Stock Analysis on Net

Bristol-Myers Squibb Co. (NYSE:BMY)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Bristol-Myers Squibb Co. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Bristol-Myers Squibb Co., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Obligaciones de deuda a corto plazo
Cuentas a pagar
Reembolsos y descuentos
Impuestos sobre la renta
Compensación y beneficios de los empleados
Investigación y desarrollo
Dividendos
Interés
Derechos de autor
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Derechos de valor contingente
Otro
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Impuestos sobre la renta
Pensión y postjubilación
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Ingresos diferidos
Compensación diferida
Derechos de valor contingente
Otro
Otros pasivos no corrientes
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones preferentes, serie convertible de $2, valor nominal de $1 por acción
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.10 por acción
Capital superior al valor nominal de las acciones
Otra pérdida integral acumulada
Utilidades retenidas
Coste de las existencias en autocartera
Patrimonio neto total de BMS
Participación minoritaria
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Precio de la deuda a corto plazo
Se observa una tendencia decreciente en el porcentaje de obligaciones de deuda a corto plazo en relación con el pasivo total y el patrimonio neto, pasando de 1.98% en 2020 a 2.21% en 2024, con una notable reducción en 2024 respecto a 2023. Esto indica una disminución en la proporción de financiamiento a corto plazo, posiblemente reflejando una estrategia para reducir la exposición a obligaciones financieras inmediatas.
Proporción de cuentas a pagar
La participación de cuentas a pagar en el pasivo total y patrimonio neto ha experimentado un incremento sostenido, pasando de 2.29% en 2020 a 3.89% en 2024. Esto sugiere una mayor dependencia de las obligaciones a proveedores a largo plazo, quizás como resultado de mayor actividad operativa o cambios en los términos de pago.
Participación en reembolsos y descuentos
Este rubro muestra un aumento progresivo en su porcentaje, desde 4.80% en 2020 hasta 9.74% en 2024, indicando un incremento en la provisión o en el reconocimiento de reembolsos y descuentos aplicables a las operaciones, lo que puede afectar la rentabilidad neta en la medida que estos compromisos crecen.
Impuestos sobre la renta
El porcentaje en relación con el pasivo total y patrimonio se incrementa desde 0.55% en 2020 hasta 1.63% en 2024, sugiriendo una mayor carga fiscal o reconocimiento de obligaciones fiscales diferidas. La tendencia refleja una posible mayor integración de obligaciones tributarias en la estructura de pasivo.
Compensaciones y beneficios de los empleados
Este concepto mantiene una presencia estable pero en ascenso, con un aumento en su participación del 1.19% en 2020 a 1.83% en 2024. La tendencia puede estar relacionada con mayores compromisos en beneficios laborales y planes de compensación.
Investigación y desarrollo
Con un porcentaje que crece desde 1.2% en 2020 a 1.48% en 2024, destaca una inversión constante en innovación y desarrollo de nuevos productos, aspecto relevante en la estrategia de crecimiento sostenido.
Dividendos
La distribución de dividendos en relación con el pasivo total y patrimonio mantiene una tendencia moderada de incremento, alcanzando 1.36% en 2024. Esto refleja una política de distribución de utilidades que ha incrementado su peso en la estructura de pasivos y patrimonio.
Intereses
El porcentaje asociado a intereses muestra una estabilización en torno a 0.33% en 2022 y 2023, con un incremento notable en 2024 a 0.62%, lo que podría señalar un aumento en el costo de financiamiento o en la estructura de deuda de mayor carga de intereses.
Derechos de autor y derechos de valor contingente
Se observa un aumento paulatino en derechos de autor desde 0.39% en 2020 hasta 0.52% en 2024, además de que los derechos de valor contingente comienzan a reflejarse en 2024 con un porcentaje del 0.28%. Esto indica mayores obligaciones o derechos relacionados con propiedad intelectual y contingencias potenciales.
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Este rubro tiene un incremento moderado del 0.14% en 2020 a 0.2% en 2024, sugiriendo una mayor cantidad de compromisos por arrendamientos operativos en el corto plazo.
Otros pasivos corrientes y otros pasivos no corrientes
Ambos conceptos muestran un incremento en su participación en el pasivo, evidenciado por el aumento de otros pasivos corrientes del 11.84% en 2020 a 19.57% en 2024, y en otros pasivos no corrientes desde 6.56% en 2020 a 6.81% en 2022 y luego una leve disminución en 2024. Esto puede indicar una reestructuración en las obligaciones no financiamiento directo.
Pasivo corriente y pasivo no corriente
La proporción de pasivo corriente aumenta significativamente del 16.1% en 2020 al 25.67% en 2024, reflejando una mayor carga de obligaciones a corto plazo. El pasivo no corriente muestra fluctuaciones, comenzando en 51.92% en 2020, bajando a 45.25% en 2022 y aumentando de nuevo a 56.63% en 2024, sugiriendo cambios en la composición de la deuda a largo plazo y en la estructura de financiamiento.
Deuda a largo plazo excluyendo la parte corriente
Se evidencia un aumento sustancial desde 40.8% en 2020 a 51.41% en 2024, indicando una tendencia de aumento en el financiamiento a largo plazo, lo cual puede ser estratégico para extender vencimientos y mejorar la liquidez a corto plazo.
Capital y patrimonio neto
El patrimonio total en relación con el pasivo total y patrimonio reduce su porcentaje de 31.92% en 2020 a 17.64% en 2024, con un descenso significativo en utilidades retenidas de 17.96% en 2020 a 16.1% en 2024, y un aumento en el costo de las acciones en circulación. Esto refleja posibles cambios en la estructura de capital, con mayor participación de deuda y menor peso relativo del patrimonio.
Otros aspectos relevantes
La participación de acciones preferentes no se refleja en los datos, lo que indica que no se reportan dichas acciones en los periodos analizados. Además, la participación minoritaria se mantiene estable en torno a 0.05%-0.06%. La reducción en patrimonio neto y el incremento en pasivos totales indican un fortalecimiento en la estructura de financiamiento mediante deuda en relación con patrimonio, posiblemente en respuesta a estrategias de financiamiento o ajuste en la política de distribución de utilidades.