La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Synopsys Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde el primer trimestre de 2019 hasta el último registrado en 2025, el ROA muestra una tendencia general al aumento, alcanzando picos significativos en los períodos finales. Específicamente, a partir de valores nulos en los primeros años, se observa una progresión ascendente que culmina en 17.31% en el tercer trimestre de 2024, para posteriormente disminuir ligeramente en el cuarto trimestre del mismo año. La tendencia indica una mejor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios hacia los últimos meses, aunque con cierta fluctuación en los años intermedios.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero exhibe cierta estabilidad relativa en los primeros años, fluctuando entre 1.45 y 1.74, con leves incrementos en algunos períodos. Sin embargo, en los trimestres más recientes, en particular en 2024 y 2025, se observa una tendencia ascendente significativa, alcanzando un valor de 2.4 en el cuarto trimestre de 2024. Esto indica un incremento en el nivel de endeudamiento respecto a los recursos propios, lo cual puede reflejar estrategias de apalancamiento más agresivas o una mayor dependencia del financiamiento externo en dichos períodos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia claramente ascendente desde valores cercanos a 11% en 2019, alcanzando niveles máximos de aproximadamente 25.17% en el primer trimestre de 2025. Los datos evidencian un crecimiento sostenido en la rentabilidad del capital propio, con picos en los últimos trimestres. Sin embargo, en los períodos más recientes, en particular en el cuarto trimestre de 2025, se observa una marcada disminución a 7.23%, lo que sugiere una potencial disminución en la rentabilidad o cambios en la estructura de beneficios. La tendencia general indica una mejora en la generación de beneficios sobre el capital invertido a lo largo del tiempo.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio muestra una tendencia general al alza tras un período de vacío de datos inicial. A partir del tercer trimestre de 2020, el margen de beneficio neto comienza a incrementarse de manera sostenida, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2024 con aproximadamente un 34.77%. Se observa que los valores críticos en el período final muestran una reducción significativa, cayendo hasta aproximadamente un 31.04%. Esto puede indicar fluctuaciones en la rentabilidad neta de la empresa, con periods de mejora notable y fases de menor rentabilidad.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio evidencia un incremento progresivo en la eficiencia en la utilización de los activos a partir del segundo trimestre de 2019, comenzando en un valor de 0.52 y alcanzando un máximo en el primer trimestre de 2024 con aproximadamente 0.57. Sin embargo, en el último período, el ratio cae considerablemente a 0.26 en el primer trimestre de 2025, indicando una posible disminución en la eficiencia del uso de los activos, o una acumulación de activos sin oportunidad inmediata de rentabilizarlos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento ha mostrado cierta estabilidad en la mayor parte del período, con valores que fluctúan alrededor de 1.64 a 1.71, llegando a un valor máximo en el primer trimestre de 2024 con 2.4. Sin embargo, en los últimos períodos se registra una reducción notable, situándose en 1.4 en el tercer trimestre de 2025. Esto sugiere una disminución en la dependencia de financiamiento externo, posiblemente por una gestión más conservadora o una reducción en los pasivos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia alcista desde mediados de 2020, alcanzando picos en aproximadamente un 25.17% en el tercer trimestre de 2024. No obstante, en el último período, el ratio experimenta una caída espectacular a 7.23%, lo que podría reflejar una disminución significativa en la rentabilidad para los accionistas. Previamente, se observa una tendencia de mejora progresiva tras períodos de estancamiento, indicando una fase de crecimiento de la eficiencia en generación de beneficios sobre el capital propio.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31).
- Ratio de carga tributaria
- Desde el tercer trimestre de 2019, se observa que el ratio de carga tributaria se mantiene en niveles cercanos a uno, con fluctuaciones menores, oscilando entre 0.88 y 1.09. Esto sugiere una estabilidad en la proporción de impuestos en relación a los beneficios antes de impuestos. La tendencia indica una ligera variabilidad, pero sin cambios relevantes en la carga fiscal efectiva a lo largo del período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra estabilidad en los primeros trimestres 2019-2021, manteniéndose en torno a 1, lo que refleja una proporción constante entre los intereses pagados y los beneficios antes de intereses. Sin embargo, en los últimos trimestres se observa una reducción significativa, llegando a 0.89 en el último período reportado, lo cual puede indicar una disminución en los gastos por intereses o una optimización en la estructura de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio ha evidenciado una tendencia de incremento a partir de 2019, alcanzando valores cercanos a 26% en 2022 y 2023, con picos puntuales en algunos trimestres. La evolución sugiere una mejora en la rentabilidad operacional, lo que indica mayor eficiencia en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos en los últimos años comparados con 2019, cuando los márgenes eran relativamente menores.
- Ratio de rotación de activos
- Se observa una tendencia decreciente en el ratio de rotación de activos a partir de 2019, con valores que disminuyen de alrededor de 0.54 a 0.26 en 2024, antes de experimentar una recuperación en periodos recientes. La caída indica una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, aunque hacia finales del período aparece una ligera recuperación. La tendencia puede reflejar cambios en la estrategia operativa o en la estructura de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento ha mostrado cierta estabilidad entre 1.45 y 1.71 durante la mayor parte del período, con un pico a 2.4 en un trimestre específico en 2024. Desde entonces, vuelve a valores inferiores a 2, indicando una gestión prudente del apalancamiento, aunque con una tendencia a niveles moderados en comparación con el inicio del período.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia positiva en los primeros años, con valores que alcanzan hasta 25.17% en 2024, reflejando una mayor rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, en el último trimestre reportado, el ROE experimenta una caída significativa, bajando a 7.23%. Esta disminución podría estar relacionada con cambios en la rentabilidad del negocio, variaciones en el capital propio o en la eficiencia operativa, que merecen un análisis adicional para comprender las causas específicas.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31).
- El ratio de margen de beneficio neto
- El análisis de la tendencia del margen de beneficio neto indica una evolución positiva en los últimos periodos. Tras un período inicial sin datos, se observa un aumento sostenido desde aproximadamente el tercer trimestre de 2020, alcanzando un pico en 2024 con valores cercanos al 36.94%. Posteriormente, se produce una ligera disminución, estabilizándose en cifras alrededor del 31% en los últimos trimestres considerados. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad, aunque en etapas recientes el margen tiende a estabilizarse o disminuir ligeramente.
- El ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia decreciente desde el primer registro en 2020. Inicialmente, el indicador es cercano a 0.52 en 2020 y 2021, pero a partir de 2022 comienza a disminuir de manera sostenida, alcanzando valores notablemente bajos en 2024 con 0.26 y 0.13 en el último período. Esto puede reflejar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos en estos últimos períodos, indicando una posible reducción en la rotación o en la generación de ingresos respecto a los activos.
- La rentabilidad sobre activos (ROA)
- La rentabilidad sobre activos muestra un comportamiento alcista desde 2020, con un incremento progresivo que llega hasta un máximo de 17.31% en el segundo trimestre de 2024. Sin embargo, en los últimos períodos, la tendencia comienza a revertirse, cayendo a niveles cercanos al 4.14% en el cuarto trimestre de 2024. La tendencia indica que, si bien la empresa ha sido capaz de incrementar la rentabilidad respecto a sus activos en un principio, en los últimos trimestres dicha rentabilidad experimenta una caída significativa, posiblemente reflejando un deterioro en la eficiencia o en la generación de beneficios a partir de sus activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales muestra una serie de patrones y tendencias relevantes a lo largo del período considerado.
- Ratios de carga tributaria y de intereses:
- Ambos ratios se mantienen relativamente estables en torno a 0.94-1.00 durante la mayor parte del período. La carga tributaria fluctúa ligeramente, alcanzando picos cercanos a 1.09 en octubre de 2019 y en abril de 2024, sugiriendo un nivel cercano a la equidad en la carga fiscal en esos momentos. El ratio de carga de intereses muestra una ligera tendencia a disminuir en los períodos más recientes, llegando a 0.89 en octubre de 2024, lo que puede indicar una reducción en la carga financiera por intereses o cambios en la estructura de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT:
- Este ratio refleja la rentabilidad operacional antes de intereses e impuestos. Desde 2019 hasta mediados de 2022, muestra una tendencia de incremento, alcanzando niveles cercanos a 26.26% en octubre de 2022, anotando un pico. Sin embargo, en los períodos posteriores, el margen experimenta cierta estabilidad con ligeras fluctuaciones, recuperándose en algunos trimestres y manteniéndose en torno a 20-25%. El aumento en los márgenes a partir de 2021 puede indicar una mejora en la eficiencia operacional o en la gestión de costos. Uno de los picos relevantes es en octubre de 2022, con un 26.26%, el valor más alto en el período analizado.
- Ratio de rotación de activos:
- Este ratio presenta una tendencia decreciente desde 2019 hasta aproximadamente el tercer trimestre de 2024. Inicialmente se mantiene en torno a 0.52 en 2019 y 2020, pero desde 2022 comienza a reducirse de forma notable, alcanzando valores muy bajos, en particular 0.13 en octubre de 2024. La disminución sostenida sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos, indicando posibles cambios en la estructura de activos o en la dinámica operacional.
- Rentabilidad sobre activos (ROA):
- El ROA refleja la eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos. Desde 2019 hasta mediados de 2022, muestra una tendencia general de aumento, alcanzando máximos cercanos a 17.31% en octubre de 2022. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa un descenso significativo, llegando a valores muy bajos en 2024, como 4.14%. El aumento previo puede asociarse a una mejora en la rentabilidad operativa, mientras que la posterior caída puede indicar deterioro en la eficiencia de uso de los activos o una reducción en los beneficios netos relativos a los activos invertidos.
En resumen, la compañía presenta un aumento en los márgenes de EBIT y en la rentabilidad hasta 2022, seguido de una caída, acompañada de un descenso en la rotación de activos. La carga financiera y fiscal se mantienen relativamente estables, salvo leves cambios en el ratio de intereses en los períodos más recientes. La tendencia decreciente en la rotación de activos y en el ROA en los últimos años señala una posible disminución en la eficiencia operacional y en la rentabilidad de los activos, aspectos que podrían requerir atención para mejorar la gestión y performance futura.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31).
- Ratios de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra cierta estabilidad en el período analizado, manteniéndose usualmente cercano a 1.00, aunque presenta ligeras fluctuaciones. En los primeros trimestres completos, se observa una tendencia hacia valores ligeramente menores, por debajo de 1.0, indicando posiblemente una optimización fiscal o cambios en la base imponible. A partir del año 2022, los valores rondan nuevamente 0.92 a 0.98, evidenciando estabilidad en las obligaciones fiscales en relación con las ganancias reportadas.
- Ratios de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses es constante en varios periodos, alcanzando valores iguales a 1 en la mayoría del período, lo cual sugiere que los costos por intereses están en línea con algún estándar o ratio de referencia. En los últimos trimestres, se observa una disminución paulatina, llegando a 0.96 y posteriormente a 0.89, lo cual puede reflejar una reducción en los costos financieros o un cambio en la estructura de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, comenzando en niveles cercanos al 13-16% en 2019 y mostrando un incremento sostenido hasta alcanzar valores cercanos a 38.57% en el último trimestre del período analizado. Se evidencia un aumento constante y significativo en la rentabilidad operacional, con algunos altibajos menores a partir de 2022, pero manteniendo una tendencia alcista que refleja una mejora en la eficiencia de las operaciones.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio también refleja una tendencia similar de incremento, comenzando en niveles aproximados al 13-15% en los primeros registros y alcanzando picos cercanos al 36-37% en 2022 y 2023. Posteriormente, se observa un ligero descenso en 2024, situándose en torno a 31%, pero aún en niveles elevados comparados con los primeros años. La evolución indica una mejora en la rentabilidad neta, aunque con una cierta volatilidad en los últimos meses, lo que podría deberse a cambios en los gastos, impuestos o carga financiera.