La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Salesforce Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- Las tendencias en el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una evolución fluctuante a lo largo del período analizado, iniciando con valores negativos en el primer trimestre de 2020 (-0.31%) y llegando a un pico de 6.14% en el tercer trimestre de 2020. Posteriormente, se observa una tendencia general de incremento progresivo, alcanzando niveles cercanos al 6% en los últimos trimestres de 2024. Esta recuperación y tendencia ascendente sugieren una mejora en la eficiencia de la empresa para generar beneficios con respecto a sus activos, especialmente después de un período de resultados negativos en el comienzo de 2020.
- Las variaciones en el ratio de apalancamiento financiero
-
El ratio de apalancamiento presenta cierta volatilidad, con fluctuaciones entre un mínimo de 1.47 en el cuarto trimestre de 2020 y un máximo de 1.69 en el segundo trimestre de 2021. En general, el ratio se mantiene cercano a un valor de 1.6, indicando que la empresa mantiene una estructura de financiamiento estable entre deuda y patrimonio, con leves aumentos en algunos períodos que podrían reflejar un ligero incremento en el uso de deuda para financiamiento de sus operaciones.
Hasta los últimos períodos, el ratio se mantiene relativamente constante, con un ligero incremento en los niveles de apalancamiento, lo que sugiere una gestión prudente en el uso de recursos ajenos, asegurando que la estructura financiera no se vuelva excesivamente apalancada.
- Las tendencias en el ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un patrón de recuperación tras la caída significativa en el primer trimestre de 2020 (-0.48%), con valores que alcanzan su punto más alto en 2024 (cercano al 10.23%). Este incremento indica que la rentabilidad de los accionistas ha mejorado de manera sostenida, reflejando una gestión eficiente en la generación de beneficios sobre la inversión del patrimonio. La tendencia de crecimiento cierto en el ROE indica una mejora en la rentabilidad para los accionistas, en línea con la recuperación y expansión de los beneficios de la empresa en el período reciente.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El patrón muestra una tendencia fluctuante en el margen de beneficio neto a lo largo del período analizado. Tras un período inicial sin datos hasta abril de 2019, en el tercer trimestre de 2020 se observa un aumento significativo, alcanzando un máximo cercano al 19%. Luego, en 2021, se mantiene en niveles similares, con valores que superan el 15%. Sin embargo, a partir de mediados de 2022, se evidencia una recuperación prolongada de la rentabilidad, alcanzando alrededor del 16% en los últimos trimestres del período. Esto indica una mejora sostenida en la eficiencia de generación de beneficios en relación a las ventas tras una recuperación post recuperación inicial.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mantiene una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones. Desde 2019 hasta principios de 2020, los valores se sitúan en torno a 0.3. A partir del segundo semestre de 2020, se observa un incremento gradual, alcanzando valores cercanos a 0.4 en 2022 y en adelante. La tendencia indica una mejor utilización de los activos para generar ventas durante el período, con un incremento sostenido en la eficiencia en el uso de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra fluctuaciones moderadas a lo largo del tiempo. Alcanzó niveles cercanos a 2 en los primeros años, con pequeñas variaciones en torno a 1.5 a 1.6 durante 2019 y 2020. A partir de 2021, se observa un aumento moderado, llegando a valores cercanos a 1.7 en 2024. Esto sugiere un nivel de endeudamiento relativamente estable, con una ligera tendencia hacia un mayor apalancamiento hacia finales del período.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia creciente tras un período de valores bajos y negativos en 2019 y 2020. Desde un mínimo cercano a 0.36% en el primer trimestre de 2022, se observa un incremento constante, alcanzando niveles cercanos al 10% en los últimos trimestres de 2024. Este patrón indica una mejora sostenida en la rentabilidad para los accionistas y en la eficiencia en la generación de beneficios desde 2022 en adelante.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado, partiendo en niveles cercanos a cero en el primer trimestre, con fluctuaciones significativas en los trimestres más recientes. Después de un decremento hasta valores negativos en el tercer trimestre de 2019, se observa una recuperación progresiva desde el cuarto trimestre de 2019, llegando a niveles superiores al 15% en 2021 y 2022, alcanzando un pico cercano al 16% en ambos periodos. Este patrón sugiere una mejora sostenida en la eficiencia en la generación de beneficios netos en relación con los ingresos, aunque con fluctuaciones que podrían reflejar variaciones estacionales o cambios en las estrategias de gestión de costos y gastos.
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable desde 2019, en torno a 0.3, con ligeras fluctuaciones hacia niveles ligeramente superiores en 2022 y 2023. A partir del segundo trimestre de 2019, se observa una tendencia a incrementarse lentamente, llegando a valores cercanos a 0.4 en 2024, lo que indica una gestión más eficiente en la utilización de los activos para generar ventas. La estabilidad y el ligero aumento en esta métrica sugieren una optimización del uso de los recursos productivos con el tiempo.
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) exhibe una evolución positiva desde valores negativos en el tercer trimestre de 2019, en torno a -0.31%. A partir de ese momento, se observa un proceso de recuperación paulatina y sostenida, llegando a niveles superiores al 6% en 2023, con picos cercanos al 6.5%. La tendencia indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos totales, consolidándose en niveles favorables en los últimos períodos analizados. La presencia de valores negativos en 2019 y la posterior recuperación sugieren un proceso de estabilización y crecimiento en la rentabilidad operacional de la empresa.