Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Merck & Co. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de áreas geográficas
- Valor empresarial (EV)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Préstamos por pagar y parte corriente de la deuda a largo plazo
- Se observa una disminución significativa en la proporción del pasivo total y patrimonio neto desde 7.02% en 2020 a 1.29% en 2023, con un aumento a 2.26% en 2024. Este patrón indica una reducción en la dependencia de deudas a corto plazo, aunque presenta una ligera recuperación en el último período.
- Cuentas por pagar comerciales
- La proporción de cuentas por pagar comerciales ha mostrado una tendencia decreciente de 5.02% en 2020 a 3.48% en 2024, lo que refleja una mejora en la gestión de las cuentas a pagar o una menor dependencia de pasivos comerciales.
- Pasivos devengados y otros pasivos corrientes
- Este rubro se mantuvo relativamente estable en torno a 14% en 2020 y 2023, con un ligero aumento a 14.78% en 2023 y una caída a 13.4% en 2024. La tendencia muestra cierta estabilidad y control en los pasivos corrientes.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Se observa un incremento en su porcentaje, pasando de 1.72% en 2020 a 3.34% en 2024. Esto indica un aumento en las obligaciones fiscales a corto plazo o una mayor acumulación de impuestos por pagar en el período más reciente.
- Dividendos a pagar
- El porcentaje permanece relativamente estable, fluctuando levemente entre 1.67% y 1.86%, mostrando que la política de dividendos no ha experimentado cambios significativos en la proporción de pasivos asociados.
- Pasivo corriente
- Se presenta una disminución significativa en 2021, desde 29.84% en 2020 a 22.59%, y posteriores incrementos a 24.09% en 2023 y 24.27% en 2024, lo que refleja una disminución inicial en los pasivos a corto plazo seguida de una recuperación en el último año.
- Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
- La proporción aumentó de 27.69% en 2020 a 31.58% en 2023, con una ligera caída en 2024 a 29.43%, indicando un incremento general en la deuda a largo plazo, sugiriendo una estrategia de financiamiento a más largo plazo.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Se observa una fluctuación significativa, con un pico en 2021 (3.26%) seguido de una disminución en los años siguientes, manteniéndose en torno a 1% en 2024, reflejando cambios en las diferencias temporales y en la planificación fiscal.
- Otros pasivos no corrientes
- Este concepto mostró una disminución constante desde 13.63% en 2020 hasta 5.52% en 2024, evidenciando una reducción en pasivos no corrientes diversos y posiblemente un enfoque en la estabilidad financiera.
- Pasivos no corrientes
- La proporción se mantuvo relativamente estable alrededor del 42% en 2020 y 2021, decreciendo a 35.6% en 2022 y recuperándose a 40.63% en 2023, con una ligera caída en 2024 a 36.13%, lo que indica cierta volatilidad pero con tendencia a estabilizarse.
- Pasivo total
- La proporción del pasivo total en relación con el patrimonio muestra una tendencia decreciente desde 72.26% en 2020 a 57.81% en 2022, seguida de una recuperación a 64.72% en 2023 y un descenso a 60.4% en 2024, sugiriendo cambios en la estructura de financiamiento y en la proporción de deuda respecto al patrimonio.
- Acciones ordinarias, valor nominal de $0.50
- Se evidencia una reducción en su porcentaje, de 1.95% en 2020 a 1.53% en 2024, reflejando posibles adquisiciones de acciones o cambios en la estructura de capital.
- Otro capital desembolsado
- La participación en este componente se mantuvo relativamente estable en torno a 41-43%, con una ligera caída en 2024 a 38.17%, sugiriendo ajustes en el capital adicional desembolsado o en las reservas de la compañía.
- Utilidades retenidas
- El porcentaje de utilidades retenidas muestra una tendencia de incremento desde 50.8% en 2021 hasta 55.96% en 2022, y mantiene niveles elevados en 2023 y 2024, lo que indica una política de retención de utilidades para financiamiento interno o inversiones de largo plazo.
- Otra pérdida integral acumulada
- Se mantiene en un nivel negativo cercano a -4%, con ligeras variaciones, reflejando la acumulación de pérdidas no realizadas o ajustes por revaluaciones que afectan el patrimonio, sin cambios estructurales sustanciales.
- Autocartera, al coste
- Este componente ha registrado una significativa disminución en su porcentaje, pasando de -62% en 2020 a -49.79% en 2024, lo cual puede indicar una estrategia de recompra de acciones y reducción en las acciones en circulación en relación con el patrimonio.
- Capital contable total de Merck & Co., Inc.
- Su porcentaje en relación al pasivo total y patrimonio aumenta desde 27.64% en 2020 a un máximo de 42.13% en 2022, bajando ligeramente en 2023 y recuperándose en 2024 a 39.55%, reflejando un crecimiento en el patrimonio en relación con el total de financiamiento.
- Participaciones minoritarias
- Mantienen una participación muy pequeña y estable en torno a 0.05%, indicando poca influencia de minoritarios en la estructura accionarial.
- Patrimonio neto total
- Presenta una tendencia similar al capital contable, incrementándose desde 27.74% en 2020 hasta 42.19% en 2022, con fluctuaciones menores en los años siguientes, resaltando un fortalecimiento del patrimonio en relación con la estructura del pasivo y patrimonio.