La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Danaher Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Entre 2020 y 2022, se observa una tendencia creciente en este ratio, alcanzando un máximo en 2022 con un 8.55%, desde un 4.79% en 2020. Sin embargo, en 2023 y 2024, se registra una disminución en el ratio, situándose en 5.64% y 5.03% respectivamente. Esto indica una mejora inicial en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, seguida de un descenso en su rentabilidad en los años posteriores.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado, comenzando en 1.92 en 2020 y reduciéndose progresivamente hasta 1.57 en 2024. La disminución en este ratio sugiere una reducción en el grado de financiamiento mediante deuda respecto al patrimonio, lo que puede reflejar una política de menor apalancamiento o una mejora en la autonomía financiera de la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta un patrón similar al ROA, con un incremento significativo desde un 9.17% en 2020 hasta un máximo de 14.39% en 2022. Posteriormente, se observa una caída en 2023 y 2024, alcanzando un 8.91% y un 7.87%, respectivamente. La tendencia indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios con respecto al patrimonio en los primeros años, seguida de una reducción en este rendimiento en los últimos dos años del período analizado.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Margin de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia ascendente entre 2020 y 2022, alcanzando un máximo del 22.91% en 2022, lo que indica una mejora en la rentabilidad en ese período. Sin embargo, en 2023, el margen disminuyó a 19.94%, seguido de una caída significativa a 16.33% en 2024, acercándose a los niveles iniciales de 2020. Esto puede reflejar un aumento en los costos, una disminución en los ingresos, o cambios en la estructura de costos que afectaron la rentabilidad neta.
- Rotación de activos
- El ratio de rotación de activos experimentó una tendencia de incremento desde 2020 hasta 2022, pasando de 0.29 a 0.37, indicando un uso más eficiente de los activos para generar ventas. En 2023, registró una caída a 0.28, y luego una recuperación parcial en 2024 a 0.31, aunque no alcanzó los niveles observados en 2022. Esto puede señalar fluctuaciones en la eficiencia operativa o en la gestión del capital de trabajo.
- Apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero mostró una disminución constante desde 1.92 en 2020 hasta 1.57 en 2024. La reducción indica una política de menor endeudamiento o una mayor utilización de fondos propios, lo cual puede reducir el riesgo financiero pero también limitar la capacidad de apalancamiento para generar mayores retornos.
- Retorno sobre el patrimonio (ROE)
- El ROE evidenció un incremento significativo desde 9.17% en 2020 hasta un pico de 14.39% en 2022, lo que destaca una mejora en la rentabilidad para los accionistas en ese período. Posteriormente, en 2023 y 2024, se observa una disminución a 8.91% y 7.87%, respectivamente, lo que puede ser atribuible a la caída en la rentabilidad neta, la reducción del apalancamiento o cambios en la estructura del capital. La tendencia indica una pérdida progresiva en la generación de retorno sobre el patrimonio en los últimos años.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable con ligeras variaciones, alcanzando su punto más alto en 2022 con un valor de 0.87. Después de ese año, se observa una ligera disminución en 2023 y 2024, cerrando en 0.84, indicando una estabilidad relativa en la proporción de impuestos respecto a los ingresos o beneficios before taxes durante los últimos cuatro años.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio refleja una tendencia levemente ascendente desde 2020 hasta 2022, alcanzando un máximo de 0.98. Posteriormente, en 2023 y 2024, experimenta una ligera disminución, manteniéndose en niveles cercanos a 0.94 y 0.95. Esto sugiere una estabilidad en la proporción de costo de intereses en relación con los beneficios o gastos financieros, con una tendencia a estabilizarse en niveles cercanos a esa cifra.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia de crecimiento significativo desde 2020 hasta 2022, alcanzando su punto máximo en 2022 con un 27.02%. Sin embargo, en 2023 y 2024, se observa una disminución considerable, cerrando en 24.58% y 20.62%, respectivamente. Esto indica una reducción en la rentabilidad operativa relativa a los ingresos, lo cual podría estar asociado a mayores costos operativos o a una menor eficiencia en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos en los años recientes.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra un incremento sostenido desde 2020 (0.29) hasta 2022 (0.37), evidenciando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2023, la rotación experimenta una caída significativa a 0.28, antes de recuperarse ligeramente en 2024 a 0.31. Esto puede indicar una tendencia fluctuante en la utilización de activos, con periodos de menor eficiencia en ciertos años, pero una recuperación parcial hacia 2024.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia de disminución constante desde 2020 (1.92) hasta 2024 (1.57). Esto sugiere una reducción en la dependencia de financiamiento externo respecto a los recursos propios, posiblemente reflejando una estrategia de menor endeudamiento o una mayor fortaleza en el capital propio, lo cual puede impactar en la estabilidad financiera y en la disminución del riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un comportamiento de notable incremento desde 2020, alcanzando un pico en 2022 con un 14.39%, lo que indica una mayor rentabilidad para los accionistas en ese año. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ROE comienza a declinar, cerrando en 8.91% y 7.87%, respectivamente. Esto refleja que la rentabilidad del capital propio ha disminuido en los años recientes, lo que podría estar asociado a la disminución en el margen EBIT o a cambios en la estructura de capital y rentabilidad global.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis revela una tendencia general de incremento en el margen de beneficio neto desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con un 22.91 %. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución significativa a un 19.94 %, y en 2024 el margen continúa reduciéndose a un 16.33 %. Esta tendencia sugiere una posible reducción en la rentabilidad neta de la empresa en los últimos años, tras un período de mejora en los márgenes.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia de incremento constante desde 2020, alcanzando su valor más alto en 2022 con 0.37. Luego, en 2023, experimenta una disminución a 0.28, seguida por una ligera recuperación en 2024 hasta 0.31. Esto indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas mejoró hasta 2022 y posteriormente se redujo, aunque en 2024 la recuperación sugiere una posible estabilización de la eficiencia operativa.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra un patrón de crecimiento sostenido desde 2020, con un incremento del 4.79 % al 8.55 % en 2022. Sin embargo, en 2023 experimenta una caída significativa a 5.64 %, y continúa bajando ligeramente en 2024 hasta un 5.03 %. Esta tendencia indica una mejora en la rentabilidad sobre los activos durante los dos primeros años analizados, seguida de una disminución en los períodos posteriores, posiblemente reflejando una reducción en la eficiencia para convertir los activos en beneficios netos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una tendencia ascendente en el ratio de carga tributaria desde 0.81 en 2020 hasta 0.87 en 2022, seguido de una ligera disminución a 0.85 en 2023 y 0.84 en 2024. Esto indica un aumento en la proporción de impuestos en relación con el resultado financiero en los primeros años, estabilizándose posteriormente en niveles ligeramente superiores a los iniciales.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una evolución estable, con valores cercanos a 0.94-0.98 en todos los períodos considerados. Se evidencia una ligera tendencia al alza de 0.94 en 2020 hasta 0.98 en 2022, posteriormente retornando a 0.95 en 2023 y 0.94 en 2024, sugiriendo una consistencia en la proporción de intereses en relación con los ingresos o utilidad total.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta un crecimiento desde 21.41% en 2020 hasta un máximo de 27.02% en 2022, indicando una mejora en la eficiencia operacional y en la rentabilidad del negocio en ese período. Sin embargo, en 2023, el margen cae a 24.58% y continúa disminuyendo a 20.62% en 2024, lo que puede reflejar aumento en costos operativos o una reducción en la eficiencia, afectando la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia general de aumento desde 0.29 en 2020 hasta 0.37 en 2022, alcanzando su punto más alto en estos años, pero luego disminuye a 0.28 en 2023 y se recupera ligeramente a 0.31 en 2024. La variación indica una mayor eficiencia en el uso de activos en los periodos intermedios, aunque en 2023 se presenta una caída, lo que puede sugerir una menor eficiencia en la rotación de activos en ese año.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidencia un aumento significativo desde 4.79% en 2020 hasta el máximo de 8.55% en 2022, reflejando una mejor utilización de los activos para generar beneficios. No obstante, en 2023, el ROA disminuye a 5.64%, y continúa descendiendo a 5.03% en 2024, indicando una reducción en la rentabilidad relativa de los activos en los últimos años, probablemente debido a márgenes operativos más bajos o mayores costos asociados.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia ligeramente ascendente desde 2020, alcanzando un pico en 2022. Posteriormente, se mantiene en niveles similares, con una ligera caída en 2024. Este comportamiento indica una estabilidad relativa en la proporción de impuestos respecto a los beneficios, aunque con una tendencia a una mayor carga tributaria en los años intermedios.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia estable, con incrementos marginales en 2021 y 2022, alcanzando un valor cercano a 0.98. En 2023 y 2024, el ratio se mantiene casi inalterado, sugiriendo que los gastos por intereses en relación con los beneficios se estabilizaron en niveles relativamente altos.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró una tendencia de crecimiento significativa desde 2020, alcanzando un máximo del 27.02% en 2022. Luego, en 2023, debido probablemente a una reducción en la rentabilidad operativa, se observa una caída a 24.58%. En 2024, el margen continúa descendiendo, situándose en 20.62%, lo que indica una posible compresión en la rentabilidad operativa en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también experimentó un incremento notorio desde 2020, alcanzando su punto más alto en 2022 con un 22.91%. Posteriormente, en 2023, la cifra disminuye a 19.94%, y en 2024 se estabiliza en torno a 16.33%. Esta tendencia sugiere una reducción en la rentabilidad neta, posiblemente debido a mayores cargas fiscales, intereses u otros gastos, o a una menor eficiencia en la generación de beneficios después de impuestos mediante el período analizado.