Stock Analysis on Net

Eli Lilly & Co. (NYSE:LLY)

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto 

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

Eli Lilly & Co., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 74.62% = 13.45% × 5.55
31 dic 2023 48.65% = 8.19% × 5.94
31 dic 2022 58.64% = 12.62% × 4.65
31 dic 2021 62.16% = 11.44% × 5.44
31 dic 2020 109.79% = 13.28% × 8.27

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado, mostrando una tendencia inicialmente ascendente desde un valor de 11.44% en 2021 hasta un pico de 12.62% en 2022. Sin embargo, en 2023 se registra una disminución significativa a 8.19%, reflejando una posible reducción en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios. En 2024, el ROA vuelve a subir notablemente a 13.45%, alcanzando niveles similares o superiores a los de 2020, lo que indica una recuperación en la rentabilidad generada por los activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente desde 8.27 en 2020 hasta 4.65 en 2022, sugiriendo una reducción en la dependencia de financiamiento externo. En 2023, el ratio aumenta ligeramente a 5.94, indicando un repunte en el uso del apalancamiento, aunque aún por debajo de los niveles iniciales. En 2024, se observa una ligera disminución a 5.55, manteniendo un nivel moderado del apalancamiento en comparación con el inicio del período. Esto puede reflejar ajustes en la estructura de financiamiento, posiblemente buscando equilibrio entre riesgo y rentabilidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia muy positiva a lo largo del período, comenzando en 109.79% en 2020, lo que indica una alta rentabilidad sobre el capital invertido. En 2021 y 2022, el ROE disminuye a 62.16% y 58.64% respectivamente, señalando una reducción en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital propio. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ROE vuelve a crecer significativamente, alcanzando 48.65% y 74.62%, respectivamente. La recuperación en 2024 sugiere una mejora en la rentabilidad del capital propio, posiblemente reflejando mejores resultados operativos o cambios en la estructura financiera que han favorecido la rentabilidad para los accionistas.

Desagregación de ROE en tres componentes

Eli Lilly & Co., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 74.62% = 23.51% × 0.57 × 5.55
31 dic 2023 48.65% = 15.36% × 0.53 × 5.94
31 dic 2022 58.64% = 21.88% × 0.58 × 4.65
31 dic 2021 62.16% = 19.71% × 0.58 × 5.44
31 dic 2020 109.79% = 25.24% × 0.53 × 8.27

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Dinámica del margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una caída significativa en 2021 respecto a 2020, pasando de 25.24% a 19.71%. Posteriormente, en 2022, experimenta una recuperación ligera hasta 21.88%, pero en 2023 se observa una disminución considerable a 15.36%. Sin embargo, en 2024 se recupera notablemente, alcanzando un 23.51%. Esto sugiere una volatilidad en la rentabilidad neta, con una tendencia a la recuperación en 2024 tras una reducción en 2023.
Patrón en la rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra estabilidad a lo largo de los períodos analizados, manteniéndose cercano a 0.53 - 0.58. Se observa un ligero aumento en 2021 y 2022, llegando a 0.58, seguido por una ligera caída en 2023 a 0.53 y un ascenso moderado en 2024 a 0.57. Esto indica una relativa constancia en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas.
Variaciones en el apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero disminuye de 8.27 en 2020 a 4.65 en 2022, evidenciando una reducción en la dependencia del endeudamiento. En 2023, el ratio experimenta un aumento hasta 5.94, pero en 2024 vuelve a reducirse ligeramente a 5.55. La tendencia general apunta a una disminución del apalancamiento en los primeros años, seguida de una recuperación parcial en 2023, manteniéndose en niveles moderados en 2024.
rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia decreciente desde 109.79% en 2020 hasta 58.64% en 2022, reflejando una disminución en la rentabilidad para los accionistas en ese período. En 2023, continúa en descenso hasta 48.65%. Sin embargo, en 2024, el ROE experimenta una recuperación significativa hasta 74.62%, indicando una mejora sustancial en la rentabilidad sobre el capital en ese año.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Eli Lilly & Co., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 74.62% = 0.84 × 0.94 × 29.88% × 0.57 × 5.55
31 dic 2023 48.65% = 0.80 × 0.93 × 20.63% × 0.53 × 5.94
31 dic 2022 58.64% = 0.92 × 0.95 × 25.01% × 0.58 × 4.65
31 dic 2021 62.16% = 0.91 × 0.95 × 22.94% × 0.58 × 5.44
31 dic 2020 109.79% = 0.86 × 0.95 × 30.93% × 0.53 × 8.27

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia general de incremento desde 2020 hasta 2022, alcanzando un máximo de 0.92 en 2022, lo que indica un aumento en la proporción de los beneficios que la empresa dedica al pago de impuestos. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución significativa a 0.8, sugiriendo una reducción en la carga tributaria, posiblemente por cambios en la normativa fiscal o en la estructura de beneficios impositivos. En 2024, el ratio experimenta una ligera recuperación a 0.84, aunque no alcanza los niveles máximos observados anteriormente.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene bastante estable a lo largo del período, ubicándose alrededor de 0.95 en los años 2020 a 2022, y ligeramente descendiendo a 0.93 en 2023, con una ligera recuperación a 0.94 en 2024. Esto indica que la proporción de beneficios destinados al pago de intereses no ha variado significativamente, reflejando una estructura de financiamiento relativamente estable en términos de costo de intereses comparado con los beneficios.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta una tendencia fluctuante, alcanzando su punto más alto en 2020 con un 30.93%, disminuyendo notablemente en 2021 a 22.94% y recuperándose en 2022 a 25.01%. En 2023, el margen disminuye nuevamente a 20.63%, lo que podría señalar una presión sobre la rentabilidad operativa, posiblemente por aumentos en costos o reducción en precios. En 2024, el margen vuelve a subir considerablemente a 29.88%, alcanzando casi los niveles de 2020, señal de una recuperación en la eficiencia operativa.
Ratio de rotación de activos
La rotación de activos mantiene una tendencia estable, con valores alrededor de 0.53 a 0.58 a lo largo de todo el período. Específicamente, permanece en 0.58 en 2021 y 2022, con una ligera disminución en 2023 a 0.53 y una recuperación mínima a 0.57 en 2024. Esto sugiere una consistencia en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, sin cambios notables a lo largo de los años.
Ratio de apalancamiento financiero
El apalancamiento muestra una tendencia decreciente desde 8.27 en 2020 hasta 4.65 en 2022, indicando una reducción en el nivel de deuda comparada con el patrimonio o beneficios. En 2023, se observa un ligero aumento a 5.94, seguido por una ligera disminución a 5.55 en 2024. La tendencia general señala una estrategia de reducción de apalancamiento en los primeros años, con una estabilización posterior, reflejando cambios en la estructura de financiamiento o en la política de deuda.
Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidencia una tendencia decreciente desde un máximo de 109.79% en 2020, hasta un mínimo de 58.64% en 2022. Posteriormente, en 2023, se reduce aún más a 48.65%, pero en 2024 experimenta una recuperación significativa a 74.62%. Esto indica que, tras una reducción en la rentabilidad del capital en los primeros años, la empresa logra retornar a niveles relativamente elevados en 2024, posiblemente debido a mejoras en la eficiencia, mayores beneficios o una reducción en el capital invertido.

Desagregación de ROA en dos componentes

Eli Lilly & Co., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2024 13.45% = 23.51% × 0.57
31 dic 2023 8.19% = 15.36% × 0.53
31 dic 2022 12.62% = 21.88% × 0.58
31 dic 2021 11.44% = 19.71% × 0.58
31 dic 2020 13.28% = 25.24% × 0.53

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto presenta una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2020, alcanzó un 25.24%, pero experimentó una disminución significativa en 2021, situándose en un 19.71%. Posteriormente, en 2022, mostró una ligera recuperación hasta un 21.88%. Sin embargo, en 2023, se observó una caída pronunciada al 15.36%, que podría indicar un deterioro en la rentabilidad neta. En 2024, el ratio logró recuperarse a un 23.51%, superando ampliamente el valor más bajo de 2023, lo que sugiere una posible recuperación en los márgenes de beneficio neto en ese último año.
Ratio de rotación de activos
Este ratio se mantuvo relativamente estable durante el período, con valores ligeramente superiores en 2021 y 2022 (0.58) respecto a 2020 (0.53), lo que indica una conservación en la eficiencia con la que los activos generan ventas. En 2023, hubo una ligera disminución a 0.53, pero en 2024 volvió a registrar un valor cercano a 0.57, mostrando una tendencia estable en la utilización de los activos para generar ingresos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta comportamiento similar al margen de beneficio neto, presentando una caída en 2021, pasando de 13.28% a 11.44%. En 2022, mostró una recuperación a 12.62%. En 2023, el ROA disminuyó significativamente hasta 8.19%, indicando una disminución en la eficiencia de los activos para generar utilidad. En 2024, el ratio volvió a aumentar a 13.45%, superando levemente los niveles del período anterior, lo que podría reflejar una mejora en la gestión de los activos y en la rentabilidad.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Eli Lilly & Co., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2024 13.45% = 0.84 × 0.94 × 29.88% × 0.57
31 dic 2023 8.19% = 0.80 × 0.93 × 20.63% × 0.53
31 dic 2022 12.62% = 0.92 × 0.95 × 25.01% × 0.58
31 dic 2021 11.44% = 0.91 × 0.95 × 22.94% × 0.58
31 dic 2020 13.28% = 0.86 × 0.95 × 30.93% × 0.53

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia ligeramente ascendente de 0.86 en 2020 a 0.92 en 2022, indicando un aumento en la proporción de beneficios que la compañía destina al pago de impuestos. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución a 0.80, seguida de un ligero repunte a 0.84 en 2024. Este comportamiento sugiere posibles variaciones en la estructura fiscal o en las estrategias de planificación tributaria durante los últimos años.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses se mantiene relativamente estable en torno a 0.95 en los primeros tres años, con una ligera disminución a 0.93 en 2023 y un incremento a 0.94 en 2024. La estabilidad de este ratio indica que el nivel de gastos por intereses en relación con los beneficios no ha experimentado cambios significativos, lo que refleja una gestión constante de la deuda y los costes financieros.
Ratio de margen EBIT
Este ratio presenta fluctuaciones notables, comenzando en 30.93% en 2020, bajando a 22.94% en 2021 y alcanzando un pico de 25.01% en 2022. En 2023, el margen disminuye a 20.63%, pero resurge a casi 30.00% en 2024. La tendencia muestra una recuperación en el margen EBIT en 2024, sugiriendo una mejora en la rentabilidad operacional en ese año tras una disminución en los años anteriores.
Ratio de rotación de activos
Este ratio se mantiene bastante estable, con valores cercanos a 0.53 en 2020 y 2023, alcanzando 0.58 en 2021 y 2022, y ligeramente incrementándose a 0.57 en 2024. La consistencia indica una eficiencia relativamente estable en el uso de los activos para generar ventas o ingresos en todos los períodos considerados.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA disminuye significativamente en 2021, partiendo de 13.28% en 2020 a 11.44%, y aumenta nuevamente en 2022 a 12.62%. En 2023, desciende a 8.19%, pero en 2024 muestra una recuperación hasta 13.45%. Este patrón revela fluctuaciones en la eficiencia global en la generación de beneficios en relación a los activos, siendo particularmente bajo en 2023, pero recuperándose en 2024, reflejando posiblemente cambios en la gestión o en las condiciones del mercado.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Eli Lilly & Co., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2024 23.51% = 0.84 × 0.94 × 29.88%
31 dic 2023 15.36% = 0.80 × 0.93 × 20.63%
31 dic 2022 21.88% = 0.92 × 0.95 × 25.01%
31 dic 2021 19.71% = 0.91 × 0.95 × 22.94%
31 dic 2020 25.24% = 0.86 × 0.95 × 30.93%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia general de incremento desde 2020 hasta 2022, alcanzando un máximo de 0.92 en 2022. A partir de ese año, se observa una disminución en 2023, llegando a 0.8, seguida de una ligera recuperación en 2024 a 0.84. Esta variación puede reflejar cambios en la tasa efectiva de impuestos o en la estructura fiscal de la empresa, sugiriendo una posible optimización o fluctuación en las obligaciones fiscales durante el período analizado.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene relativamente constante a lo largo del período, aproximadamente en 0.95, con ligeras variaciones a 0.93 en 2023 y 0.94 en 2024. La estabilidad en este indicador indica que la proporción de intereses respecto a ciertos parámetros financieros se mantuvo casi constante, sugiriendo un control efectivo sobre la deuda y la carga de intereses.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta una tendencia volátil. En 2020 se sitúa en 30.93%, disminuyendo en 2021 a 22.94%. Posteriormente, en 2022, se recupera a 25.01%, pero en 2023 experimenta una caída significativa a 20.63%. En 2024, se recupera notablemente a 29.88%, cerca de los niveles iniciales de 2020. La fluctuación indica variaciones en la rentabilidad operativa, con algún impacto negativo en 2023, pero con una recuperación significativa en 2024, posiblemente atribuible a mejoras en la eficiencia operativa o cambios en los precios o costos.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto evidencia una caída en 2021 a 19.71% desde 25.24% en 2020, con una recuperación en 2022 a 21.88%. Sin embargo, en 2023, el margen disminuye considerablemente a 15.36%, reflejando posibles presiones sobre la rentabilidad neta, como incrementos en costos o gastos extraordinarios. En 2024, el beneficio neto se recupera notablemente a 23.51%, superando incluso los niveles de 2022, indicando un fortalecimiento en la rentabilidad después de los mínimos en 2023.