La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Adobe Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-04), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-05), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-01).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de aumento constante desde los meses de mayo de 2019, alcanzando un pico en marzo de 2025 con un valor de 24.19%. Este incremento indica una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. Aunque en algunos períodos, específicamente en marzo de 2021 y marzo de 2022, se observan valores ligeramente por debajo de los máximos históricos, la tendencia general es de crecimiento sostenido, sugiriendo un manejo eficiente de los activos a lo largo del tiempo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta una tendencia de incremento progresivo en el período analizado. Inicialmente, se mantiene en niveles cercanos a 1.98 en 2019, pero hacia 2024 y 2025 alcanza valores por encima de 2.4. Este aumento refleja una mayor utilización de deuda en la estructura de financiamiento, lo cual puede estar asociado a estrategias de apalancamiento para potenciar la rentabilidad, aunque también implica un incremento en la exposición al riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una tendencia de crecimiento significativa a partir de 2019, alcanzando valores de hasta 60% en marzo de 2025. La tendencia indica una capacidad creciente para generar beneficios en relación con el capital invertido por los accionistas. En los primeros meses de 2021, el ROE logra niveles superiores al 40%, y en marzo de 2025 se evidencia el valor máximo en el período, señalando una rentabilidad muy elevada para los accionistas. Es importante destacar que esta tendencia ascendente coincide con el incremento en el apalancamiento financiero, lo cual puede haber contribuido a potenciar la rentabilidad.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-04), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-05), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-01).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de aumento desde finales de 2019, alcanzando picos en torno a 40-41% a principios de 2021, con una posterior disminución y estabilización en valores cercanos a 25-30% en 2023 y 2024. Esto indica una mejora en la rentabilidad de las ventas durante 2020 y principios de 2021, aunque posteriormente se observa una caída relativa que sugiere una reducción en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas totales, o un incremento en los costos o gastos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia ascendente a lo largo del período, desde valores bajos en torno a 0.54 a finales de 2019, hasta alcanzar 0.81 en mayo de 2024. Esto evidencia una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, reflejando posiblemente mejoras en la gestión operacional y en la utilización de los recursos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se ha incrementado de forma constante desde aproximadamente 1.98 en marzo de 2019 hasta valores superiores a 2.4 a mediados de 2025. Este patrón indica un aumento en la utilización de deuda en la estructura de financiamiento, lo cual puede tener implicaciones en el riesgo financiero y la sensibilidad a cambios en los tipos de interés, además de potencialmente potenciar el rendimiento del patrimonio dado el incremento en el apalancamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia claramente positiva, con incrementos significativos especialmente en los últimos períodos del análisis, alcanzando valores superiores al 60% en 2025. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad del capital propio y puede ser atribuible, en parte, al aumento en el apalancamiento financiero, así como a un mejor desempeño operativo. Sin embargo, también implica un mayor nivel de riesgo asociado a la mayor utilización de deuda.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-04), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-05), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-01).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable, ligeramente por encima de 0.8 en los períodos examinados desde diciembre de 2021 hasta mayo de 2024, con fluctuaciones mínimas. Se observa una ligera recuperación en los últimos trimestres, alcanzando valores cercanos a 0.83. Esto podría indicar una consistencia en la proporción de impuestos en relación a los ingresos o ganancias sujetas a tributación durante el período considerado.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene constante en 0.98 desde diciembre de 2020 hasta diciembre de 2024, con valores ligeramente por debajo en los primeros períodos de 2024, donde se encuentra en 0.97. La estabilidad en este ratio sugiere que los costos financieros asociados a intereses han sido relativamente constantes en relación con los ingresos o ganancias antes de intereses e impuestos durante el período analizado.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una clara tendencia de incremento desde alrededor del 30% en 2019 hasta aproximadamente el 37.89% en marzo de 2025. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad operacional, alcanzando picos en los últimos períodos, lo que puede reflejar una mayor eficiencia operativa o mejoras en márgenes comerciales. Sin embargo, a partir de marzo de 2022, el margen se mantiene en niveles elevados, rondando el 37%, señalando estabilidad en la rentabilidad operacional.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia ascendente desde aproximadamente 0.54 en marzo de 2019 hasta 0.81 en mayo de 2025. La progresión indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, con un incremento sostenido en los últimos trimestres, reflejando posiblemente mejoras en la gestión de activos o en la generación de ventas respecto a la inversión en activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio presenta una tendencia creciente desde cerca de 1.98 en marzo de 2019 hasta 2.46 en mayo de 2025. La evolución sugiere un aumento en la utilización de financiamiento externo en relación con el patrimonio, lo que indica una mayor apalancamiento financiero en los últimos períodos. Este incremento puede estar asociado a una estrategia de financiamiento para mejorar la expansión o apalancar la rentabilidad, aunque también implica un incremento en el riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE refleja una tendencia ascendente significativa, comenzando en niveles cercanos a 28% en 2019 y alcanzando valores de hasta 60% en marzo de 2025. La evolución muestra una mejora sustancial en la rentabilidad del capital propio, con picos en los últimos períodos que podrían estar asociados a mayores beneficios netos o un incremento en la eficiencia en la generación de utilidades sobre el patrimonio invertido. Esta tendencia indica un fortalecimiento en la generación de valor para los accionistas.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-04), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-05), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-01).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general al alza en los periodos analizados desde mediados de 2019 hasta principios de 2022, alcanzando picos por encima del 40%. Después de ese punto, el margen exhibe cierta estabilidad, fluctuando en torno al 26% al 30%. A partir de 2023, el ratio se mantiene relativamente constante en estos niveles, con mínimos cercanos al 24%, evidenciando una mejora en la rentabilidad sobre las ventas en comparación con los primeros periodos del análisis.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, partiendo de valores cercanos a 0.54–0.55 en los primeros meses de 2020 y alcanzando un valor cercano a 0.81 a finales de 2024. Esto indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos. La tendencia sugiere una mejora continua en la gestión de los recursos activos, con un aumento constante en la productividad del activo en la generación de ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra un crecimiento reforzado en el mismo período, partiendo de alrededor del 14–15% en los primeros meses de 2020, alcanzando picos cercanos al 24% en los últimos registros de 2024. A lo largo del tiempo, la tendencia indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, con un incremento sostenido en la rentabilidad. La correlación entre el aumento del ratio de rotación de activos y el ROA sugiere una gestión más eficiente de los recursos, lo que se refleja en una mejor generación de beneficios respecto a los activos invertidos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-04), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-05), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-01).
- Patrón en la carga tributaria y de intereses
- Los ratios de carga tributaria y de intereses presentan una tendencia estable a partir del tercer trimestre de 2020, manteniéndose cercanos a 0.83 y 0.98 respectivamente. Antes de ese período, se observa que estos ratios no estaban disponibles, lo que indica una posible introducción de estos indicadores en las reportes o una fase de estabilización de la estructura financiera de la empresa. La estabilidad en estos ratios sugiere una gestión financiera y fiscal constante en el tiempo, con una carga tributaria y de intereses relativemente uniforme en los períodos posteriores.
- Comportamiento del margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra un crecimiento sostenido desde aproximadamente el tercer trimestre de 2020, alcanzando valores máximos cercanos a 37.89% en marzo de 2023. Posteriormente, se mantiene en niveles altos, con ligeras fluctuaciones, situándose en torno a 37.57%. Este comportamiento indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa durante este período, con un incremento en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas, y una tendencia a conservar márgenes elevados en el corto y mediano plazo.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio evidencia una tendencia alcista a partir del tercer trimestre de 2020, pasando de valores cercanos a 0.54 en ese año a aproximadamente 0.81 en mayo de 2025. El aumento constante sugiere que la empresa ha mejorado la eficiencia en la utilización de sus activos para generar ventas, posiblemente mediante optimización de recursos o incremento en la productividad de sus activos, reflejándose en una mayor rotación y en la utilización más efectiva de su infraestructura y recursos operativos.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El indicador de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia creciente desde el tercer trimestre de 2020, alcanzando un máximo de aproximadamente 24.44% en mayo de 2025. Este incremento refleja una mejora en la capacidad de la empresa para generar beneficios proporcionalmente a sus activos totales. La recuperación y el crecimiento sostenido en este ratio aportan evidencia de una gestión eficiente que ha sabido aprovechar sus activos para maximizar las beneficios, consolidando una posición financiera sólida en el período analizado.
- Resumen general
- El análisis de los ratios financieros indica un periodo de estabilización y fortalecimiento a partir del segundo semestre de 2020, con mejoras relevantes en rentabilidad, eficiencia en uso de activos y márgenes operativos. La estabilidad en los ratios de carga tributaria e intereses refleja una gestión consistente en aspectos fiscales y de financiamiento. La tendencia positiva en el margen EBIT y en la rotación de activos sugiere una estrategia eficiente enfocada en aumentar la rentabilidad y optimizar el uso de los recursos. Del mismo modo, la mejora en la rentabilidad sobre activos respalda la percepción de una gestión efectiva enfocada en la generación de beneficios, lo cual puede traducirse en una posición financiera más sólida y competitiva en el mercado.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-04), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-05), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-01).
La tendencia en el ratio de carga tributaria muestra una fluctuación moderada a lo largo del período analizado, comenzando en valores cercanos a 0.92 y alcanzando picos de 1.26 en el primer semestre de 2021. Posteriormente, el ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.78 a 0.83, indicando una posible estabilidad en la carga fiscal efectiva en los últimos trimestres.
El ratio de carga de intereses presenta una tendencia más estable y constante en su nivel, manteniéndose en valores muy cercanos a 0.95 y 0.98 durante todo el período, con una ligera disminución a 0.97 en los períodos más recientes. Esto sugiere que la proporción de intereses respecto a los ingresos o utilidades ha permanecido relativamente constante, evidenciando que no ha habido cambios significativos en la estructura de la deuda o en los costos de financiamiento.
El ratio de margen EBIT muestra una tendencia al alza desde valores cercanos al 30% en 2019 hasta alcanzar alrededor del 36.86% en diciembre de 2021. Tras ese pico, se observa una ligera caída en los márgenes, estabilizándose en torno al 34% y 35% en los períodos más recientes. Esto indica una mejora progresiva en la eficiencia operativa o en la rentabilidad operacional, aunque con una leve reducción en la segunda mitad del período analizado.
Respecto al ratio de margen de beneficio neto, se observa un aumento significativo desde aproximadamente el 26% en 2019 hasta un máximo de 40.88% en marzo de 2021. Después de ese punto, la tendencia es a la disminución gradual, situándose en torno al 26% en los últimos períodos del análisis. La evolución sugiere que la rentabilidad neta experimentó un crecimiento importante durante 2020 y principios de 2021, posiblemente debido a mejoras en la eficiencia o en condiciones fiscales, pero posteriormente sufrió una reducción, permaneciendo en niveles más bajos pero todavía por encima del 26% en los períodos recientes.