Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Palo Alto Networks Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de áreas geográficas
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2012
- Ratio de rotación total de activos desde 2012
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2012
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Palo Alto Networks Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-31).
- Tendencias en las cuentas por pagar
- La proporción de cuentas a pagar en relación con el pasivo total muestra una tendencia variable, con picos en ciertos períodos y una disminución notable hacia finales del período analizado. Se observa una tendencia general a una menor proporción en los periodos más recientes, lo que podría indicar una gestión más eficiente de las obligaciones a corto plazo o una reducción en las compras a crédito.
- Patrón en la compensación devengada
- La participación de la compensación devengada en relación con el pasivo total presenta fluctuaciones significativas, alcanzando picos en ciertos trimestres, particularmente en periodos youtub del 2021 y 2022. Esto refleja variaciones en las obligaciones acumuladas por conceptos de salarios, beneficios u otras compensaciones devengadas, sugiriendo posible cambios en políticas de pago o en la estructura de compensaciones.
- Pasivos devengados y otros pasivos
- Este rubro mantiene una participación relativamente estable en el pasivo total, en torno al 2.5% a 3.9%. Sin embargo, se aprecia un aumento hacia finales del período, alcanzando niveles cercanos al 3.75%, lo que podría indicar una acumulación progresiva de pasivos no clasificados en otras categorías, aumentando potencialmente el riesgo financiero a largo plazo.
- Ingresos diferidos
- El porcentaje de ingresos diferidos respecto del pasivo total muestra una tendencia alcista, particularmente a partir de 2021, con valores que superan el 27%. Este patrón sugiere un aumento en las obligaciones de ingreso que aún no se han realizado, indicador potencial de mayor reconocimiento de ingresos en periodos futuros y posible crecimiento en contratos de servicio o ventas diferidas.
- Porción actual de bonos senior convertibles
- La participación de bonos senior convertibles en el pasivo total presenta decrementos notables en ciertos períodos, alcanzando mínimos cercanos al 1.74% en 2024 y manteniéndose en niveles bajos respecto a picos en 2021. La tendencia indica una reducción en la proporción de este pasivo, posiblemente por amortizaciones o conversión a capital.
- Pasivo corriente
- El porcentaje del pasivo corriente muestra fluctuaciones, con picos importantes en determinados periodos en 2020 y 2021, donde alcanza hasta el 71.21%. Luego exhibe una tendencia decreciente, estabilizándose en niveles por debajo del 36% en 2024, reflejando una gestión de corto plazo que ha mejorado con el tiempo.
- Bonos senior convertibles, netos, excluyendo la parte actual
- Este concepto revela que en algunos periodos, especialmente en 2020, los bonos senior convertibles representan una proporción significativa del pasivo total, pero luego disminuye drásticamente, en línea con la tendencia en la participación de bonos senior convertibles totales, indicando posible amortización o conversión a capital.
- Ingresos diferidos a largo plazo
- La participación de ingresos diferidos a largo plazo en el pasivo total presenta una tendencia ascendente desde circa 19% en 2018 hasta near 31% en 2024. Esto refleja mayores obligaciones a largo plazo relacionadas con ingresos diferidos, consistente con crecimiento en contratos que extendiéndose en el tiempo.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Se observa que la proporción de pasivos por impuestos diferidos disminuye progresivamente, alcanzando niveles mínimos en 2021, lo que puede indicar una menor acumulación de obligaciones tributarias diferidas o cambios en la estructura fiscal.
- Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
- Este rubro mantiene una participación estable, en torno al 1.87% a 5.44%. Notablemente, los valores disminuyen con el tiempo, sugiriendo la extinción o renegociación de contratos de arrendamiento.
- Otros pasivos a largo plazo
- La participación en este rubro presenta cierta volatilidad, con picos en períodos específicos, sobre todo en 2024, cuando alcanza aproximadamente 4.21%. Esto puede indicar la acumulación de otras obligaciones a largo plazo no clasificadas en las categorías anteriores.
- Proporción de pasivos a largo plazo
- Esta participación en relación con el pasivo total muestra un aumento desde alrededor del 45% en 2018 a más del 33% en 2024. Sin embargo, en ciertos períodos, alcanza picos por encima del 58%, lo que indica una estructura de pasivos que se ha ido desplazando hacia obligaciones a largo plazo, posiblemente para financiar proyectos o inversiones.
- Pasivo total en relación con el pasivo total, patrimonio y capital
- El porcentaje del pasivo total respecto de la suma total muestra un crecimiento progresivo, alcanzando aproximadamente el 70% en 2024. Esto indica un incremento en la dependencia del apalancamiento externo, lo cual aumenta el riesgo financiero, pero también la capacidad de financiamiento externo.
- Capital contable y utilidades retenidas
- La participación del capital contable en la estructura financiera aumenta notablemente, especialmente a partir de 2021, alcanzando más del 30% en 2024, lo que evidencia un fortalecimiento del patrimonio de la empresa. Las utilidades retenidas, por su parte, muestran una tendencia a la recuperación tras periodos negativos, alcanzando niveles positivos en 2021 en adelante, indicando generación de beneficios acumulados y una postura financiera más sólida.
- Acciones ordinarias y capital pagado adicional
- La proporción de acciones ordinarias aumenta desde aproximadamente el 16% a 22% en 2024, señalando una posible emisión adicional de acciones para financiar operaciones o crecimiento, lo que puede diluir a los accionistas existentes pero también fortalecer la estructura de capital.
- Otros componentes del resultado integral y patrimonio acumulado
- Los resultados acumulados negativos han mostrado una tendencia a reducir su proporción en el patrimonio total, indicando cierto nivel de recuperación y gestión de pérdidas, aunque en algunos periodos todavía predominan los resultados negativos, bajando en los últimos años y alcanzando valores positivos en 2024. Esto sugiere avances en la consolidación de beneficios y una mejora en la situación financiera global.