Stock Analysis on Net

Microsoft Corp. (NASDAQ:MSFT)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Microsoft Corp. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Microsoft Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019
Cuentas a pagar
Deuda a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Compensación devengada
Impuestos sobre la renta a corto plazo
Ingresos no devengados a corto plazo
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Impuestos sobre la renta a largo plazo
Ingresos no devengados a largo plazo
Impuestos diferidos sobre la renta
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones ordinarias y capital desembolsado
Utilidades retenidas
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias clave en la estructura de pasivos y capital de la entidad durante el período considerado.

Incremento en la proporción de cuentas a pagar
Desde aproximadamente el 3.07% en septiembre de 2019, las cuentas a pagar aumentaron parcialmente hasta un máximo de 5.21% en marzo de 2022, mostrando una tendencia a mantener una proporción relativamente estable en torno al 4% en los últimos años. Esto podría reflejar una gestión consistente del ciclo de pagos y una estructura de pasivo a corto plazo en línea con las operaciones de la entidad.
Variación en la deuda a corto plazo
El porcentaje de deuda a corto plazo respecto a los pasivos totales y del capital contable informó un incremento en ciertos períodos, alcanzando un pico de 5.79% en diciembre de 2019; posteriormente, se reduce notablemente hasta 1.31% en junio de 2022, y posteriormente desaparece en los datos posteriores. Esto indica una disminución en la dependencia de financiamiento a corto plazo, posiblemente debido a una estrategia de refinanciamiento o reestructuración.
Porción actual de la deuda a largo plazo
Este concepto muestra fluctuaciones moderadas, con un valor alto, cercano al 2-2.61% en los primeros períodos, y una tendencia a disminuir hacia valores cercanos a 0.4% en los últimos datos, lo que puede reflejar una reducción en la deuda a largo plazo vigente o una conversión de pasivos a obligaciones no consideradas como deuda a largo plazo en la estructura del balance.
Dinámica en los pasivos por compensación devengada y pasivos corrientes
Los pasivos por compensación devengada han aumentado progresivamente desde aproximadamente 1.68% en 2019 hasta un máximo de 3% en el primer trimestre de 2021, indicando un incremento en las obligaciones acumuladas relacionadas con gastos o servicios pendientes de reconocimiento. Por otro lado, el pasivo corriente oscila entre el 20.3% y el 27.99%, mostrando cierta estabilidad en la proporción de pasivos que vencen en el corto plazo, con picos en ciertos períodos que podrían reflejar cambios en la política de gestión del pasivo o en la naturaleza de las operaciones comerciales.
Reducción progresiva en la participación de pasivos de largo plazo
Los pasivos a largo plazo, excluidos los pasivos corrientes, presentan una tendencia descendente desde alrededor del 41.14% en septiembre de 2019 hasta cerca del 21.7% en septiembre de 2024. Esta caída indica una estrategia de amortización o refinanciamiento que ha reducido la dependencia de financiamiento externo a largo plazo.
Composición del patrimonio y su evolución
Las acciones ordinarias y capital desembolsado mantienen porcentajes relativamente estables, cerca del 19-28%, pero en tendencia decreciente en los últimos períodos. Simultáneamente, las utilidades retenidas muestran un crecimiento constante, pasando de aproximadamente 9.77% en 2019 a más del 39% en marzo de 2025, reflejando una acumulación de beneficios que aumentan la proporción del patrimonio propio. Esto indica una estrategia de retención de utilidades para fortalecer el patrimonio y reducir la dependencia del financiamiento externo.
Participación de otros componentes del patrimonio y del resultado acumulado
Los otros resultados (pérdidas) acumuladas mantienen cifras cercanas a cero o ligeramente negativas, con variaciones periódicas, sugiriendo que las pérdidas acumuladas no representan un peso importante en la estructura patrimonial. La proporción del patrimonio total respecto a los pasivos y capital se incrementa desde aproximadamente 38% en 2019 hasta más del 57% en 2025, mostrando una tendencia hacia una estructura de financiamiento más basada en recursos propios y beneficios retenidos.
Variaciones en la composición del pasivo total
La proporción de pasivos totales respecto a la estructura global disminuye de cerca del 62% en 2019 a aproximadamente 43% en marzo de 2025, mostrando una tendencia sostenida hacia una estructura financiera más sólida y menos apalancada por pasivos de corto y largo plazo.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan un proceso de reducción de la dependencia del financiamiento externo a largo plazo, aumentando la solidez del patrimonio mediante utilidades retenidas crecientes. La disminución en pasivos a largo plazo, junto con la estabilidad en pasivos corrientes y el incremento en la participación del patrimonio en la estructura del capital, sugieren una estrategia de estabilidad financiera y una gestión orientada a fortalecer la posición propia en equilibrio con una menor exposición a pasivos externos.