Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
CrowdStrike Holdings Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura de pasivos y capital de la entidad a lo largo del período considerado.
- Deuda y pasivos a corto plazo
- Se observa un incremento progresivo en el porcentaje de pasivos por pago a corto plazo, que pasa de aproximadamente 66.19% en abril de 2019 a un máximo cercano a 41.96% en enero de 2023, con leves fluctuaciones. Esto indica una mayor concentración en pasivos a corto plazo en ciertos momentos, aunque en octubre de 2023 se estabiliza en torno a 37.64%. La relación muestra un esfuerzo por gestionar de forma consolidada los pasivos inmediatos, con una tendencia general de aumento relativa en la proporción de pasivos corrientes respecto al total.
- Pasivos no corrientes y deuda a largo plazo
- La proporción de pasivos no corrientes, incluyendo deuda a largo plazo, se mantiene en un rango de aproximadamente 21.68% a 17.91% durante los primeros años, pero en los períodos más recientes se vislumbra una ligera disminución, situándose en torno a 22.08%. La deuda a largo plazo, en particular, muestra una tendencia decreciente, reduciéndose desde niveles superiores al 27% en 2021 a valores cercanos a 8.55% a finales de 2024, sugiriendo una estrategia de reducción de deuda de largo plazo.
- Ingresos diferidos y otros pasivos
- Los ingresos diferidos, tanto corrientes como no corrientes, representan en conjunto una proporción significativa del pasivo total, con fluctuaciones que oscilan aproximadamente entre 30% y 53%. La tendencia muestra un incremento en ingresos diferidos en ciertos períodos, alcanzando picos cercanos al 34.81%. En particular, los ingresos diferidos corrientes mantienen una tendencia estable y relativamente elevada, lo cual puede reflejar una estrategia de reconocimiento de ingresos diferidos consistente en el tiempo.
- Otros pasivos y pasivos por arrendamiento operativo
- La proporción de otros pasivos corrientes y no corrientes fluctúa, aunque en general permanecen en niveles bajos respecto al total de pasivos y capital, oscilando entre 0.2% y 2.4%, evidenciando que representan una fracción menor en la estructura pasiva. La participación por arrendamientos operativos muestra una tendencia de disminución en los últimos años tras alcanzar picos en periodos intermedios, lo que puede indicar una reducción en obligaciones derivadas de arrendamientos.
- Capital y patrimonio
- El capital total en relación con los pasivos muestra una tendencia creciente, desde niveles cercanos al 15.9% en abril de 2019 hasta aproximadamente 40.03% en enero de 2025. Esto indica una consolidación progresiva del patrimonio propio, posiblemente mediante generación de utilidades retenidas y emisión de acciones. La participación de acciones preferentes convertibles en el patrimonio parece ser significativa en ciertos períodos, con un valor nominal que representa más del 120% del pasivo total en algunas ocasiones, aunque en períodos posteriores esta participación desaparece o se vuelve marginal.
- Capital desembolsado adicional y déficit acumulado
- El capital desembolsado adicional muestra fluctuaciones, con picos en torno a 111.14% en julio de 2019, disminuyendo posteriormente y estabilizándose en niveles cercanos a 50-54% en periodos recientes, lo que puede reflejar nuevas aportaciones o ajustes en la estructura de capital. Por otro lado, el déficit acumulado, de valores negativos en todos los períodos, se reduce progresivamente desde -114.06% en abril de 2019 a aproximadamente -13.63% en enero de 2025, lo que indica una mejora en la posición de resultados acumulados y una menor existencia de pérdidas no compensadas.
- Participación y evolución general
- La participación del capital contable y los pasivos totales en relación con el total de pasivos y capital muestra un crecimiento constante, con un aumento en la proporción de patrimonio para finales de 2024, sugiriendo una tendencia hacia una estructura financiera más sólida y menos apalancada en deuda a largo plazo. La disminución en la dependencia de pasivos de largo plazo y el incremento en el patrimonio resultan en una mejor posición financiera, si se considera el contexto de reducción de déficit acumulado y la estabilización del capital.