Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Microsoft Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y capital contable a lo largo del período examinado.
- Pasivos Corrientes
- Se observa una fluctuación en el porcentaje de pasivos corrientes con respecto al total de pasivos y capital contable. Inicialmente, se mantiene relativamente estable alrededor del 20-24% durante los primeros trimestres. A partir del tercer trimestre de 2021, se aprecia un descenso gradual, alcanzando mínimos en el primer trimestre de 2024, para luego experimentar un ligero repunte en los trimestres posteriores.
- Deuda a Largo Plazo
- La proporción de deuda a largo plazo (excluyendo la parte corriente) muestra una tendencia decreciente constante a lo largo del período. Disminuye desde aproximadamente el 24% en 2019 hasta alrededor del 7% en 2025. Esta reducción sugiere una estrategia de disminución de la dependencia del financiamiento a largo plazo.
- Cuentas a Pagar
- El porcentaje de cuentas a pagar en relación con el total de pasivos y capital contable presenta una variabilidad moderada. Se observa un aumento inicial hasta el segundo trimestre de 2020, seguido de fluctuaciones y una tendencia general a la estabilización en torno al 4-5% en los últimos trimestres.
- Ingresos No Devengados
- Los ingresos no devengados, tanto a corto como a largo plazo, muestran patrones similares. La proporción de ingresos no devengados a corto plazo oscila entre el 8% y el 12%, mientras que los ingresos no devengados a largo plazo se mantienen en un rango más bajo, entre el 0.5% y el 1.5%, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una tendencia ascendente a lo largo del período analizado. Inicialmente en torno al 38%, aumenta gradualmente hasta alcanzar aproximadamente el 57% en los últimos trimestres. Este incremento indica un fortalecimiento de la posición financiera de la entidad.
- Utilidades Retenidas
- Las utilidades retenidas contribuyen significativamente al crecimiento del capital contable. Su porcentaje aumenta de manera constante, pasando del 10% en 2019 a cerca del 39% en 2025, lo que refleja la acumulación de beneficios no distribuidos.
- Otros Pasivos
- La proporción de otros pasivos a largo plazo muestra un incremento notable a lo largo del período, pasando de aproximadamente el 3% en 2019 a cerca del 8% en 2025. Este aumento podría indicar un cambio en la composición de las obligaciones financieras de la entidad.
En resumen, se observa una disminución en la dependencia de la deuda a largo plazo, un fortalecimiento del capital contable impulsado por las utilidades retenidas, y fluctuaciones en los pasivos corrientes y cuentas a pagar. El aumento en otros pasivos a largo plazo merece una atención adicional para comprender su naturaleza y potencial impacto en la estructura financiera.