Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
ServiceNow Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Tendencias en la estructura de pasivos y capital contable
-
Durante el período analizado, se observa una marcada variabilidad en la proporción de diferentes componentes del pasivo y el capital contable.
El porcentaje de cuentas a pagar respecto a los pasivos totales y del capital contable presenta fluctuaciones significativas, alcanzando un pico en aproximadamente 2.39% en el tercer trimestre de 2022, seguido de una reducción a niveles cercanos a 0.33% en el mismo año. Esta tendencia indica posibles cambios en las políticas de gestión de obligaciones a corto plazo o variaciones en la estructura del financiamiento a corto plazo.
Los gastos devengados y otros pasivos corrientes mantienen una proporción relativamente estable, oscilando alrededor del 5.1% al 7.87%, con picos en ciertos períodos, lo que refleja una gestión estable en este rubro, aunque con algunos incrementos transienten.
La parte corriente de los ingresos diferidos se mantiene en rangos similares a 29-36%, con leves fluctuaciones. Se puede inferir que la gestión de ingresos diferidos se mantiene relativamente estable, aunque con cierta sensibilidad a cambios en los ingresos o en los acuerdos contractuales.
La proporción de pasivos por arrendamiento operativo en relación con los pasivos totales se mantiene en torno al 0.47% a 0.98%, evidenciando que su peso en la estructura de pasivos es reducido y relativamente estable en el tiempo.
- Evolución de la deuda y pasivos a largo plazo
-
La deuda corriente, neta y la deuda a largo plazo muestran tendencias decrecientes significativas en la proporción respecto al capital, especialmente desde mediados de 2023 en adelante, con valores que disminuyen hasta niveles próximos al 6-7% en 2025. Esto sugiere una estrategia de reducción de apalancamiento financiero y posible priorización del financiamiento propio o de financiamiento externo menos costoso.
Por otro lado, los pasivos a largo plazo como porcentaje de los pasivos totales también muestran una caída constante desde alrededor del 28.5% en 2020 hasta valores cercanos al 11-12% en 2025, reforzando la percepción de una estrategia de desapalancamiento paulatino.
Otros pasivos a largo plazo mantienen una proporción moderada, aumentando ligeramente en los últimos años, lo que puede señalar una diversificación en la estructura de pasivos o cambios en las políticas de provisión de pasivos a largo plazo.
- Composición del capital y resultados acumulados
-
El capital desembolsado adicional fluctúa entre aproximadamente el 34% y 42%, evidenciando cierta estabilidad en la inversión de los accionistas y en la política de financiamiento de capital adicional.
El capital contable muestra una tendencia positiva, alcanzando una participación que en el cierre de 2024 supera el 49.5%, lo cual indica un fortalecimiento del patrimonio y una mayor solidez financiera.
Los resultados acumulados en utilidades retenidas presentan un crecimiento sostenido desde valores negativos hacia cifras positivas, alcanzando aproximadamente un 19.68% en 2025. Este cambio sugiere una recuperación y acumulación de beneficios que contribuyen a la mejora en la posición de patrimonio.
El resultado de otros resultados (pérdida) integral acumulado presenta fluctuaciones, principalmente en valores negativos en ciertos períodos, pero en general, estos parecen estabilizarse en torno a niveles bajos, ocasionando menor impacto en la estructura patrimonial.
- Indicadores de estructura de pasivos y capital
-
El porcentaje total del pasivo respecto al capital (pasivo total y capital) muestra una tendencia decreciente desde niveles superiores al 65% en 2020 hasta aproximadamente 50% en 2024-2025, indicando una reducción relativa del apalancamiento financiero.
El autocartera, registrada como porcentaje en negativo, refleja una política de recompra de acciones, la cual se intensifica en 2022 y 2023, alcanzando niveles cercanos a -8.48%. Esto puede interpretarse como una estrategia de gestión del capital, buscando aumentar el valor para los accionistas.
- Resumen general
-
En conjunto, los datos reflejan una tendencia hacia la disminución del apalancamiento financiero y un fortalecimiento progresivo del patrimonio. La estrategia parece orientada a reducir la dependencia de la deuda, especialmente la deuda a largo plazo, y a potenciar el patrimonio social a través de un incremento en utilidades retenidas y capital adicional.
Las variaciones en las partidas de pasivos a corto y largo plazo sugieren una gestión dinámica del financiamiento, priorizando la estabilidad y la eficiencia en el uso del capital propio. La política de recompra de acciones, evidenciada por la autocartera, también indica un interés en la maximización del valor para los accionistas, complementada por el fortalecimiento del patrimonio a lo largo del tiempo.