Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
AppLovin Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y capital contable a lo largo del período examinado.
- Pasivo Corriente
- Se observa una disminución general en el porcentaje del pasivo corriente en relación con el total de pasivos, participación no controladora redimible y capital contable (déficit) desde el 31 de marzo de 2021 (18.56%) hasta el 30 de septiembre de 2022 (9.36%). No obstante, a partir de esta fecha, se aprecia un incremento notable, alcanzando el 24.69% al 30 de junio de 2025. Este aumento sugiere una mayor dependencia del financiamiento a corto plazo en los períodos más recientes.
- Pasivo No Corriente
- El pasivo no corriente presenta una trayectoria opuesta a la del pasivo corriente. Inicialmente, se observa una disminución desde el 31 de marzo de 2021 (86.39%) hasta el 30 de septiembre de 2022 (58.22%). Posteriormente, se registra un incremento, llegando al 62.06% al 30 de junio de 2025. La deuda a largo plazo es el componente principal de este pasivo, representando consistentemente una porción significativa.
- Deuda a Largo Plazo
- La deuda a largo plazo experimenta una variación considerable. Disminuye significativamente desde el 31 de marzo de 2021 (81.54%) hasta el 30 de junio de 2022 (53.79%), para luego aumentar de forma constante, alcanzando el 61.51% al 30 de junio de 2025. Esta fluctuación indica cambios en la estrategia de financiamiento a largo plazo.
- Capital Contable (Déficit)
- El capital contable, que inicialmente se presenta como un déficit (-4.96% al 31 de marzo de 2021), evoluciona a un porcentaje positivo, alcanzando un máximo del 23.44% al 31 de diciembre de 2023. Sin embargo, se observa una disminución posterior, situándose en el 19.58% al 30 de junio de 2025. La evolución del capital contable está influenciada por las utilidades retenidas y el capital desembolsado adicional.
- Capital Desembolsado Adicional
- El capital desembolsado adicional muestra una tendencia decreciente a lo largo del período, pasando del 18.82% al 31 de marzo de 2021 al 7.53% al 30 de junio de 2025. Esta disminución podría indicar una menor necesidad de inyecciones de capital.
- Cuentas a Pagar y Pasivos Devengados
- Tanto las cuentas a pagar como los pasivos devengados y otros pasivos corrientes muestran una tendencia al alza en los últimos períodos analizados. Las cuentas a pagar aumentan de 6.03% al 31 de marzo de 2021 a 10.43% al 30 de junio de 2025, mientras que los pasivos devengados y otros pasivos corrientes se incrementan de 5.13% a 9.49% en el mismo período. Esto sugiere un aumento en las obligaciones a corto plazo con proveedores y otras entidades.
- Ingresos Diferidos y Costes de Adquisición Diferidos
- Los ingresos diferidos y los costes de adquisición diferidos, corrientes, muestran una tendencia a la baja en su porcentaje del total de pasivos, participación no controladora redimible y capital contable (déficit). Esto podría indicar una disminución en las ventas anticipadas o en los gastos relacionados con la adquisición de clientes.
En resumen, se observa una dinámica cambiante en la estructura de financiamiento, con una mayor dependencia del pasivo corriente en los períodos más recientes y una disminución en el capital desembolsado adicional. La deuda a largo plazo experimenta fluctuaciones significativas, mientras que el capital contable muestra una evolución positiva inicial seguida de una ligera disminución.