La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Gilead Sciences Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia ascendente significativa en 2021, pasando de un 0.18% en 2020 a un 9.16%. En 2022, se aprecia una ligera disminución a 7.27%, pero en 2023 vuelve a incrementar hasta 9.12%. Sin embargo, en 2024, el ratio desciende notablemente a 0.81%, sugiriendo una caída drástica en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos en ese año final.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta una tendencia general de disminución desde 3.76 en 2020 hasta 2.72 en 2023, indicando una reducción en el nivel de deuda o en la dependencia del apalancamiento en ese período. En 2024, se observa un aumento leve a 3.05, posiblemente reflejando cambios en la estructura de financiamiento o en la política de deuda de la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un crecimiento extraordinario en 2021, alcanzando un 29.55%, en comparación con un 0.68% en 2020. En 2022, experimenta una disminución a 21.62%, pero en 2023 vuelve a recuperarse y alcanza un 24.81%. Al igual que con el ROA, en 2024 se observa una caída pronunciada a 2.48%, indicando una posible reducción en la rentabilidad para los accionistas en ese período final.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El ROE presenta una tendencia de crecimiento notable de 0.68% en 2020, con un incremento sustancial en 2021 hasta 29.55%, reflejando una significativa mejora en la rentabilidad del capital propio. Sin embargo, en 2022, el ROE desciende a 21.62%, y en 2023 sube ligeramente a 24.81%. En 2024, el valor cae drásticamente a 2.48%, lo cual sugiere una pérdida drástica en la capacidad de generar beneficios en relación con el capital invertido por los accionistas en ese año.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria (Ratio financiero)
- Desde 2020 hasta 2024, este ratio muestra una tendencia general al alza, empezando en 0.07 y alcanzando un máximo de 0.82 en 2023. Sin embargo, en 2024 se observa una disminución a 0.7. Esto sugiere que la carga tributaria de la empresa ha aumentado significativamente en el período intermedio, lo que puede reflejar cambios en la legislación fiscal, en la estructura impositiva de la compañía o en sus beneficios sujetas a impuestos, aunque en 2024 hay indicios de una posible reducción en la tasa efectiva de tributación.
- Ratio de carga de intereses (Ratio financiero)
- Este ratio muestra un incremento constante desde 0.63 en 2020 hasta un máximo de 0.89 en 2021 y 2022, manteniéndose en niveles cercanos en 2023 (0.88). En 2024, hay una significativa caída a 0.41, indicando que la proporción de intereses en relación a los recursos o beneficios se redujo notablemente. Esto puede deberse a una reducción en la deuda o en los costos financieros asociados, o a una mejora en los resultados operativos que disminuyen la impacto relativo de los intereses.
- Ratio de margen EBIT (Porcentaje)
- Este ratio refleja la rentabilidad operacional de la empresa. Se observa un crecimiento importante desde 11.03% en 2020 hasta 34.45% en 2021, seguido de una disminución en 2022 (25.11%) y un leve incremento en 2023 (29.16%). En 2024, se registra una drástica caída a 5.83%, lo que indica una disminución significativa en la rentabilidad antes de intereses e impuestos en ese último año, posiblemente por aumento en costos, menor eficiencia operativa o menor volumen de ventas.
- Ratio de rotación de activos (Ratio financiero)
- Este indicador muestra un aumento constante desde 0.36 en 2020 hasta 0.48 en 2024, lo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos. La tendencia sugiere que la empresa ha mejorado la utilización de sus recursos sin grandes variaciones en la eficiencia durante el período, salvo por un crecimiento relativamente moderado de 0.36 a 0.43 en los primeros años y un nuevo aumento hacia 2024.
- Ratio de apalancamiento financiero (Ratio financiero)
- El nivel de apalancamiento muestra una tendencia decreciente desde 3.76 en 2020 hasta 2.72 en 2023, con un ligero incremento a 3.05 en 2024. Esto indica que la compañía ha reducido su dependencia de financiamiento externo en los primeros años, buscando una estructura de capital más conservadora, aunque en 2024 existe una ligera tendencia a aumentar nuevamente el apalancamiento, posiblemente por cambios en sus estrategias de financiamiento o en la gestión de deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una variabilidad significativa: un valor muy bajo en 2020 (0.68%), seguido de un aumento dramático en 2021 hasta 29.55%. Posteriormente, se observa una caída en 2022 (21.62%) y una recuperación en 2023 (24.81%). En 2024, nuevamente hay una reducción marcada a 2.48%, sugiriendo que la rentabilidad para los accionistas ha sido muy volátil en los últimos años, alcanzando picos elevados durante 2021 y 2023 antes de una fuerte contracción en 2024. Esto puede implicar cambios en la estrategia financiera, en los beneficios o en la estructuración del capital propio.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctuante en los primeros años, con un incremento significativo en 2021 hasta alcanzar un 23.05%, desde un 0.51% en 2020. Posteriormente, en 2022, el margen disminuye a un 17.02%, pero vuelve a crecer en 2023 a un 21.03%. Sin embargo, en 2024 se observa una caída pronunciada a un 1.68%, lo que indica una reducción drástica en la rentabilidad neta en ese año.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos ha mostrado una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado. Comenzó en 0.36 en 2020 y ha aumentado progresivamente, llegando a 0.48 en 2024. Esto sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas con el paso del tiempo.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta un incremento notable en 2021, alcanzando un 9.16% desde un 0.18% en 2020, indicando una mejora significativa en la rentabilidad de los activos en ese período. En 2022, la rentabilidad disminuye a un 7.27%, pero en 2023 recupera a un 9.12%. Sin embargo, en 2024, el ROA cae drásticamente a un 0.81%, reflejando una posible pérdida de eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos en ese último año.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia al alza desde un 0.07 en 2020 hasta un máximo de 0.82 en 2023, seguido de una disminución a 0.70 en 2024. Esto indica que la proporción de impuestos en relación a los beneficios ha aumentado significativamente durante el período, alcanzando su punto más alto en 2023 antes de disminuir ligeramente en 2024.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta un incremento considerable desde 0.63 en 2020 hasta alcanzar casi 0.89 en 2021, manteniéndose en valores cercanos en 2022 y 2023 (0.86 y 0.88), y posteriormente reduciéndose a 0.41 en 2024. Esta tendencia sugiere que la proporción de gastos por intereses respecto a los beneficios ha sido elevada en los primeros años, pero experimentó una reducción notable en 2024, posiblemente indicando una disminución en las cargas financieras o una optimización en gestión de deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT ha mostrado una fuerte expansión desde un 11.03% en 2020 hasta un 34.45% en 2021, alcanzando un pico en 2021. Sin embargo, posteriormente experimenta una disminución en 2022 a 25.11% y una recuperación en 2023 a 29.16%, antes de caer significativamente en 2024 a 5.83%. La caída en 2024 podría reflejar presión sobre la rentabilidad operacional o cambios en márgenes de beneficio.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos ha permanecido relativamente estable, pero en tendencia alcista, pasando de 0.36 en 2020 a 0.48 en 2024. Esto indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas a lo largo del período, con un incremento sostenido que refleja una mejor gestión del uso de los recursos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra un comportamiento irregular: inicia en 0.18% en 2020, alcanza un valor elevado de 9.16% en 2021, luego disminuye a 7.27% en 2022, vuelve a subir a 9.12% en 2023, y finalmente cae a 0.81% en 2024. La tendencia indica una mejora significativa en la rentabilidad en 2021 y 2023, pero una fuerte caída en 2024, sugiriendo posiblemente una disminución en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos en ese último año.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta una tendencia de incremento significativa desde 2020 hasta 2023, pasando de un valor de 0.07 a 0.82, lo que indica un aumento en la proporción de los beneficios que la empresa devota a impuestos. Sin embargo, en 2024 se observa una disminución a 0.70, sugiriendo una posible reducción en la carga fiscal en comparación con 2023 o cambios en la estructura fiscal, en incentivos o en beneficios fiscales utilizados.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra un aumento constante de 0.63 en 2020 a un máximo de 0.89 en 2021, si bien en 2022 se mantiene alto en 0.86 y en 2023 ligeramente por encima en 0.88. En 2024, el ratio disminuye notablemente a 0.41, indicando una reducción sustancial en los gastos por intereses en relación con los beneficios. Este patrón podría señalar una renegociación de la deuda, una reducción en la deuda total o un incremento en los beneficios antes de intereses e impuestos que diluyen el peso de los intereses en los resultados.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia de aumento del 11.03% en 2020 a un máximo de 34.45% en 2021, lo cual refleja una mejora significativa en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2022 se reduce a 25.11%, seguido de un repunte en 2023 a 29.16%. En 2024, el margen disminuye considerablemente hasta 5.83%, indicando una fuerte contracción en la rentabilidad operativa, posiblemente debido a incrementos en costos, menor eficiencia o cambios en el mercado que afectaron la rentabilidad de las operaciones.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de beneficio neto muestra una evolución inicial con un valor muy bajo en 2020 (0.51%), pero experimenta un crecimiento importante hasta 23.05% en 2021, que marca un incremento sustancial en la rentabilidad neta. Posteriormente, en 2022, el ratio cae a 17.02%, y vuelve a subir en 2023 a 21.03%. En 2024, sin embargo, se registra una fuerte caída a 1.68%, reflejando una drástica disminución en la rentabilidad neta, posiblemente por incrementos en gastos, impuestos o pérdidas extraordinarias, o cambios en las políticas fiscales y financieras.