Stock Analysis on Net

Intuit Inc. (NASDAQ:INTU)

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 
Datos trimestrales

Intuit Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 abr 2025 31 ene 2025 31 oct 2024 31 jul 2024 30 abr 2024 31 ene 2024 31 oct 2023 31 jul 2023 30 abr 2023 31 ene 2023 31 oct 2022 31 jul 2022 30 abr 2022 31 ene 2022 31 oct 2021 31 jul 2021 30 abr 2021 31 ene 2021 31 oct 2020 31 jul 2020 30 abr 2020 31 ene 2020 31 oct 2019 31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018
Deuda a corto plazo 1.37 1.58 1.50 1.55 0.00 0.00 0.00 0.00 1.73 1.84 1.84 1.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.23 3.35 12.24 4.51 0.57 0.81 0.80 0.72 0.94 1.01
Cuentas a pagar 2.74 3.28 1.96 2.24 2.81 2.66 2.21 2.30 3.18 2.98 2.47 2.66 3.16 3.36 3.57 4.02 3.81 3.33 2.64 2.79 4.95 6.79 4.40 4.36 5.54 7.50 4.24
Indemnizaciones devengadas y obligaciones conexas 2.04 1.97 1.24 2.87 2.18 1.84 1.54 2.39 2.16 1.85 1.48 2.08 1.90 1.57 2.13 3.42 3.02 2.23 2.40 4.41 4.48 3.89 3.25 6.13 4.50 4.14 3.53
Ingresos diferidos 2.62 3.24 2.69 2.71 2.67 2.99 2.68 3.32 2.87 3.13 2.58 2.91 2.60 3.13 4.03 4.41 4.12 5.15 5.91 5.96 8.14 10.01 8.96 9.85 8.27 11.98 10.41
Impuestos sobre la renta a pagar 1.68 0.00 0.06 0.02 1.38 0.00 0.47 2.51 2.26 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Otros pasivos corrientes 1.68 2.08 1.61 1.71 1.86 2.03 1.78 1.61 1.72 3.01 2.17 2.09 3.04 1.81 2.59 2.33 4.04 2.48 2.88 2.72 7.86 4.75 4.32 3.22 8.56 4.82 4.10
Pasivos corrientes antes de fondos por pagar e importes adeudados a clientes 12.11% 12.14% 9.08% 11.11% 10.90% 9.52% 8.67% 12.13% 13.92% 12.82% 10.55% 11.53% 10.70% 9.86% 12.32% 14.17% 15.00% 15.42% 17.18% 28.12% 29.93% 26.01% 21.74% 24.35% 27.58% 29.37% 23.30%
Fondos a pagar y montos adeudados a los clientes 14.27 10.52 16.89 12.20 8.62 11.42 8.86 1.51 1.34 1.38 1.73 1.55 1.89 1.43 2.06 2.95 2.21 2.92 4.99 4.16 5.01 6.88 6.68 6.94 5.54 8.13 8.89
Pasivo corriente 26.38% 22.66% 25.97% 23.31% 19.53% 20.94% 17.54% 13.64% 15.27% 14.20% 12.28% 13.09% 12.59% 11.28% 14.38% 17.11% 17.21% 18.34% 22.17% 32.28% 34.94% 32.89% 28.42% 31.29% 33.12% 37.51% 32.18%
Deuda a largo plazo 16.14 18.18 16.95 17.24 18.86 20.04 20.64 22.03 21.12 24.17 23.95 23.13 24.03 25.59 13.70 13.11 12.90 13.93 20.93 18.58 0.62 5.57 6.03 6.14 5.75 6.80 7.61
Pasivos por arrendamiento operativo, excluida la parte corriente 1.68 1.81 1.78 1.43 1.48 1.59 1.66 1.73 1.73 1.89 1.96 1.95 1.46 1.63 2.71 2.45 2.32 2.68 2.35 2.02 2.77 4.27 4.80 0.00 0.00 0.00 0.00
Otras obligaciones a largo plazo 0.80 0.70 0.67 0.65 0.70 0.47 0.52 0.44 1.06 1.50 2.50 2.55 2.43 2.20 3.76 3.73 4.40 4.31 0.52 0.40 0.62 1.66 1.99 2.90 2.28 3.28 3.75
Pasivos a largo plazo 18.62% 20.69% 19.40% 19.31% 21.04% 22.11% 22.82% 24.19% 23.91% 27.56% 28.40% 27.63% 27.92% 29.43% 20.17% 19.28% 19.62% 20.91% 23.80% 21.00% 4.01% 11.49% 12.83% 9.04% 8.04% 10.08% 11.36%
Pasivo total 45.00% 43.35% 45.36% 42.62% 40.57% 43.05% 40.35% 37.84% 39.17% 41.76% 40.68% 40.72% 40.52% 40.71% 34.55% 36.39% 36.83% 39.25% 45.97% 53.29% 38.95% 44.38% 41.24% 40.33% 41.16% 47.59% 43.55%
Acción preferente 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Acciones ordinarias y capital desembolsado adicional 58.43 66.27 62.12 63.02 63.50 66.49 68.09 68.50 64.87 67.61 66.76 63.91 61.30 65.40 72.08 67.98 65.88 69.95 64.73 56.55 78.98 89.75 95.12 91.91 83.59 105.40 111.63
Autocartera, al coste -56.83 -63.26 -58.21 -58.35 -58.60 -60.33 -60.99 -60.37 -56.38 -58.17 -56.58 -53.38 -50.14 -52.50 -89.37 -83.47 -79.22 -82.92 -122.89 -109.13 -153.65 -177.42 -190.04 -184.80 -165.72 -212.33 -226.28
Otra pérdida integral acumulada -0.13 -0.20 -0.16 -0.17 -0.18 -0.20 -0.27 -0.20 -0.21 -0.23 -0.32 -0.22 -0.19 -0.13 -0.20 -0.15 -0.15 -0.16 -0.36 -0.29 -0.57 -0.52 -0.57 -0.57 -0.55 -0.67 -0.81
Utilidades retenidas 53.52 53.84 50.89 52.87 54.72 51.00 52.82 54.24 52.56 49.03 49.46 48.97 48.51 46.52 82.94 79.25 76.67 73.87 112.56 99.58 136.28 143.81 154.25 153.13 141.52 160.02 171.92
Capital contable 55.00% 56.65% 54.64% 57.38% 59.43% 56.95% 59.65% 62.16% 60.83% 58.24% 59.32% 59.28% 59.48% 59.29% 65.45% 63.61% 63.17% 60.75% 54.03% 46.71% 61.05% 55.62% 58.76% 59.67% 58.84% 52.41% 56.45%
Pasivos totales y capital contable 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-31).


¿Cuáles son las tendencias en la proporción de deuda a corto plazo en relación con los pasivos totales y el capital contable?
La proporción de deuda a corto plazo presenta fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Inicialmente, en octubre de 2018, esta cifra se situaba en un 1.01%, con tendencia a disminuir progresivamente hasta alcanzar un mínimo cercano al 0.57% en abril de 2019. Posteriormente, se observa un incremento notable en julio de 2019, llegando a un 12.24%. Aunque en los períodos siguientes se registra cierta estabilidad con valores moderados, en el período de octubre de 2020 la proporción sube a 3.35%, y posteriormente oscila en un rango entre 1.8% y 1.84% hasta finales de 2023, para experimentar una ligera disminución hacia 1.37% en octubre de 2024. En general, la tendencia indica una volatilidad en el uso de la deuda a corto plazo, con picos que sugieren momentos en los que la empresa ha asumido mayor financiamiento a corto plazo respecto a sus pasivos totales y capital contable.
¿Cómo han evolucionado las cuentas a pagar en relación con los pasivos totales y el capital contable?
Las cuentas a pagar, como porcentaje de los pasivos totales y del capital contable, muestran una tendencia decreciente en el período considerado. Desde un 4.24% en octubre de 2018, alcanzan un máximo de 7.5% en enero de 2019. Posteriormente, descienden a alrededor del 2.47% en julio de 2021, con fluctuaciones mínimas, llegando a registrar valores del 2.81% en octubre de 2024. Esto sugiere que la proporción de cuentas a pagar respecto a la estructura total de pasivos y capital ha disminuido con el tiempo, indicando posiblemente una mayor eficiencia en la gestión de obligaciones a corto plazo o una reducción en la dependencia de cuentas por pagar en relación con otros pasivos.
¿Qué comportamiento muestran las indemnizaciones devengadas y obligaciones conexas en relación con el capital contable y los pasivos totales?
La proporción de indemnizaciones devengadas y obligaciones conexas fluctúa entre valores del 1.24% y 4.5%, manteniéndose en niveles relativamente bajos en comparación con otros conceptos. Se observa una tendencia de disminución desde picos cercanos al 4.5% en los primeros períodos, alcanzando mínimos cercanos al 1.24% en períodos recientes, como enero de 2024. La variabilidad indica una relativa estabilidad en la proporción de estas obligaciones en la estructura de pasivos, aunque con una tendencia a reducirse, lo que puede reflejar una menor carga de obligaciones por indemnizaciones devengadas en relación con la estructura patrimonial.
¿Cómo evoluciona el importe de los ingresos diferidos en relación con los pasivos totales y el capital contable?
Los ingresos diferidos, en porcentaje de los pasivos totales y del capital, exhiben una tendencia decreciente a largo plazo, comenzando en un 10.41% en octubre de 2018 y bajando progresivamente hasta valores cercanos al 2.58% en marzo de 2022. Aunque en períodos posteriores se observa cierta estabilidad en torno al 2.62% y 3.24%, la tendencia general indica una reducción significativa en esta partida, sugiriendo una menor proporción de ingresos diferidos en comparación con la estructura de pasivos y capital, posiblemente reflejando avances en el reconocimiento de ingresos o en la reducción de pasivos diferidos.
¿Qué patrones se evidencian en los pasivos a largo plazo en términos porcentuales?
Los pasivos a largo plazo muestran una tendencia de aumento gradual en su participación sobre los pasivos totales y el capital contable. La proporción inicia en un 7.61% en octubre de 2018, con fluctuaciones, alcanzando picos de aproximadamente 29.43% en octubre de 2021, y manteniendo niveles en torno al 20-23% en períodos posteriores. A partir de la segunda mitad de 2022, se mantienen en rangos cercanos al 18-20%, indicando una mayor dependencia de financiamiento a largo plazo con respecto a la estructura total de pasivos y patrimonio.
¿Cómo se presenta la composición del pasivo total respecto a las diferentes categorías de pasivos en el tiempo?
El pasivo total, como proporción de pasivos totales y capital, se mantiene en torno al 40-45% en la mayor parte del período analizado, con picos por encima del 53% en algunos períodos, como julio de 2020 y octubre de 2020. La participación de pasivos corrientes fluctúa entre aproximadamente 10% y 37%, con una tendencia a incrementar en los períodos recientes, alcanzando valores del 26.38% en octubre de 2024. Los pasivos a largo plazo, en cambio, muestran una tendencia a incrementar su participación en el total de pasivos, alcanzando hasta un 29.43% en octubre de 2021. La composición indica una estructura de financiamiento que, a lo largo del tiempo, ha ido equilibrándose entre pasivos corrientes y a largo plazo.
¿Cuál es la evolución de la proporción de acciones ordinarias y capital desembolsado adicional en relación con los pasivos totales y el capital contable?
El porcentaje de acciones ordinarias y capital adicional sobre el total de pasivos y capital muestra una tendencia decreciente de aproximadamente 111.63% en octubre de 2018 a valores cercanos al 58.43% en octubre de 2024. Esto puede reflejar una disminución relativa de este componente en comparación con el tamaño del patrimonio y la estructura de capital de la empresa, o una modificación en la forma en que se financian a través de la emisión de acciones en relación con otros pasivos y recursos patrimoniales.
¿Qué se puede concluir respecto a la autocarteta y otras pérdidas integrales acumuladas en su relación con el pasivo total?
La autocartera, expresada en porcentaje sobre los pasivos totales y el capital, presenta valores negativos considerables que oscilan entre -226.28% y -50.14%, indicando que la adquisición de acciones propias ha sido significativa y que, en relación con el tamaño total del patrimonio, representa una proporción considerable. Por otro lado, las pérdidas integradas acumuladas mantienen proporciones cercanas a cero, con leves fluctuaciones, reflejando que estas pérdidas representan una pequeña fracción del total patrimonial en comparación con otros componentes. La tendencia en autocartera indica una política activa de recompra o control del capital propio.
¿Cuál es la tendencia en las utilidades retenidas y cómo afectan su proporción respecto a los pasivos totales y el capital contable?
Las utilidades retenidas mantienen una participación relativamente estable en torno al 50-170%, con picos en períodos iniciales y una tendencia de disminución en los períodos recientes a valores cercanos al 50%. Esto indica que una parte importante del capital contable proviene de utilidades retenidas, aunque su peso relativo ha mostrado cierta reducción, quizás reflejando distribución de dividendos o cambios en la retención de utilidades. En conjunto, la proporción de utilidades retenidas en relación con los pasivos y patrimonio sigue siendo significativa en la estructura financiera.
¿Cómo se presenta la composición del capital contable a lo largo del período analizado?
El capital contable oscila en torno al 54-66% del total de pasivos y capital, mostrando una ligera tendencia a disminuir en los períodos recientes, situándose en niveles cercanos al 55%. La participación de las utilidades retenidas, junto con otras partidas del patrimonio, refleja una composición que ha sido relativamente estable, con ligeras variaciones que sugieren ajustes en la estructura de financiamiento y en la política de distribución de beneficios.