Stock Analysis on Net

Cadence Design Systems Inc. (NASDAQ:CDNS)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Cadence Design Systems Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cadence Design Systems Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 1 oct 2022 2 jul 2022 2 abr 2022 31 dic 2021 2 oct 2021 3 jul 2021 3 abr 2021 31 dic 2020 26 sept 2020 27 jun 2020 28 mar 2020
Línea de crédito renovable
Porción actual de la deuda a largo plazo
Cuentas por pagar y pasivos devengados
Parte corriente de los ingresos diferidos
Pasivo corriente
Parte a largo plazo de los ingresos diferidos
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones ordinarias y capital en exceso del valor nominal
Autocartera, al coste
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la estructura de financiamiento y la posición del capital de la empresa a lo largo del período considerado.

Deuda a corto plazo y deuda a largo plazo
Se observa una disminución significativa en la proporción de la línea de crédito renovable, que pasa de aproximadamente 9.29% en marzo de 2020 a valores cercanos a cero hacia fines de 2023 y en 2024. La porción actual de la deuda a largo plazo muestra una declinación en algunos períodos, alcanzando un mínimo en diciembre de 2024 con un 4.84%. La deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, logra estabilizarse en torno a 5% en los últimos trimestres, después de haber alcanzado niveles tan altos como 13.82% en marzo de 2024 y 27.59% en junio de 2025, lo que indica un incremento en el uso de financiamiento a largo plazo en períodos recientes.
Pasivos totales y composición
Los pasivos totales, expresados como porcentaje de los pasivos y capital, fluctúan en torno al 36-47%, con un pico notable cercano al 50% en marzo de 2022. La estructura del pasivo muestra una tendencia hacia el aumento relativo de los pasivos a largo plazo, que en algunos períodos alcanza un 32.66%, aproximadamente, en diciembre de 2024, comparado con valores menores en años anteriores, sugiriendo una preferencia hacia financiamiento con vencimiento extendido.
Pasivos corrientes y obligaciones
Los pasivos corrientes tienen una participación significativa que oscila entre aproximadamente 14% y 28%, siendo particularmente altos en 2020 y 2021, con picos del 28.8% en junio de 2020. La proporción del pasivo corriente tiende a disminuir en los últimos trimestres, alcanzando aproximadamente 14.43% en junio de 2024, indicando posible mejor gestión de la liquidez y menor dependencia de obligaciones a corto plazo.
Ingresos diferidos
La parte corriente de los ingresos diferidos mantiene una participación entre 7.61% y 14.22%, con una tendencia a disminuir en los últimos periodos, lo cual puede reflejar la reconocimiento progresivo de ingresos diferidos en el período, o una reducción en la materialización de estos pasivos a corto plazo.
Capital y fondos propios
Las utilidades retenidas muestran una tendencia positiva, con incrementos importantes desde niveles alrededor del 49.99% en marzo de 2020 hasta picos superiores al 84% en finales de 2021 y 2022, lo que indica una acumulación significativa de beneficios, fortaleciendo la base del capital propio. La participación del capital en exceso del valor nominal también mantiene una posición sostenida por encima del 50% en la mayoría de los períodos, expresando una sólida percepción del valor de mercado de las acciones emitidas. La proporción de acciones ordinarias fluctúa alrededor del 45-59%, con picos en ciertos trimestres.
Autocartera y otras partidas
La autocartera, calculada a coste, presenta una tendencia a la disminución en su porcentaje negativo, alcanzando valores cercanos a -68% en ciertos períodos en 2021. Esto indica una política de recompra de acciones, con un impacto en el patrimonio mediante la reducción de la existencia de acciones en circulación. La pérdida o ganancia acumulada y otras pérdidas integrales reflejan una ligera tendencia a la recuperación después de picos negativos, sugiriendo fluctuaciones en los resultados no realizados y en las reservas de otras pérdidas.
Capacidad de financiamiento y estructura
El capital contable, como porcentaje del total del financiamiento, oscila entre aproximadamente 49.78% y 62.87%, sugiriendo una sólida base de patrimonio en la mayoría del período. La proporción de pasivos y capital en relación con los pasivos totales muestra fluctuaciones que reflejan cambios en la política de apalancamiento, con aumentos en la dependencia del financiamiento externo en ciertos momentos, especialmente hacia el final del período analizado.

En conjunto, los datos indican una tendencia hacia una mayor utilización de financiamiento a largo plazo, una gestión de pasivos en mejora, y una acumulación progresiva de utilidades, fortaleciendo el patrimonio. La disminución del pasivo corriente y la reducción en la dependencia de líneas de crédito a corto plazo sugieren también una mejor gestión de la liquidez y estabilidad financiera en los períodos recientes. Sin embargo, ciertas fluctuaciones en la estructura de deuda y pasivos reflejan una estrategia activa para ajustar el apalancamiento en función de las condiciones del mercado y de la empresa.