Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Workday Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2013
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2013
Aceptamos:
Workday Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- Patrón general de pasivos y capital contable
- Se observa una tendencia de disminución en el porcentaje de los pasivos totales y del capital contable en relación con el total de la estructura financiera, pasando del 64.89% en abril de 2019 a aproximadamente 48.93% en octubre de 2024. Paralelamente, el capital desembolsado adicional muestra una tendencia de aumento, alcanzando porcentajes cercanos o superiores al 67%, indicando una mayor participación del capital aportado en la estructura financiera.
- Comportamiento de los pasivos por categorías
- Los pasivos totales se dividen en pasivos corrientes y no corrientes. Los pasivos corrientes, que constituyen en promedio más del 30% en varios periodos, muestran cierta fluctuación, alcanzando picos cercanos al 50%, pero mantienen una tendencia general a ralentizarse desde niveles altos en 2020. Los pasivos no corrientes, que representaron inicialmente una proporción significativa, tienden a estabilizarse en torno al 20%, aunque en algunos periodos muestran picos superiores, posiblemente reflejando cambios en la estructura a largo plazo.
- Composición de pasivos específicos
- La proporción de cuentas a pagar fluctúa alrededor del 45% a 60%, con picos en algunos periodos, lo que puede indicar una gestión del ciclo de pagos. Los gastos devengados y otros pasivos corrientes se mantienen dentro de un rango de aproximadamente 1.5% a 2.7%, sugiriendo un control relativamente estable de obligaciones corrientes relacionadas con gastos devengados. La deuda corriente presenta picos significativos en el 2019 y 2020, con porcentajes cercanos al 20% en algunos periodos, pero posteriormente tiende a reducirse, reflejando posiblemente una estrategia de reducción de deuda a corto plazo.
- Pasivos por arrendamiento operativo y otros pasivos
- Los pasivos por arrendamiento operativo, tanto corrientes como no corrientes, muestran una tendencia de disminución en su participación a lo largo de los años, llegando a porcentajes menores del 1.8% en periodos recientes, lo cual puede indicar que la empresa ha reducido su utilización de arrendamientos o los ha convertido en otros tipos de pasivos.
- Otros pasivos y pasivos no corrientes
- Los otros pasivos mantienen una participación menor, pero con ligeros incrementos en ciertos periodos, alcanzando el 0.65% en algunos ocasos. Los pasivos no corrientes, que inicialmente tenían un porcentaje importante en 2019, muestran una tendencia de descenso, estabilizándose alrededor del 20% en los últimos periodos analizados, reflejando posiblemente una reestructuración de la deuda a largo plazo.
- Impacto del déficit acumulado y resultados integrales
- El déficit acumulado ha mejorado respecto a 2019, reduciéndose desde alrededor del -40% hacia valores cercanos a -6.61% en abril de 2025, lo que indica una mejora en la recuperación de pérdidas acumuladas. Los resultados de otros resultados (pérdidas) integrales acumulados en general muestran fluctuaciones menores, con algunos picos negativos en ciertos períodos, pero sin una tendencia clara a deterioro o mejora sostenida a largo plazo.
- Composición del capital
- El capital desembolsado adicional ha sido una fuente significativa de financiamiento, representando alrededor del 63% al 77% del total en diferentes períodos, con una tendencia a mantenerse en niveles elevados, reforzando la estructura de capital propio. La participación de las acciones ordinarias es nula en todos los periodos analizados, indicando que no hay emisión de acciones ordinarias en la estructura financiera en estos periodos.
- Resumen de la estructura financiera
- En general, la estructura financiera muestra una tendencia hacia una mayor participación del capital propio en comparación con los pasivos, evidenciada en el incremento porcentual del capital desembolsado adicional. Esto podría reflejar una estrategia de reducción del apalancamiento y una mayor estabilidad financiera. La disminución en la participación de ciertos pasivos, especialmente los pasivos por arrendamiento operativo y en algunos casos la deuda corriente, sugiere esfuerzos por mejorar la liquidez y la posición de deuda a largo plazo.