Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
International Business Machines Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
International Business Machines Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y patrimonio neto a lo largo del período examinado.
- Impuestos
- El porcentaje de impuestos en relación con el pasivo total y el patrimonio neto muestra fluctuaciones, comenzando en 1.53% y alcanzando un máximo de 2.12% antes de disminuir gradualmente a 1.13% y posteriormente a 1.14%. Se observa una ligera recuperación al final del período, situándose en 1.14%.
- Deuda a corto plazo
- La deuda a corto plazo, expresada como porcentaje del pasivo total y el patrimonio neto, experimentó una disminución general desde 7.59% hasta 2.69%, con algunas fluctuaciones intermedias. Hacia el final del período, se aprecia un ligero aumento, alcanzando 6.02%.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar se mantuvieron relativamente estables, oscilando entre 2.59% y 3.18%. No se identifican tendencias claras de aumento o disminución sostenidas.
- Compensación y beneficios
- Este rubro muestra una tendencia al alza inicial, desde 1.97% hasta 2.68%, seguida de una ligera disminución y posterior estabilización en torno al 2.4%.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos presentan una tendencia ascendente general, pasando de 8.72% a 10.34%, con fluctuaciones menores a lo largo del tiempo. Se observa un valor máximo al final del período.
- Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
- Este porcentaje se mantuvo relativamente constante, con una ligera disminución desde 0.87% a 0.55%.
- Otros gastos y pasivos devengados
- Se observa una fluctuación en este rubro, con un pico inicial en 4.39% y una posterior disminución a 2.38%.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia a la baja, comenzando en 26.51% y disminuyendo a 24.02%, con algunas fluctuaciones intermedias.
- Deuda a largo plazo
- La deuda a largo plazo, excluyendo los vencimientos actuales, experimentó un aumento significativo, pasando de 34.34% a 40.28%, seguido de una ligera disminución y posterior recuperación a 37.71%.
- Obligaciones de beneficios posteriores a la jubilación
- Este rubro muestra una disminución constante, desde 10.74% hasta 6.65%.
- Pasivos no corrientes
- Los pasivos no corrientes se mantuvieron relativamente estables, oscilando entre 55.87% y 61.65%, con una ligera tendencia a la baja hacia el final del período.
- Pasivo total
- El pasivo total, como porcentaje del pasivo total y patrimonio neto, se mantuvo consistentemente en 100% a lo largo de todo el período.
- Acciones ordinarias y capital pagado adicional
- Este rubro muestra una tendencia al alza, pasando de 36.57% a 42.93%, con fluctuaciones intermedias.
- Utilidades retenidas
- Las utilidades retenidas experimentaron un aumento general, desde 106.01% hasta 115.61%, con algunas fluctuaciones menores.
- Autocartera
- La autocartera presenta valores negativos y una tendencia a la disminución en magnitud, lo que indica una reducción en la recompra de acciones propias.
- Otra pérdida integral acumulada
- Este rubro también presenta valores negativos y una tendencia a la disminución, aunque menos pronunciada que la autocartera.
- Capital contable total
- El capital contable total muestra una tendencia al alza, pasando de 13.04% a 19.13%, con fluctuaciones intermedias.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio neto total, como porcentaje del pasivo total y patrimonio neto, se mantuvo consistentemente en 100% a lo largo de todo el período.
En resumen, se observa una tendencia general a la disminución de la deuda a corto plazo y las obligaciones de beneficios posteriores a la jubilación, mientras que el capital contable y las utilidades retenidas muestran un aumento. La deuda a largo plazo experimentó un aumento inicial seguido de una estabilización. Los ingresos diferidos se mantuvieron relativamente estables con una ligera tendencia al alza.