Stock Analysis on Net

International Business Machines Corp. (NYSE:IBM)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a International Business Machines Corp. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

International Business Machines Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Impuestos
Deuda a corto plazo
Cuentas a pagar
Compensación y beneficios
Ingresos diferidos
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Otros gastos y pasivos devengados
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Obligaciones de beneficios posteriores a la jubilación y no relacionadas con la pensión
Ingresos diferidos
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.20 por acción y capital pagado adicional
Utilidades retenidas
Autocartera, al coste
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable total de IBM
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de la evolución de los ratios financieros en los períodos considerados revela varias tendencias relevantes en la estructura financiera de la entidad.

Impuestos como porcentaje del pasivo total y patrimonio neto
Se observa una fluctuación en la proporción de impuestos respecto al pasivo total y patrimonio neto, alcanzando picos en ciertos trimestres, especialmente en diciembre de 2020 y diciembre de 2021, con valores cercanos al 2.12% y 1.73% respectivamente. Sin embargo, hacia finales del período, la proporción tiende a estabilizarse en torno a valores más bajos, situándose alrededor de 1.13% en marzo de 2025, lo que podría reflejar cambios en la carga fiscal o en la estructura de pasivos ligados a obligaciones tributarias.
Deuda a corto plazo (% del pasivo total y patrimonio neto)
Este ratio muestra una tendencia decreciente desde niveles cercanos al 7.59% en marzo de 2020, descendiendo a un mínimo del 2.68% en marzo de 2024, antes de mostrar un ligero repunte a 6.02% en junio de 2025. La reducción significativa en la proporción de deuda a corto plazo sugiere una estrategia de refinanciamiento o extensión del vencimiento de obligaciones de corto plazo.
Cuentas a pagar (% del pasivo total y patrimonio neto)
Se mantiene relativamente estable en torno al 2.4% - 3.18%, con leves fluctuaciones. Esta estabilidad podría indicar una política constante en la gestión de obligaciones comerciales y proveedores, sin cambios drásticos en la política de pagos.
Compensación y beneficios (% del pasivo total y del patrimonio neto)
El porcentaje de pasivos asociado a compromisos laborales fluctúa ligeramente, en un rango de aproximadamente 1.97% a 2.74%, sin mostrar tendencias claras de aumento o disminución significativa. Esto indica una estabilidad en los compromisos laborales y beneficios sociales, aunque con cierta variabilidad trimestral.
Ingresos diferidos (% del pasivo total y patrimonio neto)
Este ratio ha aumentado de manera sostenida desde niveles cercanos al 8.72% en marzo de 2020 hasta aproximadamente 10.34% en junio de 2025. La tendencia al alza indica una acumulación progresiva de ingresos diferidos, reflejando posibles cambios en la reconocimiento de ingresos o en los contratos con clientes que generan diferimientos en la contabilización de los ingresos.
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo (% del pasivo total y patrimonio neto)
El porcentaje inicia en niveles bajos, alrededor del 0.87%, mostrando una reducción gradual hasta cerca de 0.55% en 2024, manteniéndose relativamente estable allí. Esto puede indicar una disminución en la exposición financiera por arrendamientos operativos o un cambio en la clasificación de los pasivos.
Otros gastos y pasivos devengados (% del pasivo total y patrimonio neto)
Se observa una tendencia a mantenerse en torno a 2.56% - 3.23%, aunque con períodos de disminución y aumento. La estabilidad relativa sugiere un control constante en los pasivos asociados a gastos y devengados, sin cambios bruscos en la política de reconocimiento de estos conceptos.
Pasivo corriente (% del pasivo total y patrimonio neto)
Este ratio fluctúa aproximadamente entre 21.48% y 26.51%, sin presentar una tendencia clara. Sin embargo, se detecta una ligera tendencia a niveles inferiores en algunos períodos, lo cual puede reflejar una gestión equilibrada entre pasivos corrientes y no corrientes.
Deuda a largo plazo, excluidos vencimientos actuales (% del pasivo total y patrimonio neto)
Se destaca una tendencia ascendente de aproximadamente 34.34% en marzo de 2020, hasta alrededor del 40.28% en marzo de 2023, después de la cual presenta ligeras fluctuaciones. Esto indica una preferencia por el financiamiento de largo plazo, en línea con una estrategia de estabilidad financiera y menor presión de vencimientos a corto plazo.
Obligaciones de beneficios posteriores a la jubilación y otras contingencias similares
El porcentaje disminuye desde cerca de 10.74% en 2020 hasta aproximadamente 6.55% en septiembre de 2025, sugiriendo una reducción en estas obligaciones, posiblemente producto de cambios en las políticas de beneficios post-empleo o en la valoración de estas contingencias.
Otros pasivos y pasivos no corrientes
Los otros pasivos fluctúan en torno a 8% - 10.66%, sin cambios significativos en tendencia. Por su parte, los pasivos no corrientes mantienen un nivel estable, oscilando entre aproximadamente 55% y 61.65%, reflejando una estructura de pasivos mayormente de naturaleza no corriente, coherente con una estrategia de financiamiento a largo plazo.
Pasivo total (% del pasivo total y patrimonio neto)
Se mantiene cercano al 82% - 87% en la mayoría de los períodos, con leves variaciones. La estabilidad en este ratio indica una consistencia en la proporción global del pasivo en relación con el patrimonio, sugiriendo una estructura financiera relativamente equilibrada durante todo el período.
Capital social y acciones ordinarias (% del pasivo total y patrimonio neto)
El porcentaje de acciones ordinarias muestra una tendencia al incremento, desde aproximadamente 36.57% en marzo de 2020 hasta cerca del 45% en marzo de 2025, señalando una tendencia a fortalecer el capital propio mediante emisiones o retención de utilidades. La proporción de utilidades retenidas también crece, alcanzando un máximo cercano a 120.23% en marzo de 2022, reflejando acumulación de beneficios reinvertidos en la empresa y contribución al incremento del patrimonio neto.
Autocartera y otras pérdidas integradas acumuladas
La autocartera tiene valores negativos considerables, en torno a -110% a -135%, sugiriendo que la empresa mantiene acciones en cartera propia con un valor negativo en relación con el patrimonio. La pérdida integral acumulada presenta una tendencia a disminuir en valor absoluto, desde niveles en torno a -19% hasta aproximadamente -10.8%, indicando una recuperación parcial o menor impacto de pérdidas acumuladas en los últimos períodos.

En síntesis, la estructura financiera evidencia una mayor orientación hacia financiamiento a largo plazo, con aumento progresivo en el patrimonio propio y una reducción en la dependencia de financiamiento a corto plazo. La acumulación de utilidades retenidas y el incremento en acciones en circulación refuerzan una estrategia de fortalecimiento del capital propio, mientras que la estabilización en otros ratios sugiere control en las obligaciones operativas y contingencias.