La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Accenture PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de ROA muestra una tendencia general de estabilización en torno al 13% y 14.5% desde la segunda mitad del período. Tras un inicio que no presenta datos claros, se observa un incremento significativo a partir de noviembre de 2019, alcanzando niveles cercanos a 14.97% en agosto de 2022. Posteriormente, se evidencia una ligera disminución hacia finales del período, con niveles cercanos a 12.55% en mayo de 2025. Esto sugiere que, tras un aumento en la rentabilidad de los activos, ha habido una ligera contracción en los últimos años, posiblemente reflejando cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de costos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento mantiene una tendencia relativamente estable, fluctúan entre 2.05 y 2.19, evidenciando una ligera variabilidad a lo largo del período. La tendencia general indica una estructura financiera que no ha experimentado cambios drásticos en el nivel de endeudamiento en relación con el patrimonio. La estabilización en torno a estos valores puede interpretarse como una política financiera conservadora, que busca mantener un nivel moderado de riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia decreciente desde aproximadamente 33.17% en noviembre de 2019 hasta cerca de 25.06% en noviembre de 2024. La disminución es progresiva y se registra en todos los períodos posteriores, aunque de forma relativamente estable en torno a la cuarta y quinta posición decimal. La caída en el ROE puede indicar una reducción en la rentabilidad atribuible a los accionistas, posiblemente debido a mayores inversiones, cambios en las ganancias o en el apalancamiento financiero, aunque este último ha permanecido relativamente estable. La tendencia sugiere un menor retorno sobre la inversión del patrimonio en los últimos años.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia estable en torno al 11%, con ligeras fluctuaciones a lo largo del período. Desde noviembre de 2018 hasta febrero de 2020, no hay datos disponibles, pero a partir de la primavera de 2020 se observa una pequeña tendencia al alza, alcanzando alrededor de un 11.95% en agosto de 2021. Posteriormente, la proporción disminuye gradualmente, registrando valores cercanos al 10.65% en agosto de 2023, aunque vuelve a mostrarse cierta recuperación hasta llegar a 11.61% en mayo de 2025. La variación indica una estabilidad en la rentabilidad neta con ligeros picos y caídas a lo largo del tiempo.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos evidencia una tendencia decreciente, comenzando en valores cercanos a 1.45 en febrero de 2019 y disminuyendo progresivamente hasta aproximadamente 1.08 en mayo de 2025. Esto sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos a medida que avanza el período analizado. La disminución continua refleja posibles cambios en la estructura operativa o un incremento en los activos sin una correlativa mejora en los resultados operativos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una ligera tendencia a la estabilidad, con valores cercanos a 2.11 en noviembre de 2018 y fluctuaciones menores en torno a 2.05 en febrero de 2024. Aunque ha experimentado pequeñas variaciones, en general, el apalancamiento se mantiene en un rango estrecho, indicando una estructura financiera relativamente estable en cuanto a endeudamiento en relación con el patrimonio. La tendencia no muestra cambios drásticos, aunque sí una ligera reducción en el nivel de apalancamiento en ciertos períodos, lo que puede reflejar una gestión activa del nivel de deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia decreciente a lo largo del período, comenzando en un valor cercano a 33.17% en noviembre de 2019 y descendiendo paulatinamente hasta aproximadamente 25.06% en febrero de 2024. Aunque hay cierta estabilización en torno a 25-26% en los últimos años, la tendencia general refleja una disminución en la rentabilidad del patrimonio de los accionistas. La reducción del ROE puede estar relacionada con una disminución en la eficiencia del uso del capital propio para generar beneficios, o bien con cambios en la estructura de ingresos y costos que impactan en la rentabilidad.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene relativamente estable en torno a 0.76 y 0.77 a partir del segundo trimestre de 2019. La ausencia de datos previos impide analizar tendencias en años anteriores, pero en los períodos disponibles no se observan cambios significativos, sugiriendo una política fiscal constante y una carga impositiva estable en el tiempo.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra cierta estabilidad alrededor del valor de 1, descendiendo ligeramente a 0.98 en el último período. La consistencia en torno a este nivel indica que los gastos por intereses en relación con las finanzas totales se mantienen constantes, con pequeños amortiguamientos en los últimos trimestres, posiblemente reflejando eficiencias o cambios en la estructura de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia de incremento gradual desde aproximadamente 14.36% en el período de noviembre de 2018 hasta alcanzar valores cercanos a 15.42% en agosto de 2024. Este aumento refleja una mejora en la eficiencia operativa o en la rentabilidad de las actividades principales, manteniéndose en niveles relativamente altos y estables en los últimos trimestres.
- Ratio de rotación de activos
- Se observa una tendencia decreciente en este ratio, que pasa de 1.45 en noviembre de 2018 a cerca de 1.08 en febrero de 2025. La disminución indica que la empresa está generando menos ventas por cada unidad de activo en relación con periodos anteriores. Este patrón puede responder a una mayor inversión en activos o a una reducción en la eficiencia de utilización de los activos operativos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento se mantiene en un rango relativamente estable, oscilando entre 2.11 en 2018 y 2.05 en 2025. La estabilidad en este ratio sugiere una política financiera consistente, con una estructura de deuda que no ha experimentado cambios significativos, permitiendo una gestión equilibrada del riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado, comenzando en valores en torno a 33.17% en noviembre de 2018 y disminuyendo hasta aproximadamente 25.68% en mayo de 2024. Este descenso indica una reducción en la rentabilidad sobre el patrimonio, lo cual podría reflejar mayores costos financieros, menores márgenes o cambios en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30).
- Trends en el ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de estabilidad con ligeros aumentos y disminuciones en los últimos años. A partir del último trimestre de 2018, en el que los valores están ausentes, se observa que en noviembre de 2019 comienza a estabilizarse en torno a un 11.5%. Durante 2020, hay cierta variación con valores que oscilan entre aproximadamente 11.0% y 12.0%, alcanzando un pico en torno a 12.05% en agosto de 2021. Posteriormente, en 2022 y 2023, el margen se mantiene dentro de un rango estrecho, con leves fluctuaciones, llegando a un máximo de 11.61% en mayo de 2025. La tendencia indica una consistencia en la rentabilidad neta, con un ligero incremento hacia finales del período analizado.
- Trends en el ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia decreciente a lo largo de los períodos analizados, pasando de valores cercanos a 1.45 en febrero de 2019, a aproximadamente 1.08 en febrero de 2025. Se observa que en el período inicial los valores fueron más altos, indicando una utilización más eficiente de los activos para generar ventas, pero esta eficiencia ha disminuido con el tiempo, sugiriendo una posible acumulación de activos o menor eficiencia en su utilización en la generación de ingresos en el largo plazo.
- Trends en el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia decreciente en el período, pasando de 16.04% en febrero de 2019 a aproximadamente 12.55% en febrero de 2025. Aunque mantiene valores en torno a una media del 14%, en los últimos años se evidencia una reducción paulatina en la rentabilidad relativa de los activos, lo cual puede estar asociado a una menor eficiencia en la utilización de los activos o a un incremento en la inversión en activos que no generan proporcionalmente más beneficios.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30).
- El análisis de los ratios financieros trimestrales revela varias tendencias importantes a lo largo del período considerado.
-
El ratio de carga tributaria, que se mantiene en niveles muy cercanos a 0.76 y 0.77 desde el segundo trimestre de 2019, muestra una estabilidad significativa a lo largo del tiempo, indicando una política tributaria constante y predecible.
El ratio de carga de intereses, también estable en torno a 1, mantiene niveles cercanos a la unidad desde el tercer trimestre de 2019, con leves fluctuaciones hacia 0.98 y 0.99 en los últimos períodos. Estas variaciones sugieren una gestión relativamente estable del nivel de endeudamiento financiero y los costes asociados en intereses.
El margen EBIT presenta una tendencia ascendente desde aproximadamente 14.36% en el segundo trimestre de 2019 hasta alcanzar picos de aproximadamente 15.69% en el cuarto trimestre de 2020 y 15.42% en el segundo trimestre de 2025. La progresión indica una mejora en la rentabilidad operacional, posiblemente atribuible a eficiencias internas o a incremento en márgenes de operación.
En cuanto a la rotación de activos, se observa una tendencia descendente desde 1.45 en el cuarto trimestre de 2018 a aproximadamente 1.08 en el primer trimestre de 2025. Esta disminución refleja una menor eficiencia en la utilización de activos para generar ventas, quizás debido a una reorganización de activos, cambios en la estrategia o en la estructura operativa.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una tendencia decreciente desde 16.04% en el cuarto trimestre de 2018 hasta cerca del 12.55% en el primer trimestre de 2025. La caída en ROA junto con la reducción en rotación de activos sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios con respecto a los activos totales, aunque sigue mostrando niveles positivos, indicando rentabilidad continua pero con creciente presión sobre los recursos utilizados.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene bastante estable a lo largo del período analizado, con valores que oscilan entre 0.76 y 0.77. No se observan cambios significativos o tendencias pronunciadas, lo que indica una política fiscal o estructura impositiva relativamente constante en el período considerado. La estabilidad en este ratio sugiere que la carga fiscal sobre los beneficios no ha variado notablemente.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia decreciente a partir de un valor cercano a 1 en el inicio del período. Desde aproximadamente febrero de 2020, se observa una ligera disminución hacia 0.99 y posteriormente a 0.98 en los últimos meses del período analizado. La tendencia indica una reducción en la carga relativa de intereses en relación con las ganancias antes de intereses e impuestos, posiblemente reflejando un menor nivel de endeudamiento o una estrategia de gestión de deuda que busca reducir los costos financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT se mantiene en niveles estables con una ligera tendencia al alza en la primera parte del período. Inicia en un valor de aproximadamente 14.36%, y aumenta gradualmente hasta un máximo cercano a 15.46% en febrero de 2020. Después de ese pico, la tendencia se estabiliza en torno a 15.17% - 15.18%. Posteriormente, se observa una ligera caída en los márgenes, llegando a valores cercanos a 14.12% en mayo de 2023, pero manteniéndose relativamente estable, por encima de 14%. Esto indica una gestión eficiente de los costos operativos, con un pequeño deterioro en márgenes en los últimos años, aunque en general permanecen en niveles elevados.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen neto presenta una tendencia general ascendente, aunque con variaciones menores. Inicia en 11.06% y alcanza picos cercanos a 12.05% en agosto de 2021, posteriormente fluctuando entre 10.65% y 11.61% en los últimos años. Se destaca un ligero descenso en torno a 10.65% en febrero de 2023, antes de recuperar niveles superiores en los meses siguientes. La tendencia indica una ligera mejora en la rentabilidad neta, reflejando una gestión efectiva de los costos y gastos en relación con los ingresos totales a lo largo del período.