- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Gilead Sciences Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
| 12 meses terminados | 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Federal | |||||||||||
| Estado | |||||||||||
| Extranjero | |||||||||||
| Actual | |||||||||||
| Federal | |||||||||||
| Estado | |||||||||||
| Extranjero | |||||||||||
| Diferido | |||||||||||
| Gasto por impuesto a las ganancias |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período 2020-2024.
- Actual
- Se observa un incremento en el valor de "Actual" desde 1803 en 2020 hasta alcanzar un máximo de 2803 en 2022. Posteriormente, se registra una disminución en 2023 (2242) y continúa descendiendo en 2024 (2053). Esta trayectoria sugiere un crecimiento inicial seguido de una estabilización y eventual declive.
- Diferido
- El concepto "Diferido" presenta valores negativos en todos los años analizados. Inicialmente, los valores son relativamente cercanos a cero (-223 en 2020 y -112 en 2021), pero experimentan un aumento considerable en magnitud a partir de 2022 (-1555), profundizándose en 2023 (-995) y alcanzando su valor más bajo en 2024 (-1842). Esta evolución indica una creciente diferencia negativa a lo largo del tiempo.
- Gasto por impuesto a las ganancias
- El "Gasto por impuesto a las ganancias" muestra una tendencia ascendente desde 1580 en 2020 hasta 2077 en 2021. En 2022, se produce una disminución notable a 1248, que se mantiene relativamente estable en 2023 (1247). Sin embargo, en 2024, se registra un aumento significativo a 211. Esta fluctuación sugiere una variabilidad en la carga fiscal, posiblemente influenciada por cambios en la rentabilidad o en las políticas fiscales aplicables.
En resumen, los datos indican un ciclo de crecimiento y declive en el concepto "Actual", un empeoramiento constante en el concepto "Diferido", y una volatilidad en el "Gasto por impuesto a las ganancias". La correlación entre estos conceptos requeriría un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y las implicaciones estratégicas.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios componentes de la carga fiscal a lo largo del período examinado. La tasa impositiva legal federal se mantuvo constante en el 21% durante los cinco años.
- Impuestos estatales, netos de beneficios federales
- Se observa una fluctuación considerable, comenzando en 4.2%, disminuyendo a 2.5% y luego registrando valores negativos (-2% y -43.6%) en los últimos dos años. Esta volatilidad sugiere cambios en la legislación estatal o en la gestión de beneficios fiscales.
- Ingresos en el extranjero a diferentes tasas
- Inicialmente negativo (-10%), este concepto muestra una tendencia ascendente, alcanzando un valor positivo de 10.9% en el último año. Esto podría indicar un cambio en la distribución geográfica de los ingresos o en la aplicación de diferentes tasas impositivas a las ganancias internacionales.
- Investigación y otros créditos
- Los créditos relacionados con investigación y desarrollo muestran una disminución progresiva, pasando de -6.9% a -31.6%. Esta reducción podría ser consecuencia de cambios en las políticas de incentivos fiscales o en la estrategia de inversión en I+D.
- Impuesto de EE. UU. sobre las ganancias en el extranjero
- Este impuesto presenta una tendencia al alza, incrementándose de 7.2% a 12.1%. Este aumento podría estar relacionado con cambios en la legislación fiscal estadounidense sobre las ganancias obtenidas en el extranjero.
- Deducción de ingresos intangibles derivados del extranjero
- La deducción muestra una tendencia decreciente, aunque negativa, pasando de -8% a -19.3%. Esto podría indicar una disminución en la valoración de los activos intangibles o cambios en las reglas de deducción fiscal.
- Exámenes fiscales
- Este concepto experimenta una disminución inicial, seguida de un fuerte descenso en los últimos dos años, llegando a -33.7%. Esto podría indicar una resolución favorable de litigios fiscales o cambios en la metodología de cálculo de provisiones para contingencias fiscales.
- Adquisición de derechos de propiedad intelectual y desarrollo y cargos relacionados
- Se observa un aumento significativo en el último año (117.3%), después de valores relativamente bajos en los años anteriores. Esto sugiere una inversión considerable en propiedad intelectual o en proyectos de desarrollo.
- Cambios en la provisión por valoración
- Este concepto muestra una tendencia ascendente, pasando de 6.7% a 15.6%. Esto podría indicar un aumento en la valoración de activos o en la necesidad de provisiones para posibles deterioros.
- Pérdida no realizada no imponible de la inversión
- La pérdida no realizada disminuye gradualmente, pasando de 23% a 6.8%. Esto podría indicar una recuperación en el valor de las inversiones o una menor necesidad de reconocer pérdidas no realizadas.
- Reestructuración de personas jurídicas
- Aparece un impacto significativo y negativo (-52.6%) en el último año, lo que sugiere una reestructuración corporativa con implicaciones fiscales relevantes.
- Otro
- Este concepto muestra una tendencia al alza, pasando de 11.5% a 27.6%, lo que indica un aumento en otros ajustes fiscales no especificados.
- Tipo impositivo efectivo
- El tipo impositivo efectivo presenta una fluctuación considerable, comenzando en 94.7%, disminuyendo a 18.2% y luego aumentando a 30.5%. Esta volatilidad sugiere una combinación de los efectos de los diferentes componentes de la carga fiscal y la capacidad de la empresa para gestionar su carga fiscal de manera efectiva.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado. Se observa una disminución constante en las pérdidas operativas netas arrastradas, pasando de 587 millones de dólares en 2020 a 288 millones en 2024, lo que sugiere una mejora en la rentabilidad subyacente.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones muestra una ligera disminución general, desde 113 millones de dólares en 2020 a 84 millones en 2024. Esta reducción podría indicar una optimización en las políticas de remuneración o una menor necesidad de incentivos basados en acciones.
Las reservas y periodificaciones no deducibles actualmente presentan una fluctuación, con un aumento inicial hasta 645 millones en 2022, seguido de una estabilización en torno a los 685 millones de dólares. El exceso de la base imponible sobre la base contable de los activos intangibles experimenta una disminución constante, lo que podría reflejar una amortización o deterioro de estos activos.
- Pagos por adelantado y por hitos
- Los pagos por adelantado y por hitos se mantienen relativamente estables, con fluctuaciones menores alrededor de los 1300 millones de dólares. Esto sugiere una inversión continua en proyectos de desarrollo.
La investigación y otros créditos transferidos muestran un aumento significativo, pasando de 219 millones de dólares en 2020 a 428 millones en 2024, lo que indica un mayor aprovechamiento de incentivos fiscales relacionados con la investigación y desarrollo.
- Inversiones de capital
- Las inversiones de capital muestran una tendencia al alza, incrementándose de 116 millones de dólares en 2020 a 237 millones en 2024, lo que sugiere una expansión de la capacidad productiva o una modernización de los activos.
Los gastos capitalizados de investigación y desarrollo, que no estaban presentes en los primeros años, aumentan considerablemente a partir de 2022, alcanzando los 2173 millones de dólares en 2024. Esto indica un incremento sustancial en la capitalización de costos de I+D.
- Pérdidas de capital
- Las pérdidas de capital son insignificantes hasta 2023, donde se registran 17 millones de dólares, aumentando a 590 millones en 2024. Este incremento podría indicar la venta de activos con pérdidas o una revaluación negativa de inversiones.
Los activos por impuestos diferidos antes de la provisión por valoración muestran un crecimiento constante, pasando de 4358 millones de dólares en 2020 a 7207 millones en 2024. Sin embargo, la asignación por valoración también aumenta en magnitud, aunque permanece negativa, lo que sugiere una cautela en el reconocimiento de estos activos.
- Activos por impuestos diferidos
- Los activos por impuestos diferidos netos, después de la provisión por valoración, también aumentan, aunque a un ritmo menor que los activos brutos. El inmovilizado material presenta una disminución constante, lo que podría indicar una depreciación o desinversión en activos fijos.
El exceso de la base contable sobre la base imponible de los activos intangibles disminuye significativamente, lo que podría reflejar una reducción en las diferencias temporarias deducibles. Los pasivos por impuestos diferidos muestran una disminución, mientras que los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos experimentan una evolución de negativo a positivo, alcanzando los 1654 millones de dólares en 2024, lo que sugiere una mejora en la posición fiscal neta.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activo por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivo por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activo por impuestos diferidos
- Se observa una fluctuación en el activo por impuestos diferidos. Inicialmente, presenta un incremento modesto entre 2020 y 2021. Posteriormente, se registra una disminución constante en 2022 y 2023. No obstante, en 2024, se evidencia un aumento considerable, superando los niveles observados en años anteriores. Este incremento sustancial en 2024 sugiere un cambio en la estrategia fiscal o en la generación de deducciones fiscales futuras.
- Pasivo por impuestos diferidos
- El pasivo por impuestos diferidos muestra una tendencia decreciente general. A partir de un valor elevado en 2020, se registra un descenso progresivo en 2021, 2022 y 2023. Si bien la disminución se ralentiza en 2023, la tendencia a la baja persiste. En 2024, se observa una reducción significativa, aunque el valor final sigue siendo considerablemente alto en comparación con el activo por impuestos diferidos.
- Relación entre Activo y Pasivo
- La diferencia entre el pasivo y el activo por impuestos diferidos es notable en todos los períodos. Inicialmente, el pasivo supera significativamente al activo. Esta diferencia se reduce gradualmente hasta 2023, pero se amplía nuevamente en 2024 debido al aumento del activo y la disminución del pasivo. La magnitud del pasivo sugiere la existencia de obligaciones fiscales diferidas importantes, posiblemente relacionadas con ingresos gravables futuros.
En resumen, los datos indican una gestión dinámica de los impuestos diferidos, con fluctuaciones en el activo y una disminución constante del pasivo. El cambio significativo en 2024, tanto en el activo como en el pasivo, merece una investigación más profunda para comprender las causas subyacentes y sus implicaciones en la situación financiera general.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa una disminución constante en los activos totales y ajustados desde 2020 hasta 2024. Esta reducción es progresiva, indicando una posible contracción en la escala de las operaciones o una reevaluación de los activos. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente estable, sugiriendo que los ajustes no alteran significativamente la tendencia general.
- Pasivos Totales y Ajustados
- Los pasivos totales muestran una tendencia a la baja desde 2020 hasta 2023, aunque se registra un ligero incremento en 2024. Al igual que con los activos, la diferencia entre los pasivos totales y ajustados es consistente, lo que indica que los ajustes tienen un impacto limitado en la trayectoria general de la deuda. La disminución en los pasivos podría indicar una gestión efectiva de la deuda o una reducción en las obligaciones financieras.
- Capital Contable Total y Ajustado
- El capital contable total presenta fluctuaciones. Se observa un aumento entre 2020 y 2023, seguido de una disminución en 2024. El capital contable ajustado muestra un patrón similar, aunque con una disminución más pronunciada en el último año. La divergencia entre el capital contable total y ajustado se amplía en 2024, lo que podría indicar cambios en las reservas o en las valoraciones de los activos.
- Beneficio Neto Atribuible
- El beneficio neto atribuible experimenta un crecimiento significativo entre 2020 y 2022, alcanzando su punto máximo en 2022. Sin embargo, se observa una estabilización en 2023 y una ligera disminución en 2024. Este comportamiento sugiere una posible madurez en el crecimiento de la rentabilidad o la influencia de factores externos.
- Ingresos Netos Ajustados Atribuibles
- Los ingresos netos ajustados muestran una volatilidad considerable. Tras un valor negativo en 2020, se registra un aumento constante hasta 2023, seguido de una caída significativa en 2024, resultando en un valor negativo. Esta fluctuación podría estar relacionada con eventos extraordinarios, cambios en las políticas contables o ajustes en las valoraciones de los activos y pasivos.
En resumen, los datos sugieren una tendencia general a la reducción de la escala de los activos y pasivos, acompañada de fluctuaciones en el capital contable y la rentabilidad. La volatilidad en los ingresos netos ajustados requiere una investigación más profunda para identificar las causas subyacentes.
Gilead Sciences Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto, tanto en su forma original como ajustada.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un aumento sustancial en 2021, seguido de una disminución en 2022 y un repunte en 2023, para luego caer significativamente en 2024. Esta fluctuación sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
- Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio ajustado presenta un patrón similar, con un pico en 2021 y una caída posterior, incluyendo un valor negativo en 2024. La diferencia entre el ratio original y el ajustado indica la influencia de elementos no recurrentes o ajustes contables en la rentabilidad.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos muestra una tendencia ascendente constante a lo largo del período analizado, aunque a un ritmo moderado. Esto sugiere una mejora gradual en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Rotación de Activos (Ajustado)
- El ratio ajustado de rotación de activos sigue una trayectoria similar a la del ratio original, pero con valores ligeramente superiores, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la eficiencia de los activos.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución general entre 2020 y 2023, seguida de un ligero aumento en 2024. Esta tendencia sugiere una reducción en la dependencia de la deuda para financiar las operaciones, aunque el incremento final podría indicar un cambio en la estrategia financiera.
- Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio ajustado de apalancamiento financiero muestra una evolución similar a la del ratio original, con una ligera variación en los valores, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto significativo en el nivel de endeudamiento.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó un aumento drástico en 2021, seguido de una disminución en 2022 y un nuevo aumento en 2023, para luego caer considerablemente en 2024. Esta volatilidad refleja la influencia de los cambios en la rentabilidad y la estructura del capital.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio ajustado presenta un patrón similar al original, con fluctuaciones significativas y un valor negativo en 2024, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto importante en la rentabilidad del capital contable.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra un aumento significativo en 2021, seguido de una disminución en 2022 y un repunte en 2023, para luego caer en 2024. Esta tendencia refleja la capacidad de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos.
- Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio ajustado de rentabilidad sobre activos sigue un patrón similar al original, con fluctuaciones significativas y un valor negativo en 2024, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto importante en la rentabilidad de los activos.
En resumen, los datos revelan una alta volatilidad en los indicadores de rentabilidad, mientras que la eficiencia en el uso de los activos muestra una mejora gradual. El apalancamiento financiero se ha reducido en general, aunque con un ligero aumento reciente. La comparación entre los ratios originales y ajustados sugiere que los elementos no recurrentes o los ajustes contables tienen un impacto significativo en la rentabilidad y la eficiencia de la empresa.
Gilead Sciences Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Beneficio neto atribuible a Gilead ÷ Venta de productos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Gilead ÷ Venta de productos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Beneficio Neto Atribuible
- Se observa un incremento considerable en el beneficio neto atribuible desde 2020 hasta 2022, pasando de 123 millones de dólares a 4592 millones de dólares. Posteriormente, se registra un aumento adicional en 2023, alcanzando los 5665 millones de dólares, seguido de un ligero incremento en 2024, situándose en 480 millones de dólares. Esta trayectoria sugiere una fuerte mejora inicial en la rentabilidad, seguida de una estabilización y posterior disminución.
- Ingresos Netos Ajustados Atribuibles
- Los ingresos netos ajustados muestran una evolución más volátil. Se parte de un valor negativo en 2020 (-100 millones de dólares), seguido de un crecimiento sustancial en 2021 (6113 millones de dólares) y 2022 (3037 millones de dólares). En 2023, se observa un nuevo aumento (4670 millones de dólares), pero en 2024 se produce una caída significativa, resultando en una cifra negativa (-1362 millones de dólares). Esta fluctuación indica la influencia de factores no recurrentes o ajustes contables importantes.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta un aumento notable desde 0.51% en 2020 hasta 23.05% en 2021, y se mantiene en niveles elevados en 2022 (17.02%) y 2023 (21.03%). Sin embargo, en 2024, este ratio disminuye drásticamente hasta 1.68%, lo que refleja una reducción significativa en la rentabilidad en relación con los ingresos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una trayectoria similar a la de los ingresos netos ajustados. Se inicia con un valor negativo en 2020 (-0.41%), seguido de un fuerte crecimiento en 2021 (22.63%) y 2022 (11.26%). En 2023, se observa una mejora (17.34%), pero en 2024 se registra una caída pronunciada (-4.76%), lo que indica una disminución en la rentabilidad ajustada.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en su beneficio neto y márgenes de beneficio durante el período 2020-2023, pero en 2024 se observa una disminución considerable en ambos indicadores, especialmente en los valores ajustados. Esta tendencia sugiere la necesidad de un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes de esta reversión y evaluar su impacto a largo plazo.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Venta de productos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Venta de productos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución constante en el valor de los activos totales desde 2020 hasta 2024. El valor inicial de 68.407 millones de dólares estadounidenses en 2020 desciende a 58.995 millones de dólares estadounidenses en 2024. Esta reducción sugiere una posible estrategia de desinversión, optimización del balance o una disminución en la necesidad de activos para sostener las operaciones.
- Activos Totales Ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, mostrando una disminución progresiva de 67.105 millones de dólares estadounidenses en 2020 a 56.617 millones de dólares estadounidenses en 2024. La existencia de una línea ajustada indica que se están excluyendo ciertos elementos de los activos totales, posiblemente para proporcionar una visión más clara de la capacidad operativa central de la entidad.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta un incremento gradual desde 0,36 en 2020 hasta 0,48 en 2024. Este aumento indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad genera ingresos a partir de sus activos. A pesar de la disminución en el valor absoluto de los activos, la capacidad de generar ventas a partir de ellos ha mejorado.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado también muestra una tendencia ascendente, pasando de 0,36 en 2020 a 0,51 en 2024. Este incremento, ligeramente superior al del ratio no ajustado, sugiere que la mejora en la eficiencia es más pronunciada cuando se excluyen los elementos que se ajustan de los activos totales. Esto podría indicar que los activos excluidos no contribuyen significativamente a la generación de ingresos.
En resumen, la entidad experimenta una reducción en el valor de sus activos totales y ajustados, pero simultáneamente mejora su eficiencia en la utilización de dichos activos para generar ingresos, como lo demuestran los ratios de rotación crecientes. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que la optimización de la composición de los activos podría ser un factor clave en la mejora del rendimiento.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Gilead
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de Gilead
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una disminución constante en los activos totales durante el período comprendido entre 2020 y 2024. Esta reducción, de 68.407 millones de dólares estadounidenses en 2020 a 58.995 millones en 2024, sugiere una posible estrategia de desinversión o una contracción en las operaciones.
Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores a los activos totales sin ajustar. La diferencia entre ambas métricas se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
En cuanto al capital contable total, se aprecia un incremento inicial en 2021, seguido de fluctuaciones y una disminución final en 2024. El capital contable total ajustado exhibe un patrón similar, con un aumento más pronunciado en 2021 y una reducción más significativa en 2024.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia general a la baja entre 2020 y 2023, pasando de 3,76 a 2,72. Sin embargo, en 2024, este ratio experimenta un ligero aumento, situándose en 3,05. Esta fluctuación podría indicar cambios en la estructura de financiamiento de la entidad.
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución entre 2020 y 2023 y un posterior aumento en 2024, alcanzando un valor de 3,2. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la percepción del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican una reducción en la escala de activos, combinada con fluctuaciones en el capital contable y un ligero incremento en el apalancamiento financiero al final del período analizado. Se recomienda un análisis más profundo de las razones subyacentes a estas tendencias para comprender completamente la situación financiera de la entidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Beneficio neto atribuible a Gilead ÷ Capital contable total de Gilead
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Gilead ÷ Capital contable total ajustado de Gilead
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Beneficio Neto
- Se observa un incremento constante en el beneficio neto atribuible, pasando de 123 US$ millones en 2020 a 480 US$ millones en 2024. Este crecimiento indica una mejora en la rentabilidad general de la entidad.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una volatilidad considerable. Inicialmente negativos en 2020 (-100 US$ millones), experimentaron un aumento significativo en 2021 (6113 US$ millones) y 2022 (3037 US$ millones), para luego disminuir en 2023 (4670 US$ millones) y registrar una pérdida sustancial en 2024 (-1362 US$ millones). Esta fluctuación sugiere la influencia de factores extraordinarios o ajustes contables significativos.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta una tendencia general al alza entre 2020 y 2023, incrementándose de 18202 US$ millones a 22833 US$ millones. No obstante, se observa una disminución en 2024, retrocediendo a 19330 US$ millones. Este comportamiento podría indicar cambios en la estructura de capital o la distribución de beneficios.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado sigue una trayectoria similar al capital contable total, con un crecimiento inicial hasta 2023 (de 20814 US$ millones a 23225 US$ millones) y una posterior reducción en 2024 (a 17676 US$ millones). La diferencia entre el capital contable total y el ajustado sugiere la existencia de elementos que se consideran ajustes contables.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- La ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta una variación notable. Aumenta drásticamente de 0.68% en 2020 a 29.55% en 2021, disminuye a 21.62% en 2022, se recupera a 24.81% en 2023 y cae significativamente a 2.48% en 2024. Esta volatilidad refleja la sensibilidad de la rentabilidad a los cambios en el beneficio neto y el capital contable.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta un patrón similar al ratio no ajustado, aunque con valores más extremos. Inicialmente negativo en 2020 (-0.48%), aumenta a 25.38% en 2021, disminuye a 13.4% en 2022, se recupera a 20.11% en 2023 y se vuelve negativo en 2024 (-7.71%). La divergencia entre los ratios ajustado y no ajustado indica que los ajustes contables tienen un impacto significativo en la rentabilidad percibida.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en el beneficio neto, pero también una volatilidad considerable en los ingresos netos ajustados y en las ratios de rentabilidad. La disminución del capital contable y del capital contable ajustado en 2024, junto con la caída de las ratios de rentabilidad, sugiere la necesidad de un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar el impacto en la sostenibilidad financiera a largo plazo.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Beneficio neto atribuible a Gilead ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Gilead ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Beneficio Neto Atribuible
- Se observa un incremento sustancial en el beneficio neto atribuible desde 2020 hasta 2023, pasando de 123 millones de dólares a 5665 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una ligera disminución, situándose en 480 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una posible estabilización o corrección tras un período de crecimiento notable.
- Ingresos Netos Ajustados Atribuibles
- Los ingresos netos ajustados muestran una volatilidad considerable. Inicialmente negativos en 2020 (-100 millones de dólares), experimentan un aumento significativo en 2021 (6113 millones de dólares) y 2022 (3037 millones de dólares), para luego disminuir drásticamente en 2024 (-1362 millones de dólares). Esta variación indica una posible dependencia de factores extraordinarios o cambios en la estructura de ingresos.
- Activos Totales
- Los activos totales presentan una tendencia general a la disminución desde 2020 hasta 2024, pasando de 68407 millones de dólares a 58995 millones de dólares. Esta reducción podría ser resultado de desinversiones, amortización de activos o una gestión más eficiente del capital.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, con una disminución constante a lo largo del período, desde 67105 millones de dólares en 2020 hasta 56617 millones de dólares en 2024. La convergencia entre los activos totales y los ajustados sugiere que los ajustes realizados no son significativos en términos de magnitud.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta fluctuaciones importantes. Aumenta drásticamente de 2020 (0.18%) a 2021 (9.16%), seguido de una disminución en 2022 (7.27%) y un nuevo aumento en 2023 (9.12%). En 2024, se observa una caída significativa (0.81%), lo que indica una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una volatilidad aún mayor que el ratio no ajustado. Pasa de valores negativos en 2020 (-0.15%) a un máximo en 2021 (9.18%), seguido de una disminución en 2022 (4.9%) y 2023 (7.66%). En 2024, el ratio se vuelve negativo (-2.41%), lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto considerable en la rentabilidad percibida.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en el beneficio neto hasta 2023, seguido de una estabilización en 2024. La disminución constante de los activos totales, combinada con la volatilidad de los ratios de rentabilidad, sugiere una posible reestructuración o cambios en la estrategia de la entidad.