La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Vertex Pharmaceuticals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- En el período analizado, el ROA muestra una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2023, pasando de un 23.07% a un 15.92%. En 2024, se observa una caída significativa que lleva el ratio a un valor negativo (-2.38%), indicando una posible pérdida neta o deterioro en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ganancias en ese año.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable durante la mayor parte del período, con leves fluctuaciones cercanas a 1.3, indicando una estructura de capital con un nivel moderado de endeudamiento en comparación con los recursos propios. En 2024, se observa un aumento a 1.37, lo que puede señalar un incremento en el nivel de deuda respecto a los recursos propios o una modificación en la estructura financiera que podría aumentar el riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE refleja una tendencia decreciente desde un 31.22% en 2020 a un 20.59% en 2023, evidenciando una disminución en la rentabilidad del patrimonio. En 2024, el ratio cae a valores negativos (-3.26%), sugiriendo que la empresa pudo haber experimentado pérdidas significativas, afectando la rentabilidad de los accionistas y la rentabilidad del capital invertido.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis del margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctuante a lo largo de los períodos analizados. En 2020, el ratio fue de 43.7%, pero experimentó una caída significativa en 2021, alcanzando el 30.92%. Posteriormente, en 2022, experimentó una recuperación hasta un 37.2%, manteniéndose relativamente estable en 2023 con un 36.68%. Sin embargo, en 2024, se observa una caída marcada en el margen, situándose en -4.86%, lo que indica una pérdida neta en ese período, en contraste con los años anteriores en los que se mantenía en niveles positivos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una ligera tendencia a la baja en los primeros años, pasando de 0.53 en 2020 a 0.49 en 2022. En 2023, el ratio disminuye aún más a 0.43, lo que indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. En 2024, el ratio vuelve a incrementarse hasta 0.49, recuperando parcialmente la eficiencia anterior, aunque no alcanza claramente los niveles de 2020.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento se mantiene relativamente estable, con una ligera variación en los primeros años. En 2020, fue de 1.35, disminuyendo ligeramente a 1.33 en 2021 y a 1.30 en 2022, lo cual indica un leve descenso en la utilización de deuda en comparación con el patrimonio. En 2023, se mantiene en 1.29, mostrando cierta estabilidad, pero en 2024 se observa un aumento a 1.37, sugiriendo un incremento en la proporción de financiamiento mediante deuda en ese año.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia decreciente significativa a lo largo de los años. En 2020, fue de 31.22%, pero en 2021 disminuyó a 23.19%, y en 2022 mostró una ligera recuperación hasta 23.88%. Sin embargo, en 2023, continúa a la baja, alcanzando 20.59%. La caída en 2024, hasta -3.26%, refleja una situación en la que la empresa no solo dejó de generar beneficios sobre el capital invertido, sino que incurrió en pérdidas, marcando una fuerte deterioración en la rentabilidad para los accionistas.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo relativamente estable en torno a 0.86-0.87 durante 2020 y 2021, evidenciando una carga tributaria consistente. En 2022, se observa una disminución significativa a 0.78, sugiriendo una posible reducción en la carga fiscal o en beneficios fiscales. Sin embargo, en 2023 se registra un incremento a 0.83, acercándose nuevamente a niveles previos, pero en 2024 presenta un valor negativo de -2.16, indicativo de posibles ajustes contables extremos, reversiones fiscales o pérdidas que impactan la medición de la carga tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio permanece estable en 0.98 en los primeros tres períodos, mostrando una carga de intereses constante en relación con los ingresos o activos. En 2024, el valor disminuye a 0.89, lo que refleja una ligera reducción en la proporción de gastos por intereses respecto a los parámetros considerados. Esto puede implicar una gestión de deuda eficiente o menores costos financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra variaciones notorias: inicia en 51.16% en 2020, disminuye a 36.86% en 2021, pero se recupera en 2022 a 48.01%. Sin embargo, en 2023 se reduce a 44.83%, y en 2024 se observa una caída significativa a 2.53%, la cual podría estar relacionada con eventos extraordinarios, pérdida de rentabilidad o cambios en la estructura de costos o ingresos. La tendencia indica una disminución en la rentabilidad operacional en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos presenta una tendencia fluctuante: empieza en 0.53 en 2020, aumenta ligeramente a 0.56 en 2021, pero disminuye a 0.49 en 2022, y continúa en esa línea en 2023. En 2024 se recupera ligeramente a 0.49. La caída en 2022 y 2023 podría reflejar menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, mientras que la recuperación en 2024 indica cierta estabilización.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio se mantiene bastante estable, con valores entre 1.29 y 1.35 en los primeros cuatro períodos, sugiriendo una estructura de deuda moderada y relativamente equilibrada. En 2024, el ratio aumenta ligeramente a 1.37, lo que puede denotar un incremento en la utilización de financiamiento externo, potencialmente para financiar inversiones o cubrir necesidades de liquidez.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia decreciente a lo largo de los años analizados. Comienza en 31.22% en 2020, y reduce a 23.19% en 2021, manteniéndose en niveles similares en 2022 con 23.88%. En 2023, el ROE continúa bajando a 20.59%, y en 2024 se reporta un valor negativo de -3.26%, indicando que la empresa ha experimentado pérdidas o menor rentabilidad en ese período. La tendencia refleja un debilitamiento en la generación de beneficios sobre el patrimonio, culminando en una situación de pérdida en 2024.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de disminución desde un máximo del 43.7% en 2020, alcanzando un mínimo en 2021 con un 30.92%. Posteriormente, se observa una recuperación en 2022, alcanzando un 37.2%, seguido de una ligera caída en 2023 a 36.68%. En 2024, el dato es negativo con un -4.86%, indicando una posible pérdida neta en ese año. Esto sugiere una volatilidad en la rentabilidad neta, con una tendencia general a la disminución en los últimos años, especialmente en 2024, donde la compañía experimenta un resultado negativo.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos mostró un incremento leve de 0.53 en 2020 a 0.56 en 2021, seguido de una disminución en 2022 a 0.49. En 2023, el ratio se reduce aún más a 0.43, pero en 2024 registra una mejora hasta 0.49, igualando casi el nivel de 2022. Este patrón indica una tendencia de menor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos en los años intermedios, aunque en 2024 se observa una recuperación parcial, sugiriendo una mejora en la utilización de los recursos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimentó una caída desde 23.07% en 2020 a 17.44% en 2021, luego se estabilizó en 18.3% en 2022. En 2023, decrece de forma más significativa a 15.92%, reflejando una disminución en la rentabilidad generada por los activos. En 2024, el dato negativo de -2.38% indica una pérdida, lo que evidencia que la compañía no solo ha reducido su rentabilidad sobre los activos, sino que también enfrenta resultados negativos en ese período, lo cual puede estar asociado a cambios operativos o a una disminución en la eficiencia de su gestión de activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente desde un valor cercano a 0.87 en 2020, disminuyendo a 0.78 en 2022, lo que indica una reducción en la proporción de impuestos sobre las utilidades o ingresos. Sin embargo, en 2023 se observa un incremento a 0.83, posiblemente reflejando cambios en la estructura fiscal o en las políticas tributarias. En 2024, el indicador presenta un valor negativo de -2.16, lo que sugiere una anomalía, como posibles recuperaciones fiscales, ajustes contables o errores en los datos, que alteran la interpretación habitual del ratio.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio permanece estable en un nivel cercano a 1.0 durante los períodos 2020 a 2023, con valores de 0.98 y 0.99 respectivamente, lo cual indica que los intereses representan aproximadamente la totalidad de los gastos financieros o que la empresa mantiene un nivel de endeudamiento relativamente estable. En 2024, el valor disminuye a 0.89, sugiriendo una ligera reducción en la carga de intereses en comparación con los ingresos o gastos financieros, aunque sigue siendo un nivel alto.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia volátil, con un valor alto de 51.16% en 2020, seguido de una caída significativa a 36.86% en 2021. Luego, se recupera en 2022 a 48.01%, antes de disminuir nuevamente en 2023 a 44.83%. En 2024, el margen se reduce drásticamente a 2.53%, lo cual indica una pérdida sustancial en la rentabilidad operacional, posiblemente por cambios en los costos, ingresos o una reestructuración operacional que afectó la capacidad de generar beneficios a nivel EBIT.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia ligeramente decreciente, desde 0.53 en 2020 hasta 0.49 en 2022, con un descenso en 2023 a 0.43. Sin embargo, en 2024 vuelve a elevarse a 0.49, mostrando cierta estabilización. La rotación de activos refleja la eficiencia en el uso de los recursos productivos, por lo que la reducción en los años intermedios puede señalar una menor eficiencia, mientras que la recuperación en 2024 puede indicar una optimización o cambios en la asignación de activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia decreciente desde 23.07% en 2020 a 17.44% en 2021, en línea con la disminución en la rentabilidad general. En 2022, aumenta ligeramente a 18.3%, pero en 2023 desciende a 15.92%, reflejando una reducción en la rentabilidad generada por los activos. En 2024, el ratio se torna negativo a -2.38%, indicando que la empresa ha experimentado pérdidas netas que superaron la rentabilidad previa, afectando significativamente la eficiencia en el empleo de sus activos para generar beneficios.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo relativamente estable en torno a 0.86 y 0.87 durante 2020 y 2021, mostrando una ligera disminución en 2022 a 0.78. Sin embargo, en 2023 experimentó un incremento a 0.83, indicando una mayor proporción de impuestos en relación con los resultados financieros, aunque en 2024 se presenta un valor negativo de -2.16, lo que sugiere la posible existencia de algún ajuste contable, pérdida fiscal significativa, o un cambio estructural en la política tributaria que afecta la medición tradicional de esta ratio.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantuvo casi constante en 0.98 y 0.99 durante los años 2020 a 2023, reflejando una proporción estable del gasto por intereses en relación con los resultados financieros. En 2024, el valor disminuye a 0.89, indicando una reducción en los costos de intereses en proporción a las utilidades o una posible mejora en las condiciones de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presentó fluctuaciones, comenzando en 51.16% en 2020 y disminuyendo significativamente en 2021 a 36.86%. En 2022, se recupera a 48.01%, pero en 2023 presenta una pequeña caída a 44.83%. La tendencia negativa continúa en 2024, con un valor muy reducido de 2.53%, lo que indica una fuerte contracción en la rentabilidad operativa, posiblemente debido a incrementos en costos, disminución en las ventas, o un deterioro en el desempeño operativo general.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto mostró una tendencia decreciente desde 43.7% en 2020, bajando a 30.92% en 2021, pero recuperándose ligeramente en 2022 a 37.2%. En 2023, se mantiene en torno a 36.68%. Sin embargo, en 2024, se observa una fuerte caída a -4.86%, reflejando perjuicios netos o pérdidas significativas en ese año, además de señalar un deterioro sustancial en la rentabilidad final de la empresa.