La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Palantir Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Datos financieros seleccionados desde 2020
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2020
- Ratio de rotación total de activos desde 2020
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2020
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en los ratios clave durante el período comprendido entre 2021 y 2025.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia de recuperación progresiva después de un período negativo en 2021, en el que se presenta en valores negativos, alrededor de -16%. A partir de 2022, se observa una mejora significativa, alcanzando valores positivos en 2023, comenzando con 3.51%, y continuando su crecimiento hasta 10.36% al cierre de 2024. Esto indica una tendencia ascendente en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos, con una tendencia sostenida hacia la rentabilidad.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia decreciente desde valores iniciales de aproximadamente 1.67 en el primer periodo hasta cerca de 1.24 en los últimos meses. La reducción en el apalancamiento financiero refleja una disminución en el nivel de deuda en relación con el capital, indicando una posible estrategia de estabilización de la estructura de financiamiento o una mayor capacidad de financiamiento mediante recursos propios.
- Rentabilidad sobre el capital contable (ROE)
- El ratio de ROE presenta un comportamiento similar al de la rentabilidad sobre activos, con valores negativos en 2021, alcanzando -22.71%. A partir de 2022, se observa una recuperación significativa, con valores positivos desde 2023, incrementándose progresivamente hasta 12.87% en 2025. Esta tendencia sugiere una mejora en la rentabilidad para los accionistas, reflejando un mejor uso del capital propio para generar beneficios.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia negativa en los períodos iniciales, alcanzando valores negativos en 2021, con un porcentaje de -33.75%, -30.25%, -30.9%, y -30.64%. Esto indica que durante ese período la empresa generaba pérdidas netas en relación a sus ingresos. A partir del primer trimestre de 2022, la señal cambia, y se observa una progresiva recuperación de la rentabilidad, alcanzando valores positivos en el primer trimestre de 2023 con un 6.93%, y mostrando una tendencia de mejora constante hasta 2025, con porcentajes que alcanzan el 22.18%. Este patrón refleja una exitosa recuperación y una eventual rentabilización de las operaciones en los años siguientes.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos permanece relativamente estable a lo largo del período, mostrando pequeñas fluctuaciones en torno a 0.45-0.55. Los valores oscilan desde 0.47 en junio de 2021 hasta 0.46 en marzo de 2025, denotando un nivel constante en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. La estabilidad en este ratio sugiere una estrategia de gestión de activos consistente, sin cambios estructurales notables en la utilización de los recursos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente desde niveles de 1.67 en marzo de 2021 hasta 1.24 en marzo de 2025. La disminución indica una reducción progresiva en la dependencia de capital externo para financiar la empresa, sugiriendo que la compañía está fortaleciendo su estructura de capital mediante una menor proporción de deuda en relación con su patrimonio. La estabilización en valores cercanos a 1.24 hacia el final del período refleja una gestión financiera más prudente y una posible preferencia por financiación propia o una reducción en la exposición al riesgo financiero asociado a mayores niveles de endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evoluciona desde valores negativos en 2021 en torno a -22.71% a -30.9%, hasta alcanzar valores positivos en 2023 y 2024. En particular, en el primer trimestre de 2023, el ratio sube a 4.62%, mostrando una tendencia de recuperación en la rentabilidad para los accionistas. A partir de ese punto, continúa mejorando, alcanzando valores cercanos al 12.87% en junio de 2025. Este comportamiento indica que la empresa logró transformar la pérdida en utilidad y ha incrementado la rentabilidad para los accionistas en el transcurso de los años, consolidando una gestión eficiente en la generación de retorno sobre el capital invertido.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- A lo largo del período analizado, se observa una estabilización del ratio de carga tributaria cercano al valor de 0.96 hacia finales del período, evidenciando una tendencia positiva de leve incremento en la proporción de impuestos respecto a los beneficios. La ausencia de datos en los primeros años limita la observación de patrones previos, pero la progresión en los últimos trimestres indica una posible consolidación en la política fiscal de la entidad.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia a estabilizarse en valores cercanos a 1 en los períodos finales, reflejando una proporcionalidad casi equivalente entre los intereses devengados y otros indicadores financieros relacionados. Esto sugiere una política de endeudamiento controlada o un nivel estable en los costos financieros en relación con el total de la estructura financiera.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT evidencia una recuperación significativa desde niveles negativos en los primeros trimestres de 2021, donde indicaba pérdidas operativas. A partir de 2022, se observa una tendencia alcista, alcanzando valores positivos en 2023, y situándose en cerca del 23% en los últimos períodos. Este comportamiento refleja una mejora sustancial en la rentabilidad operativa de la empresa, alcanzando márgenes que indican una mayor eficiencia en la generación de beneficios con respecto a las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos se mantiene relativamente estable con ligeras fluctuaciones, en torno a un valor cercano a 0.45 y 0.55 en los períodos observados. La tendencia indica un uso relativamente eficiente de los activos para generar ventas, aunque no se evidencian mejoras sustanciales ni deterioros importantes, sugiriendo estabilidad en la eficiencia operativa de la utilización de activos durante el período.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento financiero ha mostrado una ligera disminución a lo largo del período, desde 1.67 en marzo de 2021 hasta aproximadamente 1.24 en los últimos años. La tendencia indica una reducción gradual en la dependencia de financiamiento externo en relación con el capital propio, lo cual puede interpretarse como una estrategia de menor apalancamiento y mayor solidez financiera en el tiempo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia inicialmente valores negativos en los primeros años, con una mejora progresiva a partir de 2022. Desde entonces, se observa una tendencia al alza, alcanzando cerca del 13% en 2024 y superior a ese nivel en 2025. La progresión indica una creciente rentabilidad para los accionistas, consolidándose como una de las métricas clave de recuperación y fortalecimiento del valor del capital propio de la empresa.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en los principales ratios de desempeño de la empresa en el período comprendido desde el primer trimestre de 2022 hasta el último trimestre de 2025.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este indicador mostró una tendencia inicial negativa durante los primeros trimestres del período analizado, alcanzando un valor de -33.75% en el primer trimestre de 2022 y continuando en territorio negativo, con mínimos de aproximadamente -19.61% en el primer trimestre de 2022. Sin embargo, desde ese punto, se observa una recuperación sostenida y consistente, con porcentajes positivos que alcanzan el 22.18% en el último trimestre de 2024. Este patrón indica una mejora progresiva en la rentabilidad neta, reflejando posiblemente una optimización de costos, ajustes en la estrategia comercial o aumento en los márgenes de productos o servicios.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable en torno a 0.45 a 0.55 veces durante el período analizado. Desde un valor de 0.47 en el segundo trimestre de 2021 hasta 0.46 en el segundo trimestre de 2024, sin presentar cambios significativos. La estabilidad en este ratio sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha sido constante, sin evidencias de mejoras sustanciales ni deterioro en la utilización de los recursos productivos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de recuperación tras valores negativos en 2022, cuando alcanzó -16.02%. A partir del cuarto trimestre de 2022, se observa un proceso de mejora continua, con valores positivos progresivos que alcanzan un máximo de 10.36% en el último trimestre de 2025. Esto indica un incremento en la eficacia de la empresa en la generación de beneficios a partir de sus activos, coherente con la recuperación del margen de beneficio neto y la estabilidad en la rotación de activos. La tendencia general sugiere una fase de consolidación y expansión en la rentabilidad relativa de los activos utilizados.
En conjunto, los datos reflejan una recuperación paulatina y sostenida en la rentabilidad de la empresa a partir de 2022, con mejora en los márgenes de beneficio neto y en la rentabilidad sobre activos, mientras que la eficiencia en el uso de los activos ha permanecido estable durante todo el período analizado. La tendencia en el margen de beneficio neto en particular sugiere avances en la rentabilidad operacional, lo cual puede estar ligado a cambios internos en la gestión o en el entorno de mercado.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria permanece estable en niveles cercanos a 0.91-0.97 desde el tercer trimestre de 2023 hasta el primer trimestre de 2025, indicando una proporción relativa constante de carga impositiva en comparación con los beneficios antes de impuestos en ese período. La estabilidad de este ratio sugiere una política fiscal y una estructura impositiva consistente durante este tiempo.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra un aumento paulatino desde valores cercanos a 0.97 en el tercer trimestre de 2023 hasta llegar a 1 en los últimos trimestres de 2023 y primeros de 2024. Este comportamiento puede reflejar una mayor proporción de gastos por intereses en relación con los beneficios antes de intereses e impuestos, indicando un incremento en el apalancamiento financiero o en los costos asociados a la deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT evidencia una tendencia de recuperación tras un período negativo desde fines de 2021, cuando alcanzó valores negativos cercanos a -31.45%. Desde mediados de 2022, muestra una progresiva mejoría, alcanzando valores positivos en 2023, con incrementos importantes hasta cerca del 22.78% en el primer trimestre de 2025. Esto indica una mejora significativa en la rentabilidad operacional, con la empresa logrando traducir progresivamente sus ingresos en beneficios antes de intereses e impuestos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene en niveles relativamente estables, fluctuando ligeramente alrededor de 0.45-0.55 desde el segundo trimestre de 2021 en adelante. Aunque no presenta grandes cambios, su tendencia sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha sido constante durante este período, con una ligera disminución a partir de mediados de 2023, lo que podría reflejar una menor eficiencia en la utilización de activos en ese segmento temporal.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia claramente mejorada desde valores negativos o cercanos a -16% en 2021, hasta alcanzar niveles positivos que superan el 10% en 2025. La recuperación de este ratio indica una mejora significativa en la rentabilidad neta generada sobre los activos totales, reflejando una gestión más eficiente y una mejor generación de beneficios en relación con el tamaño del activo total utilizado.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Palantir Technologies Inc., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias importantes a lo largo del período considerado. En primer lugar, los ratios de carga tributaria, margen EBIT y margen de beneficio neto muestran una trayectoria de mejora progresiva que sugiere una recuperación y mayor eficiencia operativa en los períodos recientes.
- Ratios de carga tributaria y de intereses
- Ambos ratios presentan una estabilidad a partir del último trimestre de 2022, alcanzando valores cercanos o iguales a 1. La carga tributaria, específicamente, empieza en torno a 0.91 en la segunda mitad de 2023 y aumenta gradualmente, alcanzando 0.97 para fines de 2024. Este incremento puede indicar una mayor proporción de impuestos respecto a los beneficios, reflejando posiblemente una mayor rentabilidad o cambios en la estructura tributaria.
- En cuanto al ratio de carga de intereses, mantiene una tendencia estable en torno a 1 desde el segundo semestre de 2022, lo que implica que los costos financieros están relativos o completamente cubiertos por los ingresos generados en ese momento. La estabilidad en estos ratios sugiere control en el endeudamiento o una gestión consistente de los costos financieros.
- Ratios de margen EBIT y margen de beneficio neto
- Estos ratios muestran una tendencia claramente positiva tras unos períodos de valores negativos o bajos en los primeros trimestres del período analizado. El margen EBIT, que era negativo en aproximadamente -28% a finales de 2021, inicia una senda de recuperación y cruza la línea de cero a principios de 2023, alcanzando valores superiores al 20% en 2024. Esto indica una mejora sustancial en la rentabilidad operativa de la empresa, con la capacidad de generar beneficios antes de intereses e impuestos de manera más eficiente.
- El margen de beneficio neto sigue un patrón similar, también inicialmente negativo en torno a -30%, pero tras 2022, refleja un crecimiento constante, alcanzando cifras cercanas al 22% a principios de 2025. Esta tendencia indica una progresiva capacidad de convertir los ingresos en beneficios netos, lo cual evidencia un manejo efectivo de costos y gastos, además de una mejora en la rentabilidad global.
En conclusión, las tendencias sugieren que la empresa ha experimentado una importante mejora en sus márgenes tanto operativos como netos, junto con una estabilidad en sus ratios financieros relacionados con la carga fiscal y de intereses. Esto puede interpretarse como un fortalecimiento en la posición financiera y en la eficiencia operativa en los últimos trimestres del período analizado, con señales de una recuperación sostenida y potencialmente mayor rentabilidad en los períodos próximos.