Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Synopsys Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31).
El análisis de los datos financieros proporcionados revela varias tendencias y patrones relevantes en la estructura del pasivo y el patrimonio, así como en ciertos ratios financieros clave a lo largo del período considerado.
- Participación en cuentas por pagar y pasivos devengados
- Este concepto presenta una tendencia creciente en su participación relativa dentro del pasivo total, pasando de un 5.5% en enero de 2019 a un máximo cercano al 10.88% en abril de 2024, antes de disminuir a un 6.5% en octubre de 2024. Esto indica un aumento progresivo en la proporción de estos pasivos frente a la estructura general, seguido de una reducción en el período más reciente.
- Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
- Desde la segunda mitad de 2020, dicho pasivo mantiene una participación estable alrededor del 0.9%, disminuyendo notablemente en octubre de 2024 a aproximadamente el 0.44%. Esto refleja una reducción en la proporción de pasivos por arrendamientos operativos a corto plazo en la estructura total.
- Ingresos diferidos
- La participación de ingresos diferidos corrientes muestra cierta fluctuación, aproximadamente entre el 17% y el 20%, con una tendencia ascendente levemente pronunciada en ciertos períodos, y una caída significativa del 20.86% en octubre de 2022, alcanzando valores mucho menores en el período más reciente. En contraste, los ingresos diferidos a largo plazo mantienen una participación menor pero estable, con fluctuaciones leves alrededor del 1.4% a 2.8%.
- Deuda a corto plazo
- Este tipo de deuda muestra una tendencia decreciente, comenzando en valores superiores al 6.5% en los primeros registros y llegando a cifras prácticamente nulas en los períodos más recientes, cercano a 0.1%. Esto indica una reducción sustancial en las obligaciones de corto plazo en la estructura del pasivo.
- Pasivos a largo plazo y deuda a largo plazo
- Mientras los pasivos a largo plazo mantienen una participación moderada y relativamente estable en torno al 8.4% al 12.3%, la deuda a largo plazo presenta una tendencia decreciente significativa, partiendo en torno al 2% y alcanzando valores cercanos al 0.1% en los últimos períodos, con un incremento excepcional en la última medición a 42.21%, posiblemente debido a un cambio en la clasificación o reestructuración financiera.
- Pasivo total y estructura del pasivo
- El pasivo total fluctuó en torno al 34% al 42% hasta 2023, para luego disminuir a aproximadamente 28.65% en octubre de 2024, reflejando una posible estrategia de disminución en el apalancamiento o en la estructura del pasivo general.
- Capital contable y utilidad retenida
- El patrimonio presenta un incremento sostenido en su participación respecto al pasivo, ascendiendo de aproximadamente 59.56% en 2019 a cerca del 71.35% en octubre de 2024, con una caída en ciertos períodos intermedios. Además, las utilidades retenidas como porcentaje del patrimonio muestran una tendencia de crecimiento, alcanzando valores superiores al 68% en los períodos más recientes, lo que indica una política de retención de resultados para financiamiento interno y fortalecimiento financiero.
- Participación de la participación minoritaria y otros pasivos
- El porcentaje de participación minoritaria y de participación minoritaria redimible mantienen valores bajos y relativamente estables, en torno a menos del 1% en todos los períodos, sugiriendo que la estructura de propiedad mayoritaria sigue predominando, con poca influencia de accionistas minoritarios.
- Capitals y otros componentes patrimoniales
- El capital superior al valor nominal, en conjunto con el capital social total, evidencian una tendencia descendente en porcentaje, implicando un aumento en la proporción de utilidades retenidas y una posible recompra de acciones o restructuración del patrimonio. La proporción de acciones ordinarias se mantiene constante en torno al 0.02% en la mayor parte del período, teniendo una ligera variación en los períodos más recientes.