Stock Analysis on Net

Thermo Fisher Scientific Inc. (NYSE:TMO)

24,99 US$

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Thermo Fisher Scientific Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Thermo Fisher Scientific Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2023, reflejando una disminución en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios. En 2020, el ROA fue de 9.23%, reduciéndose a 6.07% en 2023. Sin embargo, en 2024 se observa una ligera recuperación hasta 6.51%, lo que puede indicar una recuperación parcial en la eficiencia operativa o en la utilización de activos.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado, con un incremento notable en 2021, cuando pasa de 2 a 2.33, indicando un aumento en la utilización de deuda respecto a los recursos propios. Posteriormente, en 2022 y 2023, el ratio disminuye gradualmente a 2.21 y 2.11, respectivamente, sugiriendo una tendencia hacia una menor dependencia del apalancamiento financiero. La reducción continua hasta 1.96 en 2024 refuerza esta observación, pudiendo interpretarse como una estrategia de menor endeudamiento o una mayor solidez del patrimonio.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra un comportamiento similar al ROA, con una tendencia general decreciente desde 2020 hasta 2023. En 2020, el rendimiento sobre el capital era del 18.47%, alcanzando un pico en 2021 con 18.94%. Sin embargo, en 2022, el ROE disminuye sustancialmente a 15.8%, y en 2023 se desploma a 12.83%. En 2024, la cifra se mantiene prácticamente estable en torno a 12.78%, indicando una recuperación marginal. La caída en este ratio puede reflejar una reducción en la rentabilidad del patrimonio, posiblemente debido a menores márgenes operativos o cambios en la estructura de capital.

Desagregación de ROE en tres componentes

Thermo Fisher Scientific Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Margen de beneficio neto
Se observa una tendencia decreciente en el margen de beneficio neto desde aproximadamente un 19.79% en 2020 hasta un 13.99% en 2023, con un ligero incremento al 14.77% en 2024. Esta disminución sugiere una reducción en la rentabilidad de las ventas, posiblemente atribuible a mayores costos operativos, incremento en gastos o cambios en la estructura de precios.
Rotación de activos
La rotación de activos presenta una ligera fluctuación en el período analizado. Se inicia en 0.47 en 2020, disminuye a 0.41 en 2021, y luego se recupera hasta 0.46 en 2022. Posteriormente, se mantiene en torno a 0.43 en 2023 y 2024. Ello indica que la utilización de los activos para generar ventas ha sido relativamente estable, aunque con cierta disminución en 2021 y una posterior ligera recuperación.
Apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento incrementó de 2 en 2020 a 2.33 en 2021, luego mostró una ligera disminución a 2.21 en 2022 y continúa disminuyendo progresivamente en 2023 (2.11) y 2024 (1.96). Esta tendencia refleja una reducción gradual en la dependencia del financiamiento externo respecto al patrimonio, disminuyendo el apalancamiento financiero y posiblemente buscando mayor estabilidad financiera.
Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una disminución sostenida de aproximadamente 18.47% en 2020 a 12.78% en 2024. Aunque en 2021 se aprecia un ligero aumento a 18.94%, la tendencia general indica una menor rentabilidad del patrimonio, que puede estar relacionada con la reducción del margen de beneficio neto y cambios en la estructura financiera, como la disminución del apalancamiento. La caída en el ROE sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios para los accionistas en el período analizado.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Thermo Fisher Scientific Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = × × × ×
31 dic 2023 = × × × ×
31 dic 2022 = × × × ×
31 dic 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable, con una ligera fluctuación en torno a 0.87-0.91 a lo largo de los cinco años. El valor más alto se registra en 2022 con 0.91, indicando un ligero incremento en la proporción de impuestos respecto a la base gravable, aunque sin cambios drásticos en la carga fiscal de manera significativa. La estabilidad relativa sugiere una política fiscal constante o condiciones fiscales similares en los diferentes períodos.
Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia decreciente desde 0.93 en 2020 hasta 0.82 en 2023, con una pequeña recuperación a 0.83 en 2024. La disminución sostenida en el ratio sugiere una reducción en los costos por intereses, posiblemente debido a una menor carga de deuda o a una mejora en las condiciones de financiamiento, reflejando eficiencia en la gestión de la estructura de financiamiento de la empresa.
Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente 24.14% en 2020 a un mínimo de 17.86% en 2023, aunque se recupera ligeramente en 2024 a 19.55%. La caída en estos años indica una reducción en la rentabilidad operativa, lo cual podría deberse a mayores costos, menor eficiencia o incremento en los gastos operativos. La recuperación parcial en 2024 sugiere una posible mejora en la rentabilidad operacional.
Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos se mantiene relativamente estable con una ligera fluctuación, comenzando en 0.47 en 2020, disminuyendo a 0.41 en 2021, para recuperarse a 0.46 en 2022 y estabilizarse en 0.43-0.44 en los años siguientes. Esto indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha permanecido bastante constante a lo largo del período, con leves variaciones que reflejan estabilidad en la gestión de activos operativos.
Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento ha mostrado una ligera disminución a lo largo del tiempo, desde 2 en 2020 hasta 1.96 en 2024. La tendencia decreciente puede interpretarse como una estrategia de reducción en el uso de deuda o una gestión para disminuir el riesgo financiero asociado. La tendencia también refleja una posible transición hacia una estructura de financiamiento más conservadora.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia decreciente desde 18.47% en 2020 hasta 12.78% en 2024, con un valor cercano en 2021 (18.94%) y 2022 (15.8%). La disminución consistente indica una reducción en la rentabilidad para los accionistas en términos de resultados generados en relación con el patrimonio invertido. Esto puede deberse a una menor eficiencia en la generación de beneficios, mayores costos o una estrategia de inversión diferente.

Desagregación de ROA en dos componentes

Thermo Fisher Scientific Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El porcentaje de beneficio neto respecto a las ventas muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente 19.79% en 2020 hasta un mínimo de 13.99% en 2023, con una ligera recuperación a 14.77% en 2024. Este patrón indica una reducción en la rentabilidad neta a lo largo del período, aunque en los últimos años se observa una estabilización parcial.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos, que refleja la eficiencia en el uso de activos para generar ventas, presenta fluctuaciones: inicia en 0.47 en 2020, disminuye a 0.41 en 2021, y posteriormente aumenta a 0.46 en 2022, antes de reducirse ligeramente a 0.43 en 2023 y estabilizarse en 0.44 en 2024. La tendencia indica cierta estabilidad en la eficiencia, con leves variaciones a lo largo del tiempo.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA, que mide la rentabilidad obtenida por cada unidad de activo invertido, evidencia una caída significativa desde 9.23% en 2020 a 6.07% en 2023. En 2024, se percibe una ligera recuperación a 6.51%. La tendencia refleja una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios, aunque hacia el cierre del período muestra signos de recuperación.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Thermo Fisher Scientific Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2024 = × × ×
31 dic 2023 = × × ×
31 dic 2022 = × × ×
31 dic 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado, fluctuando ligeramente alrededor de 0.87 y 0.95. En 2023, se evidencia un aumento a 0.95, lo que indica un incremento en la proporción de impuestos respecto a los beneficios o la base tributaria, seguido de una ligera disminución en 2024 a 0.91. Este patrón refleja una estabilidad general en la carga fiscal, con pequeños picos que podrían estar asociados a cambios en la legislación fiscal o en la estructura de beneficios imponibles.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presenta una tendencia estable, con valores cercanos a 0.93 en 2020-2021 y una disminución significativa en 2023 a 0.82, permaneciendo en niveles similares en 2024 en 0.83. La reducción en el ratio en 2023 puede interpretarse como una menor proporción de gastos por intereses respecto a las ganancias o la base de comparación utilizada. La estabilidad en 2024 sugiere una gestión eficiente en el manejo de las obligaciones por intereses, manteniendo relativamente controladas estas cargas dentro del período analizado.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT revela una tendencia decreciente desde 24.14 % en 2020 a 17.86 % en 2023, con una recuperación moderada a 19.55 % en 2024. La disminución durante estos años puede reflejar presiones en la eficiencia operativa, mayor competencia, aumentos en costos o cambios en la estructura de financiamiento y gastos. La recuperación en 2024 indica una posible mejora en la gestión o en factores externos favorables que impactan positivamente en la rentabilidad operacional, aunque todavía no alcanza los niveles de 2020.
Ratio de rotación de activos
Este ratio presenta cierta estabilidad en torno a 0.41-0.47, con una ligera disminución en 2021 a 0.41 y una recuperación en 2022 a 0.46, seguido de una ligera caída en 2023 a 0.43 y un incremento en 2024 a 0.44. La rotación de activos refleja la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas; por tanto, estos valores sugieren una gestión relativamente constante en la utilización de los recursos, con leves fluctuaciones que podrían asociarse a cambios en la estructura operativa o en la eficiencia de la producción y ventas.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia decreciente significativa desde 9.23 % en 2020 hasta 6.07 % en 2023, con una ligera recuperación en 2024 a 6.51 %. Esta tendencia indica una disminución en la eficiencia para generar beneficios en relación con el total de activos utilizados, posiblemente debido a la presión en márgenes operativos o a cambios en la estructura de financiamiento. La recuperación parcial en 2024 sugiere una cierta mejoría en la gestión del rendimiento de los activos, aunque el indicador aún se encuentra por debajo de los niveles de 2020.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Thermo Fisher Scientific Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria se ha mantenido relativamente estable en torno a 0.87 y 0.88 durante 2020 y 2021, evidenciando una estabilidad en la presión fiscal sobre la utilidad antes de impuestos. Sin embargo, en 2022 se observa un aumento pronunciado a 0.91, indicando una mayor proporción de impuestos en relación a la utilidad antes de impuestos. Este patrón se conserva en 2023, con un incremento a 0.95, lo que sugiere un incremento en la eficiencia fiscal o cambios en la normativa fiscal aplicada. En 2024, el ratio se mantiene en 0.91, mostrando cierta estabilización tras el incremento previo.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses se ha mantenido en niveles cercanos a 0.93 y 0.94 en 2020 y 2021, señalando una relación estable entre los gastos por intereses y la utilidad antes de intereses e impuestos. En 2022, disminuye ligeramente a 0.91, y en 2023 se presenta una reducción significativa a 0.82, lo que indica una menor proporción de gastos por intereses respecto a la utilidad operativa. Este valor se mantiene en 2024 en 0.83, manteniendo la tendencia a una menor carga financiera en relación con las utilidades operativas en comparación con años anteriores.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia decreciente desde 24.14% en 2020 a 18.66% en 2022, reflejando una reducción en la rentabilidad operativa. En 2023, el margen aumenta ligeramente a 17.86%, y en 2024 se evidencia una recuperación parcial hasta 19.55%, lo que podría interpretarse como una mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de los costos antes de intereses e impuestos en el último año analizado.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto presenta una tendencia descendente desde 19.79% en 2020 a un bajo de 13.99% en 2023, señalando una reducción en la rentabilidad final después del pago de impuestos, intereses y otros gastos. En 2024, se observa una recuperación parcial hasta 14.77%, aunque todavía por debajo de los niveles de 2020 y 2021. Esto puede indicar desafíos en la eficiencia en la generación de beneficios netos, aunque con señales de mejora reciente.