Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Danaher Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de la estructura de pasivos y capital contable revela varias tendencias relevantes a lo largo del período comprendido entre 2020 y 2024.
- Incremento en la participación del pasivo a largo plazo
- Se observa un aumento sostenido en la proporción de la deuda a largo plazo, pasando del 27.83% en 2020 a aproximadamente el 19.99% en 2024, lo que indica una tendencia hacia una mayor preferencia por financiamiento a largo plazo. La disminución en la deuda a largo plazo excluida la parte corriente refleja una reducción en la dependencia de financiamiento a corto plazo para ciertos pasivos relacionados.
- Cambios en los pasivos corrientes y en el pasivo total
- El pasivo corriente total se mantiene relativamente estable en torno al 9.7%, con una ligera disminución en 2024. Sin embargo, la participación del pasivo total en relación con los pasivos y capital total ha decrecido de un 47.77% en 2020 a un 36.1% en 2024, evidenciando una estrategia de mayor consolidación del capital frente a las obligaciones a corto plazo.
- Variaciones en componentes específicos de pasivos
- Los pasivos derivados por swaps de divisas cruzadas se presentan solo en 2020, mostrando un valor del 0.82%, lo cual puede indicar una reducción en la exposición a riesgo cambarial en períodos posteriores. Además, los pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo aumentan ligeramente en su proporción, del 1.03% en 2020 al 1.25% en 2024, reflejando posiblemente una tendencia hacia el arrendamiento en lugar de compra de activos.
- Deuda y financiamiento
- La deuda a largo plazo (excluida la parte corriente) presenta una tendencia de decrecimiento en su porcentaje del total de pasivos y capital, bajando del 27.83% en 2020 a cerca del 19.99% en 2024, lo que podría indicar una estrategia de reducción de apalancamiento o una preferencia por financiamiento interno.
- Participación del capital contable
- El capital contable total aumenta en participación, pasando del 52.21% en 2020 al 63.89% en 2024. Esto sugiere una reorientación hacia una estructura financiera más sólida y una mayor independencia financiera, respaldada por un incremento en las utilidades retenidas, que crecen desde un 35.66% en 2020 a un 56.99% en 2024.
- Otros factores de interés
- Las acciones preferentes muestran una disminución significativa durante el período, con una participación del 4.29% en 2020 a niveles no reportados en 2024, indicando posiblemente una reducción en este tipo de financiamiento. La autocartera presenta cifras negativas en 2023 y 2024, reflejando una recompra de acciones o reducción en las participaciones en circulación, lo cual puede ser una estrategia para incrementar el valor para los accionistas.
- Resumen general
- En conjunto, el perfil financiero demuestra un cambio hacia una estructura menor en dependencia del pasivo a corto plazo, incrementando la proporción del capital propio y las utilidades retenidas. La reducción en la proporción de la deuda a largo plazo y el incremento en la participación del capital reflejan una estrategia de mayor estabilidad y menor apalancamiento financiero, con una mayor fortaleza en los fondos propios y una moderación en los pasivos financieros.