Stock Analysis on Net

Adobe Inc. (NASDAQ:ADBE)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Adobe Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Adobe Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 ago 2025 30 may 2025 28 feb 2025 29 nov 2024 30 ago 2024 31 may 2024 1 mar 2024 1 dic 2023 1 sept 2023 2 jun 2023 3 mar 2023 2 dic 2022 2 sept 2022 3 jun 2022 4 mar 2022 3 dic 2021 3 sept 2021 4 jun 2021 5 mar 2021 27 nov 2020 28 ago 2020 29 may 2020 28 feb 2020 29 nov 2019 30 ago 2019 31 may 2019 1 mar 2019
Cuentas por pagar comerciales
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
Deuda, parte corriente
Ingresos diferidos
Impuestos sobre la renta a pagar
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Pasivo corriente
Deuda, excluida la parte actual
Ingresos diferidos
Impuestos sobre la renta a pagar
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Otros pasivos
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones preferentes, valor nominal de $0.0001; Ninguno emitido
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.0001
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Autocartera, al coste
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-04), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-05), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-01).


Incremento en la proporción de cuentas por pagar comerciales:
Se observa una tendencia alcista en el porcentaje de cuentas por pagar comerciales respecto a los pasivos totales y al capital contable, comenzando en 0.74% en marzo de 2019 y alcanzando picos cercanos a 1.39% en diciembre de 2021, aunque con fluctuaciones. Posteriormente, en el período más reciente, mantiene niveles alrededor de 1.07% a 1.28%, indicando una ligera disminución en relación con el total de pasivos y capital, pero aún representando una porción relevante del pasivo total.
Estabilidad en gastos devengados y otros pasivos corrientes:
El porcentaje de gastos devengados y otros pasivos corrientes se mantiene en un rango entre aproximadamente 5.13% y 8.03%, señalando una relativa estabilidad. Se aprecia una ligera tendencia a aumentar en los períodos recientes, alcanzando un pico en 8.03% en diciembre de 2024, lo que podría reflejar mayores obligaciones por gastos devengados.
Variación significativa en la deuda corriente y pasivos relacionados:
La proporción de deuda en parte corriente presenta valores elevados en ciertos períodos anteriores, como 16.00% en mayo de 2019 y 15.7% en agosto de 2019, pero posteriormente reduce su presencia a niveles cercanos a 1.9%. La cantidad de pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo aumenta en ciertos períodos, alcanzando un máximo próximo a 2.42% en mayo de 2020, mostrando un incremento en obligaciones por arrendamientos en algunos trimestres.
Incremento progresivo en ingresos diferidos:
Se evidencia un aumento constante en los ingresos diferidos, que como porcentaje de los pasivos totales y del capital contable, se incrementa notablemente desde aproximadamente 15.81% en marzo de 2019 hasta superar el 22% en diciembre de 2024 y marzo de 2025. Este patrón puede indicar una mayor proporción de ingresos aún no realizados, reflejando posibles avances en contratos o acuerdos futuros.
Variaciones en la carga fiscal y en impuestos a pagar:
El porcentaje de impuestos sobre la renta a pagar muestra fluctuaciones, con picos significativos, como 2.95% en diciembre de 2021 y hasta 1.97% en marzo de 2023. En general, mantiene una tendencia variable, pero con picos que pueden señalareventos fiscales importantes o provisiones específicas en ciertos períodos.
Reducción en la participación de la deuda a largo plazo:
La proporción de pasivos a largo plazo muestra una tendencia decreciente en ciertos períodos, llegando a valores cercanos a 12-13% en algunos momentos, pero en otros períodos vuelve a subir, alcanzando cerca de 27% en agosto de 2025. Esto podría implicar una redistribución o refinanciamiento de la deuda, ajustándose a las estrategias de financiamiento a largo plazo.
Incremento en el capital desembolsado adicional y utilidades retenidas:
El capital desembolsado adicional aumenta progresivamente desde 30.03% en marzo de 2019 hasta aproximadamente 52% en mayo de 2025, indicando una mayor aportación de recursos por parte de los accionistas o de la propia empresa. Las utilidades retenidas, por su parte, también muestran un crecimiento constante, llegando a representar alrededor de 151.34% en diciembre de 2024, lo que refleja una acumulación significativa de beneficios no distribuidos y una estrategia de reinversión que fortalece el patrimonio.
Autocartera y otras pérdidas acumuladas:
La participación de la autocartera al coste es negativa en todos los períodos, con una tendencia marcada a la disminución en su porcentaje (más negativo), llegando a valores cercanos a -161.27% en mayo de 2024, evidenciando una tendencia de recompra o cancelación de acciones propias a largo plazo. Las pérdidas por otras causas también fluctúan, pero en líneas generales mantienen valores negativos que representan acumulaciones de pérdidas no realizadas.
Disminución del porcentaje del capital contable y aumento del pasivo total:
El porcentaje de capital contable respecto a los pasivos totales muestra una tendencia decreciente, descendiendo desde aproximadamente 50.61% en marzo de 2019 a niveles cercanos a 40.73% en mayo de 2025. Esto va acompañado de un incremento en la proporción del pasivo total en relación con el patrimonio, que pasa de cerca del 49% en los primeros períodos a más del 59% en los últimos, indicando una tendencia hacia una mayor utilización del apalancamiento financiero.