Stock Analysis on Net

Pfizer Inc. (NYSE:PFE) 

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

Pfizer Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 9.11% = 3.76% × 2.42
31 dic 2023 2.38% = 0.94% × 2.54
31 dic 2022 32.79% = 15.91% × 2.06
31 dic 2021 28.47% = 12.11% × 2.35
31 dic 2020 15.21% = 6.23% × 2.44

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia general al incremento desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico de 15.91% en 2022. Sin embargo, en 2023 se evidencia una caída significativa hasta 0.94%, lo cual indica una disminución marcada en la eficiencia del uso de los activos para generar ganancias. En 2024, el ratio se recupera marginalmente a 3.76%, pero aún sin alcanzar los niveles más altos observados en 2022. Esta tendencia señala que la rentabilidad sobre los activos fue fuerte en los primeros años considerados, pero sufrió una caída abrupta en 2023, mostrando posibles afectaciones en la eficiencia operativa o en los márgenes de ganancia durante ese período.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio mantiene una tendencia relativamente estable, oscilando entre 2.06 y 2.54 durante los años analizados. Se observa una disminución gradual en 2022 respecto a 2020 y 2021, cuando el ratio fue de 2.44 y 2.35 respectivamente. En 2023, el ratio aumenta a 2.54, indicando una ligera intensificación en el apalancamiento financiero, lo cual podría reflejar un mayor uso de deuda para financiar las operaciones. En 2024, el ratio se mantiene prácticamente en línea con 2023 en 2.42, sugiriendo un nivel de apalancamiento relativamente estable en comparación con años anteriores. En conjunto, la empresa mantiene un apalancamiento moderado, con ligeras variaciones que no señalan cambios sustanciales en su política de financiamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidencia una fuerte tendencia de crecimiento entre 2020 y 2022, escalando desde 15.21% en 2020 a un máximo de 32.79% en 2022, lo cual indica una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas fruto de un mayor rendimiento sobre su inversión. Sin embargo, en 2023 se produce una caída drástica a 2.38%, representando una pérdida de rentabilidad notable y sugiriendo posibles dificultades en la generación de beneficios en ese año. En 2024, el ratio se recupera parcialmente a 9.11%, aunque no alcanza los niveles históricos previos a 2022. Esta tendencia puede reflejar fluctuaciones en la eficacia del uso del capital propio y en la rentabilidad generada por la empresa en los últimos años.

Desagregación de ROE en tres componentes

Pfizer Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 9.11% = 12.62% × 0.30 × 2.42
31 dic 2023 2.38% = 3.56% × 0.26 × 2.54
31 dic 2022 32.79% = 31.01% × 0.51 × 2.06
31 dic 2021 28.47% = 26.76% × 0.45 × 2.35
31 dic 2020 15.21% = 22.53% × 0.28 × 2.44

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de aumento desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con un 31.01%. Sin embargo, en 2023 se observa una caída significativa hasta un 3.56%, lo cual podría indicar una reducción considerable en la rentabilidad neta, posiblemente debido a mayores costes, gastos o cambios en las ingresos. En 2024, el margen se recupera parcialmente hasta un 12.62%, aunque aún no logra igualar los niveles previos a 2023.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos también presenta una tendencia en aumento desde 2020 hasta 2022, con valores de 0.28, 0.45 y 0.51 respectivamente, sugiriendo una mejora en la utilización de los activos para generar ventas. No obstante, en 2023 el ratio cae a 0.26, indicando una disminución en la eficiencia de la utilización de los activos. En 2024, el ratio se estabiliza en un valor cercano a los máximos anteriores, en 0.3, reflejando una posible recuperación o estabilización en la gestión de los activos.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio presenta cierta fluctuación a lo largo del período analizado. Desde 2020 hasta 2022, muestra una disminución, pasando de 2.44 a 2.06, lo cual podría indicar una reducción en la dependencia del financiamiento externo. Sin embargo, en 2023 vuelve a incrementarse a 2.54, sugiriendo un aumento en el apalancamiento financiero. En 2024, el ratio disminuye ligeramente a 2.42, manteniéndose en niveles similares a los de 2022. La tendencia refleja una gestión del financiamiento que ha variado en función de las estrategias institucionales o las condiciones del mercado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Este ratio muestra una tendencia de incremento sostenido desde 2020 (15.21%) hasta un máximo en 2022 (32.79%), indicando una mayor rentabilidad para los accionistas en esos años. Sin embargo, en 2023 existe una caída drástica a 2.38%, lo que contrasta abruptamente con la tendencia previa y podría señalar una pérdida significativa de rentabilidad, probablemente por cambios en los resultados operativos o en los niveles de eficiencia. En 2024, el ROE se recupera a 9.11%, aunque aún por debajo de los niveles anteriores a 2023, sugiriendo cierta recuperación en la capacidad de generar beneficios sobre el capital invertido.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Pfizer Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 9.11% = 1.00 × 0.72 × 17.44% × 0.30 × 2.42
31 dic 2023 2.38% = 2.11 × 0.31 × 5.40% × 0.26 × 2.54
31 dic 2022 32.79% = 0.90 × 0.97 × 35.52% × 0.51 × 2.06
31 dic 2021 28.47% = 0.92 × 0.95 × 30.58% × 0.45 × 2.35
31 dic 2020 15.21% = 0.95 × 0.87 × 27.04% × 0.28 × 2.44

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2022, disminuyendo progresivamente de 0.95 a 0.9, lo cual indica una reducción en la proporción de ingresos destinados al pago de impuestos. Sin embargo, en 2023 se observa un incremento sustancial a 2.11, señalando un aumento en la carga tributaria en relación con los ingresos, posiblemente debido a cambios en la normativa fiscal o en la estructura de ingresos. En 2024, vuelve a ajustar a 1, reflejando una posible estabilización o adaptación a condiciones fiscales más favorables.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presenta una tendencia estable y ligeramente ascendente desde 2020 (0.87) hasta 2022 (0.97). En 2023, se evidencia una disminución significativa a 0.31, seguida de una recuperación parcial en 2024 a 0.72. La caída en 2023 podría indicar una reducción en los intereses pagados o una reevaluación de la estructura de financiamiento, mientras que la posterior recuperación en 2024 sugiere un incremento en los costos por intereses o una modificación en las políticas de financiamiento.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra un crecimiento constante desde 27.04% en 2020 hasta 35.52% en 2022, reflejando una mejora en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2023, el ritmo de crecimiento se reduce notablemente a 5.4%, indicando una caída radical en la rentabilidad operacional, posiblemente debido a aumentos en costos, gastos extraordinarios o reducción en ingresos operativos. En 2024, el ratio se recupera a 17.44%, aunque sin alcanzar aún los niveles de 2022, lo que sugiere una recuperación parcial en la eficiencia operativa.
Ratio de rotación de activos
Este ratio experimenta un aumento constante desde 0.28 en 2020 hasta 0.51 en 2022, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. En 2023, experimenta una disminución a 0.26, sugiriendo una reducción en la utilización de activos o menor generación de ventas por cada unidad de activo. En 2024, vuelve a incrementarse ligeramente a 0.3, mostrando una estabilización parcial en la gestión de activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta cierta variabilidad, disminuyendo ligeramente de 2.44 en 2020 a 2.06 en 2022, lo que indica una reducción en la dependencia de financiamiento externo. En 2023, vuelve a incrementarse a 2.54, y en 2024 se mantiene cercano a ese nivel con 2.42, sugiriendo una tendencia a mantener niveles moderados de deuda respecto al capital propio, con una ligera preferencia por mantener financiamiento externo en la estructura de capital.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra un aumento sustancial desde 15.21% en 2020 hasta 32.79% en 2022, señalando una notable mejora en la rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, en 2023, el ratio cae drásticamente a 2.38%, reflejando una pérdida significativa en rentabilidad, posiblemente por deterioro en los resultados operativos o gastos extraordinarios. En 2024, se observa una recuperación parcial a 9.11%, aunque aún lejos del nivel de 2022, lo cual indica una recuperación en la capacidad de generar beneficios en comparación con el patrimonio.

Desagregación de ROA en dos componentes

Pfizer Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2024 3.76% = 12.62% × 0.30
31 dic 2023 0.94% = 3.56% × 0.26
31 dic 2022 15.91% = 31.01% × 0.51
31 dic 2021 12.11% = 26.76% × 0.45
31 dic 2020 6.23% = 22.53% × 0.28

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El análisis muestra una tendencia general de aumento en el margen de beneficio neto desde 2020 hasta 2022, pasando de 22.53% en 2020 a un pico de 31.01% en 2022. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución significativa a 3.56%, seguida de una recuperación parcial en 2024 a 12.62%. Esta caída abrupta en 2023 podría estar relacionada con eventos extraordinarios, cambios en la estructura de costos o ingresos, o ajustes contables específicos. La recuperación en 2024, aunque no alcanza los niveles previos, indica una cierta mejora en la rentabilidad neta.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia creciente a lo largo del período analizado. Se incrementa de 0.28 en 2020 a 0.51 en 2022, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Luego, en 2023, se observa una reducción a 0.26, sugiriendo una disminución en la eficiencia, posiblemente debido a cambios en la estrategia operativa o a una mayor inversión en activos no productivos. En 2024, el ratio se recupera ligeramente a 0.3, pero aún por debajo de los niveles alcanzados en 2022.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA refleja una tendencia ascendente desde 6.23% en 2020 hasta 15.91% en 2022, señalando una mejora en la eficiencia en generación de beneficios con respecto a los activos. Sin embargo, en 2023, el ROA cae drasticamente a 0.94%, lo que puede ser consecuencia de una significativa reducción en beneficios o de una expansión de los activos sin una correspondiente generación de beneficios. En 2024, el ROA se recupera parcialmente a 3.76%, pero continúa lejos de los niveles anteriores a 2022.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Pfizer Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2024 3.76% = 1.00 × 0.72 × 17.44% × 0.30
31 dic 2023 0.94% = 2.11 × 0.31 × 5.40% × 0.26
31 dic 2022 15.91% = 0.90 × 0.97 × 35.52% × 0.51
31 dic 2021 12.11% = 0.92 × 0.95 × 30.58% × 0.45
31 dic 2020 6.23% = 0.95 × 0.87 × 27.04% × 0.28

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una disminución sostenida desde 2020 hasta 2022, indicando una reducción en la proporción de impuestos respecto a los beneficios. Sin embargo, en 2023, se observa un aumento significativo, alcanzando un valor de 2.11, lo que sugiere una mayor carga fiscal en ese período. En 2024, el ratio vuelve a un valor igual a 1, indicando una posible normalización de la carga tributaria en comparación con períodos anteriores.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses evidencia estabilidad y una tendencia ligeramente ascendente en la primera parte del período, pasando de 0.87 en 2020 a 0.97 en 2022. En 2023, presenta una disminución importante a 0.31, lo que puede reflejar una reducción en los costos por intereses o una disminución en la deuda que genera gastos por intereses. En 2024, el valor se recupera a 0.72, indicando un incremento en la carga de intereses respecto al año anterior.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia de crecimiento sostenido, pasando del 27.04% en 2020 al 35.52% en 2022, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2023, este ratio cae drásticamente a un 5.4%, señalando una posible disminución en la rentabilidad operativa, la cual puede estar relacionada con aumentos en costos o gastos asociados. En 2024, el margen se recupera a un 17.44%, recuperando parcialmente la rentabilidad operativa.
Ratio de rotación de activos
Este ratio refleja la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Se observa un incremento constante desde 0.28 en 2020 hasta 0.51 en 2022, indicando una mayor eficiencia en la utilización de activos. En 2023, el ratio decrece a 0.26, sugiriendo una disminución en esa eficiencia, y en 2024, se presenta una ligera recuperación a 0.3, aunque aún por debajo del nivel de 2022.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA experimenta un crecimiento notable en los primeros años, alcanzando 15.91% en 2022 desde un 6.23% en 2020, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos. En 2023, el ROA cae drásticamente a 0.94%, sugiriendo una disminución marcada en la rentabilidad, que podría estar relacionada con los cambios en el margen EBIT y la rotación de activos. En 2024, el porcentaje se incrementa ligeramente a 3.76%, aunque aún lejos de los niveles anteriores, indicando una recuperación parcial en la rentabilidad global de los activos.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Pfizer Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2024 12.62% = 1.00 × 0.72 × 17.44%
31 dic 2023 3.56% = 2.11 × 0.31 × 5.40%
31 dic 2022 31.01% = 0.90 × 0.97 × 35.52%
31 dic 2021 26.76% = 0.92 × 0.95 × 30.58%
31 dic 2020 22.53% = 0.95 × 0.87 × 27.04%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente desde un nivel cercano al 0.95 en 2020, reduciéndose a 0.90 en 2022. Sin embargo, en 2023 experimenta un incremento significativo a 2.11, indicativo de un aumento en la carga fiscal efectiva o cambios en la estructura tributaria, para posteriormente estabilizarse en 1 en 2024. Esta variabilidad refleja posibles cambios en la legislación fiscal, en la rentabilidad o en la estrategia fiscal aplicada en los diferentes períodos.
Ratio de carga de intereses
Este ratio fluctúa en un rango cercano a 0.87 y 0.97 durante los primeros tres años, alcanzando valores máximos en 2022 con 0.97, lo que sugiere una estabilidad relativa en el nivel de carga de intereses respecto a los ingresos o el EBITDA. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución significativa a 0.31, indicando una reducción en la carga de intereses o una mejora en la capacidad de pago, para volver a incrementarse a 0.72 en 2024. La tendencia en estos ratios refleja cambios en la estructura de financiamiento o en la estrategia de gestión de deuda.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia ascendente desde 27.04% en 2020 hasta un máximo de 35.52% en 2022, indicando una mejora progresiva en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2023 se verifica una caída abrupta a 5.4%, lo que puede estar asociado a eventos no recurrentes, aumento de costos o deterioro en la eficiencia operativa. Posteriormente, en 2024, el margen se recupera a 17.44%, señalando una recuperación parcial pero aún por debajo de los niveles previos a 2023.
Ratio de margen de beneficio neto
Este ratio también muestra un crecimiento sostenido de 22.53% en 2020 a un máximo de 31.01% en 2022, reflejando una mejora en la rentabilidad neta respecto a las ventas. Similar al margen EBIT, en 2023 se registra una caída drástica a 3.56%, posiblemente por efectos de gastos extraordinarios, aumento en la carga fiscal o cambios en los ingresos netos. En 2024, el ratio se recupera a 12.62%, indicando una tendencia de recuperación en la rentabilidad neta, aunque aún sin volver a los niveles observados anteriormente.