Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Palantir Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2020
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2020
- Ratio de rotación total de activos desde 2020
Aceptamos:
Palantir Technologies Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de la serie temporal revela varias tendencias relevantes en los ratios financieros de los conceptos evaluados.
- Cuentas a pagar
- Se observa una fluctuación significativa en su porcentaje del pasivo total y del patrimonio neto, alcanzando picos importantes en ciertos períodos, especialmente en diciembre de 2021 (2.31%) y junio de 2022 (1.73%). Posteriormente, se mantiene en niveles relativamente bajos, cercano o igual a cero en los últimos períodos analizados, indicando una reducción en la proporción de cuentas a pagar en relación al pasivo y patrimonio.
- Pasivos acumulados
- Este concepto mantiene una tendencia estable con ligeras variaciones, oscilando alrededor del 4.5% al 6.0% en la mayor parte del período. La tendencia no muestra cambios bruscos, sugiriendo una gestión relativamente constante en los pasivos acumulados en comparación con el total de pasivos y patrimonio.
- Ingresos diferidos, corrientes y no corrientes
- Los ingresos diferidos, tanto corrientes como no corrientes, se muestran en niveles relativamente estables, con porcentajes que rondan el 5% al 7% para los primeros y el 0.3% al 1.5% para los segundos. Se observa un ligero descenso en los ingresos diferidos no corrientes hacia el final del período, lo que podría indicar una menor proporción de ingresos diferidos no corrientes en la estructura del pasivo.
- Depósitos de clientes, corrientes y no corrientes
- Los depósitos de clientes en forma corriente muestran una tendencia decreciente de aproximadamente 8.3% en 2021 a niveles cercanos al 3.4% en marzo de 2025. Los depósitos no corrientes también se reducen de valores superiores al 2% en 2021 a niveles muy bajos en los años posteriores, reflejando una gestión que podría estar orientada a disminuir la dependencia de fondos de clientes en ambos tipos de depósitos.
- Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes y no corrientes
- Este grupo presenta una tendencia decreciente desde valores cercanos al 1.3% en 2021, estabilizándose en niveles por debajo del 1% desde 2023 en adelante, sugiriendo una reducción en la utilización de pasivos por arrendamiento operativo, en línea con posibles esfuerzos de optimización de la estructura de financiamiento.
- Otros pasivos no corrientes
- Sufren fluctuaciones leves, pero permanecen en el rango muy bajo del 0.2% al 0.4%, indicando una participación minoritaria en el pasivo total y una gestión stable en este apartado.
- Pasivos no corrientes y pasivo total
- Los pasivos totales en relación con el pasivo y patrimonio total muestran una tendencia decreciente desde alrededor del 40% en 2021 hacia aproximadamente el 18% en 2024, lo que evidencia una reducción en el peso de los pasivos en la estructura financiera. La categoría de pasivos no corrientes también muestra una disminución significativa, reflejando un menor componente de obligaciones a largo plazo.
- Acciones ordinarias y capital desembolsado adicional
- El valor nominal de las acciones ordinarias se mantiene constante en torno al 0.05% del pasivo y patrimonio, con leves disminuciones en su porcentaje. Por otro lado, el capital desembolsado adicional muestra una tendencia decreciente desde más del 200% en 2021 hacia aproximadamente 143% en marzo de 2025, lo que sugiere decremento en la participación de capital adicional en relación con el pasivo y patrimonio total.
- Resultado (pérdida) integral acumulada y déficit acumulado
- El resultado neto acumulado en pérdidas muestra una tendencia a disminuir en magnitud absoluta, pasando de valores extremadamente negativos, en torno a -169.96% en junio de 2021, a realizar movimientos de recuperación hacia niveles menos negativos, llegando a cerca de -63.09% en junio de 2025. Similarmente, el déficit acumulado refleja esta tendencia de reducción de las pérdidas—un proceso de eliminación progresiva de déficits históricos.
- Patrimonio neto total y capital contable total
- El patrimonio neto y el capital contable total muestran una tendencia ascendente, con ratios que se incrementan desde alrededor del 59.91% en marzo de 2021 a niveles cercanos al 80% en la mayor parte del período, alcanzando incluso valores superiores al 81% hacia 2024 y 2025. Esto indica una mejora en la estructura de capital, con un incremento relativo del patrimonio en relación al pasivo total.
En general, los datos sugieren una tendencia hacia una estructura financiera más sólida, con reducción en la dependencia de pasivos a largo plazo y un fortalecimiento del patrimonio neto. La disminución en los niveles de pasivos y el aumento del patrimonio neto reflejan esfuerzos por mejorar la estabilidad financiera de la entidad a lo largo del período analizado.