidad observada sugiere cambios en la estructura de capital de la entidad.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una trayectoria ascendente similar al margen de beneficio neto. Comienza en el 11.64% en enero de 2020 y aumenta gradualmente hasta alcanzar un máximo del 25.17% en julio de 2024. Posteriormente, el ratio disminuye significativamente, llegando a un valor de 7.23% en octubre de 2025. Esta disminución coincide con la caída en el ratio de rotación de activos, lo que sugiere una posible correlación entre ambos indicadores.
En resumen, se identifica una mejora en la rentabilidad, evidenciada por el aumento del margen de beneficio neto y el ROE, aunque esta última muestra una fuerte caída al final del período analizado. La eficiencia en el uso de los activos parece disminuir, como lo indica la reducción del ratio de rotación de activos. El ratio de apalancamiento financiero experimenta fluctuaciones, con un aumento notable en enero de 2025.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 0.88 y 1.09. Se observa una ligera tendencia a la baja en los últimos períodos, aunque las variaciones son modestas. El valor más reciente se sitúa en 0.98.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo consistentemente en 1 durante la mayor parte del período. A partir del último año, se aprecia una disminución, llegando a 0.89 en el último período registrado. Esto sugiere una mejora en la capacidad para cubrir los gastos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- Se identifica una tendencia ascendente notable en este ratio. Inicialmente en torno al 14-15%, experimentó un crecimiento constante hasta alcanzar valores superiores al 25% en los últimos períodos. El valor más alto se registró en el tercer trimestre de 2024 (38.57%), seguido de una ligera disminución en los trimestres posteriores, aunque permaneciendo en niveles elevados.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una ligera tendencia al alza hasta el primer trimestre de 2022, estabilizándose posteriormente alrededor de 0.53-0.54. Sin embargo, se observa una caída pronunciada en los últimos períodos, llegando a 0.13 en el último trimestre registrado. Esto indica una disminución en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable entre 1.64 y 1.74 durante la mayor parte del período. Se observa un descenso significativo en los últimos trimestres, alcanzando un valor de 1.75 en el último período. Esto sugiere una reducción en el nivel de deuda en relación con el capital propio.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio presenta una tendencia al alza similar al margen EBIT, comenzando en torno al 11-12% y aumentando hasta superar el 25% en algunos trimestres. Sin embargo, se observa una caída drástica en el último período, situándose en 7.23. Esta disminución podría estar relacionada con la caída en la rotación de activos y otros factores no reflejados en los datos proporcionados.
En resumen, se observa una mejora general en la rentabilidad, evidenciada por el aumento del margen EBIT y el ROE durante la mayor parte del período. No obstante, la reciente disminución en la rotación de activos y el ROE, junto con la reducción del ratio de carga de intereses y apalancamiento financiero, sugieren un cambio en la dinámica financiera que requiere un análisis más profundo.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre el 14.31% y el 18.03% durante los primeros cuatro trimestres. A partir de enero de 2021, se aprecia un incremento constante, alcanzando un pico del 36.94% en enero de 2025. Aunque experimenta una ligera disminución en los trimestres posteriores, se mantiene en niveles considerablemente superiores a los iniciales. Esta evolución sugiere una mejora en la eficiencia operativa y/o un mayor poder de fijación de precios.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia ascendente moderada hasta el tercer trimestre de 2022, pasando de 0.47 a 0.54. Posteriormente, se observa una disminución gradual y pronunciada, llegando a 0.13 en el último trimestre analizado. Esta caída indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, lo que podría ser resultado de una disminución en las ventas o un aumento en los activos no productivos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue una trayectoria similar al margen de beneficio neto, con una tendencia general al alza. Comienza en el 6.7% y aumenta de forma constante hasta alcanzar el 17.31% en enero de 2025. La disminución en el ratio de rotación de activos en los últimos trimestres parece mitigar el impacto positivo del aumento en el margen de beneficio neto, resultando en una disminución del ROA en los últimos periodos, aunque se mantiene en niveles superiores a los iniciales. La correlación entre el margen de beneficio neto y el ROA sugiere que la rentabilidad está fuertemente influenciada por la capacidad de generar beneficios a partir de las ventas.
En resumen, la información sugiere una mejora en la rentabilidad, impulsada principalmente por un aumento en el margen de beneficio neto. Sin embargo, la disminución en la rotación de activos es un factor de preocupación que podría afectar el rendimiento a largo plazo.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio muestra una fluctuación moderada, manteniéndose generalmente en el rango de 0.88 a 1.09. Se observa una ligera tendencia a la baja desde 2020 hasta 2022, seguida de una estabilización y un ligero aumento en los últimos períodos, culminando en 0.98 en 2025.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo constante en 1 durante la mayor parte del período analizado. A partir de 2024, se aprecia una disminución, llegando a 0.89 en 2025, lo que sugiere una mejora en la capacidad para cubrir los gastos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- Se identifica una tendencia ascendente notable en este ratio. Inicialmente en el rango de 13.95% a 17.34% entre 2020 y 2020, experimenta un crecimiento constante hasta alcanzar valores superiores al 25% en 2024. En 2025, se observa una ligera disminución, pero se mantiene en un nivel elevado, alrededor del 35%, indicando una mejora significativa en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia al alza moderada desde 0.46 en 2020 hasta 0.57 en 2024. Sin embargo, en los últimos períodos, se produce una caída pronunciada, llegando a 0.13 en 2025. Esta disminución sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una trayectoria similar al margen EBIT, con una tendencia ascendente general. Aumenta de 6.7% en 2020 a un máximo de 13.33% en 2024. Al igual que el ratio de rotación de activos, se observa una disminución significativa en 2025, reduciéndose a 4.14%, lo que indica una menor rentabilidad en relación con los activos totales.
En resumen, la empresa ha experimentado una mejora en su rentabilidad operativa, reflejada en el aumento del margen EBIT y el ROA. No obstante, la disminución en el ratio de rotación de activos y el consecuente impacto en el ROA en el último período analizado sugieren la necesidad de evaluar la eficiencia en la gestión de activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una fluctuación moderada en el ratio de carga tributaria, manteniéndose generalmente en un rango entre 0.88 y 1.09. Inicialmente, el ratio presenta un ligero aumento, seguido de una estabilización alrededor de 0.94-0.95. Hacia el final del período, se aprecia una tendencia ascendente, culminando en valores cercanos a 0.98. Esta evolución sugiere una gestión fiscal relativamente consistente, con posibles ajustes menores en la planificación tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantuvo constante en 1 durante la mayor parte del período analizado. Sin embargo, se identifica una disminución gradual en los últimos trimestres, alcanzando valores de 0.96 y finalmente 0.89. Esta reducción podría indicar una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras con beneficios operativos, o una reestructuración de la deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT exhibe una tendencia general al alza. Después de fluctuaciones iniciales, se observa un crecimiento constante a partir del primer trimestre de 2020, pasando de 14.76% a superar el 26% en los últimos trimestres. El incremento más pronunciado se produce en el período comprendido entre 2023 y 2025, con un pico de 38.57%. Este aumento significativo sugiere una mejora en la eficiencia operativa y una mayor rentabilidad de las actividades principales.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto sigue una trayectoria similar al margen EBIT, mostrando una tendencia ascendente a lo largo del tiempo. Comenzando en 14.31%, el ratio experimenta un crecimiento constante, superando el 30% en los últimos trimestres y alcanzando un máximo de 36.94%. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad general de la entidad, impulsada probablemente por el aumento del margen EBIT y una gestión eficiente de los gastos financieros y fiscales.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la rentabilidad y la eficiencia operativa a lo largo del período analizado. La disminución del ratio de carga de intereses, combinada con el aumento de los márgenes EBIT y de beneficio neto, indica una sólida salud financiera y una capacidad creciente para generar valor para los accionistas.