Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Pfizer Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Préstamos a corto plazo, incluida la parte actual de la deuda a largo plazo
- Se observa un aumento en la proporción respecto al pasivo total y patrimonio neto en 2023, alcanzando un 4.57%, desde un valor relativamente bajo en años anteriores. Esto indica una mayor utilización de financiamiento a corto plazo en ese período, aunque en 2024 la proporción disminuye a 3.25%, sugiriendo una posible reducción en la dependencia de estos préstamos.
- Cuentas por pagar comerciales
- La participación de las cuentas por pagar comerciales se mantiene relativamente estable con ligeras fluctuaciones, alcanzando un máximo en 2022 (3.45%) y disminuyendo en 2024 (2.64%). Esto puede reflejar una gestión eficiente del ciclo de pago a proveedores o cambios en la política de crédito comercial.
- Dividendos a pagar
- El porcentaje de dividendos a pagar ha disminuido ligeramente a lo largo del período, llegando a un 1.05% en 2023, y en 2024 muestra una ligera recuperación a 1.14%, sugiriendo estabilidad en la distribución de beneficios a los accionistas.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Se evidencia una tendencia de incremento en la proporción de impuestos a pagar, alcanzando un 1.36% en 2024 desde 0.68% en 2020. Esto puede estar asociado a mayores obligaciones fiscales o cambios en la legislación tributaria.
- Compensación devengada y partidas conexas
- Esta partida muestra una tendencia decreciente hasta 2023, con un valor de 1.23%, pero en 2024 presenta un incremento a 1.8%, indicando posibles cambios en las políticas de compensación o en la acumulación de pasivos relacionados.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos presentan fluctuaciones, con un pico en 2021 (1.69%) y una caída en 2024 a 0.71%, lo que puede reflejar un reconocimiento diferente de ingresos o cambios en la estrategia de transmisión de ingresos en el tiempo.
- Otros pasivos corrientes
- El porcentaje de otros pasivos corrientes experimenta un incremento notable en 2021 (13.74%) y posteriormente una disminución, estabilizándose en torno al 9% en los años siguientes, sugiriendo variaciones en pasivos diversos a corto plazo.
- Pasivo corriente
- Este indicador refleja un aumento en 2021 (23.51%) y una estabilización alrededor del 20% en años posteriores, indicando una proporción significativa de pasivo con vencimiento a corto plazo que se mantiene relativamente constante en los últimos años.
- Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
- Presenta una tendencia decreciente, alcanzando un mínimo en 2022 (16.68%), para luego aumentar en 2023 (27.17%) y mantenerse en niveles similares en 2024 (26.9%). Esto señala una recuperación o reforzamiento del financiamiento a largo plazo tras una fase de reducción.
- Obligaciones en materia de pensiones y prestaciones posteriores a la jubilación
- La participación de estas obligaciones se reduce sustancialmente en los primeros años hasta llegar a un valor de 0.96% en 2023, permaneciendo estable en 2024, lo que indica una disminución en las obligaciones relacionadas con beneficios definidos.
- Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
- Datos relevantes en 2021 muestran una disminución significativa a 0.19%, pero en 2024 aumenta de nuevo a 0.99%, reflejando cambios en las diferencias temporales y en la planificación fiscal.
- Otros impuestos a pagar
- La participación en esta categoría decrece de manera constante, llegando a un 2.86% en 2024, indicando una menor acumulación de otros impuestos diferidos o por pagar.
- Otros pasivos no corrientes
- Este concepto muestra un aumento progresivo, alcanzando un máximo de 7.3% en 2023, con una disminución posterior en 2024 a 6.63%, lo que puede reflejar movimientos en pasivos diversos a largo plazo.
- Pasivos no corrientes
- Se observa una tendencia de disminución en 2021 (33.8%) y 2022 (29.99%), seguido de un incremento en 2023 (39.48%), antes de reducirse ligeramente en 2024 a 38.38%. Esto indica cambios sustanciales en la estructura del pasivo a largo plazo.
- Pasivo total
- Es estable con ligeras variaciones, alcanzando su punto máximo en 2021 (23.51%) y posteriormente fluctuando en torno al 20%, con un valor de 20.15% en 2024, reflejando cierta estabilidad en el grado de apalancamiento.
- Acciones ordinarias, valor nominal de $0.05
- La participación en acciones ordinarias muestra una tendencia decreciente, con un mínimo en 2023 (0.21%) y una ligera recuperación en 2024 (0.22%), sugiriendo cambios en la estructura de capital o en la política de emisión de acciones.
- Capital desembolsado adicional
- Se observa una disminución hacia 2023, con un valor de 40.9%, y posteriormente un incremento en 2024 a 43.86%, indicando variaciones en el capital social adicional aportado por los accionistas.
- Autocartera, acciones a coste
- Este concepto mantiene una tendencia de disminución significativa desde -71.96% en 2020, alcanzando -50.55% en 2023 y complicándose en 2024 a -53.78%, señalando una política de recompra o reducción de acciones en circulación.
- Utilidades retenidas
- Se mantiene en torno al 52-63%, con un máximo en 2022 (63.72%) y una ligera disminución en 2024 (54.7%), reflejando la acumulación de ganancias retenidas que contribuyen al patrimonio de la empresa.
- Otra pérdida integral acumulada
- Permanece negativa, con valores cercanos a -4%, mostrando una estabilidad en las pérdidas acumuladas derivadas de partidas de ingresos o gastos no realizados, con pequeñas variaciones.
- Capital total de los accionistas de Pfizer Inc.
- Este indicador fluctúa, alcanzando su máximo en 2022 (48.51%) y disminuyendo en años siguientes, recuperándose ligeramente en 2024 a 41.33%, lo cual refleja variaciones en la estructura del patrimonio debido a nuevas emisiones o reparticiones a los accionistas.
- Patrimonio atribuible a participaciones minoritarias
- Se mantiene estable en torno al 0.12-0.15%, indicando que la proporción de patrimonio atribuible a participaciones minoritarias no ha sufrido cambios significativos en el período analizado.
- Patrimonio neto total
- Refleja una tendencia similar a la del capital total de los accionistas, con fluctuaciones y una ligera recuperación en 2024, situándose en 41.47%, evidenciando la estabilidad relativa del patrimonio en relación con el total del pasivo y patrimonio.
- Resumen general
- El análisis muestra que la estructura de pasivos ha experimentado cambios significativos en cuanto a la composición, con un aumento en la proporción de deuda a largo plazo en 2023 y una variación en los pasivos corrientes y no corrientes. La gestión del capital social presenta fluctuaciones en las partidas relacionadas con acciones y capital desembolsado adicional, además de una política de recompra de acciones. El patrimonio se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones, reflejando una tendencia hacia una estructura financiera equilibrada, aunque con cambios en el nivel de apalancamiento y la composición de pasivos y patrimonio que deben ser monitoreados para mantener la estabilidad financiera a largo plazo.