La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Bristol-Myers Squibb Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela una evolución significativa en diferentes áreas clave. En cuanto al ratio de rentabilidad sobre activos (ROA), se observa una tendencia negativa en 2020, con un valor de -7.61%. Sin embargo, en 2021 y 2022, el ratio experimenta una recuperación considerable, alcanzando 6.4% y 6.53% respectivamente, lo que indica una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. En 2023, el ROA continúa en ascenso, llegando a 8.43%, pero en 2024 se registra una caída pronunciada a -9.66%, sugiriendo una posible deterioración en la rentabilidad sobre los activos en ese año.
En relación al ratio de apalancamiento financiero, se observa cierta estabilidad en los primeros años analizados, con valores cercanos a 3.1 en 2020, 2021 y 2022. Sin embargo, en 2023, este ratio muestra un incremento notable, alcanzando 3.23, y en 2024 se dispara hasta 5.67, indicando un aumento sustancial en el nivel de endeudamiento respecto a los recursos propios. Este aumento en el apalancamiento podría reflejar una estrategia de financiamiento que buscó potenciar la estructura de capital, pero también aumenta el riesgo financiero asociado.
En cuanto al ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE), se evidencia una tendencia inicial negativa en 2020 con -23.84%, seguida de mejoras sustanciales en 2021 y 2022, con valores de 19.46% y 20.37%, respectivamente. Este patrón sugiere un período de recuperación en la rentabilidad para los accionistas. En 2023, el ROE continúa incrementándose, alcanzando 27.27%, lo que refleja una rentabilidad notable sobre el patrimonio. Sin embargo, en 2024, el ratio experimenta una caída drástica a -54.78%, representando una pérdida severa para los accionistas. La severa disminución en 2024 puede estar vinculada a cambios negativos en la rentabilidad interna, posiblemente relacionados con la caída en ROA y el aumento en el apalancamiento que podría haber afectado la rentabilidad final.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia negativa en 2020, con un valor muy negativo de -21.2%, lo que indica pérdidas significativas en ese período. Sin embargo, en 2021 muestra una recuperación notable, alcanzando un 15.08%, y continúa ligeramente en descenso en 2022 con 13.71%. En 2023, se observa un incremento a 17.83%, cerrando con un valor negativo de -18.53% en 2024, lo que sugiere que en este último ejercicio la compañía volvió a incurrir en pérdidas, con un margen negativo superior al de 2020.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una evolución consistente y positiva, comenzando en 0.36 en 2020 y aumentando progresivamente hasta 0.52 en 2024. La tendencia indica una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, lo cual puede interpretarse como un uso más eficaz de los recursos productivos a lo largo de los años analizados.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra estabilidad moderada entre 2020 y 2022, con valores cercanos a 3. De manera significativa, en 2024 se observa un incremento notable a 5.67, indicando un aumento en el nivel de endeudamiento o en la utilización de deuda respecto al patrimonio, lo que puede reflejar una estrategia de financiamiento más arriesgada o una mayor dependencia del apalancamiento financiero en ese año.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia un comportamiento altamente variable. En 2020, presenta un valor negativo de -23.84%, sugiriendo pérdidas que afectaron el rendimiento para los accionistas. En los años siguientes, la tendencia mejora de forma significativa, alcanzando valores positivos en 2021 (19.46%) y 2022 (20.37%), y creciendo aún más en 2023 (27.27%). Sin embargo, en 2024 se presenta un retroceso drástico, alcanzando un valor negativo de -54.78%, lo que indica pérdidas sustanciales que afectan severamente el rendimiento del capital invertido en ese período.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2021 se presenta una disminución con respecto a 2020, alcanzando 0.82, seguida de una ligera disminución en 2022 a 0.95, indicando un incremento en la carga tributaria en ese año. Sin embargo, en 2023 la carga tributaria disminuye nuevamente a 0.87, evidenciando una cierta volatilidad en la política fiscal de la empresa o en sus estrategias de planificación tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene estable en 0.86 en 2021 y 2022, con una ligera elevación a 0.88 en 2023, sugiriendo que la proporción de intereses en relación con algún indicador financiero no presenta cambios sustanciales, manteniendo cierta estabilidad en el costo financiero de la compañía.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia de recuperación significativa después de un periodo negativo en 2020 con –12.87%. En 2021, registra un incremento notable a 20.29%, manteniéndose en cifras positivas en 2022 (19.34%) y 2023 (21.31%). Sin embargo, en 2024, vuelve a experimentar un descenso abrupto a –13.35%, lo que puede reflejar volatilidades operativas o cambios en la estructura de costos o ventas, afectando la rentabilidad operativa en ese año.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia constante de mejora a lo largo del período, pasando de 0.36 en 2020 a 0.52 en 2024. Esto indica una gestión más eficiente en la utilización de los activos para generar ingresos, con un aumento progresivo en la eficiencia operativa de la empresa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento aumenta considerablemente en 2024 a 5.67, en comparación con valores cercanos a 3 en los años anteriores. Esto sugiere un incremento en la utilización de deuda o en la estructura de financiamiento apalancada, lo cual puede incrementar el riesgo financiero de la compañía, aunque también puede reflejar una estrategia para potenciar el crecimiento o la rentabilidad.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE tiene un comportamiento muy variable. Tras un negativo en 2020 de –23.84%, experimenta una recuperación en 2021 a 19.46% y en 2022 a 20.37%, alcanzando niveles positivos y estables en esos años. En 2023, el ROE continúa en aumento hasta 27.27%. Sin embargo, en 2024, se presenta una caída drástica a –54.78%, lo que puede indicar pérdidas sustanciales, deterioro en la rentabilidad del patrimonio o cambios en la estructura de capital que afectaron significativamente la capacidad de generación de beneficios para los accionistas.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia negativa en 2020, alcanzando un valor de -21.2%, reflejando pérdidas o un margen muy reducido. En 2021, experimentó una recuperación significativa, alcanzando 15.08%, lo que indica un período de rentabilidad positiva. En 2022, el margen se mantuvo relativamente estable, con una ligera disminución a 13.71%. Durante 2023, hubo un aumento sustancial a 17.83%, lo que sugiere mejoras en la eficiencia operativa o en márgenes de producto. Sin embargo, en 2024, el ratio se desplomó a -18.53%, retornando a cifras negativas, lo que indica posibles dificultades en la rentabilidad o en la gestión de costos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró una tendencia alcista progresiva a lo largo de los años analizados. En 2020, el valor fue de 0.36, indicando una baja utilización de los activos para generar ventas. En 2021, aumentó a 0.42 y en 2022 alcanzó 0.48, evidenciando una mejora en la eficiencia en la utilización de activos para generar ingresos. La tendencia positiva continuó en 2023, con 0.47, y en 2024, alcanzó 0.52, sugiriendo una gestión más efectiva en la asignación de activos o un incremento en las ventas derivado de los activos disponibles.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA tuvo un comportamiento inicialmente negativo en 2020, con un valor de -7.61%, lo que indica que la empresa generaba pérdidas respecto a sus activos. En 2021, se convirtió en positivo con 6.4%, y en 2022 mostró una pequeña mejora a 6.53%, reflejando una rentabilidad ligeramente superior a la del año anterior. En 2023, el ROA aumentó considerablemente a 8.43%, mostrando una gestión eficaz en la generación de beneficios respecto a los activos. En 2024, sin embargo, el ratio volvió a ser negativo, con -9.66%, sugiriendo una pérdida de rentabilidad o deterioro en la eficiencia en la utilización de los activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela varias tendencias relevantes en el período considerado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una disminución en este ratio de 0.87 en 2021 a 0.82 en 2022, para luego experimentar un aumento significativo en 2023, alcanzando 0.95. La variación sugiere una posible variabilidad en la carga fiscal efectiva, con un incremento en 2023.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio ha mostrado estabilidad relativa, manteniéndose en niveles cercanos a 0.86 en 2021 y 2022, y un ligero aumento a 0.88 en 2023. La consistencia indica una gestión estable del nivel de intereses en relación con el total de obligaciones financieras.
- Ratio de margen EBIT
- Se registran cambios significativos en este ratio, empezando con una pérdida de -12.87% en 2020, seguido por una notable recuperación a 20.29% en 2021 y una ligera disminución a 19.34% en 2022. En 2023, mejora de nuevo a 21.31%, lo que refleja una expansión en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2024, vuelve a experimentar una caída pronunciada a -13.35%, indicando una posible reversión o deterioro en la rentabilidad operativa en ese último período.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia de crecimiento constante desde 0.36 en 2020 hasta 0.52 en 2024, sugiriendo una eficiencia progresiva en el uso de los activos para generar ventas o ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una evolución fluctuante. Comienza con un valor negativo en 2020 (-7.61%), mejora significativamente en 2021 con un 6.4% y en 2022 con 6.53%. En 2023, continúa en ascenso alcanzando 8.43%, pero en 2024 experimenta una caída marcada a -9.66%, lo que indica que la rentabilidad generada por los activos se deterioró notablemente en ese último año.
En conjunto, los datos muestran una recuperación en la rentabilidad y eficiencia operativa en los primeros años del período, seguida por variaciones significativas en 2023-2024. La estabilidad en la carga de intereses contrasta con las fluctuaciones en la rentabilidad, posiblemente reflejando cambios en las condiciones del mercado, en la gestión de costos o en la estrategia financiera de la empresa.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y variaciones en los principales ratios de rentabilidad y carga financiera a lo largo de los años considerados.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio muestra una variabilidad notable en su nivel, iniciando en 0.87 en 2021, descendiendo a 0.82 en 2022, y posteriormente subiendo a 0.95 en 2023. La tendencia sugiere una ligera disminución en la carga tributaria en 2022, seguida por un incremento en 2023, alcanzando niveles cercanos a los observados en 2021. Sin datos disponibles para 2020 y 2024, no es posible determinar una tendencia de largo plazo, pero en el período observado, se percibe cierta fluctuación en la presión tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene relativamente estable durante los años analizados, con valores de 0.86 en 2021 y 2022, aumentando ligeramente a 0.88 en 2023. La estabilidad en este ratio indica que el nivel de carga de intereses en relación con alguna métrica financiera de referencia ha sido relativamente constante en este período, reflejando una planificación financiera que ha tratado de mantener equilibrada la carga de intereses.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio presenta una tendencia marcada por una recuperación tras un valor negativo en 2020 (-12.87%). En 2021, alcanza un valor positivo de 20.29%, lo cual representa una significativa mejora en la rentabilidad operacional. En 2022, el ratio disminuye ligeramente a 19.34%, pero mantiene niveles elevados en comparación con 2020. En 2023, el ratio aumenta a 21.31%, indicando una tendencia a la mejora en el margen de EBIT. Sin embargo, en 2024, se registra un valor negativo de -13.35%, lo que implica una caída significativa en la rentabilidad operacional, posiblemente debido a cambios en los costos o ingresos, o a uno o más eventos extraordinarios que afectaron la rentabilidad en ese año.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio también refleja un comportamiento similar de recuperación y posterior deterioro. Comienza en -21.2% en 2020, crece a 15.08% en 2021 y se mantiene en niveles cercanos a 13.71% en 2022, indicando una recuperación de la rentabilidad neta. En 2023, el ratio mejora a 17.83%, alcanzando un pico favorable en el período analizado. Sin embargo, en 2024, vuelve a experimentar un descenso pronunciado a -18.53%, evidenciando una pérdida neta significativa y una posible crisis en la rentabilidad del negocio o impactos financieros adversos en ese año específico.
En resumen, los ratios de carga financiera se muestran relativamente estables, mientras que los ratios de margen operativo y neto reflejan una recuperación significativa tras un período de pérdidas en 2020, seguida de una mejora en los años subsecuentes. La caída abrupta en los ratios de 2024 en ambos márgenes indica potenciales problemas en la eficiencia operativa o afectaciones externas que impactaron negativamente la rentabilidad en ese período.