Stock Analysis on Net

Palo Alto Networks Inc. (NASDAQ:PANW)

24,99 US$

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Palo Alto Networks Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Palo Alto Networks Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 abr 2025 = ×
31 ene 2025 = ×
31 oct 2024 = ×
31 jul 2024 = ×
30 abr 2024 = ×
31 ene 2024 = ×
31 oct 2023 = ×
31 jul 2023 = ×
30 abr 2023 = ×
31 ene 2023 = ×
31 oct 2022 = ×
31 jul 2022 = ×
30 abr 2022 = ×
31 ene 2022 = ×
31 oct 2021 = ×
31 jul 2021 = ×
30 abr 2021 = ×
31 ene 2021 = ×
31 oct 2020 = ×
31 jul 2020 = ×
30 abr 2020 = ×
31 ene 2020 = ×
31 oct 2019 = ×
31 jul 2019 = ×
30 abr 2019 = ×
31 ene 2019 = ×
31 oct 2018 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-31).


Patrón en el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Desde finales de 2018, se observa una tendencia negativa en el ratio de rentabilidad sobre activos, alcanzando valores negativos en los periodos entre finales de 2018 y finales de 2021. A partir de los últimos períodos de 2021, ese ratio comienza a mostrar signos de recuperación, alcanzando valores positivos en 2022 y manteniéndose en niveles elevados en 2023 y 2024. Esto indica que la compañía experimentó dificultades para generar beneficios respecto a sus activos en los primeros años, pero en los últimos períodos ha mejorado su eficiencia en la utilización de activos para generar rentabilidad.
Patrón en el ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una tendencia de aumento significativo a partir de finales de 2018, alcanzando picos extremadamente elevados en el primer semestre de 2022, con valores superiores a 88. Posteriormente, en 2023 y 2024, se observa una tendencia a la baja, estabilizándose en niveles mucho más moderados, cercanos a valores de 3 a 4. La notable variación y los picos extremos sugieren un uso intensivo del apalancamiento en ciertos períodos, posiblemente vinculados a financiamiento adicional o reestructuraciones, aunque en los últimos años la empresa ha disminuido esa dependencia financiera, retornando a niveles más estables.
Patrón en el ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una evolución marcada por una tendencia inicialmente negativa en los primeros años, alcanzando valores muy negativos y picos extremadamente altos en términos absolutos, especialmente en 2021 y principios de 2022. No obstante, desde mediados de 2022 en adelante, el ROE comienza a mejorar de manera significativa, alcanzando valores positivos y creciendo hasta casi el 54% en los últimos períodos, indicando una recuperación sustancial en la rentabilidad para los accionistas. La elevación preeminente de los valores en 2022 y 2023 refleja un cambio en la gestión de beneficios y en la utilización del capital, con una tendencia que indica mejoras en la generación de beneficios desde la inversión en patrimonio.
Resumen general
La serie de datos revela un período de deterioro en la rentabilidad en los primeros años, asociado con un aumento destacado en el apalancamiento financiero y pérdidas sustanciales en términos de ROE. Sin embargo, en los últimos períodos, las tendencias evidencian una recuperación tanto en la eficiencia en la generación de rentabilidad sobre activos como en la rentabilidad para los accionistas, acompañado de una reducción progresiva en la dependencia del apalancamiento financiero. Estos patrones sugieren un proceso de reestructuración o ajuste operativo que ha dado como resultado una mejora en la situación financiera y en la generación de beneficios en los períodos más recientes.

Desagregación de ROE en tres componentes

Palo Alto Networks Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 abr 2025 = × ×
31 ene 2025 = × ×
31 oct 2024 = × ×
31 jul 2024 = × ×
30 abr 2024 = × ×
31 ene 2024 = × ×
31 oct 2023 = × ×
31 jul 2023 = × ×
30 abr 2023 = × ×
31 ene 2023 = × ×
31 oct 2022 = × ×
31 jul 2022 = × ×
30 abr 2022 = × ×
31 ene 2022 = × ×
31 oct 2021 = × ×
31 jul 2021 = × ×
30 abr 2021 = × ×
31 ene 2021 = × ×
31 oct 2020 = × ×
31 jul 2020 = × ×
30 abr 2020 = × ×
31 ene 2020 = × ×
31 oct 2019 = × ×
31 jul 2019 = × ×
30 abr 2019 = × ×
31 ene 2019 = × ×
31 oct 2018 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los diferentes ratios de la empresa durante los periodos considerados.

Margen de beneficio neto
Se observa una tendencia inicialmente negativa, que alcanza su punto más bajo en torno a mediados de 2021, con valores cercanos a -11.72%. Sin embargo, desde ese punto se aprecia una recuperación progresiva, y para finales de 2023 y principios de 2024, los márgenes muestran valores positivos, alcanzando hasta un 32.99%. Esto indica una mejora en la rentabilidad neta de la compañía en los últimos periodos.
Rotación de activos
El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable en torno a 0.4-0.5 a lo largo de todo el periodo, con ligeras fluctuaciones. La consistencia en este ratio sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha sido relativamente estable durante los últimos años, sin cambios significativos en la gestión de recursos.
Apalancamiento financiero
Se evidencia una tendencia creciente en el ratio de apalancamiento, que en los periodos iniciales se mantiene en valores modestos alrededor de 4.0-5.33, pero que en algunos trimestres alcanza picos muy elevados, como 88.29 en ciertos periodos intermedios. Posteriormente, el ratio experimenta una reducción significativa, estabilizándose en niveles más moderados cercanos a 3.0-4.0 en los últimos periodos. Este patrón indica periodos de endeudamiento elevado seguidos de una posterior reducción y estabilización del apalancamiento.
Retorno sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia claramente negativa en la mayor parte del período, alcanzando valores extremadamente bajos, incluso por debajo de -391% en algunos trimestres, lo que refleja pérdidas significativas y un comportamiento muy negativo en la rentabilidad del capital. Sin embargo, en los últimos trimestres, se observa una recuperación progresiva y positiva, alcanzando valores cercanos a 54.78%, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad para los accionistas y una posible recuperación de la compañía tras periodos de pérdidas severas.

En conjunto, los datos muestran que la empresa ha atravesado un período de dificultades, evidenciado por el fuerte impacto en el ROE y los márgenes de beneficio negativos en ciertos periodos. La tendencia reciente hacia la recuperación en márgenes y ROE, junto con la estabilización del ratio de rotación de activos y la reducción del apalancamiento, sugiere una posible fase de mejora en la posición financiera y rentabilidad en los últimos trimestres analizados.


Desagregación de ROE en cinco componentes

Palo Alto Networks Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 abr 2025 = × × × ×
31 ene 2025 = × × × ×
31 oct 2024 = × × × ×
31 jul 2024 = × × × ×
30 abr 2024 = × × × ×
31 ene 2024 = × × × ×
31 oct 2023 = × × × ×
31 jul 2023 = × × × ×
30 abr 2023 = × × × ×
31 ene 2023 = × × × ×
31 oct 2022 = × × × ×
31 jul 2022 = × × × ×
30 abr 2022 = × × × ×
31 ene 2022 = × × × ×
31 oct 2021 = × × × ×
31 jul 2021 = × × × ×
30 abr 2021 = × × × ×
31 ene 2021 = × × × ×
31 oct 2020 = × × × ×
31 jul 2020 = × × × ×
30 abr 2020 = × × × ×
31 ene 2020 = × × × ×
31 oct 2019 = × × × ×
31 jul 2019 = × × × ×
30 abr 2019 = × × × ×
31 ene 2019 = × × × ×
31 oct 2018 = × × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-31).


Patrón general y tendencias en los ratios financieros

La información presentada muestra diversas tendencias en los ratios financieros a lo largo de los períodos examinados. Se observa que el ratio de carga tributaria ha presentado valores variables en los últimos trimestres, alcanzando picos significativos en algunos períodos, específicamente en torno a 2.63 en octubre de 2020 y nuevamente en niveles cercanos a 2.48 en enero de 2021. Sin embargo, hacia finales del período analizado, el ratio se estabiliza en niveles moderados, mostrando un valor de 0.81 en enero de 2019 y niveles por encima de 0.9 en los últimos registros.

El ratio de carga de intereses muestra un comportamiento inicialmente negativo en algunos períodos, sugiriendo pagos superiores a los ingresos por intereses en esas fechas, pero en los últimos periodos, reacciona favorablemente estabilizándose en valores cercanos a 1, lo que indica una relación equilibrada entre gastos financieros por intereses y los ingresos o estructura financiera de la compañía.

El margen EBIT ha presentado una tendencia claramente negativa en los primeros años, con valores desde 0.32% en octubre de 2018 hasta una pérdida significativa de -7.55% en abril de 2022. Sin embargo, en el último tramo del período, se observa una recuperación progresiva, alcanzando valores positivos y creciendo a niveles del 14.94% en octubre de 2024, indicando una mejora en la rentabilidad operacional, posiblemente por eficiencia en costos o incremento en ingresos operativos.

Por otro lado, el ratio de rotación de activos mantiene una tendencia relativamente estable, fluctuando en torno a 0.4 a 0.5. Esto sugiere una gestión constante en la utilización de los activos para generar ventas, sin cambios drásticos en la eficiencia operativa.< /p>

El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento progresivo a partir de valores moderados en los primeros períodos, alcanzando picos cercanos a 88.29 en octubre de 2021 y manteniéndose en niveles altos y volátiles en los períodos siguientes. Esto indica un aumento en la utilización de deuda respecto al capital, probablemente para financiar crecimiento, aunque con niveles que podrían implicar un mayor riesgo financiero. Sin embargo, hacia finales del período, el ratio se estabiliza en torno a valores cercanos a 3, sugiriendo una reducción en la dependencia del apalancamiento financiero en los últimos meses.

El ratio ROE presenta una tendencia altamente volátil y negativa en los primeros períodos, alcanzando niveles de -391.77% en abril de 2022, reflejando pérdidas extremas en relación con el capital propio y un escenario financiero adverso. Posteriormente, en los períodos finales, experimenta una recuperación significativa, alcanzando valores positivos superiores al 50%, lo que indica una mejora en la rentabilidad sobre el capital invertido y una recuperación del desempeño financiero.

Resumen de patrones y conclusiones clave

En conjunto, los datos sugieren una empresa que experimentó dificultades financieras y pérdidas en los primeros años, con un marcado deterioro en indicadores de rentabilidad (-ROE y margen EBIT negativos). La reducción en el apalancamiento financiero en los últimos períodos y la estabilización en ratios de rotación de activos indican esfuerzos por estabilizar la estructura financiera y mejorar la eficiencia operativa.

La recuperación en los márgenes operativos y en la rentabilidad puede indicar una estrategia de reestructuración, eficiencia en costos o aumento de ingresos en los últimos tiempos. La estabilización en ratios de carga tributaria y de interés, junto con la disminución en el apalancamiento, refuerzan la percepción de una gestión orientada a mitigar riesgos financieros y potenciar la rentabilidad operacional.

No obstante, la elevada volatilidad en algunos ratios, especialmente en el ROE y en el apalancamiento, sugiere que la compañía todavía enfrenta ciertos riesgos y superformance podría estar sujeta a variaciones significativas en los próximos períodos.


Desagregación de ROA en dos componentes

Palo Alto Networks Inc., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
30 abr 2025 = ×
31 ene 2025 = ×
31 oct 2024 = ×
31 jul 2024 = ×
30 abr 2024 = ×
31 ene 2024 = ×
31 oct 2023 = ×
31 jul 2023 = ×
30 abr 2023 = ×
31 ene 2023 = ×
31 oct 2022 = ×
31 jul 2022 = ×
30 abr 2022 = ×
31 ene 2022 = ×
31 oct 2021 = ×
31 jul 2021 = ×
30 abr 2021 = ×
31 ene 2021 = ×
31 oct 2020 = ×
31 jul 2020 = ×
30 abr 2020 = ×
31 ene 2020 = ×
31 oct 2019 = ×
31 jul 2019 = ×
30 abr 2019 = ×
31 ene 2019 = ×
31 oct 2018 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los ratios considerados. En primer lugar, el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia inicialmente negativa, alcanzando valores negativos desde el primer trimestre reportado en octubre de 2018 hasta el tercer trimestre de 2020, con la mayor caída en torno a -11.72% en enero de 2021. A partir de ese punto, se observa una recuperación progresiva, pasando de valores negativos a positivos a partir de julio de 2022, con un pico de 32.11% en enero de 2024. Esto indica una mejora significativa en la rentabilidad neta en los últimos periodos, logrando retornar a niveles sensiblemente positivos y sostenidos.

En relación con el ratio de rotación de activos, el patrón se mantiene bastante estable en todos los periodos analizados, fluctuando en un rango comprimido entre 0.38 y 0.5. La consistencia de estos valores sugiere que la empresa mantiene una rotación de activos relativamente estable, sin cambios estructurales significativos en la eficiencia con la que utiliza sus activos físicos para generar ventas o ingresos.

Por último, en el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA), se observa una tendencia inicialmente negativa hasta el tercer trimestre de 2020, alcanzando valores negativos en torno a -4.87%. Sin embargo, desde ese momento, se evidencian mejoras constantes, pasando a niveles positivos a partir del segundo trimestre de 2022. Destaca un pico de 13.65% en enero de 2021 y valores sostenidos en torno a 5-14% en los periodos posteriores, lo que refleja que la empresa ha logrado convertir sus activos en beneficios de manera más eficiente en los últimos años, retornando a niveles que indican una utilización efectiva de los activos.

En conclusión, los ratios muestran un patrón de recuperación progresiva en la rentabilidad, tras periodos de mayor dificultad financiera o menor eficiencia operativa en los años anteriores. La estabilidad en la rotación de activos acompaña esta tendencia, evidenciando que la mejora en la rentabilidad se debe principalmente a mayores márgenes y mejor utilización de los activos, en lugar de cambios en la estructura de uso de los mismos.


Desagregación de ROA en cuatro componentes

Palo Alto Networks Inc., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos
30 abr 2025 = × × ×
31 ene 2025 = × × ×
31 oct 2024 = × × ×
31 jul 2024 = × × ×
30 abr 2024 = × × ×
31 ene 2024 = × × ×
31 oct 2023 = × × ×
31 jul 2023 = × × ×
30 abr 2023 = × × ×
31 ene 2023 = × × ×
31 oct 2022 = × × ×
31 jul 2022 = × × ×
30 abr 2022 = × × ×
31 ene 2022 = × × ×
31 oct 2021 = × × ×
31 jul 2021 = × × ×
30 abr 2021 = × × ×
31 ene 2021 = × × ×
31 oct 2020 = × × ×
31 jul 2020 = × × ×
30 abr 2020 = × × ×
31 ene 2020 = × × ×
31 oct 2019 = × × ×
31 jul 2019 = × × ×
30 abr 2019 = × × ×
31 ene 2019 = × × ×
31 oct 2018 = × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-31).


Se observa una tendencia general en el ratio de carga tributaria, que muestra incrementos significativos en los últimos períodos, alcanzando valores cercanos a 0.81 y 0.78 en los períodos más recientes. Esto indica que la carga fiscal ha aumentado de manera considerable en comparación con períodos anteriores, donde no se reportan datos o eran notablemente menores.

El ratio de carga de intereses presenta valores negativos en algunos períodos iniciales, alcanzando un máximo negativo de -8.02, lo que podría reflejar resultados relacionados con la estructura de financiamiento o políticas de intereses de la empresa. En los periodos más recientes, este ratio se estabiliza en torno a 0.75-1.00, sugiriendo una recuperación o ajuste en los gastos por intereses y una menor influencia de la carga financiera en la rentabilidad.

El ratio de margen EBIT indica una tendencia inicialmente negativa, comenzando con valores negativos y alcanzando un punto de inflexión a partir del año 2021, donde el margen comienza a mostrar cifras positivas crecientes, llegando a valores cercanos a 14.8% en el último período registrado. Esto evidencia una significativa mejora en la rentabilidad operacional de la empresa en los últimos años.

La rotación de activos presenta fluctuaciones moderadas, con valores que oscilan entre 0.38 y 0.5 en los períodos recientes, sin una tendencia clara de aumento o disminución. Esto sugiere una estabilidad relativa en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas.

El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) inicialmente muestra valores negativos en varios períodos, alcanzando -4.87% en octubre de 2020. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una tendencia de recuperación sostenida, llegando a valores positivos por encima de 12% en 2022 y manteniendo niveles cercanos a 5-6% en los últimos períodos. Esto refleja una mejora significativa en la rentabilidad de los activos y en la eficiencia para generar ganancias a partir de sus recursos.

En resumen, los datos evidencian un proceso de recuperación y mejora en la rentabilidad operacional y en la eficiencia en el uso de activos en los últimos años. La estabilización del ratio de carga de intereses y la tendencia positiva en el margen EBIT y en la rentabilidad sobre activos indican una gestión financiera que ha logrado reforzar la posición económica de la empresa, después de períodos iniciales de resultados negativos o bajos rentabilidades. La carga tributaria, si bien se ha incrementado, no altera de manera significativa la tendencia de mejora en los indicadores de rentabilidad y eficiencia.


Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Palo Alto Networks Inc., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT
30 abr 2025 = × ×
31 ene 2025 = × ×
31 oct 2024 = × ×
31 jul 2024 = × ×
30 abr 2024 = × ×
31 ene 2024 = × ×
31 oct 2023 = × ×
31 jul 2023 = × ×
30 abr 2023 = × ×
31 ene 2023 = × ×
31 oct 2022 = × ×
31 jul 2022 = × ×
30 abr 2022 = × ×
31 ene 2022 = × ×
31 oct 2021 = × ×
31 jul 2021 = × ×
30 abr 2021 = × ×
31 ene 2021 = × ×
31 oct 2020 = × ×
31 jul 2020 = × ×
30 abr 2020 = × ×
31 ene 2020 = × ×
31 oct 2019 = × ×
31 jul 2019 = × ×
30 abr 2019 = × ×
31 ene 2019 = × ×
31 oct 2018 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-31).


Análisis de la tendencia en el Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria inicia sin datos en los primeros períodos y presenta un incremento importante hacia finales de 2022, alcanzando valores de hasta 2.63. Posteriormente, se mantiene en niveles elevados y relativamente estables, con valores cercanos a 2.5-2.6 en 2023 y 2024. Este comportamiento sugiere una posible mayor carga fiscal efectiva asumida en los últimos períodos, o una modificación en la estructura fiscal o en los beneficios tributarios.
Resumen del Ratio de carga de intereses
Desde el inicio del período, el ratio muestra un comportamiento negativo, con un valor de -8.02 en el tercer trimestre de 2019, indicando posiblemente costos de intereses superiores a los beneficios financieros. Después de esa fecha, los datos no están disponibles hasta finales de 2022, cuando inicia una tendencia a valores cercanos a 1. La progresión desde valores negativos significa que, en períodos iniciales, los gastos por intereses superaban las ganancias relacionadas, pero en los períodos recientes, esta relación se ha estabilizado, indicando menores costos de intereses en relación con las ganancias financieras.
Desarrollo del Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT muestra una tendencia claramente negativa desde alrededor del cuarto trimestre de 2018 hasta aproximadamente el tercer trimestre de 2021, alcanzando picos negativos de -7.55 en julio de 2021 y -6.76 en abril de 2022, reflejando altas pérdidas operativas o bajos márgenes en ese período. Sin embargo, desde esa fecha, el ratio empieza a mejorar, alcanzando valores positivos en el cuarto trimestre de 2021 y superando 10 % en los últimos trimestres del 2023 y 2024, llegando a 14.8 en octubre de 2024. Esto indica una progresiva recuperación en la rentabilidad operacional, posiblemente debido a mayores ingresos o mejoras en la eficiencia operativa.
Comportamiento del Ratio de margen de beneficio neto
Este ratio, que refleja la rentabilidad final después de impuestos y gastos financieros, inicialmente se encuentra en cifras negativas, con un máximo negativo de -11.72 en el primer trimestre de 2022, y registra un proceso de mejora constante en los últimos períodos. Desde estos niveles mínimos, el ratio se desplaza a valores positivos, alcanzando un máximo de 32.11 en octubre de 2024, evidenciando una tendencia significativa hacia la rentabilidad neta positiva y una recuperación en la capacidad de generar beneficios finales. La progresión desde valores negativos a positivos demuestra que la empresa ha conseguido mejorar su rentabilidad en el transcurso de los últimos años, especialmente en los trimestres más recientes, reflejando mejor control de costos y aumento de ingresos netos.