Stock Analysis on Net

Synopsys Inc. (NASDAQ:SNPS)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Synopsys Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Synopsys Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 jul 2025 30 abr 2025 31 ene 2025 31 oct 2024 31 jul 2024 30 abr 2024 31 ene 2024 31 oct 2023 31 jul 2023 30 abr 2023 31 ene 2023 31 oct 2022 31 jul 2022 30 abr 2022 31 ene 2022 31 oct 2021 31 jul 2021 30 abr 2021 31 ene 2021 31 oct 2020 31 jul 2020 30 abr 2020 31 ene 2020 31 oct 2019 31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019
Cuentas por pagar y pasivos devengados
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Ingresos diferidos corrientes
Deuda a corto plazo
Pasivos corrientes mantenidos para la venta
Pasivo corriente
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Ingresos diferidos a largo plazo
Deuda a largo plazo
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Participación minoritaria redimible
Acciones preferentes, $0.01 de valor nominal; Ninguno pendiente
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital superior al valor nominal
Utilidades retenidas
Autocartera, al coste
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable total de Synopsys
Participación minoritaria
Capital contable total
Pasivos totales, participación minoritaria redimible y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31).


Tendencias en la participación del pasivo total
Desde enero de 2019 hasta octubre de 2024, la proporción del pasivo total representada por cuentas por pagar y pasivos devengados muestra una tendencia general al aumento, pasando del 5.5% hasta aproximadamente un máximo cercano al 10.88%. Posteriormente, en los últimos períodos, esta proporción disminuye significativamente, alcanzando valores por debajo del 3%.
Composición del pasivo corriente
El porcentaje del pasivo total correspondiente a pasivos corrientes por arrendamiento operativo presenta fluctuaciones, con valores relativamente estables en torno al 0.5% a 0.9%, alcanzando picos cercanos al 0.99%. En los períodos finales se observa una disminución marcada, descendiendo a valores cercanos al 0.26% en octubre de 2024, consolidando una tendencia a la reducción relativa de estos pasivos.
Ingresos diferidos
Los ingresos diferidos, tanto a corto como a largo plazo, muestran una tendencia decreciente como porcentaje del pasivo total. Los a corto plazo oscilan alrededor del 17% hasta alcanzar aproximadamente un 4% en el período más reciente. Los ingresos diferidos a largo plazo experimentan una caída más pronunciada, llegando a valores inferiores al 1%, indicando una posible realización o reconocimiento de ingresos diferidos en el tiempo.
Deuda a corto plazo
Esta componente muestra una tendencia variable en los primeros períodos, alcanzando picos elevados en ciertos trimestres, aunque en general se mantiene en niveles inferiores al 2%, con disminuciones significativas en los periodos finales, llegando a valores cercanos a cero en el último período. Esto sugiere una reducción progresiva en la deuda a corto plazo.
Pasivos a largo plazo y otros pasivos
Los pasivos a largo plazo mantienen una proporción estable en torno al 11% al 13%, con cierta fluctuación y una tendencia a disminución en los períodos finales. Por su parte, otros pasivos a largo plazo también presentan una reducción relativa, con valores que disminuyen del 5.42% en 2019 al 2.06% en el período más reciente. La estructura refleja una posible estrategia de reducción de pasivos a largo plazo y otros pasivos asociados con menor peso en la estructura financiera.
Capital y utilizaciones del capital propio
El capital total de la entidad como porcentaje del pasivo total muestra un incremento constante desde alrededor del 60% en los primeros períodos, llegando a aproximadamente el 71% en octubre de 2024. Este incremento indica una mayor proporción de capital propio en la estructura financiera, sugiriendo una estrategia de reforzamiento del patrimonio y menor dependencia de financiamiento externo a largo plazo.
Utilidades retenidas y capital superior al valor nominal
Las utilidades retenidas aumentan como porcentaje del pasivo total, alcanzando valores superiores al 68% en la mayoría de los períodos recientes, reflejando una tendencia a la acumulación de beneficios retenidos y fortalecimiento del patrimonio. El capital superior al valor nominal, en cambio, presenta una tendencia a la disminución en porcentaje, señalando una posible reducción en las acciones con capital adicional superior al valor nominal a lo largo del tiempo.
Composición del patrimonio total
El capital contable total y la participación minoritaria muestran una tendencia significativa al incremento, alcanzando valores superiores a 68% y 0.06%, respectivamente, en el período final, lo que apunta a un fortalecimiento del patrimonio propio y a una participación minoritaria relativamente estable y muy reducida. La participación de acciones ordinarias se mantiene constante en torno al 2% en la mayor parte del período.
Otros elementos relevantes
El autocartera presenta una tendencia a disminuir en porcentaje del pasivo total, con valores en torno a -6% a -16%, indicando una posible recompra de acciones propias. La pérdida integral acumulada también muestra una tendencia a la disminución en su porcentaje, sugiriendo menor impacto de pérdidas acumuladas en la estructura del patrimonio a medida que progresa el tiempo.
Resumen general
En conjunto, la estructura financiera refleja una estrategia orientada a disminuir la dependencia del pasivo a corto plazo y otros pasivos a largo plazo, al tiempo que incrementa la proporción de capital propio. La reducción en los pasivos circulantes y la disminución significativa en la deuda a corto plazo sugieren una gestión activa para mejorar la estabilidad financiera. La acumulación de utilidades retenidas y el aumento del patrimonio total apoyan una tendencia hacia un mayor autofinanciamiento. Estas decisiones parecen acompañadas de una disminución en los pasivos relacionados con arrendamientos operativos y otros pasivos, reforzando la posición financiera a largo plazo y una menor exposición a pasivos de naturaleza fluctuante o de corto plazo.