- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Merck & Co. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Disposición actual
- Se observa una disminución considerable en el año 2021, seguida de un aumento sustancial en 2022. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2023, para finalmente experimentar un nuevo incremento en 2024, alcanzando el valor más alto del período. Esta volatilidad sugiere posibles cambios en la gestión de activos o en la estrategia de la entidad.
- Provisión diferida
- La provisión diferida muestra una evolución marcada. Inicialmente negativa, experimenta un cambio a positivo en 2021. A partir de este punto, se observa una tendencia negativa constante hasta 2023, para luego moderarse en 2024. La magnitud de estos valores indica una influencia considerable en la contabilidad de ingresos y gastos.
- Impuestos sobre los ingresos de las operaciones continuas
- Los impuestos sobre los ingresos muestran una fluctuación a lo largo del período. Se registra una disminución en 2021, seguida de un aumento en 2022. En 2023, se observa una reducción, pero en 2024 se produce un incremento significativo, superando los niveles anteriores. Esta variación podría estar relacionada con cambios en la rentabilidad, las tasas impositivas o las deducciones fiscales disponibles.
En conjunto, los datos sugieren una dinámica compleja en la gestión financiera. La interacción entre la disposición actual, la provisión diferida y los impuestos sobre los ingresos requiere un análisis más profundo para comprender completamente las implicaciones en la situación financiera general.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en diversos componentes de la carga fiscal a lo largo del período examinado. La tasa impositiva legal de Estados Unidos se mantuvo constante en el 21% durante todos los años.
- Ganancias en el extranjero
- Se observa una volatilidad considerable en las ganancias en el extranjero, pasando de -14.1% en 2020 a -10.5% en 2021 y -11.1% en 2022. En 2023, se registra un descenso pronunciado a -49.8%, seguido de una recuperación parcial a -6.5% en 2024.
- Liquidaciones de impuestos y caducidad de los estatutos
- Este concepto muestra variaciones, con valores negativos en 2020 (-0.2%), 2021 (-2%) y 2022 (-0.1%). Los datos faltantes para 2023 y un valor negativo de -2.8% en 2024 sugieren una inconsistencia o cambios en la aplicación de estas liquidaciones.
- Crédito fiscal por investigación y desarrollo
- El crédito fiscal por investigación y desarrollo se mantuvo relativamente estable entre 2020 y 2022, con valores cercanos a -1%. Sin embargo, experimentó un aumento significativo en 2023 (-11.3%), seguido de una disminución a -1% en 2024.
- Donaciones de inventario
- Las donaciones de inventario muestran un impacto creciente a partir de 2021, con valores de -0.3% en 2021 y 2022, un aumento notable a -3.5% en 2023 y una disminución a -0.4% en 2024.
- Impuestos estatales
- Los impuestos estatales presentan una tendencia variable, con un valor positivo de 0.8% en 2020, datos faltantes en 2021, un valor negativo de -0.7% en 2022, un descenso significativo a -6.2% en 2023 y una ligera recuperación a -0.2% en 2024.
- Cargos por ciertas adquisiciones de activos de investigación y desarrollo
- Este concepto muestra una fluctuación importante, con 7.4% en 2020, 2.6% en 2021, datos faltantes en 2022, un aumento considerable a 13.4% en 2023 y una disminución a 2.8% en 2024.
- Provisiones por valoración
- Las provisiones por valoración se mantuvieron relativamente estables entre 2020 y 2022, con valores cercanos a 0.5%-0.7%. En 2023, se observa un aumento a 3.7%, seguido de una disminución a 0.3% en 2024.
- Reestructuración
- El impacto de la reestructuración disminuyó progresivamente de 1.2% en 2020 a 0.1% en 2022, con un repunte a 2.2% en 2023 y una disminución a 0.3% en 2024.
- GILTI y la deducción de rentas intangibles derivadas del extranjero
- Este concepto presenta una volatilidad significativa, con valores de 4.1% en 2020, -0.5% en 2021, 2.8% en 2022, -4.3% en 2023 y 0.1% en 2024.
- Costes relacionados con la adquisición, incluida la amortización
- Los costes relacionados con la adquisición muestran una tendencia variable, con 0.5% en 2020, 0.1% en 2021, datos faltantes en 2022, 2.2% en 2023 y 0.1% en 2024.
- Adquisición de Prometheus
- La adquisición de Prometheus tiene un impacto significativo en 2024, con un valor de 113.3%, lo que sugiere un evento de gran magnitud en ese año.
- Otro
- Este concepto muestra fluctuaciones menores, con valores de -0.5% en 2020, 0.3% en 2021, datos faltantes en 2022, -0.7% en 2023 y 0.4% en 2024.
- Tipo impositivo efectivo
- El tipo impositivo efectivo experimentó una variación considerable, pasando de 19.4% en 2020 a 11% en 2021 y 11.7% en 2022. En 2023, se registra un aumento drástico a 80%, seguido de una disminución a 14.1% en 2024. Este cambio significativo en 2023 probablemente esté relacionado con los eventos observados en otros componentes de la carga fiscal, especialmente la adquisición de Prometheus y las ganancias en el extranjero.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Activos Intangibles y Capitalización de I&D
- Se observa una disminución inicial en el valor de los intangibles y licencias de productos en 2020, seguida de un aumento considerable en 2024. La capitalización de I&D muestra un crecimiento constante y sustancial entre 2021 y 2024, lo que sugiere una inversión continua y creciente en investigación y desarrollo.
- Activos y Pasivos Relacionados con el Inventario
- Los activos relacionados con el inventario presentan fluctuaciones moderadas a lo largo del tiempo, sin una tendencia clara definida. Los pasivos relacionados con el inventario muestran una disminución constante, aunque permanecen significativos en términos absolutos.
- Obligaciones de Pensiones y Compensación
- Las obligaciones de pensiones y otros beneficios posteriores a la jubilación experimentan una reducción constante a lo largo del período, indicando una posible gestión activa de estos compromisos. Los activos relacionados con la compensación muestran un incremento gradual, lo que podría reflejar cambios en las políticas de compensación o en el número de empleados.
- Beneficios Fiscales y Créditos Arrastrados
- Los beneficios fiscales no reconocidos muestran una tendencia al alza, aunque con variaciones. Las pérdidas operativas netas y otros créditos fiscales arrastrados se mantienen relativamente estables, con ligeras fluctuaciones anuales.
- Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos
- Los activos por impuesto sobre la renta diferido bruto muestran un crecimiento constante, alcanzando su valor más alto en 2024. La asignación por valoración presenta valores negativos crecientes, lo que sugiere una disminución en el valor de ciertos activos. Los activos por impuesto a la renta diferido también muestran un crecimiento constante. Los pasivos por impuestos diferidos se mantienen en valores negativos significativos, aunque con una ligera disminución en los últimos años.
- Depreciación y Inversiones de Capital
- La depreciación acelerada presenta valores negativos constantes, lo que indica una disminución en la depreciación acumulada. Las inversiones de capital muestran fluctuaciones, con valores negativos que sugieren una salida neta de capital.
- Otros Conceptos
- Los conceptos agrupados como "Otro" muestran tendencias variables, tanto en activos como en pasivos. En general, se observa una disminución en los valores negativos asociados a estos conceptos.
- Impuestos Netos Diferidos
- Los impuestos netos diferidos sobre la renta experimentan una volatilidad significativa, pasando de valores negativos a positivos en los últimos años, lo que podría indicar cambios en la estrategia fiscal o en la legislación tributaria.
En resumen, los datos sugieren una empresa que está invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo, gestionando activamente sus obligaciones de pensiones y experimentando cambios en su posición fiscal.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuesto a las ganancias diferidos (incluidos en Otros activos) | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuesto a las ganancias diferidos
- Se observa una disminución inicial en el valor de los activos por impuesto a las ganancias diferidos, pasando de 894 US$ millones en 2020 a 692 US$ millones en 2021. Posteriormente, se registra un aumento considerable, alcanzando los 503 US$ millones en 2022, seguido de un incremento aún mayor a 1968 US$ millones en 2023. Finalmente, en 2024, se observa un aumento sustancial hasta los 3601 US$ millones. Esta evolución sugiere cambios en la valoración de las diferencias temporarias deducibles y/o en las tasas impositivas esperadas.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia decreciente durante el período. Se inicia con un valor de 1015 US$ millones en 2020, disminuyendo a 3441 US$ millones en 2021. Esta disminución continúa en 2022, llegando a 11795 US$ millones, y en 2023 a 871 US$ millones. En 2024, el valor asciende a 1387 US$ millones. Esta trayectoria podría indicar una reversión de las diferencias temporarias imponibles o modificaciones en las tasas impositivas.
- Relación entre Activos y Pasivos
- Inicialmente, los pasivos por impuestos diferidos superan a los activos. Sin embargo, a partir de 2023, los activos por impuestos diferidos superan significativamente a los pasivos, y esta diferencia se acentúa en 2024. Este cambio en la relación sugiere una modificación en la estructura de las diferencias temporarias, con un mayor peso de las deducibles sobre las imponibles, o una estrategia fiscal que favorece la generación de activos fiscales diferidos.
En resumen, los datos indican una dinámica cambiante en la gestión de los impuestos diferidos, con un aumento notable en los activos y una disminución en los pasivos, lo que podría tener implicaciones en la carga impositiva futura y en la posición financiera general.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento general en los activos totales, pasando de 91588 millones de dólares en 2020 a 117106 millones de dólares en 2024. No obstante, se identifica una ligera disminución en 2023, seguida de una recuperación en el año posterior. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Pasivos Totales
- Los pasivos totales experimentaron un aumento constante hasta 2023, alcanzando los 69040 millones de dólares. En 2024, se registra un incremento adicional, situándose en 70734 millones de dólares. Los pasivos totales ajustados siguen una tendencia parecida, con fluctuaciones menores.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta una evolución variable. Se aprecia un crecimiento notable entre 2020 y 2022, alcanzando los 45991 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2023, seguida de una recuperación parcial en 2024, llegando a los 46313 millones de dólares. El capital contable total ajustado refleja un comportamiento similar.
- Utilidad Neta Atribuible
- La utilidad neta atribuible experimentó un aumento considerable entre 2020 y 2022, pasando de 7067 millones de dólares a 14519 millones de dólares. En 2023, se produjo una caída drástica a 365 millones de dólares, seguida de una recuperación sustancial en 2024, alcanzando los 17117 millones de dólares. La utilidad neta ajustada muestra una volatilidad aún mayor, incluyendo una pérdida significativa en 2023 (-1534 millones de dólares) antes de una fuerte recuperación en 2024 (15868 millones de dólares).
En resumen, se identifica una tendencia general de crecimiento en los activos y pasivos, mientras que el capital contable muestra fluctuaciones más pronunciadas. La utilidad neta, tanto en su forma reportada como ajustada, presenta una volatilidad significativa, con un desempeño particularmente bajo en 2023 y una recuperación notable en 2024.
Merck & Co. Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto y, en particular, en las versiones ajustadas de estos.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un aumento sustancial en 2021, seguido de una disminución en 2022 y un desplome en 2023, recuperándose posteriormente en 2024. El ratio ajustado muestra un patrón similar, pero con una caída más pronunciada en 2023, llegando a valores negativos. La rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos también siguieron una trayectoria ascendente hasta 2022, con un marcado descenso en 2023 y una recuperación en 2024, aunque con variaciones en los valores ajustados.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos se mantuvo relativamente estable a lo largo del período analizado, con fluctuaciones menores. Tanto el ratio no ajustado como el ajustado muestran una ligera tendencia al alza en los últimos años, indicando una mejora modesta en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero disminuyó de 2020 a 2022, sugiriendo una reducción en el uso de deuda para financiar los activos. Sin embargo, se observa un incremento en 2023, seguido de una ligera disminución en 2024. Los ratios ajustados presentan una dinámica similar, aunque con valores ligeramente diferentes. En general, el nivel de apalancamiento se mantiene en un rango relativamente constante.
- Consideraciones adicionales
- La divergencia entre los ratios no ajustados y ajustados sugiere que existen elementos que impactan significativamente en los resultados financieros, y que la empresa realiza ajustes contables para reflejar una imagen más precisa de su desempeño. La fuerte caída en los ratios de rentabilidad en 2023, tanto ajustados como no ajustados, merece una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.
Merck & Co. Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Merck & Co., Inc. ÷ Ventas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Merck & Co., Inc. ÷ Ventas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa un incremento sustancial en la utilidad neta atribuible en 2021, pasando de 7.067 millones de dólares en 2020 a 13.049 millones de dólares. Esta tendencia positiva continúa en 2022, alcanzando los 14.519 millones de dólares. No obstante, se registra una disminución drástica en 2023, con una utilidad neta de tan solo 365 millones de dólares. En 2024, la utilidad neta experimenta una recuperación significativa, situándose en 17.117 millones de dólares.
- Utilidad Neta Ajustada Atribuible
- La utilidad neta ajustada muestra un patrón similar al de la utilidad neta no ajustada, con un fuerte crecimiento en 2021 (de 6.399 a 13.236 millones de dólares) y 2022 (12.951 millones de dólares). Sin embargo, en 2023 se registra una pérdida considerable de 1.534 millones de dólares. La utilidad neta ajustada se recupera fuertemente en 2024, alcanzando los 15.868 millones de dólares.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta un aumento notable de 14,72% en 2020 a 26,79% en 2021, y se mantiene en un nivel elevado en 2022 (24,49%). En 2023, este ratio cae drásticamente a 0,61%, reflejando la baja utilidad neta. En 2024, el ratio se recupera a 26,68%, volviendo a niveles similares a los observados en 2021 y 2022.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con un incremento de 13,33% en 2020 a 27,18% en 2021, y una ligera disminución a 21,85% en 2022. En 2023, este ratio se vuelve negativo (-2,55%), lo que indica una pérdida ajustada. En 2024, el ratio ajustado se recupera a 24,73%.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en rentabilidad entre 2020 y 2022, seguido de un período de marcada disminución en 2023, y una recuperación sustancial en 2024. La utilidad neta y la utilidad neta ajustada, así como sus respectivos ratios de margen, muestran patrones paralelos, con una volatilidad considerable en el período analizado.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento general en los activos totales desde 2020 hasta 2024. Tras un aumento considerable de 2020 a 2021, el crecimiento se modera en 2022 y experimenta una ligera disminución en 2023. No obstante, se registra un nuevo aumento en 2024, alcanzando el valor más alto del período.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales. Se aprecia un crecimiento constante entre 2020 y 2024, con una leve reducción en 2023. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones. Disminuye de 2020 a 2021, para luego recuperarse en 2022 y 2023. En 2024, el ratio se mantiene estable en comparación con el año anterior, indicando una eficiencia en la utilización de los activos que se consolida.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados muestra un comportamiento análogo al ratio no ajustado. Se observa una disminución inicial, seguida de una recuperación y estabilización en los dos últimos años del período analizado. Los valores del ratio ajustado son ligeramente superiores a los del ratio no ajustado, sugiriendo una mayor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos ajustados.
En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento en sus activos totales y ajustados, aunque con algunas variaciones anuales. La eficiencia en la utilización de estos activos, medida a través de los ratios de rotación, ha mostrado una tendencia a la mejora y se ha estabilizado en los últimos dos años.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Merck & Co., Inc.
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de Merck & Co., Inc.
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento general en los activos totales desde 2020 hasta 2024. Tras un crecimiento notable entre 2020 y 2022, se registra una ligera disminución en 2023, seguida de un aumento considerable en 2024, alcanzando el valor más alto del período.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento constante hasta 2022, una leve contracción en 2023 y un repunte en 2024. Los valores ajustados se mantienen cercanos a los totales, sugiriendo que las diferencias entre ambos son relativamente pequeñas.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimenta un aumento sustancial entre 2020 y 2022, indicando una mejora en la solvencia. No obstante, en 2023 se produce una disminución significativa, que se revierte parcialmente en 2024, aunque no se alcanza el nivel de 2022.
- Capital Contable Total Ajustado
- El comportamiento del capital contable total ajustado es análogo al del capital contable total, con un crecimiento inicial, una caída en 2023 y una recuperación parcial en 2024. Las diferencias entre los valores ajustados y no ajustados son consistentes a lo largo del tiempo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia a la baja entre 2020 y 2022, lo que indica una disminución del riesgo financiero asociado a la deuda. En 2023, el ratio aumenta, reflejando un mayor apalancamiento, y se mantiene relativamente estable en 2024.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con una disminución inicial seguida de un aumento en 2023 y una estabilización en 2024. Los valores ajustados son ligeramente inferiores a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados reducen el nivel de apalancamiento.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos totales, aunque con fluctuaciones anuales. El capital contable total ha mostrado una volatilidad mayor, con un descenso notable en 2023. El ratio de apalancamiento financiero ha disminuido en general, pero ha aumentado en 2023, lo que requiere un seguimiento continuo para evaluar el impacto en la estabilidad financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Merck & Co., Inc. ÷ Capital contable total de Merck & Co., Inc.
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Merck & Co., Inc. ÷ Capital contable total ajustado de Merck & Co., Inc.
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó un incremento sustancial de 2020 a 2021, seguido de un crecimiento moderado en 2022. En 2023, se observó una disminución drástica, para luego recuperarse significativamente en 2024, superando los niveles de 2022.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada siguió una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento importante de 2020 a 2021 y un crecimiento más lento en 2022. Sin embargo, en 2023, se registró una pérdida considerable, que fue compensada por un fuerte repunte en 2024, alcanzando un valor superior al de 2021.
- Capital Contable Total
- El capital contable total mostró una tendencia general al alza entre 2020 y 2022. En 2023, se produjo una disminución notable, que se revirtió parcialmente en 2024, aunque no se alcanzó el máximo de 2022.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado exhibió un comportamiento similar al capital contable total, con un crecimiento constante hasta 2022, una caída en 2023 y una recuperación parcial en 2024. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable fluctuó considerablemente a lo largo del período. Se observó un aumento de 2020 a 2021, seguido de una ligera disminución en 2022. En 2023, el ratio se redujo drásticamente, alcanzando un valor mínimo, para luego experimentar un aumento significativo en 2024, superando los niveles previos.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presentó una tendencia similar al ratio no ajustado, con un crecimiento inicial, una disminución moderada y una caída pronunciada en 2023. La recuperación en 2024 fue también significativa, mostrando un rendimiento superior al observado en años anteriores.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento hasta 2022, seguido de un año de contracción en 2023, con una recuperación notable en 2024. Los ratios de rentabilidad reflejan esta volatilidad, con una fuerte caída en 2023 y un repunte en 2024. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la existencia de elementos no recurrentes que impactan en la utilidad neta.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Merck & Co., Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Merck & Co., Inc. ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó un incremento sustancial entre 2020 y 2021, pasando de 7.067 millones de dólares a 13.049 millones de dólares. Este crecimiento continuó en 2022, alcanzando los 14.519 millones de dólares. No obstante, se observó una disminución drástica en 2023, con una utilidad neta de tan solo 365 millones de dólares, seguida de una recuperación considerable en 2024, situándose en 17.117 millones de dólares.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada siguió una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento notable de 6.399 millones de dólares en 2020 a 13.236 millones de dólares en 2021 y 12.951 millones de dólares en 2022. Sin embargo, en 2023 se registró una pérdida de 1.534 millones de dólares, que fue compensada en 2024 con una utilidad ajustada de 15.868 millones de dólares.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron un crecimiento constante entre 2020 y 2024, pasando de 91.588 millones de dólares a 117.106 millones de dólares. El incremento más significativo se produjo entre 2023 y 2024, con un aumento de 10.431 millones de dólares.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados fue paralela a la de los activos totales, con un incremento gradual desde 90.694 millones de dólares en 2020 hasta 113.505 millones de dólares en 2024. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña en todos los períodos.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimentó un aumento significativo entre 2020 y 2022, pasando del 7,72% al 13,3%. En 2023, este ratio se desplomó hasta el 0,34%, reflejando la baja utilidad neta de ese año. En 2024, se observó una recuperación sustancial, alcanzando el 14,62%, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado siguió una tendencia similar al ratio no ajustado, con un incremento inicial hasta el 12,61% en 2021 y el 11,92% en 2022. En 2023, este ratio se volvió negativo (-1,47%), debido a la pérdida neta ajustada. En 2024, se recuperó con fuerza, alcanzando el 13,98%.
En resumen, la entidad demostró un crecimiento significativo en términos de utilidad neta y activos totales durante el período analizado. Sin embargo, 2023 representó un año atípico con una fuerte disminución en la rentabilidad, que fue posteriormente revertida en 2024. Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto ajustados como no ajustados, reflejan esta volatilidad, mostrando una fuerte correlación con la utilidad neta.