- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AbbVie Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2012
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2012
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en los componentes de los impuestos a las ganancias a lo largo del período examinado.
- Impuestos Vigentes
- Se observa un incremento constante en los impuestos vigentes desde 2020 hasta 2024. El valor inicial de 1101 millones de dólares en 2020 experimenta un crecimiento considerable, alcanzando los 879 millones de dólares en 2024. Este aumento sugiere una mayor rentabilidad sujeta a impuestos o cambios en las tasas impositivas aplicables.
- Impuestos Diferidos
- Los impuestos diferidos muestran una evolución más compleja. Inicialmente negativos, con un valor de -2325 millones de dólares en 2020, se reducen en magnitud hasta -898 millones de dólares en 2021. Posteriormente, vuelven a aumentar en valor absoluto, llegando a -2889 millones de dólares en 2023, para finalmente disminuir a -1449 millones de dólares en 2024. Esta fluctuación podría indicar cambios en las valoraciones de activos y pasivos diferidos, o ajustes en las proyecciones futuras de ingresos imponibles.
- Gasto (Beneficio) por Impuesto a las Ganancias
- El gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias presenta una volatilidad considerable. En 2020, se registra un gasto de 1224 millones de dólares. En 2021, se transforma en un beneficio de 1440 millones de dólares, seguido de un gasto de 1632 millones de dólares en 2022 y 1377 millones de dólares en 2023. Finalmente, en 2024, se observa un beneficio significativo de 570 millones de dólares. Esta variación sugiere la influencia de factores como cambios en las tasas impositivas, la utilización de pérdidas fiscales acumuladas, o la reversión de provisiones para impuestos diferidos.
En resumen, la dinámica observada indica una gestión activa de los impuestos a las ganancias, con fluctuaciones significativas influenciadas por diversos factores contables y fiscales. El aumento en los impuestos vigentes, combinado con la volatilidad del gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias, requiere un análisis más profundo para comprender las causas subyacentes y su impacto en la situación financiera general.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en la tasa impositiva efectiva a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una tasa negativa considerable, que posteriormente experimenta una marcada recuperación y estabilización, seguida de un nuevo descenso.
- Tipo impositivo legal
- Se mantiene constante en el 21% durante todo el período, lo que sugiere que los cambios en la tasa impositiva efectiva no se deben a variaciones en la legislación fiscal general.
El efecto de las operaciones en el extranjero muestra volatilidad, pasando de un valor positivo en 2020 a valores negativos en 2021 y 2022, para luego recuperarse y estabilizarse en valores positivos en 2023 y 2024. Esta fluctuación indica cambios en la distribución geográfica de los ingresos y la aplicación de diferentes regímenes fiscales.
- Créditos fiscales de EE. UU.
- Presentan una tendencia decreciente, aunque con valores negativos, lo que implica una reducción en los beneficios fiscales obtenidos en Estados Unidos.
La compensación basada en acciones, aunque inicialmente ausente, comienza a tener un impacto negativo, incrementándose gradualmente en magnitud. Los gastos no deducibles muestran un aumento constante, aunque modesto, a lo largo del período. Los cambios en la legislación tributaria y estructuración relacionada tuvieron un impacto significativo y negativo en 2020, disminuyendo progresivamente en los años siguientes, aunque siguen afectando la tasa efectiva.
- Auditorías fiscales, liquidaciones y reservas
- Muestran una alta volatilidad, con un impacto negativo considerable en 2024, lo que sugiere ajustes impositivos significativos o provisiones para contingencias fiscales.
Los costes de adquisición comienzan a aparecer en 2023, con un impacto creciente en 2024, lo que podría indicar inversiones en nuevas entidades o activos que afectan la base imponible. El componente "Todos los demás, netos" presenta fluctuaciones menores.
- Tasa impositiva efectiva, antes de los impactos relacionados con la reforma tributaria de EE. UU.
- Oscila considerablemente, pasando de valores negativos a positivos y nuevamente a negativos, lo que indica una alta sensibilidad a factores específicos no relacionados con la reforma tributaria. Esta tasa muestra una mayor volatilidad que la tasa impositiva efectiva final.
Los impactos relacionados con la reforma tributaria de EE. UU. se limitan a 2020. La tasa impositiva efectiva, que incorpora todos los factores mencionados, refleja la volatilidad subyacente, con un descenso significativo en 2024, impulsado en gran medida por las auditorías fiscales, liquidaciones y reservas.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado. En relación con los gastos, la "Compensación y beneficios para empleados" muestra una disminución notable de 2020 a 2021, seguida de un aumento considerable en 2022 y 2023, para luego estabilizarse en 2024. Las "Periodificaciones y reservas" experimentaron un crecimiento constante y pronunciado durante todo el período, indicando un incremento en las obligaciones futuras o ajustes contables. Las "Devoluciones de cargo y reembolsos" también muestran una tendencia al alza, aunque con fluctuaciones, sugiriendo cambios en las políticas de reembolso o un aumento en los cargos revertidos.
Los "Anticipos" disminuyeron significativamente entre 2020 y 2021, y continuaron con una reducción gradual en los años siguientes. Las "Pérdidas operativas netas y otros arrastres" presentan un patrón de crecimiento exponencial a lo largo de los cinco años, lo que podría indicar un deterioro en la rentabilidad operativa o el reconocimiento de pérdidas significativas. El concepto denominado "Otro" muestra fluctuaciones, con un aumento inicial seguido de una estabilización y un ligero incremento en el último año.
En cuanto a los activos y pasivos relacionados con impuestos, los "Activos por impuestos diferidos" muestran un crecimiento constante, aunque con una desaceleración en los últimos años. Las "Provisiones por valoración" registran valores negativos y un aumento en magnitud a lo largo del tiempo, lo que sugiere una disminución en el valor de los activos o un incremento en las provisiones para cubrir posibles pérdidas. Los "Activos netos por impuestos diferidos" muestran una tendencia positiva, aunque con variaciones anuales.
El "Exceso de la base contable sobre la base imponible de los activos intangibles" presenta valores negativos y una disminución en su magnitud, lo que podría indicar una reducción en las diferencias temporarias deducibles relacionadas con activos intangibles. El "Exceso de la base contable sobre la base imponible en las inversiones" también muestra valores negativos y una ligera disminución. El concepto "Otro" relacionado con impuestos muestra una tendencia estable con valores negativos. Los "Pasivos por impuestos diferidos" disminuyen en magnitud a lo largo del período, aunque siguen siendo negativos. Finalmente, los "Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos" muestran una evolución positiva, pasando de valores negativos a positivos en los últimos años.
- Compensación y beneficios para empleados
- Disminución inicial seguida de un aumento y estabilización.
- Periodificaciones y reservas
- Crecimiento constante y pronunciado.
- Devoluciones de cargo y reembolsos
- Tendencia al alza con fluctuaciones.
- Anticipos
- Disminución significativa y gradual.
- Pérdidas operativas netas y otros arrastres
- Crecimiento exponencial.
- Activos por impuestos diferidos
- Crecimiento constante con desaceleración.
- Provisiones por valoración
- Aumento en magnitud de valores negativos.
- Activos netos por impuestos diferidos
- Tendencia positiva con variaciones.
- Exceso de la base contable sobre la base imponible de los activos intangibles
- Disminución en magnitud de valores negativos.
- Exceso de la base contable sobre la base imponible en las inversiones
- Ligera disminución de valores negativos.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Disminución en magnitud.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Evolución de negativo a positivo.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una disminución inicial en el valor de los activos por impuestos diferidos entre 2020 y 2021, pasando de 2414 millones de dólares a 2274 millones de dólares. Posteriormente, se registra un aumento considerable en 2022, alcanzando los 3020 millones de dólares. Esta tendencia alcista continúa en 2023, con un incremento sustancial hasta los 5755 millones de dólares. En 2024, se aprecia una ligera disminución, situándose en 5626 millones de dólares, aunque el valor permanece significativamente superior al de los años anteriores.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia decreciente entre 2020 y 2022. El valor disminuye de 3646 millones de dólares en 2020 a 3009 millones de dólares en 2021 y posteriormente a 2190 millones de dólares en 2022. En 2023, la disminución se ralentiza, con un valor de 1952 millones de dólares. No obstante, en 2024 se observa un aumento, alcanzando los 2579 millones de dólares, revirtiendo parcialmente la tendencia a la baja.
- Relación entre Activos y Pasivos
- Inicialmente, los pasivos por impuestos diferidos superan a los activos por impuestos diferidos. Sin embargo, a partir de 2022, los activos por impuestos diferidos comienzan a superar a los pasivos, y esta diferencia se amplía considerablemente en 2023. En 2024, aunque los activos disminuyen ligeramente, siguen siendo superiores a los pasivos, indicando un cambio en la posición neta de impuestos diferidos.
En resumen, se identifica una evolución dinámica en la gestión de impuestos diferidos, con un aumento notable en los activos y una disminución inicial en los pasivos, seguido de un ligero incremento en el último período analizado. La inversión en activos por impuestos diferidos ha sido particularmente pronunciada en los últimos años.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución general en los activos totales desde 2020 hasta 2023, pasando de 150.565 millones de dólares a 134.711 millones de dólares. En 2024, se registra un ligero incremento a 135.161 millones de dólares, aunque no revierte la tendencia descendente general. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, con una reducción constante y un leve repunte final.
- Pasivo Total
- El pasivo total también experimenta una disminución entre 2020 y 2022, de 137.468 millones de dólares a 121.518 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 y 2024, se aprecia un aumento, alcanzando los 131.797 millones de dólares en el último año. Los pasivos totales ajustados siguen un patrón similar, con una reducción inicial seguida de un incremento posterior.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una marcada volatilidad. Aumenta significativamente de 2020 a 2022, pasando de 13.076 millones de dólares a 17.254 millones de dólares. No obstante, en 2023 y 2024, se produce una fuerte caída, situándose en 3.325 millones de dólares en 2024. El capital contable ajustado refleja esta misma tendencia, aunque con valores absolutos menores.
- Beneficio Neto Atribuible
- El beneficio neto atribuible experimenta un crecimiento sustancial entre 2020 y 2022, incrementándose de 4.616 millones de dólares a 11.836 millones de dólares. En 2023, se observa una disminución significativa a 4.863 millones de dólares, y esta tendencia continúa en 2024, con un beneficio neto de 4.278 millones de dólares. Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar, con un pico en 2022 y una posterior reducción.
En resumen, se identifica una tendencia a la reducción de los activos y una fluctuación en el pasivo. El capital contable muestra una disminución considerable en los últimos dos años del período analizado, mientras que el beneficio neto, aunque alto, también presenta una tendencia a la baja reciente. La comparación entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que existen elementos que impactan en la presentación de los estados financieros y que requieren un análisis más profundo.
AbbVie Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un aumento considerable entre 2020 y 2021, pasando del 10.08% al 20.54%. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable en 2022, para luego disminuir notablemente en 2023 y 2024, situándose en el 8.95% y 7.59% respectivamente. El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra una trayectoria similar, aunque con valores absolutos más bajos y una disminución más pronunciada en 2023 y 2024.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos mostró una mejora gradual entre 2020 y 2022, pasando de 0.3 a 0.42. En 2023, se produjo una ligera disminución a 0.4, pero se recuperó en 2024, volviendo a 0.42. El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia similar, con valores ligeramente superiores.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero se redujo de 11.51 en 2020 a 8.04 en 2022, indicando una disminución en el uso de deuda. Sin embargo, en 2023 y 2024, se observó un aumento significativo, alcanzando valores de 13 y 40.65 respectivamente. El ratio de apalancamiento financiero ajustado refleja esta tendencia, pero con valores considerablemente más altos en 2023 y 2024, especialmente en este último año, donde alcanza un valor de 465.95.
- Rentabilidad del Capital
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó un fuerte incremento entre 2020 y 2021, pasando del 35.3% al 74.91%. Aunque disminuyó en 2023, se recuperó con fuerza en 2024, alcanzando el 128.66%. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable ajustado muestra un comportamiento similar, pero con valores mucho más elevados en 2024, llegando a 1017.63.
- Rentabilidad de los Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos aumentó de 3.07% en 2020 a 8.53% en 2022, para luego disminuir a 3.61% en 2023 y 3.17% en 2024. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado muestra una tendencia similar, aunque con valores más bajos y una disminución más pronunciada en 2023.
En resumen, se observa una volatilidad en la rentabilidad, con un pico en 2021 y una disminución posterior. El apalancamiento financiero experimentó un aumento considerable en los dos últimos años del período analizado. La eficiencia en la utilización de los activos se mantuvo relativamente estable, mientras que la rentabilidad del capital contable mostró un fuerte crecimiento en 2024, especialmente en su versión ajustada.
AbbVie Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Beneficio neto atribuible a AbbVie Inc. ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles a AbbVie Inc. ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Beneficio Neto
- Se observa un incremento sustancial en el beneficio neto atribuible en 2021, pasando de 4616 millones de dólares en 2020 a 11542 millones de dólares. Este crecimiento se mantiene en 2022, alcanzando los 11836 millones de dólares, para luego experimentar una disminución considerable en 2023 (4863 millones de dólares) y en 2024 (4278 millones de dólares). Esta reducción sugiere una posible reversión de factores positivos previos o la aparición de factores negativos que impactan la rentabilidad.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar al beneficio neto, con un fuerte aumento en 2021 (de 2291 a 10644 millones de dólares) y un pico en 2022 (9905 millones de dólares). Posteriormente, se registra una caída importante en 2023 (1974 millones de dólares) y una recuperación parcial en 2024 (2829 millones de dólares), aunque sin alcanzar los niveles de años anteriores.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta un aumento significativo de 10.08% en 2020 a 20.54% en 2021, manteniéndose relativamente estable en 2022 (20.39%). Sin embargo, se observa una disminución pronunciada en 2023 (8.95%) y en 2024 (7.59%), lo que indica una menor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios netos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores más bajos. Pasa de 5% en 2020 a 18.94% en 2021 y 17.06% en 2022. La caída más notable se produce en 2023 (3.63%), con una leve recuperación en 2024 (5.02%). La diferencia entre el ratio de margen de beneficio neto y el ratio ajustado sugiere la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que afectan significativamente la rentabilidad reportada.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento significativo en 2021 y 2022, seguido de una disminución en la rentabilidad en 2023 y 2024. Esta tendencia a la baja en los márgenes de beneficio, tanto netos como ajustados, requiere un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar el impacto a largo plazo.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución general en el valor de los activos totales desde 2020 hasta 2023, pasando de 150.565 millones de dólares a 134.711 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra un ligero incremento, situándose en 135.161 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una posible reestructuración de activos o cambios en la estrategia de inversión.
- Activos Totales Ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, con una reducción progresiva desde 2020 (148.151 millones de dólares) hasta 2023 (128.956 millones de dólares), seguida de un leve aumento en 2024 (129.535 millones de dólares). La existencia de activos ajustados implica la exclusión de ciertos elementos en el cálculo, lo que podría indicar la eliminación de activos no estratégicos o la corrección de valoraciones.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una mejora inicial, incrementándose de 0,3 en 2020 a 0,42 en 2022. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2023 (0,4), seguida de una estabilización en 2024 (0,42). Este ratio indica la eficiencia con la que la entidad genera ingresos a partir de sus activos. El aumento inicial sugiere una mayor eficiencia, mientras que la estabilización posterior podría indicar un límite en la capacidad de generar más ingresos con la base de activos actual.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado, con un incremento de 0,31 en 2020 a 0,43 en 2022, una ligera caída en 2023 (0,42) y una estabilización en 2024 (0,43). La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados en los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia operativa general.
En resumen, se aprecia una tendencia a la reducción de la base de activos, acompañada de una mejora inicial en la eficiencia de su utilización, que luego se estabiliza. El ligero repunte en los activos totales en 2024 podría indicar un cambio en la estrategia o una respuesta a condiciones de mercado favorables.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución general en los activos totales desde 2020 hasta 2023, pasando de 150.565 millones de dólares a 134.711 millones de dólares. En 2024, se registra un ligero incremento a 135.161 millones de dólares, aunque no revierte la tendencia descendente general. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, con una reducción constante hasta 2023 y un leve aumento en 2024.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta un crecimiento notable entre 2020 y 2022, aumentando de 13.076 millones de dólares a 17.254 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 y 2024, se produce una caída drástica, situándose en 10.360 millones de dólares y 3.325 millones de dólares respectivamente. El capital contable ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores absolutos más elevados y una disminución más pronunciada en los últimos dos años.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye de 11,51 en 2020 a 8,04 en 2022, indicando una reducción en el apalancamiento. No obstante, en 2023 y 2024, este ratio aumenta significativamente, alcanzando valores de 13 y 40,65 respectivamente. Este incremento sugiere un aumento sustancial en el apalancamiento financiero.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución similar al ratio no ajustado, con una disminución inicial hasta 2022 y un aumento considerable en 2023 y 2024. El valor de este ratio en 2024 es extremadamente alto, alcanzando 465,95, lo que indica un nivel de apalancamiento financiero ajustado muy elevado.
En resumen, la entidad experimenta una reducción en sus activos totales y un cambio significativo en su estructura de capital, con una disminución drástica del capital contable y un aumento considerable del apalancamiento financiero, especialmente en los dos últimos años del período analizado. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la existencia de elementos que impactan en la medición del apalancamiento, y que son considerados en el ajuste.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Beneficio neto atribuible a AbbVie Inc. ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles a AbbVie Inc. ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Beneficio Neto
- Se observa una marcada volatilidad en el beneficio neto atribuible. Tras un incremento sustancial en 2021, el beneficio neto se mantuvo relativamente estable en 2022, para luego experimentar una disminución considerable en 2023 y 2024, regresando a niveles cercanos a los de 2020.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar al beneficio neto, con un fuerte crecimiento en 2021, seguido de una disminución en 2022 y una caída más pronunciada en 2023. En 2024, se aprecia una recuperación parcial, aunque sin alcanzar los niveles de 2021 y 2022.
- Capital Contable
- El capital contable experimentó un crecimiento constante entre 2020 y 2022. Sin embargo, en 2023 se produjo una disminución significativa, tendencia que continuó en 2024, resultando en un valor considerablemente inferior al observado en años anteriores.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado siguió una trayectoria similar al capital contable no ajustado, con un crecimiento inicial hasta 2022 y una posterior disminución en 2023 y 2024. La magnitud de la disminución en 2023 y 2024 fue particularmente notable.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibió una fuerte fluctuación. Aumentó significativamente en 2021, se mantuvo relativamente alto en 2022 y luego disminuyó en 2023. En 2024, se observa un incremento extraordinario, superando ampliamente los valores de los años anteriores.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con un aumento importante en 2021, una disminución en 2022 y 2023, y un incremento excepcional en 2024. El valor de este ratio en 2024 es significativamente superior a los de los períodos anteriores.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento en 2021 y 2022, seguido de una contracción en 2023 y 2024. Los ratios de rentabilidad, especialmente el ajustado, muestran una volatilidad considerable, con un aumento drástico en 2024 que podría requerir una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Beneficio neto atribuible a AbbVie Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles a AbbVie Inc. ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Beneficio Neto
- Se observa una marcada volatilidad en el beneficio neto atribuible. Tras un incremento sustancial en 2021, el beneficio neto se mantuvo relativamente estable en 2022, para luego experimentar una disminución considerable en 2023 y 2024, regresando a niveles cercanos a los de 2020.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar al beneficio neto, con un fuerte crecimiento en 2021, seguido de una disminución en 2023 y un ligero repunte en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2021 y 2022.
- Activos Totales
- Los activos totales presentan una tendencia general a la disminución a lo largo del período analizado. Se observa una reducción constante desde 2020 hasta 2023, con una ligera estabilización en 2024.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales, mostrando una disminución progresiva desde 2020 hasta 2023, con una estabilización en 2024. Los valores ajustados son consistentemente inferiores a los totales.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimentó un aumento significativo entre 2020 y 2022, alcanzando su punto máximo en 2022. Posteriormente, se produjo una caída pronunciada en 2023 y una ligera disminución adicional en 2024, indicando una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con un incremento notable hasta 2022 y una posterior disminución en 2023 y 2024. Los valores ajustados son generalmente inferiores a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan en la rentabilidad percibida.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento significativo en 2021, seguido de una fase de ajuste y disminución en los años posteriores. La rentabilidad, medida a través de los ratios sobre activos, mostró una tendencia decreciente en los últimos dos años del período analizado, mientras que los activos totales también disminuyeron de forma constante.