- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Pfizer Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los cargos y beneficios impositivos a lo largo del período examinado.
- Impuestos sobre la renta vigentes
- Se observa un incremento sustancial en los impuestos sobre la renta vigentes desde 2020 hasta 2022, pasando de 1945 millones de dólares a 7092 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución considerable en 2023, situándose en 2328 millones de dólares, y una ligera reducción adicional en 2024, llegando a 2074 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere cambios en la rentabilidad gravable o en las tasas impositivas aplicables.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos sobre la renta muestran una evolución marcada. Inicialmente, se registran valores negativos, indicando un activo impositivo diferido. Estos valores se intensifican en magnitud negativa desde -1468 millones de dólares en 2020 hasta -4293 millones de dólares en 2021. Aunque disminuyen en los años siguientes, permanecen negativos y significativos, alcanzando -2102 millones de dólares en 2024. La persistencia de valores negativos sugiere la existencia de diferencias temporarias deducibles que generarán beneficios fiscales futuros.
- Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta
- La provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta presenta una trayectoria variable. Se observa un aumento constante desde 477 millones de dólares en 2020 hasta 3328 millones de dólares en 2022. No obstante, en 2023 se produce un cambio drástico hacia un valor negativo de -1115 millones de dólares, y esta tendencia continúa en 2024 con un valor aún más negativo de -28 millones de dólares. Este cambio indica una reversión de las provisiones impositivas previas, posiblemente debido a cambios en las expectativas sobre la rentabilidad futura o en la legislación fiscal.
En resumen, los datos indican una dinámica compleja en la gestión fiscal, con variaciones significativas en los impuestos corrientes, diferidos y la provisión para impuestos. La disminución de los impuestos corrientes en los últimos dos años, combinada con la reversión de la provisión para impuestos, sugiere una posible reducción en la rentabilidad gravable o una optimización de la planificación fiscal.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. La tasa legal del impuesto sobre la renta de EE. UU. se mantuvo constante en el 21% durante los cinco años.
- Tributación de personas no estadounidenses. Operaciones
- Se observa una fluctuación considerable, pasando de un valor negativo de -9.6% en 2020 a -4.3% en 2021 y -5% en 2022. En 2023, esta cifra experimentó un descenso pronunciado a -21.1%, para luego moderarse a -7.9% en 2024.
- Liquidaciones tributarias y resolución de determinadas posiciones tributarias
- Inicialmente, los valores fueron relativamente bajos (-2.5% y -0.4% en 2020 y 2021, respectivamente). Sin embargo, en 2023 se produjo un aumento drástico a -40.3%, seguido de una disminución a -2.4% en 2024.
- Deducción de ingresos intangibles derivados del extranjero
- Esta deducción se mantuvo relativamente estable en valores negativos bajos en 2021 y 2022 (-0.6% y -1.9%, respectivamente), pero experimentó un incremento sustancial en 2023 (-33.1%), disminuyendo posteriormente a -1.2% en 2024.
- Impuestos estatales y locales
- Los datos muestran una ausencia de información para 2020 y 2021. En 2023, se registra un valor negativo de -22.4%, seguido de una reducción a -2.5% en 2024.
- Contribuciones benéficas
- Las contribuciones benéficas, expresadas como porcentaje, se mantuvieron en valores negativos bajos (-0.6% y -0.5% en 2020 y 2021, respectivamente), con un aumento notable a -7.3% en 2023 y una disminución a -1.7% en 2024.
- Crédito fiscal para investigación y desarrollo en EE. UU.
- El crédito fiscal para investigación y desarrollo en EE. UU. se mantuvo relativamente estable en valores negativos bajos en los primeros años (-1.3%, -0.5% y -0.6%). En 2023, se observa un aumento significativo a -15.8%, seguido de una disminución a -1.8% en 2024.
- Interés
- El interés experimentó una disminución gradual de 1.1% en 2020 a 0.2% en 2022, seguido de un aumento considerable a 13.5% en 2023 y una posterior disminución a 2.2% en 2024.
- Todos los demás, netos
- Esta categoría muestra valores negativos que se reducen gradualmente de -2.4% en 2020 a -0.1% en 2024.
- Tipo impositivo efectivo para los ingresos de las operaciones continuas
- El tipo impositivo efectivo experimentó un aumento constante de 6.4% en 2020 a 9.6% en 2022. En 2023, se produjo una caída drástica a -105.4%, seguida de una recuperación parcial a -0.4% en 2024. Esta volatilidad sugiere la influencia de eventos impositivos significativos o ajustes contables.
En resumen, los datos indican una dinámica impositiva compleja, con fluctuaciones importantes en varias categorías a lo largo del tiempo. El año 2023 se destaca por cambios significativos en las liquidaciones tributarias, la deducción de ingresos intangibles derivados del extranjero, el crédito fiscal para investigación y desarrollo y, especialmente, el tipo impositivo efectivo, lo que sugiere la materialización de eventos impositivos inusuales o la aplicación de nuevas regulaciones.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Activos
- Se observa una disminución en los "Artículos prepagados/diferidos" entre 2020 y 2021, seguida de un aumento constante hasta 2024. Las "Regalías devengadas/diferidas" muestran un crecimiento importante entre 2021 y 2022, con una posterior estabilización y ligera disminución. Los "Ingresos diferidos" presentan un crecimiento progresivo, aunque partiendo de una base muy baja. Los "Inventarios" experimentan un incremento notable entre 2020 y 2023, con una ligera reducción en 2024. Los "Activos intangibles" muestran una fluctuación, con un pico en 2021 y una disminución gradual posterior. El "Inmovilizado material" presenta un crecimiento constante, aunque moderado, a lo largo del período. Los "Beneficios para empleados" muestran una tendencia decreciente constante.
- Provisiones y Cargos
- Las "Reestructuraciones y otros cargos" muestran un incremento constante, aunque moderado. Las "Reservas legales y de responsabilidad por productos defectuosos" se mantienen relativamente estables, con ligeras fluctuaciones. La inversión en "Investigación y desarrollo" experimenta un crecimiento exponencial, especialmente entre 2021 y 2024. Las "Pérdidas operativas netas/créditos fiscales arrastrados" muestran un incremento constante, aunque con una ligera disminución en 2024. Los "Ajustes fiscales estatales y locales" se mantienen relativamente estables.
- Inversiones y Otros Activos
- Las "Inversiones" muestran una volatilidad significativa, con una disminución inicial seguida de un ligero repunte. La categoría "Todos los demás" se mantiene relativamente estable. Los "Activos brutos por impuestos diferidos" muestran un crecimiento constante a lo largo del período. Las "Provisiones por valoración" son negativas y muestran un incremento en su valor absoluto. Los "Activos por impuestos diferidos" muestran un crecimiento constante y significativo.
- Pasivos y Activos Netos por Impuestos Diferidos
- Los "Pasivos por impuestos diferidos" son negativos y muestran un incremento en su valor absoluto. El "Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos" muestra una evolución positiva, pasando de valores negativos a positivos a lo largo del período.
- Tendencias Generales
- En general, se observa una tendencia al crecimiento en la inversión en investigación y desarrollo, lo que podría indicar un enfoque estratégico en la innovación. El incremento en las pérdidas operativas netas, combinado con el crecimiento de las reservas legales, podría sugerir un aumento en los riesgos asociados a la actividad. La gestión de los impuestos diferidos muestra una evolución favorable, con un aumento del activo neto por impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos específicos a lo largo de un período de cinco años.
- Activos por impuestos diferidos no corrientes
- Se observa un incremento considerable en el valor de este activo entre 2020 y 2022, pasando de 940 millones de dólares a 4769 millones de dólares. Posteriormente, se registra un aumento aún mayor en 2024, alcanzando los 6573 millones de dólares, tras una ligera disminución en 2023 a 1768 millones de dólares. Esta evolución sugiere una gestión activa de las diferencias temporales entre la base contable y la fiscal, o cambios en las tasas impositivas futuras esperadas.
- Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
- El pasivo por impuestos diferidos no corrientes muestra una disminución sustancial entre 2020 y 2021, reduciéndose de 4063 millones de dólares a 349 millones de dólares. En 2022, se observa un repunte a 1023 millones de dólares, seguido de un nuevo aumento en 2023 a 640 millones de dólares. Finalmente, en 2024, el pasivo continúa creciendo, llegando a 2122 millones de dólares. Esta trayectoria indica una evolución en las obligaciones fiscales diferidas, posiblemente relacionada con cambios en las leyes fiscales o en la generación de ingresos imponibles.
- Relación entre Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos
- La relación entre ambos conceptos ha variado significativamente. Inicialmente, el pasivo superaba ampliamente al activo. Sin embargo, el crecimiento del activo y la disminución inicial del pasivo han alterado esta dinámica. En 2024, aunque el pasivo ha aumentado, el activo sigue siendo considerablemente mayor, lo que podría indicar una posición neta favorable en términos de impuestos diferidos. La volatilidad observada en ambos conceptos sugiere una complejidad en la estructura fiscal y una posible optimización de la carga impositiva.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2023, pasando de 154.229 millones de dólares a 226.501 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una disminución, situándose en 213.396 millones de dólares. La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar, con un pico en 2023 (224.733 millones de dólares) y una posterior reducción en 2024 (206.823 millones de dólares).
- Pasivos Totales
- Los pasivos totales muestran un aumento generalizado entre 2020 y 2023, incrementándose de 90.756 millones de dólares a 137.213 millones de dólares. Al igual que con los activos, se aprecia una disminución en 2024, con un valor de 124.899 millones de dólares. Los pasivos totales ajustados presentan un comportamiento análogo.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta un crecimiento notable entre 2020 y 2022, pasando de 63.238 millones de dólares a 95.661 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2022, se observa una tendencia a la baja, con valores de 89.014 millones de dólares en 2023 y 88.203 millones de dólares en 2024. El capital total ajustado de los accionistas sigue una dinámica similar, aunque con magnitudes diferentes.
- Utilidad Neta Atribuible a los Accionistas
- La utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios presenta una evolución fluctuante. Se registra un aumento significativo entre 2020 y 2022, pasando de 9.616 millones de dólares a 31.372 millones de dólares. En 2023, la utilidad neta disminuye drásticamente a 2.119 millones de dólares, y en 2024 se sitúa en 8.031 millones de dólares. La utilidad neta ajustada muestra una variación aún más pronunciada, con una pérdida neta en 2023 (-1.324 millones de dólares) y una recuperación parcial en 2024 (5.929 millones de dólares).
En resumen, se identifica un período de crecimiento en activos y pasivos hasta 2023, seguido de una contracción en 2024. El capital de los accionistas muestra un crecimiento inicial seguido de una disminución en los últimos dos años. La utilidad neta experimenta una volatilidad considerable, con un fuerte descenso en 2023 y una recuperación en 2024, aunque la utilidad ajustada revela una situación más compleja.
Pfizer Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una marcada volatilidad en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un incremento constante entre 2020 y 2022, alcanzando un máximo en 2022. No obstante, se produjo una caída drástica en 2023, seguida de una recuperación parcial en 2024, aunque sin alcanzar los niveles previos. El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra una trayectoria similar, con un descenso pronunciado en 2023 y una recuperación moderada en 2024. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos también siguieron una tendencia ascendente hasta 2022, con un declive sustancial en 2023 y una mejora limitada en 2024. Los valores ajustados de estos ratios reflejan patrones similares, incluyendo una rentabilidad negativa en 2023.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos mostró una mejora entre 2020 y 2022, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, este ratio disminuyó significativamente en 2023, y se mantuvo relativamente estable en 2024. Los ratios ajustados de rotación de activos presentan una evolución paralela a los no ajustados.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable entre 2020 y 2022, con una ligera disminución. En 2023, se observó un aumento, seguido de una estabilización en 2024. Los ratios ajustados de apalancamiento financiero muestran una tendencia similar, aunque con variaciones menores.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento en rentabilidad y eficiencia hasta 2022, seguido de un año de contracción significativa en 2023, y una recuperación parcial en 2024. La volatilidad observada en los ratios de rentabilidad, especialmente en 2023, merece una investigación más profunda para identificar los factores subyacentes. El apalancamiento financiero se mantuvo relativamente constante, aunque con un ligero incremento en 2023.
Pfizer Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta Atribuible a Accionistas
- Se observa una marcada fluctuación en la utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios. Tras un incremento sustancial en 2021, alcanzando un máximo de US$ 21,979 millones, la utilidad continuó creciendo en 2022 hasta US$ 31,372 millones. Sin embargo, en 2023, se experimentó una disminución drástica a US$ 2,119 millones, seguida de una recuperación parcial en 2024, situándose en US$ 8,031 millones. Esta volatilidad sugiere la influencia de factores externos o cambios estratégicos significativos.
- Utilidad Neta Ajustada Atribuible a Accionistas
- La utilidad neta ajustada muestra un patrón similar al de la utilidad neta, con un crecimiento notable en 2021 y 2022, alcanzando US$ 27,608 millones. No obstante, en 2023, se registró una pérdida de US$ 1,324 millones, lo que indica que los ajustes realizados a la utilidad neta tuvieron un impacto considerable. La recuperación en 2024, llegando a US$ 5,929 millones, es menos pronunciada que la observada en la utilidad neta.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un aumento constante entre 2020 y 2022, pasando del 22.53% al 31.01%. La caída abrupta en 2023, hasta el 3.56%, refleja la disminución significativa de la utilidad neta. En 2024, se observa una recuperación parcial, situándose en el 12.62%, aunque aún por debajo de los niveles de 2022.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado siguió una trayectoria similar, con un incremento hasta el 27.29% en 2022. La pérdida en 2023 se tradujo en un ratio negativo de -2.22%, lo que subraya el impacto de los ajustes en la rentabilidad. La recuperación en 2024, alcanzando el 9.32%, es moderada y permanece por debajo de los niveles de 2022.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento significativo seguido de una marcada corrección en 2023, con una recuperación parcial en 2024. La divergencia entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada sugiere que los ajustes contables tienen un impacto relevante en la presentación de los resultados financieros. La volatilidad observada en los márgenes de beneficio neto indica una sensibilidad a factores externos o internos que requieren un análisis más profundo.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2023, pasando de 154.229 millones de dólares a 226.501 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una disminución, situándose en 213.396 millones de dólares. Este último dato sugiere una posible reestructuración de activos o una reducción en la inversión.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento sostenido hasta 2023 (de 153.289 millones de dólares a 224.733 millones de dólares) y una posterior disminución en 2024, alcanzando los 206.823 millones de dólares. La consistencia entre ambas métricas indica que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta un aumento notable entre 2020 y 2022, pasando de 0,28 a 0,51. Esto indica una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos. Sin embargo, en 2023, este ratio cae drásticamente a 0,26, lo que sugiere una disminución en la capacidad de generar ventas a partir de los activos disponibles. En 2024, se observa una ligera recuperación hasta 0,3.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado. Se aprecia un incremento de 0,28 en 2020 a 0,53 en 2022, seguido de una caída a 0,26 en 2023 y una leve mejora a 0,31 en 2024. La similitud en las tendencias entre ambos ratios refuerza la conclusión de que los ajustes no impactan de manera sustancial en la interpretación de la eficiencia en la utilización de los activos.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en sus activos hasta 2023, seguido de una contracción en 2024. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por los ratios de rotación, mejoró significativamente hasta 2022, pero disminuyó considerablemente en 2023, mostrando una recuperación parcial en 2024. La convergencia de las tendencias en los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no modifican la interpretación general de la situación financiera.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de Pfizer Inc.
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital total ajustado de los accionistas de Pfizer Inc.
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2023, pasando de 154.229 millones de dólares a 226.501 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una disminución, situándose en 213.396 millones de dólares. Este comportamiento sugiere un período de expansión seguido de una estabilización o reajuste.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, con un crecimiento sostenido hasta 2023 (de 153.289 millones de dólares a 224.733 millones de dólares) y una posterior reducción en 2024, alcanzando los 206.823 millones de dólares. La consistencia entre ambas métricas indica que los ajustes no alteran significativamente la tendencia general.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta un aumento considerable entre 2020 y 2021, pasando de 63.238 millones de dólares a 77.201 millones de dólares. Posteriormente, continúa creciendo hasta 95.661 millones de dólares en 2022, pero disminuye en los dos años siguientes, llegando a 88.203 millones de dólares en 2024. Esta fluctuación podría estar relacionada con la rentabilidad, las políticas de dividendos o recompras de acciones.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas presenta una dinámica similar a la del capital no ajustado, con un crecimiento inicial y una posterior disminución. El valor evoluciona de 66.361 millones de dólares en 2020 a 91.915 millones de dólares en 2022, para luego descender a 83.752 millones de dólares en 2024. La correlación entre ambas métricas sugiere que los ajustes tienen un impacto limitado en la tendencia general del capital.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra variaciones a lo largo del período. Disminuye de 2,44 en 2020 a 2,06 en 2022, indicando una reducción del riesgo financiero. Sin embargo, aumenta significativamente en 2023 a 2,54, y se mantiene relativamente estable en 2024 con un valor de 2,42. Este incremento sugiere un mayor uso de deuda en la financiación de la empresa.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución inicial y un posterior aumento. Evoluciona de 2,31 en 2020 a 2,09 en 2022, para luego aumentar a 2,56 en 2023 y mantenerse en 2,47 en 2024. La consistencia entre ambos ratios de apalancamiento refuerza la conclusión de que los ajustes no modifican sustancialmente la evaluación del riesgo financiero.
En resumen, se observa un crecimiento inicial en los activos y el capital, seguido de una estabilización o ligera disminución en los últimos períodos. El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza en los años más recientes, lo que indica un mayor endeudamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc. ÷ Capital total de los accionistas de Pfizer Inc.
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc. ÷ Capital total ajustado de los accionistas de Pfizer Inc.
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios experimentó un aumento considerable en 2021, seguido de un pico en 2022. Posteriormente, se observó una disminución drástica en 2023, con una recuperación parcial en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2021 y 2022. La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria similar, con un crecimiento notable hasta 2022, una caída pronunciada en 2023 y una recuperación en 2024, aunque permaneciendo por debajo de los valores de años anteriores.
- Capital de los Accionistas
- El capital total de los accionistas y el capital total ajustado de los accionistas exhibieron un crecimiento constante hasta 2022. A partir de 2023, se aprecia una ligera disminución en ambos indicadores, con una estabilización en 2024. La diferencia entre el capital total y el capital total ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del período.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable siguió la tendencia de la utilidad neta, con un incremento significativo hasta 2022 y una caída sustancial en 2023. En 2024, se observa una recuperación, pero el ratio se mantiene por debajo de los niveles observados en los años anteriores. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) presenta un comportamiento análogo, incluyendo un valor negativo en 2023, lo que indica una pérdida en relación con el capital invertido.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento significativo en rentabilidad y capital hasta 2022. Sin embargo, 2023 representó un año de contracción en la utilidad neta y, consecuentemente, en los ratios de rentabilidad. La recuperación observada en 2024, aunque positiva, no revierte completamente la tendencia negativa iniciada en el año anterior. La evolución del capital de los accionistas muestra una mayor estabilidad, aunque también se observa una ligera disminución a partir de 2023.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc. ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios experimentó un aumento considerable en 2021 y 2022, alcanzando un máximo en este último año. No obstante, se observa una disminución drástica en 2023, seguida de una recuperación parcial en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2022. La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria similar, con un crecimiento notable hasta 2022, un descenso pronunciado en 2023 y una recuperación en 2024, aunque permaneciendo por debajo de los valores de 2021 y 2022.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran un crecimiento constante entre 2020 y 2023, con un incremento más moderado en 2024, resultando en una ligera disminución con respecto al año anterior. Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores en cada período.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) refleja el impacto de las variaciones en la utilidad neta. Se observa un incremento progresivo del ROA entre 2020 y 2022, indicando una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios. Sin embargo, el ROA experimenta una caída sustancial en 2023, coincidiendo con la disminución de la utilidad neta, y se recupera parcialmente en 2024. El ROA ajustado presenta una evolución paralela, con un comportamiento similar al ROA no ajustado, incluyendo un valor negativo en 2023.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento significativo en rentabilidad hasta 2022, impulsado por un aumento en la utilidad neta. No obstante, 2023 se caracterizó por una fuerte contracción en la utilidad y, consecuentemente, en la rentabilidad, seguida de una recuperación parcial en 2024. El crecimiento de los activos totales se mantuvo relativamente constante durante el período analizado.