La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
CrowdStrike Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2020
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2020
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2020
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El análisis de esta métrica revela que, durante los primeros períodos, la rentabilidad sobre los activos estuvo en valores negativos, alcanzando -10.09% en enero de 2020. A partir de esa fecha, se observa una tendencia de mejoría progresiva, con la recuperación de la rentabilidad. En los períodos posteriores, la rentabilidad se aproxima a valores positivos, alcanzando un pico de 2.36% en octubre de 2023, antes de experimentar una ligera disminución hacia principios de 2025. Esta evolución sugiere una mejora sostenida en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios, especialmente en el período más reciente.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratios de apalancamiento muestra una tendencia estable con leves fluctuaciones, comenzando en 6.29 en abril de 2019 y disminuyendo gradualmente hasta situarse en torno a 2.55 en octubre de 2024. Este descenso indica una reducción en el nivel de endeudamiento de la empresa, reflejando posiblemente una estrategia de reducción del apalancamiento o una mayor utilización de fondos propios. La estabilización del ratio en niveles más bajos en los últimos períodos apunta a una estructura financiera más equilibrada y menos dependiente del financiamiento externo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE ha experimentado una tendencia generala de deterioro en los períodos analizados. Desde valores negativos cercanos a -19.1% en enero de 2020, la rentabilidad sobre el capital contable ha ido mejorando gradualmente, alcanzando positivos en torno a 5.97% en octubre de 2023. Sin embargo, en los períodos más recientes, vuelven a registrarse valores negativos, llegando a -7.91% en octubre de 2024. La tendencia sugiere que, si bien hubo una fase de recuperación, la rentabilidad del capital invertido sigue siendo inestable y presenta sesiones de deterioro, posiblemente reflejando desafíos en la generación sostenida de beneficios y eficiencia en la utilización del capital propio.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- Ratios de margen de beneficio neto
- La tendencia del margen de beneficios netos muestra una evolución positiva a partir del cuarto trimestre de 2020, cuando se registraron valores negativos de aproximadamente -29.45%. Desde ese punto, el margen ha ido mejorando progresivamente, alcanzando valores positivos en el primer semestre de 2023, con un pico cercano al 4.84% en el último período. Este patrón indica una recuperación y una mejora en la rentabilidad neta de la empresa a lo largo del tiempo, reflejando una gestión más eficiente o una mayor generación de beneficios respecto a las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable, mostrando un ligero aumento en los últimos trimestres. Desde valores cercanos a 0.34 en 2019, ha fluctuado en torno a 0.45-0.49 en los períodos más recientes. Este comportamiento sugiere una utilización eficiente de los activos para generar ingresos, con una tendencia a la estabilización y quizá a una mayor eficiencia en la utilización de los recursos en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia al incremento desde valores inferiores a 2 en 2019, alcanzando picos por encima de 3 en 2020 y 2021, posteriormente estabilizándose en cifras alrededor de 2.5-3 en los períodos más recientes. La variación indica un uso moderado del apalancamiento financiero a lo largo del tiempo, con un aumento significativo en los años intermedios, que posteriormente se estabiliza. Esto puede reflejar cambios en la estructura de financiamiento de la empresa, con mayor dependencia del endeudamiento en ciertos períodos y una posterior estabilización.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de mejora clara desde valores negativos y bajos en 2019 y 2020, hasta alcanzar valores positivos cercanos a 5% en 2023. La progresión desde niveles negativos a positivos, especialmente a partir de 2021, indica una recuperación en la rentabilidad para los accionistas, impulsada posiblemente por mejoras en los márgenes y en la eficiencia operativa. La tendencia es claramente ascendente, alcanzando su punto más alto en el primer semestre de 2023, antes de mostrar cierta volatilidad en los últimos períodos, aunque manteniéndose en niveles positivos.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias significativas en distintos ratios clave de la empresa a lo largo del período considerado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio muestra valores negativos en algunos períodos, específicamente en enero de 2020 y octubre de 2024, indicando posibles beneficios fiscales o pérdidas fiscales que afectan la carga tributaria. Posteriormente, se observan valores positivos, con una ligera recuperación de alrededor de 0.73 a 0.79 en 2023 y 2024, sugiriendo una estabilización en las obligaciones fiscales de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio presenta un patrón de incremento desde valores cercanos a cero hacia porcentajes superiores a 0.8 en 2021 y 2022. Esto indica un aumento progresivo en los costos por intereses, reflejando un incremento en el nivel de endeudamiento o en las tasas de interés pagadas, así como una posible mayor utilización de financiamiento externo para sostener operaciones o inversiones.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio evidencia una tendencia de mejora continua en la rentabilidad operacional, partiendo de valores negativos de -28.94% en abril de 2019, hasta alcanzar segmentos positivos de hasta 6.77% en octubre de 2023. La progresión de la rentabilidad operativa indica una gestión efectiva para reducir pérdidas y captar mayor rentabilidad en las actividades principales de la empresa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio mantiene una tendencia estable y creciente, con valores que oscilan entre 0.34 y 0.49, en general, aumentando ligeramente en los períodos posteriores. Esto sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, indicando una gestión más eficiente de los recursos y una mejor utilización del capital invertido.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra un aumento significativo desde niveles cercanos a 1.61 en julio de 2019 hasta aproximadamente 3.5 en los años 2021 y 2022. Sin embargo, en los períodos más recientes, se aprecia una ligera disminución a valores cercanos a 2.5-2.7, lo cual puede reflejar una reducción en la dependencia del financiamiento externo o una estrategia para moderar el nivel de endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de recuperación en los últimos años, pasando de valores negativos en 2019 y 2020 (-19.1% en abril de 2020) a valores positivos en 2023 y 2024, alcanzando aproximadamente un 5.97% en enero de 2024. Esto indica una mejora significativa en la rentabilidad del capital propio, reflejando una gestión efectiva en la generación de beneficios para los accionistas después de un período de pérdidas y dificultades.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores clave de rendimiento de la empresa durante el período considerado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio presenta una evolución significativa desde valores negativos hasta niveles positivos, indicando una progresiva mejoría en la rentabilidad neta. En los primeros trimestres, la empresa muestra pérdidas importantes, con un ratio de -29.45%, -23.97% y -17.27%. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2020, el margen de beneficio neto comienza a mejorar consistentemente, llegando a niveles cercanos o ligeramente por encima de cero en los últimos trimestres (por ejemplo, 4.84% en el cuarto trimestre de 2023). Este patrón sugiere que la entidad ha logrado reducir pérdidas y alcanzar rentabilidad positiva en un período relativamente corto.
- Ratio de rotación de activos
- Se observa una tendencia estable y ascendente en este ratio, que fluctúa en torno a 0.34 a 0.49 durante todo el período. Esto indica una eficiencia relativamente constante en la utilización de los activos para generar ventas, con ligeras variaciones que sugieren una gestión eficiente y una posible optimización en la utilización del capital invertido. La tendencia no muestra cambios drásticos, lo que puede interpretarse como una estabilidad operacional en términos de rotación de activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este indicador refleja una mejora significativa en la rentabilidad de los activos durante el período analizado. Inicialmente, el ROA se mantiene en valores negativos, alcanzando -10.09%, y refleja pérdidas sustanciales en los primeros trimestres. Con el tiempo, el ROA progresa hacia valores positivos, alcanzando 2.36% en el último trimestre considerado. La tendencia general sugiere que la empresa ha logrado aumentar la eficiencia en el uso de sus activos para generar beneficios, pasando de pérdidas considerables a una rentabilidad moderada y sostenida en la etapa final del período.
En conjunto, estos patrones indican una recuperación y mejora sostenida en la rentabilidad y eficiencia operacional a lo largo del tiempo, reflejando posiblemente una estrategia efectiva para reducir pérdidas y optimizar la utilización de activos. La estabilidad en la rotación de activos complementa esta visión, sugiriendo que los cambios en la rentabilidad no se han basado exclusivamente en mejoras en la utilización de activos, sino también en la gestión de costos y márgenes.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra valores negativos en algunos periodos, específicamente en abril de 2022 donde alcanza -0.98, seguido de un incremento positivo en la serie que llega a 0.73 en julio de 2023 y mantiene valores cercanos a 0.79 en octubre de 2023. La variabilidad indica una posible fluctuación en la carga fiscal efectiva, que en algunos períodos puede haber reflejado beneficios fiscales o cambios en las estrategias tributarias. La tendencia apunta a una estabilización en torno a valores positivos en los últimos trimestres analizados.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio registra una tendencia creciente desde valores cercanos a cero en los primeros períodos hasta acercarse a 0.89 en octubre de 2021, con picos en 0.87 en ese mismo período y en 0.83 en julio de 2021. Los datos indican una progresiva mayor proporción de gastos por intereses en relación con el margen financiero, lo que podría reflejar un incremento en la endeudamiento o en los costos asociados a la deuda en los periodos recientes.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia de mejora significativa desde valores negativos en los primeros períodos (-28.94% en abril de 2019), alcanzando niveles positivos en la segunda mitad del período analizado. En los últimos trimestres, el margen fluctúa entre 1.33% y 6.77%, indicando una recuperación progresiva en la rentabilidad operacional, pasando de pérdidas a márgenes operativos positivos, lo cual sugiere una mejora sostenida en la eficiencia de las operaciones y en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha presentado una tendencia estable en torno a 0.34 a 0.49 desde julio de 2020, indicando una ligera mejoría en la eficiencia en el uso de los activos. La estabilidad en torno a estos niveles sugiere que la empresa mantiene una utilización relativamente constante de sus activos para generar ventas o rendimiento, con una ligera tendencia al aumento en los últimos trimestres.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidencia una tendencia de mejora significativa desde -10.09% en abril de 2020, alcanzando valores positivos en los últimos períodos, con 1.34% en octubre de 2023 y 1.92% en julio de 2023. Sin embargo, también se observan periodos de deterioro, como en enero de 2022 con -6.49% y octubre de 2024 con -3.2%. La evolución general indica una recuperación en la rentabilidad sobre los activos, aunque con volatilidades, y sugiere que la empresa ha logrado transformar parte de sus activos en beneficios en los períodos recientes.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
CrowdStrike Holdings Inc., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- Tendencias en el ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta valores muy negativos en los primeros períodos, alcanzando valores cercanos a -0.98 en enero de 2024, lo que sugiere la existencia de beneficios fiscales o créditos fiscales que superan la deuda tributaria. A partir de julio de 2024, el ratio registra un incremento hacia valores positivas, llegando a 0.73 en ese período y manteniéndose en niveles similares en los períodos siguientes, indicando una posible estabilización o reducción de los beneficios fiscales. La tendencia muestra una reversión desde un escenario altamente favorable hasta uno más equilibrado en relación a la carga tributaria del período.
- Tendencias en el ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses también presenta una evolución positiva, comenzando con valores negativos en los períodos iniciales pero alcanzando valores positivos destacados en los últimos períodos medidos, llegando a 0.83 en julio de 2023. Esto refleja una mayor proporción de gastos por intereses en relación a alguna base de comparación, sugiriendo un incremento en la utilización de financiamiento o un aumento en los costos financieros. La tendencia indica una mayor presencia de gastos financieros en la estructura de costos de la empresa en los períodos recientes.
- Tendencias en el margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia de mejora progresiva desde valores negativos cercanos a -28.94% en abril de 2019 hasta alcanzar registros positivos en los períodos más recientes, llegando a 6.77% en octubre de 2023. La trayectoria indica una significativa recuperación en la rentabilidad operativa, pasando de pérdidas evidentes a márgenes positivos. Este cambio refleja una mejora en la eficiencia operativa, control de costos y/o aumento en los ingresos operativos. La tendencia estable en niveles positivos a partir de 2022 sugiere una consolidación de la rentabilidad operativa.
- Tendencias en el margen de beneficio neto
- Similar al margen EBIT, el margen de beneficio neto muestra una trayectoria ascendente, comenzando en -29.45% en abril de 2019 y alcanzando valores positivos en los períodos recientes, llegando a 4.84% en octubre de 2023. La mejora en el margen neto indica avances en la rentabilidad después de impuestos y en la gestión de gastos no operativos, reflejando una posición financiera más sólida y eficiente. La tendencia de recuperación es consistente con la del margen EBIT, aunque con una mayor volatilidad en algunos períodos, particularmente en los valores negativos en ciertos momentos tempranos y en 2022.
- Análisis general
- En conjunto, los datos reflejan una tendencia positiva en la rentabilidad y la eficiencia financiera en los últimos años, con una recuperación significativa desde los valores negativos de los primeros períodos hasta márgenes rentables y ratios financieros más favorables. La estabilización en márgenes operativos y netos en niveles positivos en 2022 y 2023 sugiere una mejora sustancial en la gestión y en la estructura de costos y gastos financieros. La variabilidad en los ratios de carga tributaria y de intereses indica cambios en la estrategia fiscal y en la estructura de financiamiento, respectivamente. La evolución observada en estos ratios, junto con el incremento en los márgenes, apunta a una fase de consolidación y crecimiento financiero sostenido en los períodos recientes.