La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Accenture PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30).
El análisis de los datos revela tendencias notables en tres ratios financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se identifica una tendencia general a la baja en el ROA. Inicialmente, el ratio se mantuvo relativamente estable alrededor del 13.7% durante el primer año. Posteriormente, experimentó un incremento hasta alcanzar un máximo del 14.97%. A partir de ese punto, se observa una disminución constante, llegando a situarse en el 11.74% en el último período disponible. Esta reducción sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una ligera tendencia decreciente a lo largo del tiempo. Se inicia en 2.14 y presenta fluctuaciones menores, alcanzando un pico de 2.21. Sin embargo, a partir del período de noviembre de 2022, se observa una disminución más pronunciada, situándose en 2.1 en el último período. Esta reducción indica una menor dependencia de la financiación mediante deuda.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE presenta una trayectoria similar al ROA, aunque con mayores fluctuaciones. Inicialmente, el ratio experimentó un crecimiento constante, alcanzando un máximo de 31.11%. A partir de ese punto, se observa una disminución progresiva, llegando a situarse en el 24.61% en el último período. Esta reducción sugiere una menor rentabilidad para los accionistas en relación con su inversión en capital contable. La disminución es más pronunciada en los últimos trimestres.
En resumen, los datos indican una disminución en la rentabilidad, medida tanto por el ROA como por el ROE, junto con una ligera reducción en el apalancamiento financiero. Estos cambios podrían indicar una evolución en la estrategia financiera o un impacto de factores externos en la eficiencia operativa.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30).
El análisis de los datos revela tendencias notables en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una fluctuación relativamente estable en el ratio de margen de beneficio neto, con valores que oscilan entre el 10.65% y el 12.05%. Inicialmente, se aprecia un ligero incremento desde el 11.74% hasta el 12.05%, seguido de una disminución gradual hasta el 10.65%. Posteriormente, se registra una recuperación parcial, alcanzando el 11.61% en el último período disponible. La volatilidad en este ratio es moderada.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia general al alza desde 1.17 hasta un máximo de 1.32, indicando una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una disminución constante, retrocediendo a 1.07 en el último período. Esta reducción sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos en los períodos más recientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente a lo largo del tiempo. Inicialmente, se mantiene relativamente estable en torno a 2.18, pero luego disminuye gradualmente hasta alcanzar 1.89. Posteriormente, se observa una ligera recuperación, llegando a 2.1 en el último período. Esta disminución general sugiere una reducción en la dependencia de la financiación mediante deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una disminución significativa a lo largo del período analizado. Inicialmente, se sitúa en un nivel elevado de 29.33%, alcanzando un máximo de 31.11%. No obstante, se observa una caída constante y pronunciada, descendiendo hasta el 24.61% en el último período. Esta reducción indica una menor rentabilidad para los accionistas en relación con el capital invertido.
En resumen, los datos sugieren una empresa que ha mantenido una rentabilidad relativamente estable, aunque con fluctuaciones menores, mientras que la eficiencia en la utilización de activos ha disminuido en los períodos más recientes. La dependencia de la deuda ha disminuido, pero la rentabilidad sobre el capital contable ha experimentado una reducción considerable.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período observado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 0.76 y 0.77 durante la mayor parte del período. Se observa una ligera tendencia al alza hacia el final del período, alcanzando 0.77 en algunos trimestres.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantuvo consistentemente alto, cercano a 1.0, durante la mayor parte del período. Se aprecia un ligero incremento a 1.0 en algunos trimestres, seguido de un descenso gradual hacia 0.98 en los últimos períodos analizados.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimentó fluctuaciones a lo largo del tiempo. Inicialmente, mostró una tendencia al alza, alcanzando un máximo de 15.87%. Posteriormente, se observó una disminución gradual, llegando a un mínimo de 14.05%. En los últimos trimestres, se aprecia una recuperación, superando el 15% nuevamente.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró una tendencia general al alza desde 1.17 hasta 1.32, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2023, se observa una disminución constante, llegando a 1.07 en el último período registrado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presentó una ligera tendencia a la baja a lo largo del período. Inicialmente en 2.14, disminuyó gradualmente hasta 1.89, para luego experimentar un ligero repunte, situándose en 2.1 en el último período.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimentó una disminución notable a lo largo del período. Comenzando en 29.33%, el ratio disminuyó de forma constante, alcanzando un mínimo de 24.61% en el último período registrado. Esta disminución sugiere una menor rentabilidad sobre el capital invertido por los accionistas.
En resumen, los datos indican una estabilidad en la carga tributaria, una alta capacidad de pago de intereses, fluctuaciones en la rentabilidad operativa, una eficiencia variable en el uso de los activos, una ligera reducción del apalancamiento financiero y una disminución general en la rentabilidad del capital contable.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en varios indicadores clave de rendimiento. El ratio de margen de beneficio neto muestra una fluctuación moderada a lo largo del período analizado. Inicialmente, se observa un ligero incremento desde el 11.74% en noviembre de 2020 hasta el 12.05% en mayo de 2021. Posteriormente, se registra una disminución gradual hasta el 10.65% en agosto de 2023, seguida de una recuperación parcial hasta el 11.61% en agosto de 2025.
En cuanto al ratio de rotación de activos, se aprecia una tendencia general al alza desde 1.17 en noviembre de 2020 hasta un máximo de 1.32 en febrero de 2022 y noviembre de 2022. No obstante, a partir de febrero de 2023, se observa una disminución constante, llegando a 1.07 en agosto de 2025. Esta reducción sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) presenta una trayectoria ascendente desde el 13.72% en noviembre de 2020 hasta alcanzar un pico del 14.97% en mayo de 2022. A partir de este punto, se identifica una disminución progresiva, descendiendo hasta el 11.74% en agosto de 2025. Esta caída en el ROA, a pesar de la fluctuación en el margen de beneficio neto, indica una posible disminución en la eficiencia con la que se generan beneficios a partir de los activos totales.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Presenta una volatilidad moderada, con un rango entre el 10.65% y el 12.05%. La tendencia general sugiere una ligera disminución a largo plazo.
- Ratio de rotación de activos
- Muestra un incremento inicial seguido de una disminución constante en los últimos períodos. Esto podría indicar una menor eficiencia en la gestión de activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Experimenta un crecimiento inicial significativo, seguido de una disminución gradual. La reducción del ROA podría ser un motivo de atención, ya que indica una menor rentabilidad de los activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período observado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 0.76 y 0.77 durante la mayor parte del período. Se observa una ligera tendencia al alza hacia el final del período, alcanzando 0.77 en algunos trimestres.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantuvo consistentemente alto, cercano a 1.00, durante la mayor parte del período. Se aprecia un ligero descenso hacia el final del período, situándose en 0.98 en los últimos trimestres analizados.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimentó fluctuaciones a lo largo del tiempo. Inicialmente, mostró una tendencia al alza, alcanzando un máximo en el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, se observó una disminución gradual hasta el cuarto trimestre de 2022, seguida de una recuperación y un aumento constante hasta el segundo trimestre de 2024, donde alcanza su valor más alto. En el último trimestre analizado, se observa una ligera disminución.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2022, alcanzando un máximo de 1.32. A partir de ese momento, se observa una disminución constante, llegando a 1.07 en el último trimestre analizado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimentó una trayectoria similar al margen EBIT, con un aumento inicial hasta el segundo trimestre de 2022, seguido de una disminución gradual y constante hasta el último trimestre analizado. Se observa una caída más pronunciada en los últimos trimestres, indicando una menor rentabilidad de los activos.
En resumen, los datos sugieren una empresa con una carga tributaria y de intereses relativamente estable, un margen EBIT volátil con una tendencia general al alza seguida de una ligera disminución, una rotación de activos decreciente y una rentabilidad sobre activos en descenso, especialmente en los últimos trimestres.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30).
El análisis de los datos revela tendencias consistentes en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 0.76 y 0.77 durante la mayor parte del período. Se observa una ligera tendencia al alza hacia el final del período, alcanzando 0.77 en algunos trimestres, lo que podría indicar un cambio en la estructura fiscal o en la rentabilidad antes de impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantuvo consistentemente alto, cercano a la unidad, durante la mayor parte del período. Se aprecia un incremento puntual a 1 en varios trimestres, seguido de un ligero descenso hacia 0.98 en los últimos períodos analizados. Esto sugiere una capacidad de cobertura de los gastos por intereses relativamente estable, con una posible mejora marginal al final del período.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT mostró una fluctuación más pronunciada. Inicialmente, se observó un incremento desde 15.46% hasta 15.87%, seguido de una disminución gradual hasta 14.05%. Posteriormente, se produjo una recuperación, alcanzando un máximo de 15.42% en el último período. Esta volatilidad podría reflejar cambios en la eficiencia operativa, los costos de los bienes vendidos o la intensidad de la competencia.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto siguió una trayectoria similar al margen EBIT, con un aumento inicial desde 11.74% hasta 12.05%, seguido de una disminución hasta 10.65%. Se observa una recuperación posterior, culminando en 11.61% en el último período. La correlación con el margen EBIT sugiere que los cambios en la rentabilidad neta están estrechamente relacionados con la rentabilidad operativa. La ligera disminución en el último período analizado podría indicar presiones sobre los beneficios.
En general, los datos sugieren una empresa con una estructura de capital relativamente estable y una capacidad de cobertura de intereses consistente. La rentabilidad operativa y neta experimentó fluctuaciones, pero mostró una tendencia a la recuperación en los últimos períodos. Se recomienda un análisis más profundo de los factores subyacentes que impulsan estas fluctuaciones para comprender mejor el desempeño financiero.