La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AbbVie Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2012
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2022, alcanzando un máximo de 8.53% en 2022. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución significativa a 3.61%, y en 2024 la reducción continúa ligeramente hasta 3.17%. Esto indica que la rentabilidad generada sobre los activos ha sido más eficiente en el período 2021-2022, pero sufrió una caída en los años posteriores.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento presenta una tendencia de reducción gradual en el período 2020 a 2022, bajando de 11.51 a 8.04. No obstante, en 2023 experimenta un aumento marcado a 13, y en 2024 presenta un incremento exponencial a 40.65, lo que sugiere una utilización mucho mayor de financiamiento externo en los últimos años, potencialmente para respaldar inversiones o cubrir pérdidas.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE aumenta de manera notable desde 35.3% en 2020 hasta un pico de 74.91% en 2021, reflejando un incremento en la rentabilidad del capital propio. Luego, en 2022, se mantiene alto en 68.6%. Sin embargo, en 2023, la cifra disminuye a 46.94%, pero en 2024 se observa un incremento sustancial a 128.66%, indicando un aumento significativo en la rentabilidad del capital propio en ese último período.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Interpretación de los ratios financieros
-
El análisis del margen de beneficio neto revela una tendencia inicial de crecimiento significativa en 2021, alcanzando un pico del 20.54%, desde el 10.08% en 2020. Sin embargo, en 2022 se observa una ligera disminución, situándose en 20.39%. Posteriormente, en 2023, el margen cae considerablemente a 8.95%, y continúa bajando en 2024 a 7.59%. Esto indica una disminución en la rentabilidad neta de la empresa en los años más recientes, lo que podría reflejar mayores costos, presiones en los precios o cambios en la estructura de ingresos.
En cuanto a la rotación de activos, se observa una tendencia general de mejora: comenzando en 0.3 en 2020, incrementándose a 0.38 en 2021, alcanzando 0.42 en 2022, y manteniéndose estable en 0.4 en 2023. En 2024, vuelve a aumentar a 0.42. Este patrón sugiere una mejor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, especialmente en los dos últimos años, donde la rotación se estabiliza en torno a 0.42.
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente en el período 2020-2022, bajando de 11.51 a 8.04, lo que indica una reducción en la dependencia de deuda para financiar activos. Sin embargo, en 2023 se observa un aumento abrupto a 13, y en 2024 un aumento significativo a 40.65, señalando un incremento sustancial en el apalancamiento financiero en los últimos años. Este cambio podría estar asociado a una estrategia de financiamiento diferente, mayor utilización de deuda o cambios en la estructura del pasivo.
El rendimiento sobre el capital contable (ROE) muestra un crecimiento exponencial en 2021, alcanzando un valor de 74.91%, comparado con 35.3% en 2020. En 2022, el ROE se mantiene alto en 68.6%, pero en 2023 disminuye a 46.94%. Singularmente, en 2024 se registra un aumento muy significativo, alcanzando 128.66%. Este comportamiento puede deberse a cambios en la rentabilidad, apalancamiento o ambos, y requiere un análisis adicional para comprender las causas específicas.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratios de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia a la baja desde 2020 hasta 2023, disminuyendo de 1.36 a 0.78, lo que puede indicar una reducción en la proporción de impuestos en relación a la base gravable o cambios en la estructura tributaria. Sin embargo, en 2024 se observa un aumento a 1.15, sugiriendo una posible recuperación o modificación en las obligaciones fiscales.
- Ratios de carga de intereses
- Este ratio presenta un incremento progresivo desde 0.58 en 2020 a 0.86 en 2022, lo que indica un aumento en el peso de los intereses sobre los resultados o el nivel de deuda, alcanzando un pico en este período. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio disminuye a 0.74 y 0.57, respectivamente, sugiriendo una reducción en los gastos por intereses o un mejor manejo del endeudamiento.
- Ratios de margen EBIT
- El margen EBIT se muestra elevado en 2021 y 2022 con valores superiores al 27%, reflejando una mejor rentabilidad operativa durante estos años. En 2020, se situó en 12.76%, y en los años siguientes experimenta una caída significativa a 15.58 en 2023 y 11.57 en 2024, indicando una posible reducción en la rentabilidad operacional o en los márgenes de ganancia antes de intereses e impuestos.
- Ratios de rotación de activos
- Este ratio tiene una tendencia ligeramente alcista, iniciando en 0.3 en 2020 y alcanzando 0.42 en 2022, manteniéndose estable en 2023 y 2024. Esto refleja una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos.
- Ratios de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia decreciente desde 11.51 en 2020 hacia 8.04 en 2022, reflejando una reducción en la proporción de deuda en relación con el capital. Sin embargo, en 2023 y 2024 se registra un incremento sustancial, llegando a 13 en 2023 y a 40.65 en 2024, indicando un aumento dramático en el nivel de endeudamiento o apalancamiento financiero en estos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una tendencia altamente positiva, con un incremento notable en 2021, alcanzando un 74.91%, y manteniéndose en niveles altos en 2022 con 68.6%. A partir de 2023, se observa una caída a 46.94%, pero en 2024 experimenta un salto importante, culminando en 128.66%. Este patrón refleja una rentabilidad sobre el capital que, pese a algunas fluctuaciones, muestra un fuerte incremento en 2024, posiblemente asociado a cambios en la estructura de capital o en la rentabilidad operacional.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio muestra una tendencia de crecimiento significativo entre 2020 y 2021, alcanzando un pico del 20.54%. Sin embargo, a partir de 2022, se observa una marcada disminución, reduciéndose a 20.39%, y en 2023 y 2024, experimenta una caída sustancial, situándose en 8.95% y 7.59% respectivamente. Esto indica una disminución en la rentabilidad neta en los últimos años, sugiriendo posibles presiones sobre los márgenes o mayores costos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia creciente a lo largo del período, pasando de 0.3 en 2020 a 0.42 en 2022. Entre 2023 y 2024, se mantiene relativamente estable en torno a 0.4 y 0.42, indicando que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas se ha estabilizado después de un incremento sostenido. La mejora en este indicador sugiere una gestión más eficiente de los activos en los últimos años, aunque no ha experimentado cambios significativos en los períodos más recientes.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA refleja un patrón similar al margen de beneficio neto, con un aumento notable desde 3.07% en 2020 hasta un pico de 8.53% en 2022. Posteriormente, en 2023 y 2024, se observa una reducción considerable, situándose en 3.61% y 3.17%, respectivamente. La disminución en los últimos años indica una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos, alineándose con la caída del margen de beneficio neto, lo que puede señalar un debilitamiento en la rentabilidad subyacente de la empresa.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2023, reduciéndose del 1.36 al 0.78, lo que indica una disminución en la proporción de impuestos respecto a los beneficios o ingresos sujetos a tributación. Sin embargo, en 2024 se observa un incremento a 1.15, sugiriendo un aumento en la carga tributaria en comparación con el año anterior.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia a la estabilización con un aumento en 2021 y 2022, alcanzando valores de 0.84 y 0.86 respectivamente, antes de disminuir en 2024 a 0.57. La disminución en 2024 puede reflejar una menor proporción de gastos por intereses en relación con los ingresos o beneficios, o una reducción en los niveles de endeudamiento financiero.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia alcista significativa desde 2020, alcanzando un pico en 2021 con 27.41%. Posteriormente, se mantiene en niveles altos en 2022 con 27.04%, pero experimenta una fuerte caída en 2023, bajando a 15.58%, y continúa en descenso en 2024, situándose en 11.57%. Esto indica una disminución en la rentabilidad operativa en los últimos años, particularmente en 2023 y 2024.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mantiene una tendencia estable y ligeramente ascendente, pasando de 0.3 en 2020 a 0.42 en 2022 y 2024. La tendencia indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos se mantiene relativamente estable y en aumento moderado, reflejando una gestión eficiente del capital invertido.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia positiva desde 2020 hasta 2022, con un incremento del 3.07% al 8.53%, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ROA disminuye notablemente a 3.61% y 3.17%, lo que sugiere una reducción en la rentabilidad global de los activos, posiblemente por menor margen operativo o mayores costes asociados.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria (Ratio financiero)
- El ratio de carga tributaria muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado, con una disminución significativa en 2021, llegando a su punto más bajo en 2022, y posteriormente un aumento en 2023 y 2024. La tendencia indica una reducción en la carga fiscal en los años intermedios, seguida de una recuperación en los últimos años considerados.
- Ratio de carga de intereses (Ratio financiero)
- Este ratio presenta una tendencia de incremento en 2021 y 2022, alcanzando su valor más alto en 2022, lo que sugiere un incremento relativo en los gastos de intereses en ese período. A partir de 2023, el ratio disminuye, acercándose a niveles similares a 2020, indicando una posible reducción en los costos financieros asociados a intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT experimenta un aumento notable en 2021, alcanzando el nivel más alto del período, con un valor cercano al 27.41%. Sin embargo, en 2022, mantiene un nivel similar, pero en 2023, se produce una caída significativa a 15.58%, y en 2024 continúa en un valor reducido del 11.57%. Esto refleja una reducción en la rentabilidad operacional en los últimos años en comparación con el pico alcanzado en 2021 y 2022.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Similar a la tendencia del margen EBIT, el margen de beneficio neto aumenta considerablemente en 2021, alcanzando el 20.54%. Luego, en 2022, se mantiene en niveles similares. Sin embargo, en 2023 y 2024, se observa una caída pronunciada, finalizando en 8.95% y 7.59% respectivamente. La tendencia sugiere una disminución en la rentabilidad neta en los últimos años, tras el período de máximo rendimiento en 2021 y 2022.