Stock Analysis on Net

Regeneron Pharmaceuticals Inc. (NASDAQ:REGN)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Regeneron Pharmaceuticals Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Regeneron Pharmaceuticals Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Cuentas a pagar
Nómina acumulada y costos conexos
Gastos clínicos devengados
Costes acumulados relacionados con las ventas
Costos relacionados con el impuesto sobre la renta
Otros gastos y pasivos devengados
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
Pasivos por arrendamiento financiero, parte corriente
Ingresos diferidos
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo
Pasivos por arrendamiento financiero, excluida la parte corriente
Ingresos diferidos
Otros pasivos no corrientes
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones preferentes, valor nominal de $.01 por acción; Emitidos y pendientes: Ninguno
Acciones Clase A, convertibles, valor nominal $.001 por acción
Acciones ordinarias, valor nominal de $.001 por acción
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Autocartera, al costo
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


La proporción de pasivos a corto plazo mostró una disminución significativa, pasando del 15.72% en 2020 al 10.35% en 2023, y manteniéndose en un rango similar en 2024 con un 10.45%. Esto indica una reducción en la carga de pasivos corrientes en relación con el total, sugiriendo una gestión más eficiente del pasivo corriente o una preferencia por financiamiento de largo plazo.

El pasivo por deuda a largo plazo evidenció una disminución constante, del 11.53% en 2020 al 5.26% en 2024, indicando una recaudación progresiva o amortización de los pasivos a largo plazo, fortaleciendo la estructura de financiamiento con menos dependencia de deuda a largo plazo.

El pasivo total en relación con el capital contable decreció del 35.76% en 2020 al 22.26% en 2024, reflejando una menor dependencia de pasivos en comparación con el patrimonio, lo que puede interpretarse como una mejora en la salud financiera y una mayor solidez capital.

En cuanto a la estructura del capital, las utilidades retenidas aumentaron su participación del 63.47% en 2020 al 83.88% en 2024, indicando una política de retención de beneficios y fortalecimiento de la base patrimonial. Por otro lado, el capital desembolsado adicional mostró un descenso del 39.13% en 2020 al 34.05% en 2024, consolidando aún más la importancia de las utilidades retenidas en la financiación.

Las acciones ordinarias y preferentes permanecieron sin emisión durante todo el período, sugiriendo que la empresa no ha recurrido a la emisión de acciones para financiamiento en estos años.

Los gastos y pasivos devengados en porcentaje respecto al total muestran ajustes en su composición, con una tendencia a la disminución en gastos clínicos devengados y otros gastos y pasivos devengados, lo que puede reflejar una gestión más eficiente de los gastos operativos y pasivos asociados.

Los ingresos diferidos en relación con el pasivo total mostraron una tendencia decreciente en 2021 y 2022, seguida por un aumento en 2023 y 2024, lo cual puede estar asociado a cambios en el reconocimiento de ingresos o en la política de diferimiento de ingresos.

El componente de otros pasivos no corrientes aumentó en 2024 a un 4.16%, evidenciando un crecimiento en pasivos no corrientes distintos de los deudas principales o arrendamientos, lo que puede representar nuevas obligaciones o provisiones.

El porcentaje de autocartera en relación con el capital aumentó gradualmente, alcanzando el 40.17% en 2024, lo que indica una política de recompra de acciones significativa, reduciendo así la cantidad de acciones en circulación y posiblemente fortaleciendo el valor por acción.

Finalmente, la participación de las utilidades retenidas en la estructura de capital mostró un crecimiento constante, consolidándose como la principal fuente de financiamiento propio, en línea con la tendencia de menor dependencia del pasivo y un enfoque en mantener la solidez del patrimonio.