Stock Analysis on Net

Thermo Fisher Scientific Inc. (NYSE:TMO)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Thermo Fisher Scientific Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Thermo Fisher Scientific Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Obligaciones a corto plazo y vencimientos actuales de obligaciones a largo plazo
Cuentas a pagar
Nómina acumulada y beneficios para empleados
Pasivos contractuales
Otros gastos devengados
Pasivo corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos a largo plazo
Obligaciones a largo plazo, excluidos los vencimientos corrientes
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Participación minoritaria redimible
Acciones preferentes, valor nominal de $100; Ninguno emitido
Acciones ordinarias, valor nominal de $1
Capital superior al valor nominal
Utilidades retenidas
Autocartera a coste
Otra pérdida integral acumulada
Capital total de los accionistas de Thermo Fisher Scientific Inc.
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivos totales, participación no controladora redimible y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Obligaciones a corto plazo y vencimientos actuales de obligaciones a largo plazo
La participación de estas obligaciones en el pasivo total muestra una tendencia variable, disminuyendo de un 3.81% en 2020 a un 2.27% en 2024, con algunos picos en 2022 (5.74%). Esto indica una reducción relativa en los vencimientos a corto plazo respecto al total del pasivo, sugiriendo que la compañía ha logrado aplazar o reducir la proporción de obligaciones próximas a vencer.
Cuentas a pagar
Estos representan aproximadamente un 3% del pasivo total en todos los años, con leves fluctuaciones, siendo ligeramente menor en 2023 (2.91%). La estabilidad en su participación implica un control constante en este rubro, sin cambios significativos en su peso relativo en la estructura del pasivo.
Nómina acumulada y beneficios para empleados
Su participación decrece desde un 2.77% en 2020 a un 1.62% en 2023, pero vuelve a subir a un 2.04% en 2024. La tendencia general es a reducir su peso en el pasivo total, lo que podría reflejar una disminución en pasivos laborales acumulados, aunque en 2024 se observa una ligera recuperación.
Pasivos contractuales
Este concepto tiene una participación relativamente estable, fluctuando entre aproximadamente 1.84% en 2020 y 2.93% en 2024, con un incremento notable en 2021 (2.79% a 2.68%). La tendencia general no muestra cambios drásticos, indicando una gestión constante en estos pasivos.
Otros gastos devengados
Su participación se mantiene en torno al 3.1% a 3.45% durante los años analizados, sin cambios sustanciales, lo cual indica una apropiación estable de estos gastos en relación con el total de pasivos.
Pasivo corriente
Su participación aumenta en 2022 (17.51%), respecto a los años anteriores, pero en general se mantiene en torno al 14% a 14.92%, disminuyendo a 13.7% en 2024. La variación puede reflejar una gestión de vencimientos de corto plazo, con cierta fluctuación en la proporción de pasivos corrientes respecto al total.
Impuestos diferidos sobre la renta
Constantes disminuciones en su participación, de un 2.6% en 2020 a un 1.3% en 2024, sugiriendo una reducción en los pasivos por impuestos diferidos, posiblemente vinculada a cambios en la estructura fiscal o en la estrategia de reconocimiento de estos impuestos.
Otros pasivos a largo plazo
La participación en el pasivo total se mantiene en torno al 4.36% a 4.82%, aunque con una ligera tendencia a disminuir en 2024, lo que indica estabilidad relativa en este componente de largo plazo.
Obligaciones a largo plazo, excluidos los vencimientos corrientes
Su participación fluctúa entre 27.67% en 2020 y 31.71% en 2023, con un leve descenso en 2024 a 29.86%. Esto refleja una modalidad de financiamiento a largo plazo en una proporción significativa del pasivo total, con ligeras variaciones anuales.
Pasivos a largo plazo
Desde un 35.09% en 2020 hasta un pico en 2021 (42.8%), y luego un descenso progresivo hasta el 35.26% en 2024. La tendencia indica una mayor concentración en pasivos a largo plazo en 2021, seguido por una estabilización o reducción de su peso relativo en los años subsiguientes.
Pasivo total
El total del pasivo como porcentaje del pasivo total decrece de un 50.01% en 2020 a un 48.96% en 2024, mostrando una ligera mejora en la estructura de financiamiento y una menor proporción de obligaciones a corto plazo en relación con el patrimonio y el patrimonio neto.
Participaciones minoritarias redimible
Se mantienen en niveles muy bajos, con valores que fluctúan entre 0.01% y 0.12%, indicando una participación minoritaria casi insignificante en la estructura de control de la compañía.
Acciones ordinarias
Su participación en el pasivo total oscila alrededor del 0.45%, con una ligera disminución en 2021 y una estabilización posterior, reflejando una estructura de patrimonio relativamente constante en este aspecto.
Capital superior al valor nominal
Inicialmente alto en 22.56% en 2020, luego disminuye a 17% en 2021, y se mantiene en torno al 17-18% en los años siguientes. La tendencia general indica una reducción en la prima de emisión o en el valor adicional sobre el valor nominal, con una recuperación en 2024.
Utilidades retenidas
Se observa una tendencia al alza, pasando de un 40.72% en 2020 a un 54.56% en 2024, señalando una acumulación progresiva de beneficios no distribuidos, lo que puede indicar una política de fortalecimiento del patrimonio mediante la reinversión de utilidades.
Autocartera a coste
Presenta una tendencia negativa, con valores negativos que aumentan desde -9.87% en 2020 a -19.76% en 2024. Este comportamiento señala una creciente adquisición de acciones propias, efecto que puede impactar en el patrimonio neto y en la estructura accionarial.
Otra pérdida integral acumulada
Se mantiene en torno al -3%, con ligeras variaciones, registrando un incremento hacia -3.27% en 2023 y una ligera recuperación en 2024, reflejando ajustes en partidas de patrimonio no provenientes de utilidades netas.
Capital total de los accionistas
Su participación aumenta del 42.88% en 2021 al 50.95% en 2024, consolidando la tendencia hacia un mayor peso del patrimonio de los accionistas y una posible reducción en la participación de pasivos o participación no controladora.
Participaciones minoritarias
Se mantienen casi nulas a partir de 2022, con leves valores positivos o negativos, sugiriendo una presencia muy limitada de controles minoritarios en la estructura accionarial.
Patrimonio neto total
Su participación en el pasivo total crece del 42.95% en 2021 a un 50.92% en 2024, reflejando una mejoría en la estructura de financiamiento y un aumento en el respaldo patrimonial de la compañía.