La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Microsoft Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
El análisis de los ratios financieros durante el período examinado revela patrones de comportamiento que reflejan la evolución de la rentabilidad, apalancamiento y retorno sobre el capital de la entidad en cuestión.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- - Aunque no se dispone de datos para algunos períodos iniciales, el ROA muestra una tendencia general de incremento a partir del tercer trimestre de 2019, alcanzando un pico cercano a 21% en el primer trimestre de 2022.
- - Posteriormente, el ratio experimenta una ligera disminución, estabilizándose aproximadamente en un rango de 16.45% a 17.8% hacia finales de 2023 y en el primer semestre de 2024.
- - La tendencia indica una mejora progresiva en la eficiencia con la que los activos generan beneficios en los primeros años analizados, aunque en los últimos trimestres se observa un leve declive que sugiere posibles cambios en la estructura de rentabilidad o en la utilización de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- - Se observa una tendencia decreciente en este ratio, disminuyendo desde niveles cercanos a 2.63 en septiembre de 2019 hasta 1.75 en marzo de 2025.
- - La reducción indica que la empresa ha ido disminuyendo su dependencia de financiamiento externo a lo largo del tiempo, posiblemente mediante una mayor financiamiento propio o gestión más eficiente del capital.
- - La estabilidad del ratio en niveles inferiores a 2 en los últimos trimestres sugiere una estructura financiera más conservadora y equilibrada, con menor riesgo financiero asociado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- - El ROE presenta una tendencia de crecimiento hasta aproximadamente 44.67% en el tercer trimestre de 2021, alcanzando su punto más alto en ese período.
- - A partir de entonces, se observa una tendencia decreciente, reduciéndose a niveles cercanos a 29.65% en el primer trimestre de 2025.
- - La disminución gradual en el retorno sobre el capital indica una posible reducción en la rentabilidad relativa del patrimonio, a pesar de que los niveles siguen siendo elevados.
- - La caída en el ROE tras el pico sugiere cambios en la rentabilidad de la inversión de los accionistas, que podrían estar relacionados con cambios en la rentabilidad operativa, en los niveles de apalancamiento, o en la estructura de capital.
En general, el ROA presenta una tendencia ascendente en la primera parte del período y una estabilización o ligera caída en los últimos trimestres, lo que puede reflejar un ciclo de crecimiento seguido de consolidación o mayor eficiencia en la gestión de activos.
Este comportamiento refleja una tendencia hacia una menor exposición al apalancamiento, lo cual podría interpretarse como una estrategia de reducción del riesgo financiero y una mayor solidez en la estructura de capital.
En conjunto, estos ratios reflejan una tendencia a mejorar inicialmente la eficiencia y la rentabilidad de los activos, reducir el riesgo financiero y experimentar una caídas en la rentabilidad sobre el patrimonio hacia los últimos períodos analizados. La consolidación de estos patrones puede indicar un proceso de ajuste estratégico o una fase de estabilización en la gestión financiera de la organización.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
- Ratios de margen de beneficio neto
- Desde el tercer trimestre de 2029, se observa una tendencia alcista en el margen de beneficio neto, que pasa de valores cercanos al 30.96% en esa fecha a niveles superiores al 36%, alcanzando un máximo de aproximadamente 38.51% en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, el margen se mantiene relativamente estable, oscilando en torno al 35% a 36% hasta el primer trimestre de 2025. Esto indica una mejora significativa en la rentabilidad neta en los primeros años considerados, seguida de una fase de estabilidad en los períodos posteriores.
- Ratios de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia de crecimiento en los primeros años, desde niveles cercanos a 0.47 a finales de 2019 hasta un pico de 0.56 en varios trimestres a partir de 2020, alcanzando valores similares en 2021. Sin embargo, a partir de 2022, el ratio comienza a decrecer ligeramente, estabilizándose cerca de 0.48-0.49 en los últimos trimestres, sugiriendo una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en los años más recientes.
- Ratios de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente desde valores cercanos a 2.63 en 2019, disminuyendo progresivamente hasta valores en torno a 1.75 en los últimos años. La reducción en el apalancamiento indica una disminución en la utilización de deuda respecto al capital, reflejando posiblemente una estrategia de mayor prudencia financiera o una consolidación del capital propio. La tendencia sugiere una mayor estabilidad financiera y menor exposición a riesgos derivados del endeudamiento.
- Ratios de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE exhibe un incremento sostenido desde niveles alrededor del 37.43% en el tercer trimestre de 2019 a picos cercanos al 44.67% en el primer semestre de 2021. Luego, empieza a mostrar una tendencia decreciente, cayendo a aproximadamente 29.65% en el primer trimestre de 2025. La caída en el ROE refleja una disminución progresiva en la rentabilidad de los accionistas, que puede estar vinculada a cambios en la rentabilidad operacional, mayores retenciones, o una menor eficiencia en el uso del capital propio en los últimos años.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Tras la segunda fecha reportada, se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio neto, empezando en 30.96% en el tercer trimestre de 2020 y alcanzando un pico de 38.51% en el segundo trimestre de 2021. Luego, el margen experimenta una ligera disminución y estabilización, fluctuando entre 33% y 36%. Esto sugiere una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de la empresa durante los períodos analizados, seguido de una fase de consolidación y ligera recuperación en los trimestres más recientes.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia de aumento desde 0.47 en el tercer trimestre de 2020 hasta un máximo de 0.56 en varios trimestres de 2021 y 2022. Posteriormente, se percibe una tendencia a la baja, situándose en 0.48-0.49 en los últimos períodos. La evolución refleja inicialmente una mejor utilización de los activos para generar ventas, seguida por una cadencia de estabilización y ligera disminución, posiblemente debido a cambios en la estructura de activos o estrategia operativa.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia claramente creciente desde 14.7% en el tercer trimestre de 2020 hasta un máximo cercano a 21.03% en el mismo período de 2021. Después de ese pico, muestra cierta fluctuación con un descenso gradual, estabilizándose en torno a 17%. La evolución indica una mejora en la rentabilidad de los activos en los primeros trimestres del período analizado, con un posterior ajuste a niveles ligeramente inferiores, posiblemente reflejando cambios en la estructura de activos o en la eficiencia generando beneficios en relación con los activos totales.