Stock Analysis on Net

Oracle Corp. (NYSE:ORCL)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Oracle Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 may 2025 28 feb 2025 30 nov 2024 31 ago 2024 31 may 2024 29 feb 2024 30 nov 2023 31 ago 2023 31 may 2023 28 feb 2023 30 nov 2022 31 ago 2022 31 may 2022 28 feb 2022 30 nov 2021 31 ago 2021 31 may 2021 28 feb 2021 30 nov 2020 31 ago 2020 31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019
Pagarés y otros empréstitos, corrientes
Cuentas a pagar
Compensación acumulada y beneficios relacionados
Ingresos diferidos
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Pagarés y otros empréstitos, no corrientes
Impuestos sobre la renta a pagar
Pasivos por impuestos diferidos
Otros pasivos no corrientes
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones preferentes, $0.01 de valor nominal; Sobresaliente: Ninguno
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01 y capital adicional pagado
Déficit acumulado
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable total de Oracle Corporation (déficit)
Participaciones minoritarias
Capital contable total (déficit)
Pasivo total y capital contable (déficit)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31).


La proporción de pagarés y otros empréstitos corrientes
La participación de estos pasivos ha mostrado fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. En el primer trimestre, representaban aproximadamente el 3.53% del pasivo total y del capital contable, alcanzando un máximo de 12.35% en el segundo semestre de 2022. Posteriormente, se observa una tendencia a disminuir y estabilizarse por debajo del 5%, lo que puede reflejar una gestión de pasivos a corto plazo más controlada o la disminución en la dependencia de financiamiento a corto plazo.
La tendencia de cuentas a pagar
Este concepto mantiene un peso relativamente constante en torno al 0.46% en los primeros años, con incrementos paulatinos hacia niveles superiores, alcanzando hasta el 3.04% en el último período de análisis. Esto indica un ligero aumento en las obligaciones comerciales a largo plazo, aunque en términos relativos, sigue siendo una proporción menor del pasivo total, sugiriendo una gestión prudente en las cuentas comerciales.
Compensación acumulada y beneficios relacionados
El porcentaje de estos pasivos evidenció una tendencia estable, fluctuando alrededor del 1.10% al 1.78% del pasivo total y del capital contable, sin cambios sustanciales a lo largo del tiempo. La consistencia en estos valores puede reflejar un enfoque uniforme en la obligación de beneficios y compensaciones laborales.
Ingresos diferidos
Este componente ha demostrado una tendencia ligeramente decreciente desde aproximadamente el 9.5% en 2019 hasta niveles cercanos al 5.58% en 2024. Es indicativa de un proceso paulatino de reconocimiento de ingresos diferidos, lo cual puede guardarse relación con cambios en políticas de ingreso o en la naturaleza de las operaciones que generan ingresos diferidos.
Otros pasivos corrientes
Se observa una tendencia de incremento progresivo, comenzando en aproximadamente el 3.1% en 2019 y alcanzando valores cercanos al 10.43% en 2024. Esto sugiere un crecimiento en pasivos de corto plazo menos específicos o de mayor volumen en otras obligaciones corrientes, lo cual podría reflejar cambios en la estructura de pasivos de corto plazo.
Pasivo corriente
Este rubro fluctúa en torno al 14% y 22%, con picos en torno al 26.72% en 2021, y presenta una tendencia de incremento hacia niveles superiores en los últimos años. La variación en este pasivo puede ser atribuida a cambios en la gestión del pasivo de corto plazo, y a una posible expansión de obligaciones de liquidez en ciertos períodos.
Pasivos no corrientes (incluyendo pagarés y otros empréstitos no corrientes)
Estos representan la mayor proporción del pasivo total, incrementándose desde aproximadamente el 47.72% en 2019 hasta picos superiores al 66% en varios períodos. Muestran una tendencia general de aumento en la dependencia de financiamiento a largo plazo, alcanzando máximos en 2021 y manteniéndose en niveles elevados en años posteriores, señalando una estrategia de financiamiento centrada en deuda a largo plazo.
Pasivo total
Su porcentaje del total del pasivo y capital contable ha aumentado progresivamente, desde 82.1% en 2019 hasta cerca del 109% en 2021, para luego estabilizarse en torno al 90-98%. La tendencia refleja un incremento en la estructura de apalancamiento, con mayor peso en pasivos a largo plazo en comparación con el patrimonio neto, aunque también sugiera fluctuaciones en la estructura de financiamiento.
Capital contable (incluyendo déficit acumulado)
El capital contable total ha mostrado una recuperación gradual desde valores negativos en 2019 y 2020, hasta niveles positivos en los períodos recientes, alcanzando un 12.15% en 2025. La participación de las acciones ordinarias ha permanecido relativamente estable, en torno al 22-24%, reflejando una estructura de capital estable. La recuperación del déficit acumulado, de niveles profundos en años pasados, indica una mejoría en la posición de patrimonio, posiblemente debido a resultados operativos positivos o cambios en la estructura de capital.
Deficit acumulado y otras pérdidas
El déficit acumulado presenta una tendencia decreciente, pasando de niveles cercanos al -31.88% en 2021 a valores cercanos a cero en 2025, señalando una progresiva reducción en las pérdidas acumuladas de la empresa. Esto puede reflejar una recuperación económica significativa o una corrección en los aspectos financieros de la compañía.
Participaciones minoritarias
El porcentaje de participaciones minoritarias en el capital ha sido relativamente estable, variando entre 0.31% y 0.67%, sin cambios sustanciales a lo largo del período, indicando una estructura de propiedad con participación minoritaria constante.
Resumen general de la estructura de financiamiento
La estructura del pasivo muestra un incremento en el financiamiento a largo plazo, con una disminución relativa en el pasivo corriente en porcentaje, aunque en valores absolutos algunos rubros como el pasivo corriente aumentaron en niveles absolutos en ciertos períodos. La tendencia sugiere una estrategia de financiamiento a largo plazo, con una recuperación progresiva del patrimonio propio que reduce la dependencia del déficit acumulado y fortalece la estructura de capital en los años recientes.