Stock Analysis on Net

Mastercard Inc. (NYSE:MA)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 27 de abril de 2023.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Mastercard Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Mastercard Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Cuentas a pagar
Obligaciones de liquidación
Depósitos de seguridad restringidos retenidos para clientes
Litigios acumulados
Gastos devengados
Deuda a corto plazo
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Participaciones minoritarias redimibles
Acciones ordinarias de clase A, valor nominal de $0.0001
Acciones ordinarias de clase B, valor nominal de $0.0001
Capital desembolsado adicional
Autocartera clase A, al coste
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable total de Mastercard Incorporated
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivos totales, participaciones minoritarias redimibles y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


Tendencias generales en la estructura del pasivo y patrimonio
Desde 2018 hasta 2023, se observa que la proporción del pasivo total respecto al patrimonio se mantuvo en niveles elevados, aproximadamente entre 74.7% y 86.1%. Esto indica una estructura financiera con un alto apalancamiento, predominando el pasivo sobre el patrimonio. La participación en los pasivos a largo plazo aumentó notablemente en ciertos períodos, especialmente en 2020, alcanzando hasta aproximadamente 39.8%. Sin embargo, a partir de 2021, se estabiliza en torno a valores cercanos a 36%, sugiriendo una gestión de deuda a largo plazo más equilibrada.
Disminución de la proporción de patrimonio neto y utilidades retenidas
El patrimonio neto total fluctúa en torno a porcentajes decrecientes, iniciando en casi 25% en 2018 y descendiendo a aproximadamente 13.8% en 2023. Las utilidades retenidas, por otra parte, muestran una tendencia al alza, evidenciando una acumulación progresiva del rendimiento retenido en la empresa. En 2023, representan cerca del 142% del pasivo total, reflejando una sólida fuente de financiamiento interno en comparación con el patrimonio.
Cambios en la proporción de pasivos a corto plazo y otros pasivos
La proporción de pasivos a corto plazo respecto al total de pasivos y patrimonio fluctúa, con picos de alrededor del 46.63% en diciembre de 2018 y valores menores en otros periodos, con tendencia a reducirse hacia niveles cercanos al 35%. Los otros pasivos, en cambio, mantienen porcentajes relativamente estables en torno al 7-10%, indicando una estructura de pasivos diversificada y controlada en términos relativos.
Variaciones en obligaciones de liquidación y pasivos corrientes
Las obligaciones de liquidación presentaron picos significativos en 2018 y 2019, alcanzando hasta aproximadamente 8.8% y luego descendiendo a valores menores en años posteriores. Los pasivos corrientes, compuestos por diversas partidas, fluctuaron en torno al 30-40%, con una tendencia moderada a estabilizarse en beneficios de una gestión más ajustada de las obligaciones a corto plazo.
Composiciones de deuda, incluyendo deuda a corto y largo plazo
Se observa una disminución en la proporción de deuda a corto plazo a partir de 2020, alcanzando valores por debajo del 1% en 2023, lo que indica una reducción significativa en las obligaciones a corto plazo. La deuda a largo plazo, en cambio, mantiene una participación estable en torno al 36-40%, confirmando una estrategia de financiamiento mayoritariamente a largo plazo.
Otros aspectos relevantes
Los impuestos diferidos sobre la renta muestran un incremento en su participación en 2020 y 2021, alcanzando hasta 1.13%, reflejando cambios en la situación fiscal o en las políticas de reconocimiento impositivo. Los pasivos no corrientes aumentaron en participación hasta cerca del 51% en 2023, fortaleciendo la estructura de pasivos a largo plazo. También se observa una reducción en la participación de las participaciones minoritarias, que se mantienen por debajo del 0.3%, indicando un control mayoritario sobre las operaciones.
Resumen de la estructura patrimonial y financiera
En general, la estructura de la compañía muestra una tendencia a un mayor apalancamiento, con incremento en la proporción de pasivos totales y disminución relativa del patrimonio. La posición de utilidades retenidas continúa fortaleciéndose, representando una fuente importante de financiamiento interno. La disminución significativa en la deuda a corto plazo y la estabilidad en la deuda a largo plazo sugieren una estrategia de gestión de pasivos que favorece la estabilidad financiera y la reducción del riesgo de vencimientos inminentes.